lunes, 31 de marzo de 2014

presos por caso Curuguaty cumplieron 46 dias en huelga de hambre.

PARAGUAY



(AW) Los presos políticos detenidos durante el sangriento desalojo de Curuguaty que culminó con la muerte de 11 campesinos, hecho utilizado como uno de los argumentos para destituir al presidente constitucional, Fernando Lugo, cumplieron ayer domingo 30 de marzo, 46 días en huelga de hambre. Los huelguistas son: Adalberto Castro, Néstor Castro, Rubén Villalba, Felipe Benítez Balmori y Arnaldo Quintana. Reclaman la libertad de todos los procesados y la recuperación de Marina Cue, el territorio del que fueron despojados durante aquel operativo de desalojo arropado con orden de allanamiento.




Asunción, 30 de marzo de 2014 (TeleSur).-

PARAGUAY:
presos por caso Curuguaty cumplen 46 dias en huelga de hambre

Este domingo se cumplen 46 días de la huelga de hambre que mantienen cinco campesinos paraguayos presos desde 2012 sin juicio definitivo por el caso Curuguaty.
Los labriegos fueron arrestados durante el sangriento desalojo efectuado en la localidad de Curuguaty que culminó con la muerte de 11 campesinos y seis policías, hecho utilizado como uno de los argumentos para destituir al presidente constitucional, Fernando Lugo.
Las denuncias llevaron al reconocimiento de que el asentamiento de familias campesinas se encontraba en tierras del Estado, algo por lo cual continúa el litigio legal con los latifundistas apoderados de ellas, quienes poseen un titulo de dudosa procedencia.
Pero los fiscales José Sarza y Jalid Rachid culparon a los rurales del letal enfrentamiento y entre los procesados mantienen desde entonces en prisión a los cinco en huelga de alimentos sin prever juicio antes de finales de junio próximo.
Los prisioneros que se encuentran en delicado estado son Ruben Villalba, Felipe Benítez, Adalberto Castro y Néstor Castro, seriamente afectados, quienes reclaman la libertad provisional hasta la definición por la justicia sobre la verdadera titularidad de los terrenos.
El ministerio de Justicia logró una rápida sentencia del Tribunal Supremo ordenando a los galenos atender a los huelguistas, algo cumplimentado contra su voluntad en el caso de Villalba a quien aplicaron sueros, aunque su vida sigue peligrando, según sus allegados.
Sobre el fiscal Sarza, quien ordenó el asalto policíaco en Curuguaty, acaba de ser procesado al exigir más de 15 mil dólares al propietario de una finca para ordenar el desalojo de campesinos asentados en ella.
La masacre de Curuguaty (centro este de Paraguay), hecho ocurrido el 15 de junio de 2012 cuando un grupo policial paraguayo desalojó un colectivo de campesinos quienes ocupaban la tierra para la producción agrícola.
La responsabilidad de lo ocurrido fue atribuido a priori al expresidente Fernando Lugo por la oposición del país y usado como argumento para el juicio en el Congreso del país que terminó en su destitución y posterior designación de Federico Franco como gobernante de la nación.

teleSUR-





Asunción, 28 de marzo de 2014 (http://ea.com.py/).-

Néstor Castro, uno de los huelguistas, habla desde la cárcel


Néstor Castro, en huelga de hambre por 43 días, emitió un mensaje en el marco de la huelga general. En el video se lo ve ya muy débil, con una voz apagada, aunque se lo siente con serena convicción sobre la extrema decisión que ha tomado.

Néstor, de 30 años,  es uno de los cinco campesinos en huelga de hambre. Es hermano de Adolfo Castro y Adalberto Castro. Los tres se encontraban en la ocupación de Marina Cue aquella mañana del 15 de junio de 2012, cuando un comando de 324 efectivos policiales, encabezados por el Grupo de Operaciones Especiales, ingresó con la orden verbal de desalojo (solo una orden de allanamiento se tenía por documento).
Adolfo Castro, el hermano, murió durante el operativo con serios indicadores de haber sido ejecutado, según el informe Marina Cue, de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay, y el libro “La masacre de Curuguaty”, del periodista Julio Benegas Vidallet.
De acuerdo a las dos investigaciones, al otro hermano, Adalberto, también en la cárcel, también de huelga de hambre, se lo encontró tirado, inconsciente, y con múltiples rastros de tortura, abandonado en el sojal.
Durante aquella masacre, una bala desarticuló la mandíbula de Néstor Castro. En la huida un ocupante le ató la mandíbula. Cuando lo vieron ya a punto de fallecer desangrado, un grupo sorteó la barrera policial y se lo llevó, con ayuda de familiares, hasta un puesto médico de frontera con Brasil. De ahí lo arrestaron.
Es una de las razones por las cuales habla con dificultad. “Hasta ahora no le han practicado una operación como corresponde”, lamenta Fabricio Arnella, de la Articulación Curuguaty. Esa situación más los días de huelga de hambre hacen que a Néstor se lo sienta, en el video, con mayor dificultad para articular sus palabras.
Los huelguistas del caso curuguaty son: Adalberto Castro, Néstor Castro, Rubén Villalba, Felipe Benítez Balmori y Arnaldo Quintana.
Solicitan libertad de todos los procesados y la recuperación de Marina Cue, el territorio del que fueron despojados durante aquel operativo de desalojo arropado con orden de allanamiento.

Actualización del listado de Presos Políticos etnosubversivos Mapuche

PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE



(AW) Reproducimos una actualización del listado de presos políticos mapuche en Chile, publicada por la Organización Mapuche Meli Wixan Mapu. Además publicamos también un reclamo por lal ibertad Emilio Berkhoff.-

presosmapuche012


Chile, 29 de marzo de 2014 (http://meli.mapuches.org/).-

Actualización del listado de Presos Políticos Mapuche
Marzo de 2014
Sábado 29 de marzo de 2014, por Comisión de Comunicaciones // Presos Mapuche

Como colectividad Mapuche organizada en la ciudad se nos hace imperioso confeccionar un listado de nuestros hermanos Presos Políticos Mapuche, pues desde que se ha hecho más fuerte la lucha por la recuperación del Wallmapuche y el ejercicio efectivo de nuestros derechos al territorio como también de los derechos políticos, sociales, económicos y culturales; el estado chileno solo ha aplicado la política de reprimir todo brote de lucha social y ha sido particularmente represivo con nuestro Pueblo Mapuche. Consecuencia de ello son las torturas, vejaciones, asesinatos e injustos encarcelamientos que nuestros hermanos han debido sufrir.
En esta nueva actualización del listado, queremos hacer hincapié en la grave situación que afecta a nuestro Peñi José Mariano Llanka Tori, a quien se le ha diagnosticado una grave enfermedad por la cual fue desahuciado, hecho que ha motivado la solicitud de INDULTO para su persona, y así afrontar en libertad -y junto a su familia y comunidad- este difícil periodo; solicitud que ya fue rechazada por la administración de Piñera, pero que se reactivará nuevamente en el gobierno de Bachelet.
Por otro lado, denunciamos la implementación de la estrategia jurídico-política, con la cual el estado pretende nuevamente encarcelar al Werken de la comunidad Wente Winkul Mapu, Daniel Melinao, pues la Corte de Apelaciones de Temuco ha decidido anular el juicio en el cual fue absuelto, lo que demuestra que desde las más altas esferas de poder político y jurídico del estado chileno se han propuesto detener el gran proceso de recuperación y control territorial llevado adelante por esta comunidad junto a su autoridad ancestral.
Por último, debemos señalar que desde la Warria, estamos pendientes de la situación que enfrenta nuestra autoridad ancestral, el Machi Celestino Córdova, quien fue condenado a 18 años de cárcel y que nos mantendremos movilizados frente a su situación judicial, apoyando y exigiendo la nulidad del juicio en el cual se le condenó, pues aquel solo fue un show mediático en el que nuevamente no se respetaron siquiera las reglas mínimas del debido proceso, que el estado supuestamente reconoce a toda persona, pero que juicio tras juicio se le niega constantemente al Mapuche.
Es en este escenario, que hoy suman 20 pu Peñi ka LamngenPrisioneros Políticos Mapuche, pero no debemos olvidar los innumerables casos que se encuentran abiertos, donde el estado exige aplicar la ley Antiterrorista; aquellos que mantienen a nuestros Pu Peñi en libertad condicional y firmas diarias, quincenales o con arraigo regional, lo que impide ejercer libremente sus actividades cotidianas o laborales, siendo además, un duro golpe económico para sus familias.
Región de la Araucanía
Centro de Privación de Libertad (CPL) de CHOL CHOL (Km. 1 camino a Chol Chol s/n)
1.- Gabriel Augusto Valenzuela Montoya / Desde el 03 de Septiembre de 2012 / Comunidad Wente Winkul Mapu, Ercilla. (Condenado por el delito de robo con homicidio a 5 años de régimen semicerrado).
Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de TEMUCO (Av. Balmaceda Nº 450)
2.- Machi Celestino Cerafín Córdova Tránsito / Desde el 04 de Enero de 2013 / Comunidad Juan Quintupil, Vilcún. (Condenado a 18 años por incendio con resultado de muerte. Recurso de nulidad pendiente).
3. - Dante Arturo Tralcal Quidel / desde el 22 de marzo de 2014/ comunidad Yeupeko-Katrileo, sector Tres Cerros, Vilcún / (Imputado por homicidio frustrado a carabineros).
4.- Juan Segundo Tralcal Quidel / desde el 22 de marzo de 2014/ comunidad Yeupeko-Katrileo, sector Tres Cerros, Vilcún / (Imputado por homicidio frustrado a carabineros).
Centro de Detención Preventiva (CDP) de ANGOL (Los Confines S/N)
5.- Luis Humberto Marileo Cariqueo / Desde el 03 de Septiembre de 2012 / Comunidad Cacique José Guiñon, Ercilla. (Condenado por el delito de robo con homicidio a 10 años y 1 día)
6.- Fernando Enrique Millacheo Marin / Desde el 03 de septiembre de 2012 / Comunidad Chequenco, Ercilla. (Condenado por el delito de robo con intimidación a 15 años)
7.- Leonardo Eusebio Quijón Pereira / Desde el 03 de Septiembre de 2012 / Comunidad Chequenco, Ercilla. (Condenado por el delito de robo con homicidio a 10 años.)
8.- José Mariano Llanca Tori / Desde el 16 de Junio de 2012 / Comunidad Temucuicui Autónoma, Ercilla. (Condenado a 5 años + 541 días por Incendio, robo con violencia, tenencia ilegal de arma de fuego, receptación de arma en cargo por robo)
9.- Juan Ruperto Queipul Tori / Desde el 16 de Junio de 2012 / Comunidades Temucuicui Autónoma, Ercilla. (Condenado a 5 años por incendio y robo con violencia)
10.- Carlos Antonio Manquel Toledo / Desde el 16 de Junio de 2012 / Comunidad Coñoemil Epuleo, Ercilla. (Condenado a 5 años por incendio y robo con violencia)
11.- Cristian Pablo Levinao Melinao / Desde el 27 de Septiembre de 2012 / Comunidad Rayen Mapu, Ercilla. (Condenado por el delito de robo con intimidación a 10 años)
12.- Cristián Curinao Catrileo / Desde el 14 de Marzo de 2014 / Comunidad Coñoemil Epuleo, Ercilla. (Imputado por supuesto delito de incendio).
13.- Luis Miguel Huañaco Huañaco / Desde el 18 de Marzo de 2014 /Comunidad Coñoemil Epuleo, Ercilla. (Imputado por supuesto delito de incendio).
14.- Camilo Hipólito Toris Quiñinao / Desde el 10 de Mayo de 2012 / Comunidad Autónoma Temucuicui, Ercilla. (Condenado a 6 años por robo con intimidación) *Cumpliendo reclusión nocturna
Modulo Femenino
15.- Carmen Bernarda Manquepi Rebolledo / Desde el 14 de Marzo de 2014 / Comunidad CoñoemilEpuleo, Ercilla. (Imputada por supuesto delito de incendio)
Región del Biobío
Complejo Penitenciario “El Manzano” (CP) de CONCEPCION (Camino Concepción a Penco S/N)
16.- Ramón Esteban Llanquileo Pilquiman / Desde el 11 de Abril de 2009 / De Puerto Choque. (Condenado a 5 años por robo con intimidación y a 3 años por homicidio frustrado a fiscal y lesiones graves a personal de la PDI)
17.- Héctor Javier Llaitul Carillanca / Desde el 15 de Julio de 2009 / De San Juan de la Costa. (Condenado a 10 años por robo con intimidación, más 4 años por homicidio frustrado a fiscal y lesiones graves a personal de la PDI)
Región de los Rios
Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Rio Bueno (Ejército Libertador N°655)
18.- Francisco Facundo Jones Huala / Comunidad Nahuel Huapi Lafken, Villa la Angostura, Puelmapu (Argentina) (Imputado por ataque incendiario a Fundo Pisu Pisué)

Pu Wenuy de la Causa Mapuche
Centro de Detención Preventiva (CDP) de Lebu (José Joaquín Pérez N° 775)
19.- Emilio Juan Pablo Berkhoff Jerez / Temuco Warria. (Imputado por los delitos de incendio, robo y porte ilegal de armas)
Centro de Detención Preventiva Santiago I (CDP) de Santiago(Nueva Centenario 1879)
20.- José Baeza Galleguillos / Concepción Warria. (Imputado por porte ilegal de bomba molotov y otras faltas)
PALABRAS FINALES
La actualización permanente de este listado, se debe principalmente a nuevas detenciones y a los cambios de medida cautelar que enfrentan nuestros Pu kona.
Finalmente solicitamos a Todos/as difundir lo máximo posible este listado, con el fin de informar sobre las verdadera situación que afecta a nuestro Pueblo Nación Mapuche.
(Esta información es obtenida por medio de la visita a las diferentes cárceles, a comunidades y ayuda de colaboradores)

Organización Mapuche
Meli Wixan Mapu
(De los Cuatro Puntos de la Tierra)




LIBERTAD AHORA A EMILIO BERKHOFF, PRESO POLÍTICO POR LA CAUSA MAPUCHE
COMISIÓN ÉTICA CONTRA LA TORTURA
LIBERTAD AHORA A EMILIO BERKHOFF,
PRESO POLÍTICO POR LA CAUSA MAPUCHE

El día viernes 14 de marzo el Fiscal del Ministerio Público, señor Álvaro Hermosilla, presentó un recurso ante la Corte de Apelaciones de Concepción buscando restituir la reserva de identidad de catorce testigos protegidos en el juicio que se sigue en contra del ciudadano Emilio Berkhoff Jérez. La resolución había sido adoptada por la Magistrado del Juzgado de Garantías de Cañete, señora May Lin Wong, y ratificada el día miércoles 12 de marzo. En este contexto, a modo de presión a la corte penquista, el Fiscal Hermosilla
condicionó el futuro de la acción judicial del organismo persecutor en base a la restitución de la reserva de identidad de los testigos, señalando además que son sus únicas pruebas en contra de Berkhoff. Ante estos hechos la Comisión Ética Contra la Tortura declara lo siguiente:

1. Valoramos la resolución adoptada por la magistrada May Lin Wong, que en tanto operadora de un sistema que pretende impartir justicia, desea evitar con esta medida que no se cometan errores y resuelve por tanto, retirar la reserva de identidad de catorce testigos presentados por el Ministerio Público.
A nuestro juicio este hecho que propone contar con condiciones mínimas de respeto al debido proceso pavimenta el camino para la obtención de libertad inmediata del Sr. Berkhoff, y por ende, de mantener
dicha resolución quedará en clara evidencia que este ciudadano ha sido objeto de prisión indebida, con todos los costos humanos y familiares que ha significado privarlo de libertad, dejarlo expuesto a castigos
intrapenitenciarios, castigos físicos y tortura; reclusión en presidios alejados de su familia, agregando al castigo arbitrario perseguido por el Fiscal del Ministerio Público y el Ministro del Interior del entonces
Gobierno de Piñera, la imposibilidad de ser visitado permanentemente como cualquier recluso por su familia.

2. Reiteramos lo dicho por el Relator de Naciones Unidas para la Defensa de los Derechos Humanos en la Lucha Contra el Terrorismo, señor Ben Emerson, que los testigos con reserva de identidad no sólo hacen imposible el ejercicio de un debido proceso, sino que la reserva de identidad de los testigos no permite evaluar el mérito de las pruebas y saber qué vínculos e intereses pueden tener estos testigos. El caso más flagrante de ello, lo prueba el testimonio del testigo protegido Raúl Castro Antipán y su relación
con Carabineros de Chile que él mismo definió como su “informante e infiltrado pagado a sueldo” para acusar como testigo sin rostro, en varios juicios, a mapuche. En este sentido la resolución de la  Magistrada permite no sólo que la defensa ejerza su función como tal, sino que, además, cautela que en el ejercicio de su función, el procedimiento esté exento de errores y subjetividades.

3. De mantenerse esta contienda en el plano estricto de la ética y la Justicia, la Corte de Apelaciones de Concepción debiese ratificar la resolución de la magistrada del Juzgado de Letras de Cañete y con ello,
recuperar la confianza que debe tener la ciudadanía en la Justicia.

4. Finalmente, reiteramos lo señalado por la Comisión de Observación y Resguardo de los Derechos Humanos de los Pueblos Originarios, -CORDHPO-, iniciativa impulsada por la Comisión Ética Contra la Tortura, que junto a organizaciones y personalidades de la sociedad civil hicieron entrega de una carta a la señora Bachelet en su calidad de Presidenta electa el día lunes 3 de febrero de 2014, donde se le expresó que había llegado la hora de actuar de acuerdo a lo que ella misma había señalado en su campaña presidencial, cuando reconoció haber cometido errores políticos y judiciales contra el pueblo mapuche y sus luchadores sociales, en su primer Gobierno. En dicha misiva se señaló además, que en “las cárceles de Concepción, Lebu, Angol, Chol Chol y Temuco, permanecen en prisión cerca de veinte personas de origen mapuche o simpatizantes de su causa. Algunos están en prisión preventiva y otros cumpliendo condenas. Aún cuando existe un número mayor de hombres y mujeres a la espera de juicios, afectados por diversas formas de restricción de libertad, tales como, arresto domiciliario, arraigo o medidas cautelares.

Si a esto añadiéramos las numerosas detenciones ilegales, la cantidad de personas afectadas por la acción policial y judicial, sobrepasaría el centenar”. En este escenario, denunciamos la persecución política que se ha expresado en “doble procesamiento (Héctor Llaitul y Ramón Llanquileo); largas prisiones preventivas sin encontrarse evidencias por parte del Ministerio Público (Facundo Jones Huala); numerosas absoluciones, como en el caso del derrumbe del montaje en contra del werken Daniel Melinao de la comunidad Wente Winkul Mapu; persecución a autoridades ancestrales (machi Millaray Huichalaf); aplicación de la ley antiterrorista en contra de menores de edad (José Antonio Ñirripil); uso de testigos protegidos y compensados bajo la aplicación de dicha ley dejada por la dictadura y de la que hoy se aplican algunos de sus articulados, sin invocarla”. Finalmente, en dicha carta se denunciaba los tratos crueles e inhumanos de los que han sido objeto los presos políticos, haciendo mención al caso de  Emilio Berkhoff en la cárcel de Lebu, situación constatada por Rodrigo Bustos Bottai, Jefe de la Unidad Jurídica Judicial del Instituto Nacional de Derechos Humanos.

COMISIÓN ÉTICA CONTRALA TORTURA (CECT)

Perú, calabozo perpetuo.

TORTURAS



(AW) El calabozo es una forma de aislamiento penitenciario que se aplica por algunas horas o días a los reos que han estado observando mala conducta. Si ese régimen se prolonga, entra dentro del concepto de “tortura” tal y como lo entiende la Convención de las Naciones Unidas. En Perú existe el calabozo y hay seres humanos encerrados en él durante más de 20 años. Reproducimos artículo de Eduardo González Viaña, publicado porhttp://www.cronicaviva.com.pe/-

barrotes


 Lima, 29 de marzo de  2014 (http://www.cronicaviva.com.pe/ ).-

Ocurrió en 1920, y ha seguido ocurriendo en el Perú. El calabozo es una forma de aislamiento penitenciario que se aplica por algunas horas o días a los reos que han estado observando mala conducta.


Luego de ser conducido a la cárcel de Trujillo, César Vallejo fue llevado a un calabozo que llamaban el “infierno”. Este innecesario trato le era inferido para humillarlo y ponerlo cerca de un preso que intentaría matarlo.
Muy decaído, pero sin perder la dignidad, salió de allí el poeta tres días después. El alcaide le pedía que presentara sus generales de ley.
—Usted me debió ser presentado apenas llegó a la cárcel. ¿Dónde dice que lo han tenido?
—En el infierno.
—¿En el infierno? Ya averiguaré quién recibió dinero para ponerlo allí.
Pero, señor Vallejo, usted está equivocado. Eso que usted llama el “infierno” es, en realidad, un calabozo, o algo mejor que eso. Lo llamamos sala de meditación.
Ocurrió en 1920, y ha seguido ocurriendo en el Perú. El calabozo es una forma de aislamiento penitenciario que se aplica por algunas horas o días a los reos que han estado observando mala conducta. Si ese régimen se prolonga, entra dentro del concepto de “tortura” tal y como lo entiende la Convención de las Naciones Unidas.
En nuestro país, no solamente existe el calabozo sino que hay seres humanos encerrados en él durante más de 20 años. A todo esto se añade que se encuentran en la base militar de una isla que no fue diseñada como centro penitenciario, y que sus familiares sufren duras restricciones para poder visitarlos. La madre de Víctor Polay murió hace unos meses luego de haber sido el rostro que él podía ver unas cuantas veces en el año.
Todo esto es inhumano y degradante. Así lo han entendido los jueces Óscar Sumar Calmet y Julio Biaggi Gómez, quienes ordenaron el traslado a un penal del INPE para Víctor Polay Campos, Miguel Rincón Rincón y Peter Cárdenas Schulte y Óscar Ramírez Durand.
Satanizados por toda la prensa e incluso amenazados, los jueces han ratificado su sentencia y han defendido la capacidad que tiene todo tribunal -y no los periódicos ni los otros poderes del estado- de interpretar la ley con justicia.
De forma increíble, el defensor del pueblo ha dicho que es sumamente peligroso poner a esos presos en un penal común. Por supuesto que eso no es cierto. Personas que llegan a la tercera edad luego de haber sufrido tan feroz aislamiento están muy lejanas de parecerse a un Rambo.
Como lo han señalado los especialistas, en condiciones de aislamiento prolongado se produce primero la desocialización o la pérdida de capacidad para relacionarse con la gente. Los prisioneros pueden perder incluso las capacidades de verbalizar oralmente o de distinguir los colores. La falta de contacto humano puede suponer la pérdida de la capacidad táctil o el sentir cualquier proximidad como una amenaza En definitiva, los efectos del aislamiento suponen una paulatina destrucción de la persona humana y son una agresión permanente contra aquella y un escarnio contra la misma condición humana.
No. El defensor del pueblo no los teme. Lo que ocurre es que quiere sumarse a quienes reclaman venganza. Quiere evitar que lo confundan porque, al fin y al cabo, una sociedad que tortura obliga a tener personas que aceptan, que se acobardan o que fingen no saber lo que está ocurriendo. Lo curioso es que no es ésta la misma regla con que se mide al Sr. Fujimori, autor de crímenes contra la humanidad. ¿Es él otra clase de terrorista con quien veladamente debemos estar de acuerdo?

Sé que es impopular e incluso peligroso pensar en el Perú de esta manera, y sobre todo expresarlo. Debería sentir miedo. Más miedo me da, como cristiano, el ser preguntado mañana por el más alto de los jueces si en los días de mi vida fui compasivo, y por lo tanto bueno, y si me sobrepuse las amenazas y aprendí a ser valiente, hombre libre y de buenas costumbres.

sábado, 29 de marzo de 2014

El 28 de junio de 2014 se cumple un siglo del inicio de la Primera Guerra Mundial y el hecho debería generar una reflexión histórica sobre los riesgos de Europa en el presente.

Ucrania: A un siglo de un error de cálculo


Mar-27-14 - por Rosendo Fraga



Entonces, un joven estudiante bosnio Gavrilo Princip, de la minoría serbia de su país -que formaba parte del Imperio Austro-Húngaro- asesinó en Sarajevo al Archiduque Francisco Fernando de Austria y a su esposa Sofía Sotek, el heredero al trono del Imperio Austro-Húngaro, el 28 de junio de 1914.

Los serbios de Bosnia pretendían la anexión a Serbia. Este país rechazó el ultimátum presentado el 7 de julio por el  gobierno austro-húngaro de investigar a la organización secreta pan-eslava a la que pertenecía Princip, en territorio serbio con policía austríaca.

El 28 de julio, el Imperio Austro-Húngaro declaró la guerra a Serbia; al día siguiente Rusia ordenó la movilización general en apoyo de dicho país que era su aliado; el 1 de agosto el Imperio Alemán le declaró la guerra a Rusia al considerar la movilización un acto de agresión contra el Imperio Austro-Húngaro que era su aliado; por esta razón Francia adoptó medidas de alerta militar en función del tratado de Alianza con Rusia de 1894, y por esta causa Alemania le declaró al guerra el 3 de agosto, y pocos días más tarde Gran Bretaña entró en la guerra junto a Francia, Rusia y Serbia.

Si quienes tomaron estas decisiones hubieran sabido que se iniciaba una guerra europea de cuatro años, que costaría 10 millones de muertos y que implicaría la caída de cuatro imperios, el austro-húngaro, el alemán, el ruso y el turco -Turquía entró en guerra junto a Alemania y sus aliados-, posiblemente hubieran actuado de otra manera. Las crisis suelen escalar por errores de cálculo y esto sucedió en 1914.  

La experiencia es válida para lo que hoy sucede en Europa en torno a la crisis de Ucrania y la anexión de Crimea por Rusia. Nuevamente un conflicto de anexión -los serbios de Bosnia querían dejar de ser austro-húngaros para ser serbios, como los rusos de Crimea quieren dejar de ser ucranianos- genera fuerte tensión mundial en la periferia de Europa en la que Rusia es un actor fundamental.

Moscú ya ha ido mucho más allá que anexar Crimea. Ha tomado 54 de los 67 buques de la Armada ucraniana incluido su único submarino, incorporándolos a la Armada rusa. Ha rendido 147 unidades militares de Ucrania y ha incorporado a sus Fuerzas Armadas a la mayor parte de las tropas ucranianas de ellas. La OTAN ha dicho que enfrenta la mayor amenaza para su seguridad desde la Segunda Guerra Mundial y su comandante Philip Breedlove ha dicho que las tropas rusas están listas para avanzar sobre otras regiones pro-rusas de Ucrania y para ocupar Transnitria, una amplia región de Moldavia -ex república soviética que es el país más pobre de Europa- habitada por población de origen ruso, que en 1990 declaró su independencia sin que fuera reconocida por ningún país.

En Georgia, Osetia del Sur, con mayoría de rusos y que en 2008 ocasionó la guerra con Rusia, ha pedido su unificación con Osetia del Norte, República de la Federación rusa. Pero la situación crítica está en las tres repúblicas bálticas. Dos de ellas, Letonia y Estonia, tienen la mitad de la población ruso-parlante donde han comenzado reclamos y protestas. La cuestión es que estos tres países son los únicos de las catorce ex repúblicas soviéticas que son miembros de la OTAN, razón por la cual esta tiene la obligación de defender militarmente su integridad, a diferencia de lo que sucede con Ucrania, Georgia y Moldavia.

Esta falta de sentido histórico que parece evidenciarse frente a la crisis ucraniana y sus riesgos, coincide con las tendencias que muestran los sondeos para las elecciones del parlamento europeo de mayo. La Unión Europea ha sido un proyecto de organización política de Europa que ha dado el período de paz más largo al continente, desde que este se organizó en “estados naciones” a partir de la Francia del siglo XIV. El año próximo se cumplirán 75 años del fin de la Segunda Guerra Mundial. En el siglo XIX, entre el fin de las guerras napoleónicas y la guerra franco-prusiana, mediaron 55 años, aunque antes tuvo lugar la guerra de Crimea, que enfrentó a Rusia por un lado, contra Francia, Gran Bretaña, Cerdeña y Turquía por el otro.

Entre la guerra Franco-prusiana y la Primera Guerra Mundial hubo un espacio de 33 años y en las últimas décadas del siglo XIX tuvieron lugar las guerras por la unificación de Alemania e Italia y comenzaron las guerras balcánicas que se prolongaron a la primera década del siglo XX.

Los sondeos para esta elección muestran un fuerte avance de los partidos anti-europeos, al estilo de Frente Nacional de Francia que el próximo domingo competirá en la segunda vuelta en un tercio de los 600 municipios del país. En Holanda, un frente nacionalista antiinmigración puede ganar y los nacionalistas británicos muestran una tendencia creciente. Al mismo tiempo, los proyectos de secesión como el de Cataluña en España y el de Escocia en el Reino Unido tendrán este año referéndums trascendentes. Todo esto muestra que el proyecto de unidad europeo ha perdido vigencia para las generaciones que no vivieron la guerra. La crisis económica es una causa de ello, pero también es cierto que el fracaso de los plebiscitos para aprobar la constitución europea en Francia y Holanda fue anteriores a ella.

La crisis de Ucrania se desata cuando Estados Unidos pensaba que la prioridad de sus conflictos estaba pasando de Medio Oriente al Asia, pero nunca a Europa. Meses atrás Obama tomó la decisión de reducir la presencia militar estadounidense en Europa en forma significativa.

Tras un cuarto de siglo en que el país libró tres guerras en el mundo musulmán -dos en Irak y una en Afganistán- el auto-abastecimiento petrolero mediante el Shale Gas hizo perder importancia estratégica a Medio Oriente. A partir de este hecho, la Administración Obama decidió que el Asia pasaba a ser la mayor potencialidad de conflicto, dada la pugna por la hegemonía en el Pacífico con China. La inauguración de una base militar estadounidense en Australia y la ratificación de los acuerdos de defensa con Japón, Corea del Sur y Taiwán, cuando el conflicto chino-japonés por islas deshabitadas en el Mar Oriental de China escaló, evidenciaron este enfoque.

La crisis ucraniana irrumpe así en momentos que la prioridad estratégica estadounidense dejaba de mirar a Medio Oriente para enfocarse en Asia, pero nunca en Europa.

COMUNICADO DE LOS ORGANIZADORES DE LA MARCHA DE LA DIGNIDAD.

ESTADO ESPAÑOL

22 M. La dignidad del pueblo

El pasado sábado en las calles de Madrid se congregaron dos millones de personas, colectivos y pueblos de todo el Estado, en una manifestación que cualquier persona con un mínimo de humanidad debería secundar. Reclamamos una vida digna, trabajo, casa, servicios sociales para todos y todas y el no pago de la deuda.  

Con un amplísimo apoyo popular, las Marchas de la Dignidad avanzaron durante más de 5 horas desde Atocha hasta Colón, en un ambiente de lucha y solidaridad entre pueblos, que no se recuerda en décadas. Una acción construida durante meses, a base de trabajo militante.  

Desde que partieron, las Marchas de la Dignidad han recorrido todo el estado haciendo asambleas en cada lugar por el que pasaban, llevando una auténtica democracia a cada pueblo y recibiendo la solidaridad de las gentes.  

Frente a esta demostración de dignidad y democracia, el sistema no tiene ningún discurso que enfrentar, y su única respuesta es la represión: 

La represión mediática, con el silencio absoluto desde todos los medios del régimen, hasta que la realidad se ha impuesto y se han visito obligados recoger nuestra lucha. 

La represión política, con declaraciones absurdas como las comparaciones con grupos de extrema derecha, con Ayuntamientos prohibiéndonos pasar o pecnoctar en sus municipios  o autoridades locales increpado a compañeras y compañeros.

La represión policial, sufrida durante todo el camino,  cuando la guardia civil desviaba a caminantes por caminos paralelos de tierra y piedras para dificultar su marcha,  o cuando la policía impedía que las asambleas transcurriesen con normalidad. Los controles injustificados en carreteras que retuvieron a más de 100 autobuses que originaron retrasos entre una y tres horas. Pero especialmente cuando, una vez en Madrid, un despliegue policial desproporcionado, formado por 1.700 agentes de la UIP traídos de varios lugares del Estado, fue utilizado para amedrentar y reprimir al pueblo.

Antes de que la manifestación terminase, un ejército policial atacó sin miramientos a población civil indefensa.

Desde la propia megafonía del acto que se estaba celebrando en Colón, se pidió a los agentes que parasen su ataque, pero persistieron en la agresión. Una acción así no se improvisa, era un plan premeditado para disolver la manifestación y conseguir abrir los noticiarios televisivos con imágenes de violencia. 

Hubo un ejercito policial que usó porras, escopetas y gases lacrimógenos para vulnerar el legítimo ejercicio del derecho de reunión. Fue un montaje policial urdido desde el Gobierno que vulneró derechos fundamentales como el de reunión y manifestación.

Las personas detenidas fueron objeto de maltrato. Se les mantuvo ocho horas de pie contra la pared, con las manos en alto, no se les dió agua, no se les dió alimento en 24 horas. A las mujeres ni se les permitió cambiar de tampax. Se les mantuvo 37 horas en dependencias policiales antes de pasar a disposición judicial.

Exigimos al régimen que retire los cargos de todos los acusados y la libertad inmediata del compañero Miguel. Exigimos además la destitución de la delegada del gobierno y del jefe de policía de Madrid, a los que consideramos responsables directos del ataque, así como la dimisión de ministro del interior.  

La dignidad está de parte del pueblo. No terminamos aquí. Seguiremos organizándonos, luchando y trabajando a partir de la movilización popular ya construida. 

¡No es tiempo de lamentos, es tiempo de lucha!

Las Enseñanzas de Ucrania.

UCRANIA

por Departamento Ideológico ELN de Colombia


El imperialismo norteamericano, en el ciego afán por imponer su hegemonía en el mundo, intenta un golpe estratégico en Ucrania, para cercar a Rusia, bloquearla y evitar la influencia ruso china en Eurasia; además de apoderarse de los recursos naturales existentes allí y de los cruces obligados de petróleo y gas, que salen de Rusia hacia la Unión Europea.

Los Estados Unidos pretenden cobrarle a Rusia su papel en Siria e Irán, cuando evitó su invasión por parte de la OTAN, acarreándole a ésta, una gran derrota política en el seno de la ONU.

Ucrania, como otros países que hacían parte de la disuelta Unión Soviética, han sido objeto del interés geoestratégico norteamericano y por ello, desde hace más de 20 años desarrolla sus planes ?golpe de estado blando?, como el propinado el 22 de febrero pasado.

Rusia ha estado en la península de Crimea, localizada en el sur de Ucrania, desde 1783, por lo que el 59 por ciento de su población es de origen ruso, mientras los ucranianos son el 24 por ciento y los tártaros de tradición musulmana el 12 por ciento, dentro de una población total de Crimea de 2 millones.

Moscú movió tropas hacia la península, para proteger su Base naval de Sebastopol, mientras crecían las protestas de la población de Crimea contra el nuevo gobierno usurpador y ultraderechista de Kiev, que desembocaron en el referendo del 16 de marzo, que tuvo un 83 por ciento de participación, donde el 97 por ciento de los votantes pidieron integrarse a Rusia, propuesta que el parlamento ruso aprobó de inmediato.

La reacción de EU y de la UE ha sido la aplicación de una serie de sanciones diplomáticas y comerciales contra algunos dirigentes del gobierno ruso, del anterior gobierno ucraniano y a los líderes del referendo en Crimea. Rusia responde aplicando sanciones similares a igual número de congresistas y funcionarios estadounidenses. EU y la UE hasta ahora se han abstenido de tomar medidas militares.

Hasta el día de hoy Rusia seguía reforzando sus tropas de la Flota del mar Negro, mientras que las fuerzas de Kiev también se alistan y su parlamento hace llamados al mundo, para que no reconozca la integración de  Crimea a la Federación Rusa; además de hacer llamados al pueblo ucraniano para ?luchar por la liberación de Crimea?. Tensiones que pueden llevar a un escalamiento militar en el corto plazo.

Hasta ahora la reacción rusa ha frenado el intento imperialista de apoderarse de Crimea y con ello, desconocer los tratados que mantienen la Base rusa de Sebastopol. En una maniobra cuya legitimidad reconoce hasta el ex secretario de Estado de EU, Henry Kissinger.

Mientras que EU busca su reacomodo geoestratégico para intentar prolongar su dominación imperial, Rusia ha demostrado que aboga por un mundo multipolar.

Los intereses de los pueblos están vinculados a su legítima autodeterminación y al respeto del derecho internacional, que obliga a buscar salidas diplomáticas a los conflictos y a evitar el uso de la fuerza en su resolución. Verdadera salvaguarda ante las pujas entre potencias, que libran en este periodo de recomposición de bloques de poder mundial.

Yulia Timoshenko reconoció autenticidad de la conversación donde llama a matar a todos los rusos.

UCRANIA

Por: Agencias- RT | Martes, 25/03/2014 

Kiev, marzo 25 - La ex primera ministra de Ucrania, Yulia Timoshenko liberada hace poco de la cárcel por los insurrectos de Maidán, reconoció la autenticidad de su conversación con el exviceministro de Seguridad Nacional y Defensa del país, Néstor Shufrich, en la que incita a tomar las armas y matar a los rusos.

"Encontraría el método de cargarme a esos malditos rusos y espero tener la posibilidad de involucrar a todas las personas que me conocen para levantar al mundo entero tan pronto como me sea posible, para que de esta maldita Rusia no quede ni un campo quemado", dijo la ex primera ministra a su interlocutor en un momento de la conversación.

Según el historiador Mark Almond el hecho de que Timoshenko lo diga en una conversación privada con un tono extremadamente acalorado deja pensar que es una manera muy irresponsable de tratar los asuntos de la política internacional.

Este comportamiento lo que hace es minar su imagen como posible candidata de compromiso, como una figura que podría, tal vez, satisfacer a los ucranianos y al mismo tiempo disminuir las tensiones, opina el historiador.

Al reconocer la autenticidad de este tipo de conversación llevada a cabo en privado con otra figura política influyente, Timoshenko lo que hace es quemar todos los puentes, asegura Almond.

El historiador señala que pronto podríamos ser testigos de una competición entre los candidatos a la Presidencia de Ucrania (a la que aspira también Timoshenko) que optan por una retórica antirrusa cada vez más feroz, con independencia de lo que crean realmente, y es un camino peligroso ya que "no es obvio que exista una solución del problema ucraniano sin que haya una buena relación con Rusia".

Comentando las palabras del ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, sobre la necesidad de llevar a cabo unas reformas constitucionales en Ucrania dirigidas a legitimar las autoridades actuales antes de que se celebren las elecciones (programadas para mayo de este año), el historiador apuntó que de hecho se trata de un serio problema.

Gran parte de los diputados del Parlamento actual de Ucrania están intimidados por los grupos radicales de la derecha y, por lo tanto, las leyes redactadas no tienen una base legal.

Si no se hacen cambios que realmente satisfagan a grandes grupos de personas a los que no les gusta lo que está pasando y que están alarmados con lo que sucede, podría tratarse de unas elecciones ficticias. "Lo que estamos viendo es un golpe de Estado más que un cambio democrático", resume el historiador.

Ajuste a fondo en Ucrania.

UCRANIA

ACUERDA CON EL FMI MEDIDAS DE AUSTERIDAD 
A CAMBIO DE UN RESCATE

A cambio de una ayuda de entre 14 y 18 mil millones de dólares para los próximos dos años, el Parlamento ucraniano aprobó un paquete de leyes de ajuste que responden a los requerimientos del organismo financiero multilateral.


Timoshenko confirmó que se presentará como candidata en las elecciones presidenciales.

Ucrania llegó ayer a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el cual deberá aplicar un programa de ajuste como contrapartida. El organismo multilateral anunció que otorgará a la ex república soviética ?inmersa en una crisis financiera? una ayuda de entre 14 y 18 mil millones de dólares para los próximos dos años. El Parlamento ucraniano ya aprobó un paquete de leyes que responde a los requerimientos del FMI. El primer ministro interino, Arseniadv Yatseniuk, advirtió que el rojo fiscal del país asciende a 25.800 millones de dólares, el ?equivalente a la totalidad del presupuesto estatal para este año?. En tanto, la ex primera ministra ucraniana Yulia Timoshenko confirmó que se presentará como candidata en las elecciones presidenciales programadas para el 25 de mayo. En cuanto a Rusia, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó una resolución que apoya la integridad territorial de Ucrania.

Junto con préstamos de otras instituciones internacionales, Ucrania podría recibir hasta 27 mil millones de dólares de ayuda, indicó el FMI, cuyo directorio ejecutivo firmará el acuerdo en abril. También está previsto que contribuyan el Banco Mundial y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo. A cambio de las ayudas internacionales, Ucrania tendrá que implementar duros programas de recortes para sentar las bases de un crecimiento sostenible.

El FMI alabó las reformas ya implementadas por el nuevo gobierno interino de Kiev, pero advirtió que la situación económica de ese país sigue siendo frágil. De hecho, el Parlamento ucraniano aprobó ayer en segunda votación un paquete de leyes necesario para que lleguen las millonarias ayudas internacionales. En la sesión transmitida en directo por la televisión, 246 legisladores votaron a favor de recortes sociales, así como de aumentos de impuestos y recortes de subvenciones.

La empresa estatal de gas, Naftogas, ya había anunciado que a partir del 1º de mayo el precio del gas subirá un 50 por ciento, para cumplir con los requisitos del FMI. Yatseniuk anunció además duros recortes: las instituciones públicas tendrán que despedir a 24 mil de sus 249 mil empleados y se suprimirán los complementos a las pensiones para funcionarios, jueces y militares. ?Ucrania se encuentra al borde de la bancarrota financiera y económica?, advirtió Yatseniuk.

La reciente secesión de la península de Crimea y su reincorporación a Rusia no hicieron más que profundizar la crisis en este país que vive de producir carbón y acero, exportar granos y transportar buena parte del gas que Europa compra a los rusos, que en total suma unos 5 mil millones de dólares mensuales. ?La economía ucraniana caerá este año un 3 por ciento, pero sólo en el caso de que aprobemos el paquete de leyes presentado por el gobierno. En caso contrario, pronosticamos la quiebra y una caída del 10 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI)?, explicó Yatseniuk.

Por otra parte, Timoshenko anunció que concurrirá como candidata a las elecciones presidenciales del 25 de mayo y dijo que será capaz de devolver Crimea a Ucrania. ?Tengo previsto aspirar al puesto de presidenta de Ucrania?, señaló Timoshenko, en una conferencia de prensa en Kiev. También anunció que el próximo sábado 29 pedirá en el congreso de su partido Batkivschina (Patria) que se presente su candidatura a la jefatura del Estado. ?Sin exagerar, si recuerdan mi vida política, soy quizá la única persona en mi partido que ha demostrado cómo se debe acabar con la corrupción... tengo el derecho moral de decir que lucharé contra la corrupción?, subrayó.

Para los comicios de mayo, las encuestas ubican a Timoshenko, de 53 años, en el segundo lugar de las preferencias, junto con el ex campeón mundial de boxeo Vitali Klitschko, pero muy por detrás del multimillonario Piotr Poroshenko. La ex premier, que pasó más de dos años en prisión por abuso de poder y fue excarcelada el pasado febrero tras el triunfo de la revolución que acabó con la destitución del presidente Viktor Yanukovich, afirmó que ella será ?el candidato de la unidad?. Recordó además que proviene de una región de Ucrania que ?ahora no apoya nuestra revolución, donde la lengua ucraniana es indiferente para algunas personas?. Timoshenko es oriunda de Diepropetrovsk, una zona del este ucraniano rusoparlante. Su estrategia electoral consistirá en oponerse abiertamente al presidente ruso, Vladimir Putin. ?Considero a Putin el enemigo número uno de Ucrania?, declaró.

En tanto, las potencias occidentales siguen apostando por el aislamiento político de Rusia. La Asamblea General de la ONU condenó el referendo de adhesión de Crimea a Rusia a través de una resolución aprobada con 100 votos a favor, 11 en contra y 58 abstenciones. La resolución, no vinculante y en la que no se nombra a Rusia, llama a la comunidad internacional a no reconocer una modificación de las fronteras ucranianas y a encontrar una vía diplomática para su solución. Según el texto, no debe reconocerse el resultado del referendo en el que los habitantes de la península de Crimea votaron a favor de integrarse en la Federación Rusa. La postura de Rusia fue apoyada por Bolivia,  Venezuela, Corea del Norte, Nicaragua y Zimbabwe, entre otros. China, India, Brasil y Argentina se abstuvieron.

Una elección presidencial critica y crucial.

COSTA RICA

Por Carlos A. Abarca Vásquez

Rebanadas de Realidad - San José, 18/03/14.- La disputa electoral que culmina el 6 de abril y los acontecimientos asociados, están articulados al proceso histórico general y a los cambios en la estructura económica, y las relaciones sociales y de poder que irrumpen en 1982. Por ello es oportuno recordar ese pasado reciente con objetivos específicos. Explicar el significado de las actitudes electorales y políticas de los ciudadanos; reconocer el ascenso al poder del Estado de otros sectores e intereses sociales; valorar las reacciones del bloque oligárquico que está siendo desplazado en esta transición política.

Crisis en el PLN y represión a la izquierda radical

Luis Guillermo Solís, candidato del PAC, es de hecho el ganador de la segunda vuelta. 

El PLN viró a la derecha en el gobierno de Luis Alberto Monge (1982-1986) y el cambio adquirió relevancia a raíz de la crisis de gabinete, entre julio y agosto de 1984. En ese gobierno se polarizaron las fuerzas liberacionistas. Hubo enfrentamientos entre Fernando Volio, Ministro de Relaciones Exteriores con Ángel Edmundo Solano, Ministro de Seguridad. Volio, derechista. Solano, socialdemócrata. Surgieron choques entre Solano, el Ministro de Gobernación Alfonso Carro y el Viceministro Chacón. Solano fue etiquetado, pro-sandinista. Carro y Chacón, como miembros de la CIA, por oponerse a la neutralidad del gobierno en la guerra contra la revolución sandinista. La prensa censuró al Ministro Fernando Berrocal porque influyó en el Banco Central para otorgar préstamos millonarios a parientes políticos.

La ANFE y editoriales de periódicos propiciaron el antagonismo al gobierno sandinista y agitaron la ruptura diplomática. La Cámara Nacional de Radios comenzó a editar programas patrioteros de historia. Se presionó para que el gobierno impulsara la Ley de la Moneda que facilitaría un crédito del FMI por la suma de $ 53 millones. Hubo rumores de renuncia del Presidente por motivos de salud y de su sustitución por el Vicepresidente Amando Arauz, político afín a Alfonso Carro y la embajada de Estados Unidos.

A mediados de agosto el Presidente Monge pidió la renuncia a todos los Ministros y embajadores y los reacomodó dentro o fuera del país. Las conversaciones de alto nivel, se multiplicaron: ?Del embajador Curtin Windsor con Carro, Arauz y Volio. De algunos de ellos, con Monge. Del Arzobispo Román Arrieta, con el Presidente?. Los cambios de gabinete se interpretaron un auto golpe de Estado. Monge no cedió en su tesis de neutralidad y evitó la supuesta ofensiva golpista del ala derecha del PLN, las cámaras patronales y la embajada de EUA.

En la Asamblea Legislativa había nueve grupos que representaban no solo a partidos sino además a gremios, centrales sindicales y cámaras de empresarios. La maquinaria del Estado se volvió frondosa, lenta e intrigante. Entre los 33 diputados del PLN había disputas de liderazgo y por proyectos legislativos. Ahí predominó, sin mayoría, la línea progresista liderada por Jorge Luis Villanueva Badilla y Bernal Jiménez Monge.

El Presidente también enfrentó a la izquierda no reformista, representada por el MRP grupos trotskistas y la facción del PVP leal al Secretario General, Humberto Vargas Carbonell y a Arnoldo Ferreto. Pero el escollo para Monge Álvarez fue la militancia de sus sobrinos José Fabio y Johnny Araya Monge en el MRP; ambos con representación política, sindical y estudiantil de relieve. Según el exdiputado Sergio E. Ardón, Johnny Araya traicionó al MRP, ingresó al mundo empresarial y se acomodó en la élite del PLN.

El 14 de febrero de 1985, su hermano José Fabio dirigió un comando del MRP que asaltó una agencia bancaria en Filadelfia, Guanacaste. ?Luis Alberto Monge tuvo que pronunciarse y dijo que aplicaría el peso de la ley aunque fuera un familiar suyo. El asunto mereció editoriales (?) y fue el fin del MRP (?) Pero el tiempo ha permitido que la asepsia del paso por la ultra-izquierda se haya olvidado; pese a que el primer nombramiento de Johnny Araya (como regidor de San José), vino por su militancia en el MRP.

El Presidente y su gabinete enfrentaron también al Partido Vanguardia Popular y sus organizaciones. Ante todo, aprovecharon la división que fraguó la facción Mora y la huelga bananera del Pacífico Sur entre julio y setiembre de 1984, dirigida por la Unión de Trabajadores de Golfito y la CUT. El gobierno implantó estado de sitio en Palmar y emplazó 3.000 guardias y militares en la zona, contra 2.500 huelguistas. Triunfó la UFCo., presidida en ese tiempo por el judío Seymou Milsten, también presidente del Plan para la Cuenca del Caribe, impuesto por el gobierno de Ronald Reagan.

El gobierno logró neutralizar la solidaridad de la región bananera del Atlántico dirigida por sindicatos socialdemócratas y de la facción Mora Valverde. La UTG y la CUT fueron ilegalizadas. El 7 de noviembre de 1984 se aprobó la Ley de Asociaciones Solidaristas: un contrapeso patronal y eclesial al movimiento sindical. (Abarca V. Carlos. Obreros de la Yunai. San José, 2005. P. 454).

Ascenso de los neoliberales en el PLN

Entre 1957 y 2010, el PLN convocó a 13 convenciones abiertas o cerradas para escoger el candidato a Presidente del país. Las convenciones abiertas se impusieron desde 1985; claro recurso para enfrentar el caudillismo de Figueres Ferrer. Ese año Oscar Arias ganó a Carlos Manuel Castillo y Alberto Fait. Castillo, respaldado por José Figueres, Daniel Oduber y Luis A. Monge. Arias Sánchez se opuso al comando político de ?La Segunda República? y desde la Secretaría del Partido, entre 1979 y 1984, fue configurando la fuerza política conocida, como ?arismo?.

La política económica de la administración Arias (1986-1990) profundizó la reforma del Estado dándole continuidad al gobierno neoliberal de Monge Álvarez. Subsidió las inversiones extranjeras, zonas francas y las empresas de agricultura no tradicional. El sistema financiero se adecuó a los intereses de la banca privada; aprobó y ejecutó el segundo Plan de Ajuste Estructural en provecho del sector industrial; estimuló la inversión privada en el campo financiero, industria de construcción, vivienda urbana y vías de comunicación.

El 4 de diciembre de 1987, el gobierno emitió el decreto No. 268 que dio en concesión la telefonía celular al consorcio COMCEL-MILLICON. Según la Sala IV, la norma fue inconstitucional, pues contrariaba la ley protectora de las finalidades del ICE. Poco después, el gobierno autorizó la venta del 40% de las acciones del ICE a ECOTEL, un proyecto que debió ser archivado ante la oposición ciudadana. Pero sí se aprobó la Ley 7.200 que autorizó la generación eléctrica privada con tarifas calificadas ilegales por la Contraloría General en abril del 2000. Al amparo de esa Ley, en el 2003 el gobierno firmó un contrato de venta de electricidad entre el ICE y el Ingenio Taboga, propiedad de la familia Arias Sánchez. http://es.wikipedia.org/wiki/Oscar_Arias_Sanchez.

En 1989 el PLN convocó a convención para las elecciones del 90. Figueres Ferrer y Daniel Oduber apoyaron a Carlos Manuel Castillo, candidato vencedor, contra Rolando Araya, respaldado por Luis Alberto Monge. La precampaña fue polémica. Se acusó a Araya Monge de vínculos con el narcotráfico: una supuesta maniobra que se atribuyó a los dirigentes Arias Sánchez. Araya fue señalado, además por actos de corrupción durante sus funciones como Ministro de Transportes, entre 1982y 1984.

En la Convención de 1993 hubo seis precandidatos, entre ellos Margarita Penón de Arias y José María Figueres Olsen. A pesar de que fue vinculado al homicidio de un joven reo narcotraficante -el caso Chemise- Figueres se impuso y fue Presidente entre 1994 y 1998. En su gobierno se aprobó el tercer Plan Ajuste Estructural; la ley de pensiones que lesionó derechos del magisterio vigentes desde 1958; privatizó varias instituciones del Estado, cerró el Banco Anglo y eliminó el INCOFER en beneficio de las empresas de transporte de alto tonelaje. El ala neoliberal se impuso en el PLN debido, además, por la firma del Pacto Figueres Olsen-Calderón F. en junio de 1995 que consolidó el bipartidismo.

Desde 1994 eran evidentes los nuevos conflictos en el PLN. Ahora, entre el grupo Monge-Araya, socialdemócratas, la facción dirigida por los hermanos Arias Sánchez y los seguidores de Figueres O. El dilema se zanjó a favor del sector neoliberal Arias-Figueres una vez que fallecieron José Figueres Ferrer, el 8 de julio de 1990 y Daniel Oduber Quirós, el 13 de octubre de 1991. Además, en las elecciones del 98 el 30% del electorado se abstuvo de votar: clara señal de inconformidad con el bipartidismo.

A mediados de 1998 el Presidente Rodríguez Echeverría apeló a la concertación con las organizaciones sociales y políticas para legitimar las reformas neoliberales. Pero el 20 de marzo del 2000, cuarenta y cinco diputados del bloque PUSC-PLN aprobaron el ?Combo del ICE?. El paquete de leyes suscitó manifestaciones y bloqueos de carreteras. Por ello también se consolidó en el PUSC la personalidad del Dr. Abel Pacheco, en disputa de liderazgo con el grupo Calderón Fournier- Méndez Mata.

En la convención del 2001 del PLN se enfrentaron el centro izquierda y la derecha. Ya se habían producido las renuncias de dirigentes y partidarios; entre ellas, la de Ottón Solís, que formó el Partido Acción Ciudadana (PAC). Participaron como precandidatos Antonio Álvarez Desanti, José Miguel Corrales y Rolando Araya. Araya no tuvo apoyo inmediato del precandidato Corrales, y en los sondeos de opinión durante la campaña nacional, se reflejó el peso de otra fuerza política.

La encuesta de UNIMER del 9 de diciembre de 2001 otorgó a Ottón Solís (PAC) el 21.6 % de votos para Presidente. En el cómputo de febrero Solís Fallas subió al 26.2% y la abstención bajó al 32 %. El apoyo al PAC mostró claramente el rechazo a la oligarquía política. Abel Pacheco y Rolando Araya compitieron por la presidencia, en segunda ronda electoral. Triunfó el PUSC pero hubo una abstención del 39.8 % y el triunfo del Dr. Pacheco fue otro indicador adverso a los líderes del bloque oligárquico bipartidista.

La crisis del PLN explotó casi paralela con la discusión y las protestas contra el TLC-USA. La negociación del convenio neocolonial inició en enero de 2003, cerró en enero de 2004, fue firmado en mayo y se envió a los respectivos congresos de los países. Las luchas contra el TLC trajeron como consecuencia, además de la resistencia ciudadana, otro éxodo de dirigentes y militantes del PLN y del PUSC. Entre ellos José Miguel Corrales, Mariano Figueres y Luis Guillermo Solís, Secretario General del PLN.

En setiembre 2004 la prensa destapó el escándalo de corrupción que arrasó con el prestigio y el liderazgo de los Expresidentes Calderón Fournier y Miguel A. Rodríguez. En diciembre se divulgó que José María Figueres Olsen había recibido US $ 900.000 de la compañía francesa ALCATEL y varios ejecutivos de la transnacional fueron encarcelados por sobornar a políticos del país. Figueres, dubitativo ante la prensa, alegó que se trataba de consultorías realizadas en conjunto con Roberto Hidalgo y Carmen María Valverde, Exsecretaria General del PLN. Pero fue obligado a renunciar a un cargo ejecutivo que desempeñaba en el Foro Económico Mundial.

En esa coyuntura política, el PLN tomó la ruta del autoritarismo plutocrático de los hermanos Arias Sánchez apoyados por Figueres Olsen y el bipartidismo se encaminó al patíbulo del sufragio popular.

El PLN no realizó convención para promover el segundo gobierno de Oscar Arias. La convocatoria anterior se hizo en el 2001 y la siguiente en el 2009. Debido a que la Constitución Política se había modificado en 1969 para prohibir la reelección de los Expresidentes, un grupo de amigos de Oscar Arias retomó aquella tesis y promovió la reforma constitucional. El Premio Nobel de la Paz luchó desde 1999 para que el PLN aprobara la reelección o se convocara a una Asamblea Constituyente.

En el 2000 solicitó al partido una consulta popular y al ser rechazado realizó su propia encuesta dentro del partido, logrando el 88% de apoyo. No obstante, se necesitaron dos resoluciones de la Sala IV Constitucional para aprobar la reelección, el 4 de abril del 2003; en medio de gran inconformidad por la interferencia directa de Arias en el órgano superior, según escribió Guido Sáenz, Exministro de Cultura.

Altisonancias en el PAC y dispersión de la oligarquía

A raíz de los hechos que culminaron en la unificación territorial y política de Alemania, en agosto del 95 el diputado Ottón Solís exaltó el fin de la Guerra Fría y parafraseando a Fukuyama, ?el inicio del fin de las ideologías?. Tres años después abandonó el PLN. Es válido suponer, entonces, que el PAC rechazó la ideología socialdemócrata. Ese rasgo se confirma en los Estatutos del partido y en publicaciones y textos oficiales en los que se omite la palabra ?ideología?. En lugar de ese término, los fundadores del PAC remiten al pragmatismo como trasfondo racional para conducir el partido, ejercer el Poder Legislativo y legitimar sus aspiraciones de tomar el poder y gobernar el país.

Ottón Solís Fallas fue director de OFIPLAN en el primer gobierno de Oscar Arias y diputado verdiblanco. En diciembre del 2000, junto a otros disidentes liberacionistas fundó el Partido Acción Ciudadana (PAC). Participó por primera vez en las elecciones del 2002, como otra fuerza política alternativa al bipartido del PUSC-PLN, pues en esa campaña se inscribieron 13 partidos. Resultó electo el Dr. Abel Pacheco, del PUSC. El PAC obtuvo el 26% de los votos para Presidente y llevó 14 diputados a la Asamblea.

A principios del 2002, de los seis diputados que abandonaron el PAC, cuatro formaron el Bloque Patriótico Parlamentario, integrado además por Juan José Vargas y José M. Corrales. De ahí surgió, en el 2005, el Partido Unión Patriótica (UP). Los partidos UP, Alianza Democrática Nacionalista y Rescate Nacional formaron una coalición para la campaña del 2006 y postularon como candidato a Presidente a José Miguel Corrales. Sumaron además a la diputada disidente del PUSC Gloria Valerín Rodríguez, que luego se retiró e ingresó al PAC.

Ottón Solís fue de nuevo candidato a Presidente en el 2006. En esa ocasión recibió la adhesión de destacadas personas del PLN, exdiputados y exministros del PUSC y de dirigentes de partidos de izquierda de la década 70-80. El 23 de febrero el TSE ratificó que el candidato Oscar Arias obtuvo el 40.92% de los votos y Ottón Solís el 39.80%. El PAC demostró gran fuerza en el Valle Central, excepto Cartago. Sacó el 27% de votos para diputados, eligiendo 17 escaños y cinco alcaldes. Pero en el lapso 2006-2010 se retiraron del partido tres diputados. En octubre 2009 el PAC recibió otra oleada de adhesiones provenientes del PUSC, de Rolando Araya candidato del Partido Alianza Patriótica, del Dr. Walter Muñoz C. del Partido Integración Nacional y de varios artistas y personajes del electo cultural, ligados por la ideología socialdemócrata.

Por lo tanto, entre el 2000 y 2006 el PAC se vio influido por personajes que emigraron de distintas vertientes ideológicas y en un afán por cohesionarlos, su dirección central y militantes renunciaron a priori a las doctrinas político-económicas. A esa metodología de reclutamiento y funcionamiento de partido subyacen aparentes indiferencias. Por un lado, ante los intereses económicos y sociales que merodean en su configuración partidista. Más decisivamente, en la definición de los objetivos que justifican sus luchas y actividades. En particular, en relación con las necesidades y demandas de desarrollo social y económico del país que lo han legitimado históricamente.

En abril del 2010, Eugenio Jiménez Hernández, delegado del PAC por el cantón central de San José, hizo importantes cuestionamientos sobre la forma de afrontar la derrota electoral frente a Oscar Arias en el 2006, a pesar de las irregularidades que se alegaron ante el TSE. Afirma, también, que en la lucha contra el TLC-USA el partido actuó sin debate político interno acerca de las fuerzas del PLN-PUSC que le dieron luz verde. Considera que el PAC terminó por reconocer la derrota del referéndum, ?no obstante los vicios de chantaje, manipulación e intimidación que lo circundaron en perjuicio de la identidad y la soberanía nacional?.

El delegado del PAC hace otra censura: El partido convocó a una convención cerrada para escoger al candidato Otón Solís y participar en las elecciones del 2006. En particular, critica la burda analogía con que el mismo Ottón la justificó. A saber, como si el partido político fuera un equipo de fútbol mientras ?muchos militantes queríamos justas abiertas y de cara a la entera sociedad...

Pasado el proceso interno pre electoral, se anunciaron los retos de la oferta político electoral. En relación directa con la toma del poder o triunfo electoral, en el partido se produjeron dos tesis: La toma del poder por medio de una alianza nacional, y, por otro lado, la toma del poder en solitario, denominada por la Dirección del Partido ?alianzas para Gobernar?. Ambas disyuntivas se ?brincaban? el peldaño ¿Cómo tomar el poder?

(?.) Posterior a la derrota electoral, don Ottón nos lleva al restaurante ?Le Chandelier? a sentarnos con el PUSC, el ML (?) y con un respetable ciego del PASE, para ?hacer algo? ante la derrota recién vivida (?) Ese evento antecedió a la alianza de diputados de oposición al PLN para la presidencia del directorio de la Asamblea Legislativa, en mayo del 2011.

Agrega finalmente que, ?de no estructurar el partido una correcta visión y propuesta política para las próximas elecciones de alcaldías, el resultado será irremediablemente la lápida final de esta seguidilla de fracasos que el Partido ha venido experimentando (?) en su presunto combate contra el neoliberalismo (?) El Partido igualmente queda sujeto a la revisión profunda de su pensamiento político-filosófico, marco conceptual de sus propuestas ciudadanas, ideario, cuerpo estatutario y propuestas programáticas.

Entre el pragmatismo y la izquierda reformista

El Alcalde de San José acarició las posaderas del sillón presidencial entre rumores y dudas por la renuncia de Rodrigo Arias. Los precandidatos Fernando Berrocal, aliado del Expresidente Monge y Antonio Álvarez Desanti, recalcitrante candidato y reciente desertor de las filas del PLN, conversaron con Araya Monge su futuro protagonismo y pospusieron el viaje a la meta presidencial.

Desde mediados de 2012 los periódicos y empresas de televisión ofrecían la imagen sonriente y triunfal de Araya Monge, sintiéndose seguro vencedor en los comicios de febrero. Cuando en octubre el Tribunal autorizó la propaganda política, las encuestas lo ubicaron en la cresta de una campaña en la que figuraban 42% de jóvenes votantes, casi 250.000 nuevos electores y un historial de abstención entre el 20 y el 38%

Pero a mediados de diciembre vino el desconcierto. UNIMER dio el 22.2% de votos probables al diputado y candidato de la izquierda José María Villalta. Johnny Araya ocupó el segundo lugar con 20,3% y Otto Guevara, del derechista Movimiento Libertario fundado el 25 de mayo de 1994, obtuvo 20,2%. Un estudio de la firma CID-GALLUP dio a Araya el 39% en un lapso similar, seguido por Villalta con el 32%. Otra encuesta realizada por la UCR favoreció a Villalta con el 17.4%, Araya obtuvo un 15.7% y menor apoyo Oto Guevara, Luis G. Solís y Rodolfo Piza. Al día siguiente la prensa y televisión azuzaron la confrontación contra el candidato de izquierda. Algunos rasgaron vestiduras recordando las profecías sobre ?el fin de la historia? de la lucha de clases y de las ideologías, enunciadas por Francis Fukuyama en 1992.

La única certidumbre de cara al 2 de febrero apuntaba a la segunda ronda electoral Pero hubo otra sorpresa. Ese día el conteo oficial de los votos dio a Luis Guillermo Solís del PAC el 30,84 %, Johnny Araya del PLN obtuvo 29,6%, José María Villalta 17,14 %, Otto Guevara 11,22 % y Rodolfo Piza 6 %. Ninguno consiguió el 40 % y el TSE convocó a segundas elecciones para el 6 abril del 2014, con los candidatos Solís Fallas y Araya Monge.

El pronunciamiento oficial descorrió el velo: en la conciencia política se venía gestando un cambio cualitativo. El 17% de los electores viró a la izquierda, rompió con los partidos patronales y le dio 9 diputados al Frente Amplio. Otro sector abandonó la extrema derecha del ML. Un porcentaje de liberacionistas prefirieron el programa del PAC, pese a sus ambivalencias ideológicas, a las reiteradas muestras de corrupción en el gobierno actual y el PLN. La brújula ciudadana marcó el rumbo socialdemócrata en la persona de Luis Guillermo Solís y estimó notablemente el programa de la izquierda reformita a pesar del anticomunismo que cultivó sin escrúpulos la derecha política y un sector del gremio eclesial.

En otras palabras, la mayoría de los electores votó al centro y a la izquierda de la política. El resultado da fundamento a la hipótesis sobre la reacción popular contra los efectos negativos del capitalismo neoliberal en empleo, salarios y niveles de vida; revive los supuestos sobre la resistencia social a la dominación oligárquica del capital; confirman la mayor lucidez de los electores sobre los fines históricos de las luchas electorales.

Las renuncias de los candidatos

Las renuncias o deserciones de candidatos en el jaleo de las luchas electorales son otro síntoma de la insolvencia de un régimen de partidos políticos. Esa premisa parece confirmarse en Costa Rica cuando al cabo de treinta años de dominio neoliberal las élites del bipartido PLN-PUSC, desgastadas en sus desaforadas autocomplacencias, pierden simpatías ante otras fuerzas sociales que reclaman poder y prebendas en nombre de la soberanía popular y el interés nacional.

A mediados del 2012 Rodrigo Arias logró que la convención del PLN fuera adelantada de junio a abril de 2013, en perjuicio de las funciones de su rival, el Alcalde Johnny Araya Monge. Los cabecillas de la facción Arias Sánchez valoraron incluso que el candidato a Presidente se escogiera en asamblea general del partido, sin ir a una convención. Pero el 4 de enero de 2013 Rodrigo Arias renunció como precandidato. Abandonó sin mayores explicaciones y dejó colgando a seguidores y a 16 diputados activos que lo apoyaron públicamente en diciembre del 2012.

En octubre del 2013, al comienzo de la campaña nacional, el Dr. Rodrigo Hernández candidato del PUSC, también rehuyó la pelea. Expresó sin encubrir la verdad: ?Medio año ha sido suficiente para comprobar el diagnóstico: la democracia está en cuidados intensivos porque los responsables de velar por ella la ultrajaron, la debilitaron, la violaron y pretenden mantenerla así, secuestrada, para favorecer intereses personales o de grupos que yo no puedo cohonestar". Con él abandonó la lucha el comando político integrado por Rolando Laclé, Rodolfo Piza, Danilo Chaverri, Gonzalo Fajardo, Jorge Guardia y Roberto Suñol. La asamblea del PUSC escogió a Piza Rocafort, como candidato a Presidente.

El 6 de marzo de 2014, a pocas semanas de que el TSE convocara a segunda ronda electoral, Johnny Araya Monge anunció que se retiraba de la carrera presidencial, tras comprobar que las encuestas lo rezagaban del candidato del PAC, Luis Guillermo Solís Rivera. La decisión no figuraba en la historia política de Costa Rica desde 1932 y fue prevista en la Constitución de 1949. El candidato argumentó falta de dinero e incapacidad para revertir las cifras de las encuestas: usó las mismas razones que Rodrigo Arias, cuando abandonó la convención.

Pero ?quedan dudas, sobre todo ante frases como esta: ?por razones éticas, es inaceptable el recurso a tácticas innobles en el afán de variar las percepciones políticas?http://diarioextra.com/Dnew/noticiaDetalle/laotraacera/227005 Un tipo de respuesta que invita a especular, como también a valorar su personalidad y a los estrategas que dirigieron su lucha. ?Toda su campaña fue una ficción montada sobre 22 años de una gestión muy cuestionada en la alcaldía de San José y en unos contenidos ideológicos apuntando al adversario con prepotencia y mentiras?

En síntesis, las elecciones del 6 de abril de este año, se inscriben en los cambios sociales y económicos que gestaron la ruptura del crecimiento capitalista industrial y agroexportador consolidado entre 1950 y 1980. El ensayo posterior que articuló la economía nacional al mercado global bajo las reglas del neoliberalismo impuesto por las agencias financieras internacionales, entró también en decadencia desde la crisis financiera con depresión que surgió en el lapso 2008-2012.

Esa coyuntura desactivó ilusiones de expansión productiva basada en el libre mercado y ha propiciado las nuevas luchas sociales y políticas que apuntan a la reconfiguración del régimen político costarricense. Nuestro futuro inmediato está inmerso también en las contradicciones de un sistema mundial multipolar y de una región Centroamericana que se debate, igual que los países del cono sur, entre el mantenimiento del status quo neoliberal y la consecución de mejores índices de equidad internacional, justicia social y soberanía nacional.