domingo, 18 de diciembre de 2016

Etnosubversivos chilenos en Argentina.

Mientras queman camiones, haciendas y matan en Chile, se quejan en nuestro país.



Nación Mapuche: Se realizó encuentro con lideresas mapuche en Buenos Aires previo a la concentración en la embajada chilena

21

ab696a75-bfd5-43b7-92c2-828898cc12a6-682x1024

Represión en Uruguay.

“No hubo más remedio; la tortura era útil”

“Con algunos se nos fue la mano”, admitió el coronel retirado Gilberto Vázquez en entrevista con Últimas Noticias. Afirmó que no está arrepentido y que la tortura fue útil y necesaria: “se hacía lo que hiciera falta para tener la información porque del otro lado estaba la vida de nuestros soldados y la paz de la República”. Sobre los desaparecidos, dijo que fueron “casos mínimos”, que obedecieron a “razones económicas” y remarcó que “no se mataba a nadie”.


“No hubo más remedio; la tortura era útil”
SIN DATOS (TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS)
Consultado sobre si arrepiente de lo sucedido, Gilberto Vázquez respondió: “No, al contrario”. Dijo estar orgulloso de haber participado “en la salvación del país”. “¿Se imagina lo que hubiera sido un Uruguay comunista en medio de la guerra fría? ¿Vio lo que pasó en Vietnam? Acá hubiera sido espantoso. Era una cuestión práctica”, señaló el coronel retirado.
Ante la pregunta de si tampoco se arrepiente de haber torturado y desaparecido gente, contestó que “no había más remedio”. La otra opción, dijo, era permitir que siguieran matando soldados. “Yo no iba a dejar que los siguieran matando aunque me tuviera que embarrar las manos hasta la manija. Me dolía en el alma y me sigue doliendo, pero no había otra”, agregó. “Cuando a uno le toca, tiene que elegir el mal menor. O los reventaba a palos o dejaba que siguieran matando a mis camaradas”.
“Hicimos las cosas lo mejor que pudimos. Algunas cosas lamentables tuvimos que hacer”, dijo. “Fue como cuando un cirujano tiene que amputar una pierna porque con la gangrena, la persona se muere. No corta la pierna porque le guste. Había que hacerlo. Nosotros salvamos al país y estamos orgullosos”.
“La tortura era útil”
Gilberto Vázquez recordó que cuando los 106 tupamaros se escaparon de la cárcel de Punta Carretas, el 5 de setiembre de 1971, la sensación en las Fuerzas “fue de derrota total”. “No se podía con aquella gente, no había forma”, agregó: por eso los torturaban, para detenerlos, justificó.
“Cuando los empezamos a cascar y los tipos entraron a hablar, ellos nos enseñaron cómo funcionaba el MLN y dónde estaba cada uno”, contó. “En un año se vinieron abajo. Pasamos de estar achicados a achicarlos a ellos. Andaban a los saltos. Agarrábamos a uno y el tipo ya llegaba al cuartel pensando: 'Acá me van a hacer pelota'. Entonces muchos llegaban y decían: 'Vamos a hablar bien' y no precisaba mucha tortura”.
De todas formas, reconoció que los torturaban porque “se hacía lo que hiciera falta para tener la información, porque del otro lado estaba la vida de nuestros soldados y la paz de la República”.
Vázquez señaló que antes de aplicar la tortura entera, se daban choques eléctricos entre sí “para ver lo que era”. “No es tanta cosa”, opinó. “Lo que pasa es que era entre nosotros. Uno sabe que no lo van a matar pero cuando es el enemigo, la cosa cambia radicalmente. Uno no va a traicionar las ideas y los compañeros por un dolorcito, pero cuando la cosa viene de que lo van a matar, cambia”.
Por otra parte, sostuvo que se creó “una historia negra” con que los militares violaban y robaban, “pero no era así”. “Nosotros no permitíamos que esas cosas pasaran. Si pasaba, iba preso. No se permitía ni reírse. Era algo doloroso, triste y lamentable. A uno torturar le pesa en la conciencia toda la vida pero no había más remedio”.
Pocas desapariciones, por motivos económicos
El coronel retirado dijo que “al principio”, se entregaban los cuerpos de los fallecidos. Luego, por un pedido de los altos mandos, comenzaron a desaparecerlos. “Nos explicaron que el país tenía un drama económico. El petróleo había subido, la carne había bajado a la mitad, lo mismo pasaba con la lana”, contextualizó. “El problema económico era tremendo y el país se salvaba por el turismo y se necesitaba dar una sensación de tranquilidad para favorecer la inversión. ¿Quién va a invertir en el Congo? Entonces, la orden fue que cuando muriera alguno, no apareciera. Eso vino de arriba. Fue por razones económicas y parecía razonable”.
Luego, “fueron casos mínimos”, indicó, al tiempo que sostuvo que no se mataba a nadie. “En Chile los mataban, en Argentina el sistema era hacer desaparecer. Acá está (José) Mujica presidente, el Ñato (Eleuterio Fernández Huidobro) senador, (Eduardo) Bonomi de ministro. Acá fueron veinte. Con algunos se nos fue la mano y otros eran tipos enfermos, que de repente llegaban y sin tocarlos, les daba un infarto. El tema fue que entre miles de tipos, alguno se quedaba. Ese desaparecía”.
Respecto al segundo vuelo, señaló que se trata “de un invento”. “Yo nunca supe nada. En el primero los trajimos porque allá los iban a matar. Los salvamos, no por cuestiones humanitarias sino porque para nosotros eran fuente de información importante. Nos servían, pero nos trajo terribles problemas con Argentina porque el sistema de ellos era otro”, argumentó.
Por otro lado, afirmó que no robaron niños. Sobre el caso de Macarena Gelman, dijo que “eso fue una cosa rara”. “Cuando nosotros teníamos a un argentino, se lo dábamos a ellos porque les podía servir como fuente de información y nos traíamos a los uruguayos; pero traerse a una argentina para acá, no tiene la menor lógica”, explicó, al tiempo que calificó el caso como un daño colateral. “Es como cuando tiramos para matar en un lado y uno se tara o le erra, y encaja un bombazo en una escuela. Son cosas que salen del objetivo militar. Nunca pude entender para qué la trajeron”.
Dijo no tener “ni idea” dónde está María Claudia. “Yo no estaba. No lo hubiera permitido porque esas cosas no se hacían”.
Cuando la periodista de Últimas Noticias preguntó dónde están enterrados los desaparecidos, Vázquez respondió: “no están” porque “vino la Operación Zanahoria”. Contó que a fines de 1984 “se desenterraron a los que había, se quemaron y se tiraron las cenizas a un arroyo”, cree que al Manga. Ahora, “no hay nada: lo saben en las Fuerzas Armadas, en el MLN y en el Partido Comunista”.
“En la limpieza, alguno quedó”, dijo, en referencia a los cuerpos de Miranda y de Cháves Sosa.
La Operación Zanahoria la ordenó el general Washington Varela, ahora fallecido. “Éramos amigos y, en aquel momento, me dijo que era una decisión política porque había gente que ya estaba muy cerca y entre los militares algunos querían seguir y volver a la democracia”, contó el coronel retirado, en este momento preso en la cárcel de Domingo Arena (a la que definió como un geriátrico).
Presos a pesar de los acuerdos
Según Gilberto Vázquez, los militares fueron presos por “una venganza del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), que fueron los que tuvieron más desaparecidos en Argentina”.
“Los tipos fueron a la guerra con la mujer y niños chicos. Encima la embarazaban y la metían en el baile, una cosa que a un militar no se le pasa por la cabeza”, comentó. “Mi mujer no sabe nada de nada, y mis hijos menos”.
A diferencia de la relación con el PVP, con los tupamaros -dijo Vázquez- tuvieron contacto hasta que los militares fueron presos. “Siempre quedó claro que ellos no guardan rencor. Los tupa no hicieron denuncias, las denuncias son las del PVP y parte del Partido Comunista”.
Para el gobierno, “esto no es un tema de Justicia: es un negocio”, afirmó el coronel retirado. “Al principio nos dijeron: 'Si aparece algo de la Gelman (María Claudia García), el fiscal tranca las cosas, desactiva el caso y el presidente (Tabaré Vázquez) hace un discurso para decir que se da vuelta la página y esto se terminó'. El tema fue que en el lugar que marcaron no estaba la Gelman y ahí volvió a empezar la cosa”.
El comandante en jefe del Ejército -primero Ángel Bertolotti y después Carlos Díaz- habló directamente con Gilberto Vázquez. “Me dijo: 'Lo quieren preso sí o sí. Son ocho años y hay que hacerse cargo del caso Soba'. Uno de los camaradas que estaba ahí, dijo: 'Yo estuve en miles de operativos, ¿me tengo que hacer cargo de alguien que no se quién es?'. Y además ocho años a nuestra edad, es como perpetua”.
Fueron presos igual, “pero con comodidades y en la Fuerza Aérea, por ejemplo, no fue nadie”, remarcó. “Lo que pasa es que cambiaron los que hicieron el negocio. No está (el comandante Enrique) Bonelli y no está Tabaré (Vázquez) y la cosa cambió”.

miércoles, 19 de octubre de 2016

69 millones de nuevos docentes para alcanzar los objetivos de educación de 2030

Mientras la UNESCO celebra el Día Mundial de los Docentes, este 5 de octubre, nuevas estadísticas muestran que se necesitarán unos 69 millones de nuevos docentes para impartir educación universal primaria y secundaria de calidad de aquí a 2030, plazo convenido para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobados a finales del año pasado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Bajo el lema Valoremos al docente, mejoremos su condición profesional, los actos que tendrán lugar en la Sede de la UNESCO en París y en el mundo entero conmemorarán el 50º aniversario de la histórica Recomendación conjunta UNESCO/OIT relativa a la condición del personal docente de 1966 y pondrán de relieve la importancia fundamental del magisterio para el desarrollo mundial, así como la necesidad de tomar medidas urgentes para abordar el déficit de maestros.


En los próximos 14 años, se necesitarán 24,4 millones de maestros de primaria y 44,4 millones de profesores de secundaria, según datos del Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU).

El África subsahariana afronta el mayor déficit: necesitará en total 17 millones de docentes de primaria y secundaria de aquí a 2030. Se trata también de la región que presenta el mayor crecimiento de la población en edad de asistir a la escuela. En la actualidad, ya tiene dificultades para satisfacer la demanda educativa: más del 70 por ciento de los países de la región padecen una carencia aguda de docentes de primaria y el 90 por ciento de ellos tienen un grave déficit en la enseñanza secundaria, según los datos del IEU.

En un mensaje conjunto, la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, el Director General de la OIT, Guy Ryder, el Director Ejecutivo del UNICEF, Anthony Lake, la Administradora del PNUD, Helen Clark, y el Secretario General de la Internacional de la Educación, Fred van Leeuwen, destacan las “importantes contribuciones que han hecho los docentes en el mundo entero” y ponen de relieve la necesidad de adoptar medidas urgentes: “Los docentes no sólo contribuyen a forjar el futuro individual de millones de niños; también ayudan a construir un mundo mejor para todos. ¿Cómo podemos contratar nuevos docentes y atraerlos a la esencial profesión del magisterio, cuando en el mundo tantos de ellos están poco capacitados, mal remunerados y subestimados?”.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), pide una educación inclusiva y equitativa de calidad para todos de aquí a 2030. Las necesidades son urgentes, porque se calcula que en el mundo hay 263 millones de niños y jóvenes sin escolarizar en primaria y secundaria, según un documento reciente del IEU. El ODS 4 contiene un llamamiento específico a que se formen más docentes calificados y a que la comunidad internacional dé más apoyo a la formación de profesores en los países en desarrollo.

“Los sistemas educativos se preparan para el gran esfuerzo orientado a la consecución del ODS 4 de aquí a 2030, afirma la Directora del IEU, Silvia Montoya. “Pero la calidad de los sistemas educativos depende de la calidad de sus docentes. El progreso mundial dependerá incluso de que haya al menos un maestro o un aula en la cual puedan impartir clases a un número razonable de niños, en vez de hacerlo a 60 o 70 alumnos, o incluso más. También necesitamos formación, recursos y apoyo para que los docentes puedan realizar su trabajo”.

Asia meridional tiene el segundo mayor déficit de docentes, especialmente en el nivel secundario. Sólo el 65% de los jóvenes de la región están matriculados en la enseñanza secundaria y la proporción de alumnos por maestro es de 29 a 1 (estimado de 2014), muy superior al promedio mundial de 18 a 1. Asia meridional necesitará 15 millones más de docentes de aquí a 2030, la gran mayoría de ellos en el nivel secundario. Otras regiones del mundo afrontan también considerables retos. La guerra en Siria e Iraq ha destruido en gran parte sus sistemas educativos y ha tenido un efecto de choque en los países vecinos, que tratan de hacer frente a las olas de niños y jóvenes refugiados, que necesitan oportunidades de aprendizaje y personal docente.

En el marco de los actos que tendrán lugar en la Sede de la UNESCO se celebrará la ceremonia de premiación de los galardonados con el Premio UNESCO- Hamdan Bin Rashid Al Maktoum a una actuación y resultados ejemplares en el mejoramiento de la eficacia de los docentes, que este año recayó en el programa See Beyond Borders [Ver más allá de las fronteras] de Camboya y en la Universidad de Malaya (Malasia), así como mesas redondas de debate y una exposición de carteles.

“Raíces, sembrando respeto” en la Plaza Vaticano.

Los afiches expuestos en la muestra son producto de un ejercicio de ambas cátedras de la UBA, en donde alrededor de 300 estudiantes presenciaron una charla, organizada por la Dirección de Convivencia en la Diversidad, en la que distintos representantes de comunidades indígenas contaron sus experiencias y vivencias en el contexto urbano.

En el marco del Día del respeto a la Diversidad Cultural, la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires inauguró la muestra de afiches “Raíces, sembrando respeto” en la Plaza Vaticano (Viamonte y Libertad), junto con la Cátedra de Ilustración Roldán y la Cátedra de Tipografía Cosgaya de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad de Buenos Aires. La muestra estará exhibida hasta el 14 de noviembre.

La Ley de reconocimiento de los Pueblos Originarios en la Ciudad de Buenos Aires fue sancionada en el año 2006 y en ese sentido, la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural entiende que la promoción y preservación de la cultura ancestral es fundamental para mantener viva esta cosmovisión en la ciudad de Buenos Aires, que se enriquece con el aporte de las diversas expresiones culturales.

La herencia de los primeros pobladores de América se refleja en su influencia en las expresiones cotidianas: los símbolos, las tradiciones, las palabras, los mitos y leyendas son producto de una mezcla cultural histórica. Por esta razón, el 12 de octubre se celebra el Día de la Diversidad Cultural Americana y se considera un momento de reflexión y diálogo intercultural.
                        

domingo, 24 de julio de 2016

Djenné, Mali en Peligro.

El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO inscribió hoy las ciudades antiguas de Djenné, Mali, en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro debido a que la inseguridad en la región no permite tomar medidas para su protección.


El Comité, reunido en Estambul desde el 10 de julio, señaló que el sitio se localiza en una región afectada por la inseguridad y no es posible combatir ciertos problemas que lo amenazan.

Entre esos riesgos destacó en particular el deterioro de los materiales en la ciudad histórica, la presión urbana y la erosión de los sitios arqueológicos. El Comité hizo también un llamamiento a la comunidad internacional para que apoye a Mali en sus esfuerzos para proteger Djenné.

Poblado desde el año 250 a.C., el sitio de Djenné llegó a ser un centro mercantil importante y un eslabón de la ruta transahariana del oro. En los siglos XV y XVI fue un foco de propagación del Islam. Sus viviendas tradicionales –de las que se conservan unas 2.000 aproximadamente– se construyeron en pequeños altozanos (toguere) para protegerlas contra las inundaciones estacionales. Naciones Unidas

El Niño tuvo un impacto desastroso en muchos países

El Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) convocó una reunión de alto nivel hoy para analizar los efectos de ese fenómeno y debatir sobre las providencias que pueden tomarse para mitigar los riesgos de los fenómenos recurrentes.


El Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, participó en el evento e instó a los países a cumplir con el compromiso de asistir a las naciones más devastadas en África y Centroamérica, donde las consecuencias de El Niño en la agricultura podrían prolongarse hasta el segundo trimestre del próximo año. Otra oradora en el foro fue la enviada especial de la ONU para El Niño y el ClimaMary Robinson, quien subrayó la importancia de no olvidar a las comunidades que han sufrido el fenómeno puesto que sus efectos son muy duraderos y superan los medios que tienen muchos países afectados para impulsar una recuperación.

En este sentido, en una entrevista con Radio ONU, Robinson destacó la urgencia de implementar planes que hagan frente a El Niño, toda vez que se trata de un fenómeno en gran parte predecible y se sabe que su impacto es agravado por el cambio climático. “Desafortunadamente, El Niño es un patrón climático normal que ha causado serios daños a algunos países, pero que ahora es más intenso debido al cambio climático y su efecto es abrumador para los países, que sufren sequías extremas y, en algunos casos, inundaciones terribles que ha destruido su capacidad de sembrar y cosechar”, apuntó

La enviada adelantó que en conjunto con varias organizaciones regionales, la ONU preparará una estrategia que integre el aspecto humanitario, el desarrollo, la seguridad alimentaria y la reducción de desastres para encarar el próximo episodio de El Niño, que ocurriría en un plazo de 5 a 7 años. Por otra parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) enfatizó la urgencia de que la comunidad de donantes aporte los recursos para asistir a 6,5 millones de personas que precisan ayuda para sobrevivir.

miércoles, 13 de julio de 2016

El bucle idiota de los Rothschild.

La despoblación que buscan para controlar mejor a la humanidad, no funciona. Nunca funcionó a lo largo de la historia y por eso hay cada vez más gente.

El 1% que despierta y sobrevive es siempre el sector más inteligente, más apto y más fuerte. Es una minoría que no puede controlarse.

La historia se repite a lo largo del tiempo.

Imbeciles con poder que quieren despoblar mientras el 1% sobrevive y persiste para finalmente detener la despoblación y reiniciar el bucle.

Lo único que hacen hoy mediante los transgénicos, pesticidas y vacunas es fortalecer a quienes nunca podrán controlar. Incluso en el caso supuesto de que lograran su objetivo de asesinar al 90% de la población, el 10% restante sería incontrolable porque no sería obediente.

En ese escenario futuro no tendrían soldados, sino enemigos.

Actualmente la bancocracia ni siquiera es capaz de controlar malezas, pero insiste, sin embargo e ignorantemente en su intento por tomar control de la especie humana.

Van a fracasar, por supuesto. Pero mientras tanto hacen daño. Mucho daño.

Ellos y sus cómplices en gobiernos de peleles que venden su integridad.

La bancocracia es un obstáculo para la evolución y destruye la Naturaleza.

Ellos son la amenaza para el planeta, no la superpoblación.

Martina Asch 
BWN Argentina