ARGENTINA-MALVINAS |
La presidenta Cristina Fernández pidió a Reino Unido que acepte las resoluciones de Naciones Unidas que instan al diálogo por la soberanía de las Islas Malvinas. Rindió homenaje a los soldados que lucharon y cayeron en la guerra de 1982. |
Audios disponibles: |
Cristina Fernández de Kirchner, durante acto en Ushuaia. (memoria, verdad y justicia) - 4 min. 37 seg. (2,11 Mb.) |
La Presidenta recordó que el reclamo argentino es "para discutir la cuestión de la soberanía, respetando el interés de los isleños". Fue durante el acto central en Ushuaia, la ciudad argentina más austral. Allí se rindió homenaje a los ex combatientes de la guerra que tuvo lugar hace 30 años.
Fernández señaló que "de los 16 enclaves coloniales que existen en el mundo, 10 de ellos son del Reino Unido". Exigió "justicia para que no se siga depredando el medio ambiente, los recursos naturales ictícolas y petroleros, y para que se respete la integridad territorial" argentina.
Además, sentenció que "jamás habrá seguridad internacional hasta que todos los países de Naciones Unidas respeten sus resoluciones".
La Presidenta argentina afirmó que ir a la guerra en 1982 "no fue una decisión del pueblo argentino". Recordó que fue "un intento de perpetuarse en el poder" por parte de la dictadura militar que gobernaba de facto Argentina en ese momento.
Por otra parte, Cristina Fernández pidió a la Cruz Roja Internacional iniciar "las acciones necesarias" para identificar a "soldados caídos e inhumados en el territorio de las Islas Malvinas".(PÚLSAR)
|
lunes, 2 de abril de 2012
A 30 años de la guerra de Malvinas, Argentina reiteró reclamo de soberanía.
Los tuareg conquistan Tombuctú, de donde huye el Ejército de Mali.
MALÍ
Un diputado maliense El Hadj Baba Haidara, elegido por la circunscripción de Tombuctú, confirmaba por la tarde que las milicias tuaregs del Movimiento Nacional para la Liberación de Azawad (MNLA) han tomado la ciudad y que los efectivos del Ejército han huido.
«Han llegado a la ciudad. Están izando su bandera», señaló Baba Haidara en declaraciones telefónicas a las agencias internacionales. Un vecino de la localidad confirmaba que los insurgentes han izado la bandera verde, roja, negra y amarilla de Azawad en la oficina del gobernador, en el Ayuntamiento y en el principal cuartel de la ciudad.
Ambas fuentes destacaron que la localidad se encuentra en calma excepto por algún tiroteo esporádico, ya que las fuerzas militares han abandonado la zona. Sin embargo, en Tombuctú permanecen los efectivos de una milicia árabe en principio afín al Gobierno central.
Los testimonios de Tombuctú confirmaron las declaraciones del propio MNLA, que informó por la mañana de la toma de la ciudad, una de las más importantes del sur de Azawad, en el norte de Mali. Tras apoderarse de Gao, capital regional del Norte de Mali, los rebeldes tuareg asediaron Tombuctú, última ciudad de la región todavía controlada por el Ejército maliense.
Disparos de arma pesada fueron lanzados contra el campamento militar de Tombuctú, abandonado por los soldados, muchos de los cuales dejaron sus uniformes y sus posiciones en los puntos estratégicos de la ciudad. «Hay muchos disparos, pero el campamento está vacío. Ya no hay nadie», dijo un testigo.
Situada a unos 800 km al noreste de la capital Bamako, la ciudad histórica de Tombuctú, en el río Níger, está inscrita en la lista del patrimonio mundial de la Unesco.
Asimismo, el MNLA «tomó el control» de la ciudad de Gao y «puso fin a la ocupación maliense de toda la región» del norte de Mali, anunció el grupo rebelde en un comunicado difundido ayer.
FUENTE: GARA
«Han llegado a la ciudad. Están izando su bandera», señaló Baba Haidara en declaraciones telefónicas a las agencias internacionales. Un vecino de la localidad confirmaba que los insurgentes han izado la bandera verde, roja, negra y amarilla de Azawad en la oficina del gobernador, en el Ayuntamiento y en el principal cuartel de la ciudad.
Ambas fuentes destacaron que la localidad se encuentra en calma excepto por algún tiroteo esporádico, ya que las fuerzas militares han abandonado la zona. Sin embargo, en Tombuctú permanecen los efectivos de una milicia árabe en principio afín al Gobierno central.
Los testimonios de Tombuctú confirmaron las declaraciones del propio MNLA, que informó por la mañana de la toma de la ciudad, una de las más importantes del sur de Azawad, en el norte de Mali. Tras apoderarse de Gao, capital regional del Norte de Mali, los rebeldes tuareg asediaron Tombuctú, última ciudad de la región todavía controlada por el Ejército maliense.
Disparos de arma pesada fueron lanzados contra el campamento militar de Tombuctú, abandonado por los soldados, muchos de los cuales dejaron sus uniformes y sus posiciones en los puntos estratégicos de la ciudad. «Hay muchos disparos, pero el campamento está vacío. Ya no hay nadie», dijo un testigo.
Situada a unos 800 km al noreste de la capital Bamako, la ciudad histórica de Tombuctú, en el río Níger, está inscrita en la lista del patrimonio mundial de la Unesco.
Asimismo, el MNLA «tomó el control» de la ciudad de Gao y «puso fin a la ocupación maliense de toda la región» del norte de Mali, anunció el grupo rebelde en un comunicado difundido ayer.
FUENTE: GARA
900 presos políticos kurdos encabezan una huelga de hambre indefinida que ya lleva 45 días.
TURQUÍA
El 15 de febrero, 400 presos políticos kurdos iniciaron una huelga de hambre por tiempo indefinido. A ellos se unieron el 8 de marzo otras 500 personas. Estos son: parlamentarios, incluyendo alcaldes y concejales, defensores de derechos humanos, abogados, periodistas, sindicalistas, miembros y dirigentes del Partido por la Paz y la Democracia (pro-kurdo). Estos son solo parte de los más de 9.000 (nueve mil) kurdos, encarcelados desde el 2009 por el gobierno turco con acusaciones falsas y sin ningún respeto por un juicio justo.
1 DE ABRIL 2012
Ginebra, 29 de marzo de 2012 -
por Réseau d'informations libres de la Mésopotamie / Actukurde
Sus reclamos
"Azadi", libertad en kurmanji.
Fin a los arrestos masivos y las operaciones militares;
La liberación de Abdullah Ocalan (líder del PKK encarcelado en la isla de Imrali en confinamiento solitario desde 1999) y de todos los presos políticos;
El reconocimiento oficial de los derechos colectivos del pueblo kurdo en la Constitución, incluido el reconocimiento de la identidad kurda y derecho a la educación kurda.
Acciones de apoyo en Turquía y en Europa
Desde el 1º de marzo de 2012, miles de familiares y simpatizantes de los presos políticos kurdos comenzaron una huelga de hambre ilimitada en muchas ciudades de Turquía y Europa.
Veinte diputados al Parlamento Europeo ya han anunciado su apoyo a la huelga de hambre de la solidaridad y las peticiones que circulan por la red *.
Los huelguistas ya se encuentran en estado crítico
Según la información disponible para nosotros, la salud de muchos huelguistas se ha deteriorado de manera significativa y es de gran preocupación, ya que algunos de ellos están en los 45 días (en Turquía) en la huelga mientras que otros llevan 30 días (en Europa, sobre todo en Estrasburgo).
Lo que usted puede hacer
Usted puede expresar su solidaridad con los huelguistas y sus demandas mediante el envío de una carta dirigida al Secretario General del Consejo de Europa. Le enviamos una carta (adjunto) que se puede firmar, o escribir una carta a ti mismo, y enviarlo por e-mail, correo o fax a la dirección abajo indicada.
Le damos las gracias por su apoyo.
Dirección del Consejo de Europa
Sr. Thorbjørn Jagland
Secretario General de la
F - 67075 Estrasburgo Cedex
E-mail: @ private.office coe.int
Fax: 0033 388 412 799
En nombre de la Casa del Pueblo de Ginebra
Demir SONMEZ
Información Maison Populaire de Genève
PO Box 1141
Teléfono: + (41) 79 256 30 11
1211 Ginebra
www.assmp.org
Carta
Secretario General
Sr. Thorbjørn Jagland
67075 Estrasburgo Cedex
Frankreich
E-mail: @ private.office coe.int
Fax: 0033 388 412 799
Estimado Secretario General
En el 01 de marzo 2012, quince 15 hombres y mujeres kurdas iniciaron una huelga de hambre indefinida en Estrasburgo en contra de las políticas aplicadas por el Estado turco contra el pueblo kurdo.
A pesar de que la cuestión kurda es el mayor problema de Turquía aún no se ha resuelto de manera pacífica. La razón principal de esto es que el estado turco niega a los 15 millones de personas del pueblo kurdo sus derechos humanos básicos y libertades. Debido a los miles de conflictos en curso de los turcos y los kurdos han perdido la vida.
Tanto el pueblo turco como el pueblo kurdo de Turquía cree que este problema debe resolverse de manera pacífica y democrática. Las partes más importantes para esta solución parecen ser el gobierno del AKP y el líder kurdo señor Abdullah Ocalan. El hecho de que el partido AKP en el gobierno y que el pueblo kurdo acepte al Sr. Ocalán como su líder político hace que esto sea aún más posible. Debido a estos hechos conocidos, en los últimos años el diálogo y un proceso de negociación habían comenzado entre el Estado turco y el Sr. Abdullah Ocalan, sin embargo, este proceso se ha ahogado. Desde el 27 de julio de 2011, los abogados de Ocalan han sido incapaces de reunirse con su cliente y durante este tiempo 36 de los abogados del Sr. Ocalan, han sido detenidos.
Estimado Secretario General,
El pueblo kurdo está preocupado de que una vez más, este problema está siendo tratado de ser tratado con la guerra y la eliminación. En el momento actual la única institución que puede resolver esta preocupación es el CPT del Consejo de Europa.
Compartimos esta preocupación específica y la demanda con urgencia que el CPT visita a la isla de Imrali y hacer las declaraciones necesarias para el público.
Estimado Secretario General,
Como el Secretario General del Consejo Europeo hacemos un llamado a usted para poner la cuestión kurda en el orden del día y desplegar todos los medios posibles para lograr una solución mediante el diálogo.
Con todo respeto espero que reconozcan y cumplan con nuestras demandas.
El 15 de febrero, 400 presos políticos kurdos iniciaron una huelga de hambre por tiempo indefinido. A ellos se unieron el 8 de marzo otras 500 personas. Estos son: parlamentarios, incluyendo alcaldes y concejales, defensores de derechos humanos, abogados, periodistas, sindicalistas, miembros y dirigentes del Partido por la Paz y la Democracia (pro-kurdo). Estos son solo parte de los más de 9.000 (nueve mil) kurdos, encarcelados desde el 2009 por el gobierno turco con acusaciones falsas y sin ningún respeto por un juicio justo.
1 DE ABRIL 2012
por Réseau d'informations libres de la Mésopotamie / Actukurde
Sus reclamos
"Azadi", libertad en kurmanji.
Fin a los arrestos masivos y las operaciones militares;
La liberación de Abdullah Ocalan (líder del PKK encarcelado en la isla de Imrali en confinamiento solitario desde 1999) y de todos los presos políticos;
El reconocimiento oficial de los derechos colectivos del pueblo kurdo en la Constitución, incluido el reconocimiento de la identidad kurda y derecho a la educación kurda.
Acciones de apoyo en Turquía y en Europa
Desde el 1º de marzo de 2012, miles de familiares y simpatizantes de los presos políticos kurdos comenzaron una huelga de hambre ilimitada en muchas ciudades de Turquía y Europa.
Veinte diputados al Parlamento Europeo ya han anunciado su apoyo a la huelga de hambre de la solidaridad y las peticiones que circulan por la red *.
Los huelguistas ya se encuentran en estado crítico
Según la información disponible para nosotros, la salud de muchos huelguistas se ha deteriorado de manera significativa y es de gran preocupación, ya que algunos de ellos están en los 45 días (en Turquía) en la huelga mientras que otros llevan 30 días (en Europa, sobre todo en Estrasburgo).
Lo que usted puede hacer
Usted puede expresar su solidaridad con los huelguistas y sus demandas mediante el envío de una carta dirigida al Secretario General del Consejo de Europa. Le enviamos una carta (adjunto) que se puede firmar, o escribir una carta a ti mismo, y enviarlo por e-mail, correo o fax a la dirección abajo indicada.
Le damos las gracias por su apoyo.
Dirección del Consejo de Europa
Sr. Thorbjørn Jagland
Secretario General de la
F - 67075 Estrasburgo Cedex
E-mail: @ private.office coe.int
Fax: 0033 388 412 799
En nombre de la Casa del Pueblo de Ginebra
Demir SONMEZ
Información Maison Populaire de Genève
PO Box 1141
Teléfono: + (41) 79 256 30 11
1211 Ginebra
www.assmp.org
Carta
Secretario General
Sr. Thorbjørn Jagland
67075 Estrasburgo Cedex
Frankreich
E-mail: @ private.office coe.int
Fax: 0033 388 412 799
Estimado Secretario General
En el 01 de marzo 2012, quince 15 hombres y mujeres kurdas iniciaron una huelga de hambre indefinida en Estrasburgo en contra de las políticas aplicadas por el Estado turco contra el pueblo kurdo.
A pesar de que la cuestión kurda es el mayor problema de Turquía aún no se ha resuelto de manera pacífica. La razón principal de esto es que el estado turco niega a los 15 millones de personas del pueblo kurdo sus derechos humanos básicos y libertades. Debido a los miles de conflictos en curso de los turcos y los kurdos han perdido la vida.
Tanto el pueblo turco como el pueblo kurdo de Turquía cree que este problema debe resolverse de manera pacífica y democrática. Las partes más importantes para esta solución parecen ser el gobierno del AKP y el líder kurdo señor Abdullah Ocalan. El hecho de que el partido AKP en el gobierno y que el pueblo kurdo acepte al Sr. Ocalán como su líder político hace que esto sea aún más posible. Debido a estos hechos conocidos, en los últimos años el diálogo y un proceso de negociación habían comenzado entre el Estado turco y el Sr. Abdullah Ocalan, sin embargo, este proceso se ha ahogado. Desde el 27 de julio de 2011, los abogados de Ocalan han sido incapaces de reunirse con su cliente y durante este tiempo 36 de los abogados del Sr. Ocalan, han sido detenidos.
Estimado Secretario General,
El pueblo kurdo está preocupado de que una vez más, este problema está siendo tratado de ser tratado con la guerra y la eliminación. En el momento actual la única institución que puede resolver esta preocupación es el CPT del Consejo de Europa.
Compartimos esta preocupación específica y la demanda con urgencia que el CPT visita a la isla de Imrali y hacer las declaraciones necesarias para el público.
Estimado Secretario General,
Como el Secretario General del Consejo Europeo hacemos un llamado a usted para poner la cuestión kurda en el orden del día y desplegar todos los medios posibles para lograr una solución mediante el diálogo.
Con todo respeto espero que reconozcan y cumplan con nuestras demandas.
EL TERRORISMO ESTATAL SIONISTA SE APLICA A LOS NIÑOS PALESTINOS.
PALESTINA
?Entré en la cárcel siendo un niño. Hoy no sé lo que soy?
Bajan en 2011 las detenciones de menores palestinos por parte de Israel, de 3.470 a 2.301 niños, pero no mejoran las condiciones del arresto
Cuatro ONG y Unicef constatan en sus informes el "efecto devastador" sobre los chavales y su entorno, tras la violencia a la que son sometidos
La ACRI denuncia golpes con culatas de armas, duchas de agua fría, aislamiento en celdas minúsculas, falta de abogado...
POR · Carmen Rengel · (Jerusalén)
Un niño pasa junto a una pintada reclamando libertad en el campo de refugiados de Aida, en Cisjordania.
Sin sus padres, sin sus abogados, sin derecho a asistencia social, sin comer, sin dormir, sin cargos concretos, sin traductor. Pero sí con golpes, con amenazas, con nocturnidad, con prisas, con arbitrariedad. Así se produce gran parte de las detenciones de menores palestinos por parte de la Policía israelí, según los informes elaborados por Save The Children, Defence For Children International, B´Tselem y la Asociación de Derechos Civiles de Israel (ACRI), avalados por Unicef, el organismo de Naciones Unidas de asistencia a la infancia. La estadística ha mejorado en el último año, pasando de los 3.470 chavales puestos bajo custodia en 2010 a los 2.301 con que cerró 2011 (1.169 menos), pero las condiciones del arresto siguen siendo las mismas. Los abusos ?sistemáticos? y las ?torturas? se perpetúan. Hoy hay 170 menores palestinos en las prisiones de Israel.
Soldados israelíes detienen a un menor palestino en Shuafat, en 2012. / Activestills
?La detención tiene un impacto devastador sobre los niños, sus familias y sus sociedades?, afirma Eyad al Araj, asesor de programas de Save The Children. Es el fruto del maltrato y la incertidumbre. El 98% de los chavales, sostienen los informes, asegura que ha sufrido algún tipo de violencia, sea verbal o física, mientras nueve de cada diez termina saliendo libre sin saber siquiera de qué delito era sospechoso. El seguimiento médico que estas ONG hacen a los niños demuestra que más del 90% de ellos acaba desarrollando estrés postratumático, que se manifiesta en ataques de ansiedad y pesadillas, sobre todo. ?Unos mojan la cama, otros se niegan a salir de su casa por miedo a ser detenidos de nuevo, algunos hasta se esconden para no ir al colegio. Terminan siendo adolescentes mutilados socialmente, excesivamente tímidos, sobreprotegidos por sus familias, incapaces de afrontar la vida con naturalidad de puro pánico?, resume Agnes Morgan, voluntaria que asiste a los chicos (mayoría casi absoluta) a su regreso a casa.
La mayoría de los menores son interrogados por haber lanzado supuestamente piedras contra miembros de la seguridad israelí o alguno de sus intereses (carreteras, vehículos, colonos). Saudami Siegrist, a cargo del programa de protección a la infancia de Unicef en Palestina, denuncia que a todos ellos, incluso a los menores de 12 años, se les juzga en un tribunal militar. ?En ningún otro lugar se juzga de forma sistemática ante estos tribunales, tan inadecuados para la protección de los derechos de un niño?, explica. El motivo es que se aplica la ?excepcionalidad terrorista? de forma generalizada, ?agravando sin dar pruebas el posible delito? y entrando en las casas ?arrestando a jóvenes sin orden expresa y sólo aludiendo a la sospecha, elevada a rango legal?, abunda.
Un menor árabe habla con unos policías israelíes en el Cuarto Musulmán de la Ciudad Vieja de Jerusalén.
En las Fuerzas Armadas de Israel se está empezando a producir un giro y ya, públicamente, asumen que hay ?numerosas quejas? sobre las detenciones de menores de 18 años y, por eso, van a ?revisar? el tratamiento que se les da durante el arresto y el encarcelamiento posterior. La respuesta, dada hace unos días a la agencia Reuters, es ?insuficiente? para los cooperantes pero es insólita en la política israelí. Pese a ello, portavoces como Arye Shalitar siguen poniendo matices. ?Tirar piedras es un delito grave, hay que recordarlo. Es una acción que puede causar heridas o muertes. Recuerdo un caso: en septiembre, Asher Palmer y su bebé murieron cerca de Hebrón por el ataque de jóvenes con piedras tiradas a mano o con potentes tirachinas. Siempre se habla como si las IDF y la Policía fueran deteniendo niños porque sí, pero hay que entender la potencialidad del peligro y la violencia que a veces emplean estos jóvenes?, argumenta.
Estadísticas y réplicas aparte, quedan las historias, las de los más de 8.000 niños detenidos en lá última década, 700.000 desde el final de la Guerra de los Seis Días (1967). Casos como el de Odai, 11 años, de Abu Tor, en Jerusalén Este, que cometió el error de echar a correr con su burro al ver a una patrulla de soldados cerca del asentamiento próximo de Har Homa. Fue hace casi cinco meses. ?Vinieron a por mí y me pillaron. Eran tres soldados. Decían que yo había tirado piedras con más gente. Yo les dije que no. Había estado toda la mañana con mi hermano Hazem porque mi madre [viuda desde hace dos años] estaba trabajando. Yo no había sido, pero me metieron en el coche igual?. Es lo único que Odai cuenta con excitación y urgencia. Luego se detiene, busca apoyo en su madre, Ruba, y prosigue con gravedad. Fue trasladado a la comisaría del Russian Compound, donde se ubica una de las cárceles más antiguas de la ciudad. ?No me dio tiempo a avisar?, se queja.
Odai posa con su hermano Hazem y su madre, Ruba, en Jerusalén Este.
Su madre encontró la casa en silencio y al pequeño Hazem con la vecina, llorando. No tenía ni idea de lo que había pasado con su primogénito. Tras muchas rondas por el barrio, alguien le dio pistas de la redada, empezó a preguntar en las comisarías y dio con él. Hacía más de seis horas que el niño estaba encerrado, sin asistencia letrada y sin aviso a sus allegados. Mientras, le fueron preguntando por el ataque a pedradas, que Odai negó siempre, y luego derivaron la conversación sobre si él sabía de otroc chicos del barrio que sí que hubieran lanzado piedras. No quiso hablar. Entonces le ataron las manos a la espalda y le taparon los ojos. Así estuvo ?un rato largo?. Volvieron a preguntarle, y esta vez le preguntaban con nombres por delante, los de sus primos y sus amigos. No habló. ?Me cogieron del pelo fuerte, me acercaban la cabeza a una pared, pero no me dieron fuerte?, susurra. Su madre esperaba fuera, en la calle, sentada en un bordillo. Tras 17 horas de encierro, el chaval salió. No hubo cargos, ni acta de su interrogatorio ni explicaciones a Ruba. ?Mi hijo es afortunado. Otros han pasado más. Pero le dura el miedo y quiere venir conmigo a todos lados. Es un niño bueno y no está acostumbrado a que lo maltraten?, lamenta. ?Iba para hombrecito fuerte y ahora es más niño que Hazem?, dice bajo, para que Odai ?no llore?.
Los informes desvelados estos días, realmente, incluyen casos más sangrantes. Como el de Abdullah, de 12 años, que no había tirado piedras, pero sí su hermano, Kamal, de 15. El adolescente escapó de la patrulla escondiéndose por su barrio (el Monte de los Olivos jerosolimitano) y los agentes pillaron al más pequeño ?para que hablara?. Como no cantaba, al día siguiente la Policía fue a la escuela a por el menor de la familia, Mohamed, de 9 años. Lo sacaron del aula a golpes y, al intentar subirlo en un jeep, se resistió. Entonces le rociaron gas para inmovilizarlo. Lo tiraron al suelo del coche y lo registraron ?por si llevaba piedras?, reza el dossier de B´Tselem. Lo llevaron con su hermano. Los interrogaron conjuntamente más de una hora; fue el primer encuentro. Luego les hicieron preguntas, siempre sobre el hermano mayor, otras cuatro veces. Denuncian bofetadas y pellizcos. Que les quitaron la ropa de abrigo, y era enero. Que no les dieron de comer, y estuvieron en comisaría casi 35 horas. Uno de ellos se orinó encima del miedo y no pudo ir al baño a lavarse. De pronto, sin haber visto a padres ni letrados, se los llevan a ver al juez. Les impone 250 shekels (unos 50,5 euros) de multa a cada uno y 14 días de arresto domiciliario. Se desconocen los motivos. El pequeño Mohamed sigue teniendo pesadillas y manía persecutoria, casi un año después del arresto.
Menor herido por una carga de la Policía en una protesta contra derribos en Sheikh Jarrah, Jerusalén Oriental. / Activestills
El ACRI desvela golpes con culatas de armas, duchas de agua fría, aislamiento en celdas minúsculas, presiones para que los niños firmen documentos en hebreo para poder irse libres, sin explicarles lo que dice, cuando esos delitos ?nunca? son borrados, como sí ocurre con los de los menores israelíes. ?Ya tienen toda su vida la amenaza constante de sumar más cargos si no cooperan o delatan a otros?, reza el informe. En los interrogatorios más extremos, ?se aplican golpes en el rostro o abdómen, privación de sueño, pinchazos de agujas en las manos, piernas y pies, amenazas de violencia sexual o abuso explícito?. Así, indican los expertos, se logra una confesión rápida.
?Siempre les digo a mis hijos que tienen que ser patriotas en este entorno político, que tienen que servir a su tierra pero para ello no necesitan piedras. Lo que yo quiero para mis hijos es que defiendan su patria de una forma no violenta?, relata Tamer, un albañil de Taybeh, en Cisjordania, padre de cinco hijos (cuatro niños, una niña). Uno de ellos, Attia, fue arrestado con 17 años durante una manifestación contra colonos que cortó la carretera a Nablus, bordeada de asentamientos. Aún está en prisión, allí lleva cinco meses largos. Tiene que cumplir tres meses más, por daños causados a la vía. No se le ha aplicado la ley del menor, como a los demás. Padre e hijo se han visto dos veces, de lejos, en la corte de justicia. No han podido abrazarse. El adolescente no tiene visitas admitidas. No ha recibido educación, imposible acabar el instituto a tiempo. Y eso que no era mal estudiante del todo. Debe llevar el uniforme marrón de los presos, como los adultos, con los que comparte celda, cubículos de 7 por 3 en los que la infancia se disuelve. ?Entré siendo un niño. Hoy no sé ya qué soy?, dice Attia en una carta extractada por Save The Children. ?Les roban la humanidad?, denuncia su progenitor, ?y seguirá ocurriendo mientras dure la ocupación?.
?Entré en la cárcel siendo un niño. Hoy no sé lo que soy?
Bajan en 2011 las detenciones de menores palestinos por parte de Israel, de 3.470 a 2.301 niños, pero no mejoran las condiciones del arresto
Cuatro ONG y Unicef constatan en sus informes el "efecto devastador" sobre los chavales y su entorno, tras la violencia a la que son sometidos
La ACRI denuncia golpes con culatas de armas, duchas de agua fría, aislamiento en celdas minúsculas, falta de abogado...
POR · Carmen Rengel · (Jerusalén)
Un niño pasa junto a una pintada reclamando libertad en el campo de refugiados de Aida, en Cisjordania.
Sin sus padres, sin sus abogados, sin derecho a asistencia social, sin comer, sin dormir, sin cargos concretos, sin traductor. Pero sí con golpes, con amenazas, con nocturnidad, con prisas, con arbitrariedad. Así se produce gran parte de las detenciones de menores palestinos por parte de la Policía israelí, según los informes elaborados por Save The Children, Defence For Children International, B´Tselem y la Asociación de Derechos Civiles de Israel (ACRI), avalados por Unicef, el organismo de Naciones Unidas de asistencia a la infancia. La estadística ha mejorado en el último año, pasando de los 3.470 chavales puestos bajo custodia en 2010 a los 2.301 con que cerró 2011 (1.169 menos), pero las condiciones del arresto siguen siendo las mismas. Los abusos ?sistemáticos? y las ?torturas? se perpetúan. Hoy hay 170 menores palestinos en las prisiones de Israel.
Soldados israelíes detienen a un menor palestino en Shuafat, en 2012. / Activestills
?La detención tiene un impacto devastador sobre los niños, sus familias y sus sociedades?, afirma Eyad al Araj, asesor de programas de Save The Children. Es el fruto del maltrato y la incertidumbre. El 98% de los chavales, sostienen los informes, asegura que ha sufrido algún tipo de violencia, sea verbal o física, mientras nueve de cada diez termina saliendo libre sin saber siquiera de qué delito era sospechoso. El seguimiento médico que estas ONG hacen a los niños demuestra que más del 90% de ellos acaba desarrollando estrés postratumático, que se manifiesta en ataques de ansiedad y pesadillas, sobre todo. ?Unos mojan la cama, otros se niegan a salir de su casa por miedo a ser detenidos de nuevo, algunos hasta se esconden para no ir al colegio. Terminan siendo adolescentes mutilados socialmente, excesivamente tímidos, sobreprotegidos por sus familias, incapaces de afrontar la vida con naturalidad de puro pánico?, resume Agnes Morgan, voluntaria que asiste a los chicos (mayoría casi absoluta) a su regreso a casa.
La mayoría de los menores son interrogados por haber lanzado supuestamente piedras contra miembros de la seguridad israelí o alguno de sus intereses (carreteras, vehículos, colonos). Saudami Siegrist, a cargo del programa de protección a la infancia de Unicef en Palestina, denuncia que a todos ellos, incluso a los menores de 12 años, se les juzga en un tribunal militar. ?En ningún otro lugar se juzga de forma sistemática ante estos tribunales, tan inadecuados para la protección de los derechos de un niño?, explica. El motivo es que se aplica la ?excepcionalidad terrorista? de forma generalizada, ?agravando sin dar pruebas el posible delito? y entrando en las casas ?arrestando a jóvenes sin orden expresa y sólo aludiendo a la sospecha, elevada a rango legal?, abunda.
Un menor árabe habla con unos policías israelíes en el Cuarto Musulmán de la Ciudad Vieja de Jerusalén.
En las Fuerzas Armadas de Israel se está empezando a producir un giro y ya, públicamente, asumen que hay ?numerosas quejas? sobre las detenciones de menores de 18 años y, por eso, van a ?revisar? el tratamiento que se les da durante el arresto y el encarcelamiento posterior. La respuesta, dada hace unos días a la agencia Reuters, es ?insuficiente? para los cooperantes pero es insólita en la política israelí. Pese a ello, portavoces como Arye Shalitar siguen poniendo matices. ?Tirar piedras es un delito grave, hay que recordarlo. Es una acción que puede causar heridas o muertes. Recuerdo un caso: en septiembre, Asher Palmer y su bebé murieron cerca de Hebrón por el ataque de jóvenes con piedras tiradas a mano o con potentes tirachinas. Siempre se habla como si las IDF y la Policía fueran deteniendo niños porque sí, pero hay que entender la potencialidad del peligro y la violencia que a veces emplean estos jóvenes?, argumenta.
Estadísticas y réplicas aparte, quedan las historias, las de los más de 8.000 niños detenidos en lá última década, 700.000 desde el final de la Guerra de los Seis Días (1967). Casos como el de Odai, 11 años, de Abu Tor, en Jerusalén Este, que cometió el error de echar a correr con su burro al ver a una patrulla de soldados cerca del asentamiento próximo de Har Homa. Fue hace casi cinco meses. ?Vinieron a por mí y me pillaron. Eran tres soldados. Decían que yo había tirado piedras con más gente. Yo les dije que no. Había estado toda la mañana con mi hermano Hazem porque mi madre [viuda desde hace dos años] estaba trabajando. Yo no había sido, pero me metieron en el coche igual?. Es lo único que Odai cuenta con excitación y urgencia. Luego se detiene, busca apoyo en su madre, Ruba, y prosigue con gravedad. Fue trasladado a la comisaría del Russian Compound, donde se ubica una de las cárceles más antiguas de la ciudad. ?No me dio tiempo a avisar?, se queja.
Odai posa con su hermano Hazem y su madre, Ruba, en Jerusalén Este.
Su madre encontró la casa en silencio y al pequeño Hazem con la vecina, llorando. No tenía ni idea de lo que había pasado con su primogénito. Tras muchas rondas por el barrio, alguien le dio pistas de la redada, empezó a preguntar en las comisarías y dio con él. Hacía más de seis horas que el niño estaba encerrado, sin asistencia letrada y sin aviso a sus allegados. Mientras, le fueron preguntando por el ataque a pedradas, que Odai negó siempre, y luego derivaron la conversación sobre si él sabía de otroc chicos del barrio que sí que hubieran lanzado piedras. No quiso hablar. Entonces le ataron las manos a la espalda y le taparon los ojos. Así estuvo ?un rato largo?. Volvieron a preguntarle, y esta vez le preguntaban con nombres por delante, los de sus primos y sus amigos. No habló. ?Me cogieron del pelo fuerte, me acercaban la cabeza a una pared, pero no me dieron fuerte?, susurra. Su madre esperaba fuera, en la calle, sentada en un bordillo. Tras 17 horas de encierro, el chaval salió. No hubo cargos, ni acta de su interrogatorio ni explicaciones a Ruba. ?Mi hijo es afortunado. Otros han pasado más. Pero le dura el miedo y quiere venir conmigo a todos lados. Es un niño bueno y no está acostumbrado a que lo maltraten?, lamenta. ?Iba para hombrecito fuerte y ahora es más niño que Hazem?, dice bajo, para que Odai ?no llore?.
Los informes desvelados estos días, realmente, incluyen casos más sangrantes. Como el de Abdullah, de 12 años, que no había tirado piedras, pero sí su hermano, Kamal, de 15. El adolescente escapó de la patrulla escondiéndose por su barrio (el Monte de los Olivos jerosolimitano) y los agentes pillaron al más pequeño ?para que hablara?. Como no cantaba, al día siguiente la Policía fue a la escuela a por el menor de la familia, Mohamed, de 9 años. Lo sacaron del aula a golpes y, al intentar subirlo en un jeep, se resistió. Entonces le rociaron gas para inmovilizarlo. Lo tiraron al suelo del coche y lo registraron ?por si llevaba piedras?, reza el dossier de B´Tselem. Lo llevaron con su hermano. Los interrogaron conjuntamente más de una hora; fue el primer encuentro. Luego les hicieron preguntas, siempre sobre el hermano mayor, otras cuatro veces. Denuncian bofetadas y pellizcos. Que les quitaron la ropa de abrigo, y era enero. Que no les dieron de comer, y estuvieron en comisaría casi 35 horas. Uno de ellos se orinó encima del miedo y no pudo ir al baño a lavarse. De pronto, sin haber visto a padres ni letrados, se los llevan a ver al juez. Les impone 250 shekels (unos 50,5 euros) de multa a cada uno y 14 días de arresto domiciliario. Se desconocen los motivos. El pequeño Mohamed sigue teniendo pesadillas y manía persecutoria, casi un año después del arresto.
Menor herido por una carga de la Policía en una protesta contra derribos en Sheikh Jarrah, Jerusalén Oriental. / Activestills
El ACRI desvela golpes con culatas de armas, duchas de agua fría, aislamiento en celdas minúsculas, presiones para que los niños firmen documentos en hebreo para poder irse libres, sin explicarles lo que dice, cuando esos delitos ?nunca? son borrados, como sí ocurre con los de los menores israelíes. ?Ya tienen toda su vida la amenaza constante de sumar más cargos si no cooperan o delatan a otros?, reza el informe. En los interrogatorios más extremos, ?se aplican golpes en el rostro o abdómen, privación de sueño, pinchazos de agujas en las manos, piernas y pies, amenazas de violencia sexual o abuso explícito?. Así, indican los expertos, se logra una confesión rápida.
?Siempre les digo a mis hijos que tienen que ser patriotas en este entorno político, que tienen que servir a su tierra pero para ello no necesitan piedras. Lo que yo quiero para mis hijos es que defiendan su patria de una forma no violenta?, relata Tamer, un albañil de Taybeh, en Cisjordania, padre de cinco hijos (cuatro niños, una niña). Uno de ellos, Attia, fue arrestado con 17 años durante una manifestación contra colonos que cortó la carretera a Nablus, bordeada de asentamientos. Aún está en prisión, allí lleva cinco meses largos. Tiene que cumplir tres meses más, por daños causados a la vía. No se le ha aplicado la ley del menor, como a los demás. Padre e hijo se han visto dos veces, de lejos, en la corte de justicia. No han podido abrazarse. El adolescente no tiene visitas admitidas. No ha recibido educación, imposible acabar el instituto a tiempo. Y eso que no era mal estudiante del todo. Debe llevar el uniforme marrón de los presos, como los adultos, con los que comparte celda, cubículos de 7 por 3 en los que la infancia se disuelve. ?Entré siendo un niño. Hoy no sé ya qué soy?, dice Attia en una carta extractada por Save The Children. ?Les roban la humanidad?, denuncia su progenitor, ?y seguirá ocurriendo mientras dure la ocupación?.
Hana Shalabi pone fin a la huelga de hambre y es deportada a Gaza
PALESTINA
GARA |
Hana Shalabi, la presa palestina que llevaba 44 días en huelga de hambre para protestar por su detención administrativa -sin juicio- por parte de las autoridades israelíes, fue deportada ayer a la franja de Gaza, donde deberá estar exiliada por un período de tres años.
El traslado a la franja de Gaza se realizó en ambulancia, después de que Shalabi se despidiera de sus familiares en el paso fronterizo de Erez, según explicaron los médicos que la acompañaban. El líder de Jihad Islámica Jader Habib, movimiento al que Shalabi pertenece, también acudió para saludarla.
Shalabi, residente en la Cisjordania ocupada, llevaba detenida desde el 16 de febrero pese a que había sido excarcelada a cambio de la liberación del soldado israelí Gilad Shalit, capturado por la resistencia palestina de Gaza.
Tanto la Jihad Islámica como la Autoridad Palestina (ANP) han negado haber participado en las negociaciones para su liberación. Un funcionario israelí ha explicado que era sospechosa de haber participado en ataques planificados de la Jihad Islámica.
El ministro de Asuntos Civiles de la ANP, Hussein al Sheij, ha realizado un seguimiento del caso después de que el presidente Mahmud Abbas se lo pidiera. Al Sheij ha especificado que el Ejecutivo palestino rechaza la política de deportaciones.
El ministro de Asuntos Penitenciarios de la ANP, Issa Qaraqe, tildó el jueves de «crimen de guerra» la política israelí de deportar a detenidos a lugares alejados de sus viviendas tras su liberación, según informó la agencia de noticias palestina Maan. La ANP ha defendido que fue liberada sin condiciones, al no haberse presentado cargos contra ella. La medida también ha sido criticada por grupos de derechos humanos y por la UE.
Israel argumenta que la detención administrativa indefinida sin necesidad de presentar cargos sirve para proteger a las fuentes de inteligencia en cualquier procedimiento legal en contra de un sospechoso.
GARA |
Hana Shalabi, la presa palestina que llevaba 44 días en huelga de hambre para protestar por su detención administrativa -sin juicio- por parte de las autoridades israelíes, fue deportada ayer a la franja de Gaza, donde deberá estar exiliada por un período de tres años.
El traslado a la franja de Gaza se realizó en ambulancia, después de que Shalabi se despidiera de sus familiares en el paso fronterizo de Erez, según explicaron los médicos que la acompañaban. El líder de Jihad Islámica Jader Habib, movimiento al que Shalabi pertenece, también acudió para saludarla.
Shalabi, residente en la Cisjordania ocupada, llevaba detenida desde el 16 de febrero pese a que había sido excarcelada a cambio de la liberación del soldado israelí Gilad Shalit, capturado por la resistencia palestina de Gaza.
Tanto la Jihad Islámica como la Autoridad Palestina (ANP) han negado haber participado en las negociaciones para su liberación. Un funcionario israelí ha explicado que era sospechosa de haber participado en ataques planificados de la Jihad Islámica.
El ministro de Asuntos Civiles de la ANP, Hussein al Sheij, ha realizado un seguimiento del caso después de que el presidente Mahmud Abbas se lo pidiera. Al Sheij ha especificado que el Ejecutivo palestino rechaza la política de deportaciones.
El ministro de Asuntos Penitenciarios de la ANP, Issa Qaraqe, tildó el jueves de «crimen de guerra» la política israelí de deportar a detenidos a lugares alejados de sus viviendas tras su liberación, según informó la agencia de noticias palestina Maan. La ANP ha defendido que fue liberada sin condiciones, al no haberse presentado cargos contra ella. La medida también ha sido criticada por grupos de derechos humanos y por la UE.
Israel argumenta que la detención administrativa indefinida sin necesidad de presentar cargos sirve para proteger a las fuentes de inteligencia en cualquier procedimiento legal en contra de un sospechoso.
10 mentiras sobre el final de la lucha armada publicado por la web vasca "Borroka Garaia da" .
EUSKAL HERRIA/ PAIS VASCO
Durante años se fueron conformando una serie de argumentos históricos en torno a lo que pasaría en el hipotético caso de darse un final de la lucha armada de ETA. Desde todos los sectores políticos se podían oir diversas reflexiones relacionadas y algunas hasta se convirtieron en dogma en según que ámbitos de tanta repetición sistemática.
Pues bien, pasado casi medio año desde el anuncio del alto el fuego definitivo de ETA voy a aprovechar para escribir mi TOP 10 de mentiras históricas y que en innumerables ocasiones a lo largo de los años tuve la oportunidad de debatir durante interminables horas como supongo la mayoría de los y las que estéis leyendo esto . Como siempre sin un orden especial de importancia:
1. Sin lucha armada de ETA ya no habría excusas estatales
Si alguien pensaba que por arte de magia iban a desaparecer las excusas esgrimidas para bloquear una salida al conflicto o para negar la existencia de ese mismo conflicto político andará con resaca. Las excusas son excusas y no la verdad. Ese listado no termina nunca ya que el objetivo de los estados no ha variado y si para no moverse les han servido excusas ya saben lo que tienen que hacer; seguir poniendolas. Y tienen los medios para que puedan cuajar.
2. Sin lucha armada de ETA todos los abertzales se unirían
Bienvenidos a la realidad. No había mas que echar un vistazo a Catalunya para ver que la unidad independentista no depende principalmente de factores armados. Terra Lliure desapareció en los 90 y la fragmentación nacionalista catalana es superior a la del nacionalismo vasco. Hemos conocido recientemente la separación estratégica de ELA con LAB, y el PNV cada día que pasa se escora más hacia postulados unionistas.
3. Sin lucha armada de ETA todo sería posible
¿Cuántas veces desde el ámbito españolista repitieron este lema?. Habablan de negociación, de soluciones, de que incluso la independencia se podría poner encima de la mesa, que no habría ningún impedimento para democráticamente dar solución a todos los problemas políticos que aquejan a la sociedad vasca.
4. Sin lucha armada de ETA desaparecería la represión
Esta sí que es buena. Hoy hemos conocido que La AN condena a 18 aiararras por denunciar la ilegalización en el pleno de Laudio en 2003 y hace nada nos pasaron por las narices los 72 años de cárcel y 108.000 euros de multa por un piquete informativo. Por no hablar del continuado goteo de detenciones, con torturas incluidas. La represión existía antes de que ETA iniciara la lucha armada y por supuesto que no iba a desaparecer porque lo dejara.
5. Sin lucha armada de ETA desaparecería el principal estorbo para la lucha
¿No parece que la lucha globalmente haya pegado un estirón verdad?. Claro que no. Ya que depende de otros factores principalmente. Ni el pueblo está más activado ni existe más lucha ahora que antes, ni hay más militancia política y social. De hecho la desmovilización o la apatía pueden ser factores que no tratados a tiempo lleguen a enquistarse. Los sectores que con más energía han agitado esta reflexión brillan por su ausencia.
6. Sin lucha armada de ETA se extendería el internacionalismo en los estados
Lejos de activarse una ola solidaria, se está produciendo un proceso de retroalimentación de posturas previas. De posturas donde el nacionalismo español de carácter semi-encubierto en muchas ocasiones es incapaz de dar un paso adelante debido precisamente a que gran parte del movimiento obrero y de izquierda española o francesa se ve inconscientemente como un apéndice de su burguesía nacional.
7. Sin lucha armada de ETA la economía de Euskal Herria mejoraría
Este puede ser quizás uno de los argumentos más graciosos y no por ello menos repetidos desde según que esferas políticas. Básicamente el argumento de los que nos quieren hacer creer que la pobreza y la riqueza llegan por generación espontánea y que el capitalismo es una palabra antigua de libros subversivos. El fin de la historia no llegó, el que lo hizo fue Paco con las rebajas.
8. Sin lucha armada de ETA lo político tomaría la primera plana
Ya se ve lo que va tomando el foco central de la actualidad. Desde el partidismo pasando por victorias y derrotas varias hasta lo religioso que está de moda; Condenas, perdón, rechazo, penitencia..
Lo ético se abre paso frente a la política. Claro está, que hablamos de una ética más que dudosa.
9. Sin lucha armada de ETA no se le hace el juego a la reacción
Mayoría abrumadora del PP en el estado español. La reacción se abre paso como un cuchillo en la mantequilla. Las posturas de extrema derecha ganan peso en la sociedad. Y en la práctica totalidad de sectores políticos el giro a la derecha y al conservadurismo gana posiciones. Se puede aducir que eso no tiene nada que ver con la lucha armada. ¿Pero es que antes sí lo tenía?.
10. Sin lucha armada de ETA habría paz
Basta que políticos profesionales nos hablen de que ha llegado la paz para que sea un recordatorio y prueba fehaciente de que no lo ha hecho.
Pues bien, pasado casi medio año desde el anuncio del alto el fuego definitivo de ETA voy a aprovechar para escribir mi TOP 10 de mentiras históricas y que en innumerables ocasiones a lo largo de los años tuve la oportunidad de debatir durante interminables horas como supongo la mayoría de los y las que estéis leyendo esto . Como siempre sin un orden especial de importancia:
1. Sin lucha armada de ETA ya no habría excusas estatales
Si alguien pensaba que por arte de magia iban a desaparecer las excusas esgrimidas para bloquear una salida al conflicto o para negar la existencia de ese mismo conflicto político andará con resaca. Las excusas son excusas y no la verdad. Ese listado no termina nunca ya que el objetivo de los estados no ha variado y si para no moverse les han servido excusas ya saben lo que tienen que hacer; seguir poniendolas. Y tienen los medios para que puedan cuajar.
2. Sin lucha armada de ETA todos los abertzales se unirían
Bienvenidos a la realidad. No había mas que echar un vistazo a Catalunya para ver que la unidad independentista no depende principalmente de factores armados. Terra Lliure desapareció en los 90 y la fragmentación nacionalista catalana es superior a la del nacionalismo vasco. Hemos conocido recientemente la separación estratégica de ELA con LAB, y el PNV cada día que pasa se escora más hacia postulados unionistas.
3. Sin lucha armada de ETA todo sería posible
¿Cuántas veces desde el ámbito españolista repitieron este lema?. Habablan de negociación, de soluciones, de que incluso la independencia se podría poner encima de la mesa, que no habría ningún impedimento para democráticamente dar solución a todos los problemas políticos que aquejan a la sociedad vasca.
4. Sin lucha armada de ETA desaparecería la represión
Esta sí que es buena. Hoy hemos conocido que La AN condena a 18 aiararras por denunciar la ilegalización en el pleno de Laudio en 2003 y hace nada nos pasaron por las narices los 72 años de cárcel y 108.000 euros de multa por un piquete informativo. Por no hablar del continuado goteo de detenciones, con torturas incluidas. La represión existía antes de que ETA iniciara la lucha armada y por supuesto que no iba a desaparecer porque lo dejara.
5. Sin lucha armada de ETA desaparecería el principal estorbo para la lucha
¿No parece que la lucha globalmente haya pegado un estirón verdad?. Claro que no. Ya que depende de otros factores principalmente. Ni el pueblo está más activado ni existe más lucha ahora que antes, ni hay más militancia política y social. De hecho la desmovilización o la apatía pueden ser factores que no tratados a tiempo lleguen a enquistarse. Los sectores que con más energía han agitado esta reflexión brillan por su ausencia.
6. Sin lucha armada de ETA se extendería el internacionalismo en los estados
Lejos de activarse una ola solidaria, se está produciendo un proceso de retroalimentación de posturas previas. De posturas donde el nacionalismo español de carácter semi-encubierto en muchas ocasiones es incapaz de dar un paso adelante debido precisamente a que gran parte del movimiento obrero y de izquierda española o francesa se ve inconscientemente como un apéndice de su burguesía nacional.
7. Sin lucha armada de ETA la economía de Euskal Herria mejoraría
Este puede ser quizás uno de los argumentos más graciosos y no por ello menos repetidos desde según que esferas políticas. Básicamente el argumento de los que nos quieren hacer creer que la pobreza y la riqueza llegan por generación espontánea y que el capitalismo es una palabra antigua de libros subversivos. El fin de la historia no llegó, el que lo hizo fue Paco con las rebajas.
8. Sin lucha armada de ETA lo político tomaría la primera plana
Ya se ve lo que va tomando el foco central de la actualidad. Desde el partidismo pasando por victorias y derrotas varias hasta lo religioso que está de moda; Condenas, perdón, rechazo, penitencia..
Lo ético se abre paso frente a la política. Claro está, que hablamos de una ética más que dudosa.
9. Sin lucha armada de ETA no se le hace el juego a la reacción
Mayoría abrumadora del PP en el estado español. La reacción se abre paso como un cuchillo en la mantequilla. Las posturas de extrema derecha ganan peso en la sociedad. Y en la práctica totalidad de sectores políticos el giro a la derecha y al conservadurismo gana posiciones. Se puede aducir que eso no tiene nada que ver con la lucha armada. ¿Pero es que antes sí lo tenía?.
10. Sin lucha armada de ETA habría paz
Basta que políticos profesionales nos hablen de que ha llegado la paz para que sea un recordatorio y prueba fehaciente de que no lo ha hecho.
Acuerdos alcanzados al llegar la marcha indígena, campesina y popular.
GUATEMALA
CUC
La presión social que hicieron las comunidades indígenas, campesinas y movimientos populares que participaron en la ?Marcha indígena, campesina y popular por la defensa de la Madre Tierra, contra los desalojos, la criminalización y por el Desarrollo Rural Integral?, comprometió a los tres organismos del Estado a dar solución a las diversas problemáticas agrarias.
El organismo Ejecutivo se comprometió a solucionar la deuda agraria que suma unos Q300 millones y que afecta a más de 100 comunidades campesinas a nivel nacional.
El cumplimiento de las Medidas Cautelares, dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a favor de las 14 comunidades desalojadas, en marzo de 2011, en el Valle del Polochic. También se acordó de que una finca del estado ubicada en esa región será adjudicada a las familias afectadas por esos desalojos violentos.
Otro de los acuerdos tiene relación con la presentación de una iniciativa de ley para declarar la moratoria de las operaciones de los proyectos mineros, hidroeléctricos y licencias de las mismas.
Solucionar los conflictos sociales en la comunidad indígena Santa María Xalapan, Jalapa, fue otro de los compromisos asumidos por el gobierno. Así como resolver los conflictos agrarios en la Sierra Chinajá, relacionados con el acceso a la tierra y áreas protegidas.
La solución de la problemática agraria de la comunidad Los Regadíos en el Norte del Quiché y otros conflictos en Alta Verapaz, también fue un acuerdo firmado.
Este organismo también aceptó el retiro de tropas militares en Santa María Xalapan, en San Juan Sacatepéquez y en la comunidad Los Olivos, de Cobán, Alta Verapaz.
El documento de compromisos fue firmado por el presidente de la República, no sin antes, comprometerse a dar respuesta el 17 de abril a todo el pliego de demandas de las comunidades indígenas y campesinas.
Para dar seguimiento a las demandas planteadas se programó una reunión entre el organismo Ejecutivo y los representantes de las comunidades y organizaciones indígenas, campesinas y populares que acompañaron dicha movilización.
?Quiero decirle que las comunidades estarán atentas al cumplimiento de estos compromisos, expresó Daniel Pascual, coordinador general del Comité de Unidad Campesina a Pérez Molina, al finalizar la larga reunión en la que se alcanzaron estos acuerdos.
En el Congreso de la República, este 28 de mazo dirigentes comunitarios y representantes del CUC sostendrán una reunión con los integrantes de la Comisión de Energías y Minas, para abordar la normativa relacionada con la minería.
¡El pueblo unido...jamás será vencido!
Comité de Unidad Campesina - CUC
La presión social que hicieron las comunidades indígenas, campesinas y movimientos populares que participaron en la ?Marcha indígena, campesina y popular por la defensa de la Madre Tierra, contra los desalojos, la criminalización y por el Desarrollo Rural Integral?, comprometió a los tres organismos del Estado a dar solución a las diversas problemáticas agrarias.
El organismo Ejecutivo se comprometió a solucionar la deuda agraria que suma unos Q300 millones y que afecta a más de 100 comunidades campesinas a nivel nacional.
El cumplimiento de las Medidas Cautelares, dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a favor de las 14 comunidades desalojadas, en marzo de 2011, en el Valle del Polochic. También se acordó de que una finca del estado ubicada en esa región será adjudicada a las familias afectadas por esos desalojos violentos.
Otro de los acuerdos tiene relación con la presentación de una iniciativa de ley para declarar la moratoria de las operaciones de los proyectos mineros, hidroeléctricos y licencias de las mismas.
Solucionar los conflictos sociales en la comunidad indígena Santa María Xalapan, Jalapa, fue otro de los compromisos asumidos por el gobierno. Así como resolver los conflictos agrarios en la Sierra Chinajá, relacionados con el acceso a la tierra y áreas protegidas.
La solución de la problemática agraria de la comunidad Los Regadíos en el Norte del Quiché y otros conflictos en Alta Verapaz, también fue un acuerdo firmado.
Este organismo también aceptó el retiro de tropas militares en Santa María Xalapan, en San Juan Sacatepéquez y en la comunidad Los Olivos, de Cobán, Alta Verapaz.
El documento de compromisos fue firmado por el presidente de la República, no sin antes, comprometerse a dar respuesta el 17 de abril a todo el pliego de demandas de las comunidades indígenas y campesinas.
Para dar seguimiento a las demandas planteadas se programó una reunión entre el organismo Ejecutivo y los representantes de las comunidades y organizaciones indígenas, campesinas y populares que acompañaron dicha movilización.
?Quiero decirle que las comunidades estarán atentas al cumplimiento de estos compromisos, expresó Daniel Pascual, coordinador general del Comité de Unidad Campesina a Pérez Molina, al finalizar la larga reunión en la que se alcanzaron estos acuerdos.
En el Congreso de la República, este 28 de mazo dirigentes comunitarios y representantes del CUC sostendrán una reunión con los integrantes de la Comisión de Energías y Minas, para abordar la normativa relacionada con la minería.
¡El pueblo unido...jamás será vencido!
Comité de Unidad Campesina - CUC
GRAVES DISTURBIOS EN VARIAS CIUDADES CHILENAS POR EL DÍA DEL JOVEN COMBATIENTE.
CHILE
Más de cien detenidos dejaron graves disturbios registrados en
Santiago y otras ciudades de Chile en el marco del "Día del joven
Combatiente", una conmemoración popular en recuerdo de dos
hermanos asesinados durante la dictadura militar.
"Hay al menos 50 detenidos, la mayoría menores de edad", dijo el
jefe policial de la zona oeste de Santiago, Rodolfo Pacheco, a
medios locales en un informe sobre los incidentes registrados
entre la noche del jueves y la madrugada del viernes.
Pacheco agregó que "dos policías resultaron lesionados", durante
disturbios protagonizados por encapuchados quienes dispararon
armas y lanzaron bombas incendiarias y piedras a agentes de la
policía en la populosa Villa Francia de Santiago, una de las
zonas donde se registraron los más graves incidentes.
Cerca de 200 agentes policiales respondieron el ataque de los
encapuchados lanzando agua y gases lacrimógenos y con tanquetas.
Los disturbios se repitieron en al menos otras cuatro comunas de
la capital chilena, y en ciudades como Valparíso, Concepción y
Lota.
Horas antes, cientos de encapuchados se enfrentaron con la
policía chilena en las afueras de la Universidad de Santiago, en
incidentes que se extendieron por más de dos horas, al cabo de
las cuales la policía reportó 56 detenidos.
La fecha ha derivado tradicionalmente en actos de violencia. "Se
ha visto mucha arma de fuego, armas hechizas (de fabricación
casera), pero no creo que esta noche haya sido más violenta que
en otros años", afirmó Pacheco.
FUENTE teleSUR -
Más de cien detenidos dejaron graves disturbios registrados en
Santiago y otras ciudades de Chile en el marco del "Día del joven
Combatiente", una conmemoración popular en recuerdo de dos
hermanos asesinados durante la dictadura militar.
"Hay al menos 50 detenidos, la mayoría menores de edad", dijo el
jefe policial de la zona oeste de Santiago, Rodolfo Pacheco, a
medios locales en un informe sobre los incidentes registrados
entre la noche del jueves y la madrugada del viernes.
Pacheco agregó que "dos policías resultaron lesionados", durante
disturbios protagonizados por encapuchados quienes dispararon
armas y lanzaron bombas incendiarias y piedras a agentes de la
policía en la populosa Villa Francia de Santiago, una de las
zonas donde se registraron los más graves incidentes.
Cerca de 200 agentes policiales respondieron el ataque de los
encapuchados lanzando agua y gases lacrimógenos y con tanquetas.
Los disturbios se repitieron en al menos otras cuatro comunas de
la capital chilena, y en ciudades como Valparíso, Concepción y
Lota.
Horas antes, cientos de encapuchados se enfrentaron con la
policía chilena en las afueras de la Universidad de Santiago, en
incidentes que se extendieron por más de dos horas, al cabo de
las cuales la policía reportó 56 detenidos.
La fecha ha derivado tradicionalmente en actos de violencia. "Se
ha visto mucha arma de fuego, armas hechizas (de fabricación
casera), pero no creo que esta noche haya sido más violenta que
en otros años", afirmó Pacheco.
FUENTE teleSUR -
La Patagonia rebelde.
CHILE
Claudia Torres: La Voz de Radio Santa María y su Balance de Cuarenta Días de Lucha
por José Toledo / Unidad MPT
Miércoles, 28 de Marzo de 2012
Claudia Torres se ha convertido en un símbolo de la comunicación alternativa, invaluable instrumento de los movimientos sociales para romper el cerco informativo del dócil y adocenado sistema mediático.
Hace cuarenta días, Claudia Torres era sólo conocida en Aysén. Hoy, por su valiente labor en el micrófono de radio Santa María, se ha convertido en un símbolo de la comunicación alternativa, invaluable instrumento de los movimientos sociales para romper el cerco informativo del dócil y adocenado sistema mediático. De hecho, a través de las transmisiones por internet, su voz se hizo conocida a nivel nacional e internacional, al ritmo de la valiente lucha del movimiento social de Aysén. Tuvimos ocasión de entrevistarla, y nos encontramos con una mujer sencilla, valiente, de sonrisa ancha y conversación llana, comprometida con su comunidad y con notable claridad acerca de dónde debemos avanzar como sociedad. Estas son las impresiones de primera fuente de una de las protagonistas de una larga y exitosa lucha.
- Claudia, nosotros en Santiago conocimos el movimiento Aysén: Tu problema es mi problema cuando ya estaba el conflicto vivo, pero cuéntanos sobre su origen y gestación?
?El movimiento tiene una gestación que no es tan rápida, sino que viene de hace muchos años de abandono, de chutear tus problemas, de que no eres prioridad, de que viene el terremoto, que el tsunami no sé dónde, y que la reconstrucción por otro lado, que viene un conflicto con no sé quién, entonces era como ¿quién es el que puede esperar? Aysén, con sus cien mil habitantes; además, tienen un capital político que ha votado por ellos. Al final, como el hermano chico, el que no cuenta mucho, el que no alega tanto, ya, Aysén, históricamente. La gente se cansó, pero además se dio cuenta de que luchas aisladas no iban a tener la atención del gobierno, y menos del país.
Se unieron, partiendo por los pescadores, con la demanda histórica que ellos tienen, como sector, con otras luchas. Empezaron a ver que había otros que también estaban en las marchas, que iban, que mandaban cartas, que tenían reuniones con los Ministros.
Esto no es una pataleta; las pataletas son como cosa del momento?llamo la atención, me dan algo y me voy para la casa. Esto no es una pataleta, sino que era ?oye, nos hemos reunido con los subsecretarios y con los ministros hace 20 años, también con la Intendenta, y con el propio Presidente de la República, le hemos entregado cartas y documentos, y no pasa nada. ¿Qué podemos hacer?. Bueno unamos las luchas?. La unión siempre ha hecho una fuerza, y por lo menos hace que te escuchen.
Entonces se logró ese consenso y se formó esta mesa social, que además tiene un mensaje bien interesante: Tu Problema es Mi Problema. En el fondo, yo me pongo en el lugar tuyo, y además de ponerme en el lugar tuyo, considero que lo que a ti te pasa y te afecta, me afecta a mí, lo que a mí me pasa y me afecta, te afecta a ti. Por lo tanto, cuando yo siento esto, lo entiendo, y además lo hago mío: si yo resuelvo mi tema, no me voy a quedar tranquilo hasta que además se solucione tu problema.
Surge este movimiento, con Iván, un pescador, como líder. No sólo porque fue el que invitó a todas las organizaciones, sino porque es un hombre que refleja todo el discurso que uno le escucha; él lo vive, él vive la situación precaria en su vida particular, con sus hijos, con problemas de salud. No es que se va para la casa, y al otro día se pone el discurso en la cabeza; entonces eso hizo que empatizara con toda la región, desde el hombre de campo, el urbano, el estudiante, el abuelo, el cabro chico se sintiera identificado con el discurso del movimiento a través de la voz de Iván.
Además, en las comunidades, tú puedes ser pescador artesanal, pero tú también tienes un problema con la salud, con la educación, con la vivienda, no solamente con tu rubro. Patagonia sin Represas está compuesto por dueñas de casa, por intelectuales, por ambientalistas, por jóvenes, por abuelos, por campesinos, por lo tanto, lo que le pasa a la gente que apoya esa causa, también le importa a la junta de vecinos, al que está buscando el tema de salud.
Porque el movimiento social está compuesto por personas, que tienen problemas; entonces ese slogan que nació, que se le ocurrió a Misael Ruiz, un pescador artesanal, prendió enseguida, y nos dimos cuenta después que Mi Problema, de Aysén, era también el problema de Lota, de Coronel, de Magallanes, de Calama, de Arica, de Dichato, con la reconstrucción, y por ejemplo nos llamaba gente de distintos lugares, y los dirigentes decían dónde queda ese lugar que nos llama; un pueblito pequeño diciendo sí, nosotros tenemos el mismo problema. Entonces, lo hago mío, y ya no fue solamente solidarizar, sino que además, yo me pongo en el lugar de Aysén, porque Aysén se ha puesto en el lugar mío, y está sacando la voz incluso por regiones grandes.
Ahí el movimiento empezó a escalar, a visibilizarse, a conocerse, a difundirse la plataforma de once puntos, que no han variado. Son 24 dirigentes que nos representan, y que además nosotros le damos esa base social, que representan a la diversidad: camioneros, pescadores, ambientalistas, periodistas, campesinos, dueñas de casa, y esa es la sociedad, compuesta por todos en la Mesa. Incluso, en ella hay gente que está a favor de las represas, y no es un impedimento para conversar, porque se busca el bien común.
Y cuando tú sueñas en colectivo, y actúas en colectivo, la sociedad chilena como que no está acostumbrada a eso, y los gobiernos tampoco. El sistema que tenemos, apunta a mi problema es mi problema, y el tuyo es el tuyo, y por lo tanto yo veré si lo soluciono, y si no puedo, voy a sufrir yo, y si lo tuyo está funcionando qué bien por ti pero no me interesa. ¿Te fijas? Ese enfrascarse en lo que a uno le pase, esa indiferencia, acá se rompió, y esa señal es súper potente, y es una buena señal para el resto del país, también?.
- ¿Cómo evalúas el tema de la represión?. Pienso que para ustedes fue muy fuerte, muy duro, muy grave, casi rayando en lo criminal. Si acá en Santiago estábamos angustiados con lo que les estaba pasando, me imagino que en Aysén este tema habrá sido tremendo?
?Sí. Mira, había habido represión hace un año atrás, por la aprobación de Hidroaysén, pero fue localizado a nivel de Coyhaique. Los pescadores han tenido algunas experiencias, pero bien locales también, y no tan fuertes como ahora. Pero esta vez fue como una invasión; así lo sentimos, una invasión, en que llegaban y llegaban tropas, como cuando la desembarcan en un territorio de guerra, o sea, llegaban por el mar, llegaban los aviones, y era un avión, otro avión, y se movían en helicóptero, y estaban llegando vehículos, y entonces era como, si llegan cien, doscientos, trescientos, incluso más de trescientos llegamos a contabilizar, unos que se iban y otros que llegaban, pero más menos fue ese el número que se manejó. Era una invasión, para una población tan pequeña.
Nosotros fuimos parte, como medio de comunicación, en los enfrentamientos, con imágenes, con relatos, estar transmitiendo ahí en vivo; nosotros no inventamos la información, y además, escuchar los relatos de la gente, también, cuando tú escuchabas los disparos atrás, cuando la gente te llamaba, y no podía hablar con las lacrimógenas, con los niños llorando, conocer a las mamás y conocer a los niños, con la cara irritada por el gas, la gente golpeada.
Una transmisión que nosotros hicimos ¡durante el día!, durante esa tarde solamente, imagínate, a plena luz del día hubo 30 heridos, en un solo enfrentamiento. Eran tres, catro (sic) heridos, en la cabeza, en el ojo, al lado de uno, entonces, es información que uno vio, no inventó, y vimos también la actitud de Fuerzas Especiales cuando estaban en sus días libres, con una actitud muy despectiva respecto a la gente.
La gente de hecho los ayudó en algún momento; el zorrillo que quedó atrapado en Coyhaique, la gente los ayudó a salir de ahí, los trató de ayudar a sacar el micro que después fue quemada, y ellos se burlaban de la gente. Entonces la gente les dijo ?sabís, qué más, quédate con tu micro?.
Hubo localidades que, creo, nunca más se van a olvidar de los que pasó, como Puerto Cisnes, que tiene dos mil habitantes, que al bajarse del muelle, ellos avisaron; vamos a darles tiempo para que se retiren, eran unas 15 personas que se unieron de los brazos, para que no pasaran, y a los tres segundos ya los tenían con lacrimógenas, con chorro de agua, cosa que nunca habían visto.
Hubo un enfrentamiento muy fuerte en Mañihuales, que deben ser unos 800 habitantes, o sea imagínate, con 50 efectivos de Fuerzas Especiales, que son casi de guerra, que van al choque, y balines por todos lados, a nuestro corresponsal, a las casas, lacrimógenas, fue terrible. Y todo por proteger que no vayan a Puerto Aysén. Lo que hizo la gente de Aysén fue autodefensa. Las Fuerzas Especiales se alojaban dentro de Aysén, y si la gente fuera mala, si hubiese vandalismo, o extremismo, habrían quemado ese cuartel, con carabineros y todo adentro, perfectamente, si eran minoría, eran miles de ayseninos que estaban defendiendo, pero ellos solamente salían cuando entraban Fuerzas Especiales a las dos de la mañana, a las cuatro de la mañana, a invadir las poblaciones. La gente se defendía y defendía a su gente, porque no tienen a nadie más que los defienda. Es así de simple.
-Claudia, respecto al mismo tema de la represión, cuéntanos un cómo lo viviste tú a nivel personal, porque los que te pudimos escuchar por Radio Santa María siempre te notamos muy entera, muy calmada, pero pudimos verte muy emocionada en el teatro Caupolicán?
?Bueno, en la Radio uno tiene que estar tratando de llamar a la calma, y no dejar de informar, por un lado, y de darle un poquito de calma a la gente, porque igual uno se siente un poco impotente cuando la gente te dice que le están pegando, o que están invadiendo ahí donde hay niños. Hay hay gente que arrancaba con sus niños, y tú estás a dos horas, o a 60 kms, en el caso de Puerto Aysén, o el mismo Coyhaique, y no puedes hacer mucho, no puedes salir tú corriendo, para ir a hacer qué, entonces, esa sensación de impotencia era bien fuerte, emocionalmente fuerte.
Nos tocaron cuatro noches seguidas en Puerto Aysén, después cuatro noches seguidas en Coyhaique; fueron noches hasta las seis y media, siete de la mañana de relato, y de estar ahí tratando de contener muy fuerte, y yo no podía dormir después, o sea, me iba a acostar, a tratar de dormir algo en la mañana, y me costaba. Fueron noches y días muy pesados. Y mucha rabia, rabia de que no respondiera la autoridad, de que el Gobernador de Coyhaique, por ejemplo, te diga que no, que él no puede hacerse parte ahora, porque era muy tarde; o sea respuestas que uno dice, ?bueno, ¿pero qué espera, que haya una persona muerta??.
Ya te da para pensar cualquier cosa, entonces es muy fuerte, y además, lo más fuerte es cuando uno iba a hacer radio en terreno, y la gente se acercaba; una persona llena de parches, y me decía ?Yo la llamé, ¿se acuerda? Este es el resultado?, o ?muchas gracias por escucharme, porque gracias a eso me soltaron los carabineros, porque escucharon que me tenían ahí, o porque alguien relató eso, y no me mataron, porque parece que iban a eso?.
Entonces esa cuestión era súper fuerte, o las mujeres que daban las gracias a la radio, a los reporteros que estaban en la calle, porque gracias a eso soltaron a su hijo o a su hija, o porque estábamos preocupados de los que estaban detenidos en la Comisaría. Momentos súper fuertes, porque uno es una persona de la comunidad, no es un robot que contesta el teléfono y que después te vas y dices, qué lamentable, pero te vas tranquila a tu casa. Eso a nosotros, como Radio Santa María, y en lo personal, no nos ocurre. Al contrario, somos parte, y por eso mismo teníamos más compromiso aún de informar, y de no acallar lo que estaba pasando?.
-Radio Santa María jugó un papel fundamental durante el conflicto; tú misma jugaste un rol muy importante y reconocido, y por eso están siendo cuestionados por el gobierno. ¿Cuál crees que es el rol de los medios de comunicación, y de los comunicadores sociales, en el mundo social y sus demandas?
?Bueno, la comunicación, y además social, ya es un acto social. Nosotros decimos que para comunicar se necesitan dos. La radio es uno, con el equipo de prensa, con el que está detrás de los micrófonos, y el equipo técnico, y el que escucha, es el otro, y por lo general uno habla y habla, informa e informa, y la gente escucha.
Cuando tú das la posibilidad de que la gente ya no sólo te escuche, sino además te pueda contestar, cosa que no tiene la televisión, se produce la comunicación que es la conversación, y eso es lo que nosotros tratamos de hacer, como una forma de darle un escape emocional, por lo que estaban pasando.
El programa nació justamente, después de la primera o segunda noche de represión muy fuerte, y que la gente de Aysén nos rogaba que Coyhaique haga algo para descomprimir la violencia que ellos estaban sufriendo. Y como radio, dijimos, tenemos que hacer algo en la noche, porque es en la noche cuando Fuerzas Especiales actúa, después de las 24:00 hrs.
Había momentos en que empezaba a las once de la noche, y terminaba al otro día a las diez de la mañana; así fueron las jornadas: 12 horas, 27 horas, o sea, terrible. Y el programa empezó a abrir micrófonos para eso, pero también para gente que trató de comunicarse y gente que igual nos decía que éramos unos mentirosos, que estábamos incitando?también, abierto para todo el mundo, y algunos me decían ?pero para qué escuchan a esas personas?, y yo decía porque también tienen derecho a expresar la visión que ellos tienen, que aquí es un mundo de comunistas, que eso es una mentira, que lo que nosotros estamos relatando, o lo que relata la gente es una mentira.
Tienen derecho a decirlo también, pero la gente logró conversar, entre una persona que vive a 800 kms de distancia con la otra, y contarse lo que estaban haciendo. ?Dentro de la ciudad estamos en una barricada, o estamos haciendo esto?. O sea, yo te digo, qué delincuente te llama para decir que va a hacer un acto delictivo, yo nunca he visto eso, que te digan ?estoy aquí, y voy a ir a saquear?, no.
Entonces la gente lo consideró tan normal, el hacer medidas de presión como una barricada, como una fogata, que iban las familias, conversaban, tomaban mate, como también la autodefensa que hizo Puerto Aysén, y la que hicieron muchos muchachos en Coyhaique, como también las localidades, que tenían su toma de muelle, su corte de caminos, y nos informaban lo que estaban haciendo, que estaban ahí con el movimiento, entonces ellos mismos no lo hicieron criminal, y nosotros no lo criminalizamos tampoco, con excepciones de actos que fueron delictivos, o sea, un saqueo, un robo, que siempre nos han achacado que la Radio Santa María avaló eso, y no, nunca. Hay mucha gente de testigo, están nuestras noticias, hay registros de eso, y que se trate de achacarnos ese tema, es cuestión de estrechez mental.
De hecho, en Coyhaique trabajamos con los planes cuadrante. Yo llamaba al oficial o al suboficial a cargo, y le decía mire, aquí hay unos muchachos que están tratando de entrar a una bodega, por favor vayan. De repente me pescaban, de repente no, pero no tuvimos mayores problemas en ese sentido, y con la PDI también, en Coyhaique y en Puerto Aysén. Entonces, cuando te dicen, ?pero es que ustedes y carabineros?, no. Con el carabinero nuestro, el que sirve para cuidar a la gente, no hubo drama; con las ?visitas? sí tuvimos muchos problemas. Entonces la radio abrió los micrófonos y cumplió su rol: comunicación social.
La radio nunca ha ocultado la verdad de lo que pasa, aunque a muchos les moleste. En Chile, cuando un medio de comunicación habla lo que le molesta a aquellos que han impuesto la mordaza a los medios, los que siempre han tenido el poder de comprar el silencio de los medios, las líneas editoriales completas?¡para qué estamos con cosas!?los medios que fueron golpistas en Chile, esos medios no tienen moral para decirnos nada. No los periodistas, quiero hacer esa diferencia; no los periodistas, sino los editores, los dueños de los medios.
Acá es el vicariato el dueño del medio, y eso puede cambiar en cualquier momento; nosotros jugamos ese rol, además porque la radio es comunidad, es parte de la comunidad. Nuestros trabajadores radiales viven en la población, son mujeres, son papás, o sea ellos han vivido la represión; tuvimos un compañero golpeado porque llevaba la tarjeta de Radio Santa María, él mostró su tarjeta, y con mayor razón le pegaron, y además le dijeron ?ustedes son los que nos tiran piedras?, así que con mayor razón lo detuvieron y lo golpearon.
Entonces, ese rol, del que no nos arrepentimos, lo vamos a seguir jugando. No nos vamos a autocensurar porque a algunos no les parezca. Es un rol importante, y lo reconoce la misma gente, y para nosotros eso es lo mejor. Cuando la gente reconoce tu rol, quiere decir que lo estás haciendo bien, o relativamente bien; eso fue todo lo de la radio. A mí me reconocen, y me dicen ?usted es una activista?, y yo digo sí, yo soy comprometida con muchas causas, y yo no lo voy a negar, y no me encapucho, y no me pongo un nombre falso en mi cuenta de twitter, no, yo soy Claudia Torres, y soy opositora a Hidroaysén y a Energía Austral, que son los megaproyectos; no me gusta este sistema político y económico, que lo manejó la Concertación, y que ahora lo está administrando muy bien Piñera. Ellos saben eso, pero yo les digo a todas las personas: nadie anda en medias aguas, todos tenemos una posición en la vida, frente a todos los temas; eso de que yo no soy de aquí ni soy de allá, es una mentira, tú siempre eres de algún lado, y siempre tienes alguna tendencia, una forma de mirar la vida, y creo que eso no puede ser castigado. Incluso, siento que soy bastante tolerante, o sea, yo he entrevistado a mucha gente de derecha, que yo podría decir no, no lo entrevisto. No, esto es abierto, la gente de la derecha y del gobierno tiene programas pagados en la Radio, tiene espacios de media hora, donde hablan lo que quieren, entonces no me vengan a decir que la Radio censura al gobierno y a la gente de derecha, porque no es así?.
- Respecto al viaje de ustedes, que fue bastante sorpresivo ¿por qué crees que cambia tan radicalmente su postura el Gobierno? Un día está reprimiendo a fondo y al otro día los llama para conversar. ¿Qué impresión tienes de eso?
?Mira, creo que se impuso la intención de descomprimir, no sé si el conflicto, ojalá sea eso, pero yo creo que se trató de descomprimir la acusación contra Hinzpeter, y como estaba como Vicepresidente, era su oportunidad política, y está bien, si ellos tienen que jugar ese rol, tienen que tener olfato político, que es lo que estamos pidiendo hace rato, al menos un tino político de querer sentarse a conversar, y no mandar Fuerzas Especiales para tratar de dialogar. Creo que ahí tuvo su momento de lucidez Hinzpeter y dijo ?bueno, me van a acusar constitucionalmente, se dan las condiciones, y hay mucha presión social nacional e internacional, por lo tanto, se puede dar, y frente a eso, se puede ceder?, y eso es olfato y tino político, e invitó, vinieron los dirigentes, y creo que ahí también se demuestra otra ganancia del movimiento social. El movimiento social con humildad, porque los dirigentes podrían haberse quedado allá, como algunas personas de base también querían; decían ?no, no viajen, por qué tienen que viajar?. Sin embargo lo hicieron, y además, no solamente venir a conversar, sino que mostrar que la gente de la Patagonia siempre ha tenido la disposición a conversar.
Esto nos demostró que todo el gabinete regional, lamentablemente, aunque puede haber excepciones; los subsecretarios y los ministros que fueron a la región de Aysén, no fueron, parece, con la intención de dialogar y solucionar, porque cuando llegaron acá, los dirigentes nos dijeron, la disposición del propio Hinzpeter y del ministro Larroulet ayer fue otra, fue dialogar. Hinzpeter también lo dijo, y espero que lo haya dicho de corazón. Dijo, ?realmente nos encontramos con gente, y fue otro el tema, otro el tenor de la conversación, son personas que están pidiendo algo digno?, y se sentaron a conversar, y fue todo. ¡Imagínate, dos días para destrabar un conflicto que llevaba cuarenta días!, cuando iban subsecretarios y ministros, que llegaban a patear la mesa, a ponerte condiciones, y cuando la gente cumplía las condiciones, te volvían a patear la mesa porque ?ahora me levanté atravesado?.
O sea, fue una falta de respeto, y una falta de olfato político tremenda la que tuvo el Gobierno. Yo creo que esa jugada del movimiento social, de demostrar que la humildad importa; si tú crees que yo te estoy ganando el gallo, qué importa, si tenemos que buscar la salida y el bien común; si yo tengo que ceder, como lo hizo el movimiento, bueno, cedamos, siempre se planteó así, pero lleguemos a la salida, no vengas otra vez y me golpees, y en la noche me mandas otra vez Fuerzas Especiales, eso no se hace.
Yo creo que lo de estos días, y ayer, principalmente, fue un respiro, una salida para comenzar recién, eso también hay que dejarlo súper claro. Aquí no nos vamos para la casa, aquí recién comienza nuevamente el diálogo, con propuestas concretas al menos en dos puntos, y con el compromiso de trabajar todos los puntos. ¿Te fijas? Ya la otra semana esto comienza. Entonces, eso se lleva para la casa el movimiento social: el logro de descomprimir, el logro de poner al Gobierno a negociar, porque si ya Hinzpeter, como Vicepresidente entendió eso, quiere decir que ya de ahí para abajo el Gabinete tiene que ponerse a disposición del diálogo y las soluciones?.
-¿Te llama la atención que este diálogo, y estos acuerdos, se produzcan precisamente cuando el Presidente Piñera no está en el país?
?Bueno, en realidad, poco llama la atención en estos momentos, ya cualquier cosa se puede esperar aquí, porque este Gobierno nos dejó de sorprender. Pero yo creo que fue el momento para que Hinzpeter, que estaba a cargo del país, como figura política, lo hiciera, justamente para un poco por lo que podía venir contra él, ya que esta no es la primera acusación constitucional, igual tiene varias cosas a su haber.
Y creo que ahí se muestra lo que pasaba en otros gobiernos: cuando se iba el Presidente titular y queda el Ministro del Interior, muestra que a lo mejor, el que se negaba al diálogo era el propio Piñera; puede ser, perfectamente, y se tomó la atribución, que la tiene, en este caso el Ministro del Interior. Puede ser que Piñera no se atreva a decir que quería dialogar; él es bien tozudo, y cuando hay gente que no se atreve, y no quiere, siempre le deja la pelota a otro, para que mediáticamente no quede como el que no quiso dialogar, sino para que digan ?no, pero si el gobierno dialogó?. Pero aquí se ha personalizado bastante el conflicto, en el caso del gobierno; qué ministro ha sido más llano al diálogo, qué subsecretario llegó a conversar, y cuál no llegó a conversar, sino que llegó a desunir, como el subsecretario de Pesca, que además es patagón, más doloroso aún, que trató de aplicar estrategias por separado con los pescadores, pensando que le iba a funcionar porque a lo mejor le ha funcionado en otros momentos.
Alvarado fue, por lo que vimos, un poco más conciliador, o arregló bastante más que incluso la propia Intendenta Regional, que sencillamente no tuvo ni un atisbo de solucionar el tema.
Pero yo creo que es eso, puede ser que el Presidente nunca quiso solucionar, o no quiso dar su brazo a torcer, y a lo mejor Hinzpeter sí, a lo mejor encontró que había que hacerlo, porque ya eran 40 días, y la región demostró que iba a seguir en pie. El desgaste iba a ser para el gobierno, más que para la gente?.
- Tú estuviste en La Moneda, cuando se tomaron algunos acuerdos. ¿Nos puedes dar algunos detalles de la reunión?
?Mira, yo estuve transmitiendo desde La Moneda, esperando a los dirigentes, para ver si se lograba algún acuerdo, si se avanzaba, o sencillamente no se avanzaba. Y ahí el ambiente de espera, que fueron como cuatro horas, igual fue bien emocionante, verlos a ellos ya un poco más relajados, y decir ?sí, nos vamos a volver a la región, y vamos a volver con algo concreto?, y además la misión, descomprimir para abrir el diálogo.
Y dos temas muy importantes, que eran la misión del viaje hacia acá: que se avance en retirar la querella de las 22 personas, y hay una declaración del gobierno diciendo que se iba a estudiar. Quiere decir, y acá hay otra ganancia para el movimiento social) que esas 22 querellas no se hicieron a conciencia, quiere decir que el listado y el informe que hizo la Intendenta, porque ella lo hizo, con su Gabinete, no lo pensaron bien, lo aplicaron al voleo, lo aplicaron para poder asustar, y a lo mejor para golpear a los dirigentes, porque era gente de base, dueñas de casa. Eso habla bastante mal, o sea, yo voy a castigar al que se me ocurrió, el que parece que me dijeron que estuvo ahí, y yo parece que considero que debería estar en el listado. Si no, el gobierno podría cerrar filas, y decir que no va a retirar las querellas porque estos 22 son realmente unos extremistas; pero ellos no tienen la seguridad; ¿te fijas?, eso es una tremenda luz y una tremenda ganancia del movimiento.
Y lo otro es que Fuerzas Especiales efectivamente -he podido ver unas fotos- se están retirando. Iván Fuentes ayer dijo ?está el compromiso, y el Ministro dijo que le tenemos que cobrar la palabra, y tienen que empezar a irse mañana (por hoy)?. Y hoy ya vimos las fotos de que están en el aeropuerto, viajando, y espero que de verdad, porque el tenerlas ahí, aunque no salgan a la calle, no era la idea.
Esos son los primeros puntos que se están ganando, y después, el acuerdo, que pudimos conversar con los dirigentes, porque a nosotros como medio nos interesaba conversar con los dirigentes. Los medios de prensa nacional siempre buscaban conversar con Iván Fuentes, con los parlamentarios, con el gobierno, pero detrás de Iván, o al lado de Iván, hay varios dirigentes. Conversamos con la señora Rosa Navarro, que nunca la sacaron los medios, que representa a las Juntas de Vecinos, a la gente de base, a las familias.
Entrevistamos a una Concejal, también, que estuvo a ahí, María Inés Oyarzún, que ella fue de Renovación Nacional, si había mucha gente de gobierno ahí en la Mesa.
También sacamos a Alejandro Huala, que es de la mesa del Sector Público, que ha peleado muchísimo por el tema gremial y por los funcionarios públicos. Y a la gente de la CUT, con Patagonia Sin Represas, con la gente de base, con los pescadores. Eso nos interesó, estaban los cuatro parlamentarios ahí también. Quiero destacar que Horvath se la jugó bastante, Walker, un poco tibio, pero estuvo ahí. De los diputados, no puedo decir lo mismo. Fue vergonzoso. Como votante de esa región, y como pobladora de esa región, me dio vergüenza verlos en la foto, cuando no fueron ningún aporte; ver a un diputado que yo lo escuchaba criticando al movimiento, y criminalizándolo, después verlo ahí. Por eso yo no quise ni acercarme a ellos en realidad, pero sí que la gente escuchara a los dirigentes, que escuchara a ese dirigente que a lo mejor nunca salió en la televisión, y que estaba ahí, y que estaba contento además, y que le enviaba un mensaje a su familia, a su región de lo que estaban logrando.
Fue bonito, fue un momento histórico donde un movimiento social estuvo, trabajó en La Moneda, en la propia Casa de Gobierno, y salió con un tremendo triunfo que está comenzando. Ahora viene el control social de que las promesas se cumplan; esa es una etapa no menor, y larga, según creo?.
- Tú has seguido transmitiendo desde acá, te has mantenido en contacto con la gente en Aysén. ¿Cómo está la gente allá, cuál es el ánimo que se vive en estos momentos en Aysén?
?Mira, la gente esta súper contenta, está muy emocionada, está con su bandera arriba, expectante al regreso de los dirigentes y a este control social de que, bueno, ahora nos vamos a sentar y vamos a avanzar en estos puntos. Pero están felices. Por ejemplo, en el punto de la zona franca, te puedo decir que la región de Aysén fue puerto libre, hace muchos años atrás, en los años setenta, y disfrutamos de ese puerto libre, de tener cosas importadas a un buen valor, y cosas que todavía funcionan?.equipos, y un montón de cosas, la comida. El hecho de recuperar ese puerto libre, ahora como zona franca, para la gente más humilde es un tremendo punto, o sea que tu sueldo pueda rendir un poco más.
Lo mismo que el sueldo regionalizado, que es esa bonificación que aumenta, que ya no va para el empresario, sino que va para el trabajador, eso a la gente la tiene muy emocionada.
Y además, como te digo, ese logro de que un movimiento social vino a mostrarle a un gobierno cómo se negocia, cómo se dialoga, y cómo se puede llegar a acuerdo en dos días, imagínate, dos días. Entonces de eso, la gente está orgullosa, y está esperando a los dirigentes; claro, algunos son más escépticos, de ver la letra chica, porque este ha sido un gobierno bien de letra chica, pero están contentos, la gente está súper contenta con el logro, y con las ganas de seguir trabajando, y movilizados aún?.
-Por último, Claudia, en este viaje que han hecho ustedes, además de reunirse con el gobierno y de destrabar el conflicto, se han podido juntar con distintos actores del mundo social. ¿Con qué sensación se van ustedes respecto a estas reuniones que han tenido?
?Bueno, los dirigentes estuvieron con los chicos de la CONFECh, con dirigentes sociales, del mundo laboral, y mira, uno de los planteamientos del movimiento social, y yo creo que ése es otro punto de presión, respecto a lo que tú me preguntabas respecto a por qué el gobierno cambió de actitud. El movimiento social viajó no solamente por la invitación del gobierno, sino que además, empezó a ver que tenía tanto apoyo a nivel nacional en forma transversal, y también a nivel internacional, que dijo ?bueno, si el gobierno no quiere escucharnos, vamos a tener que conversar con Chile, con la gente que también está sufriendo, y que tiene abandono histórico?. Arica hace días atrás tuvo una marcha de los 39 años de abandono, Calama está listo ya también, para ver si se va a cumplir con lo que ellos requirieron hace un año, Magallanes también, y otras regiones. Los pescadores están de Arica a Magallanes, y ellos se conocen muy bien.
Por lo tanto, esa conversación con Chile, que ahora se está haciendo, con dirigentes sociales, y que ahora se logró una red de contactos importante, era para decir ?ahora ya no somos Aysén nomás, somos Aysén y todo el resto de Chile, así que vamos a exigir que nos escuchen, y que además trabajemos juntos?, y que el gobierno haga su pega también, si los gobiernos tienen que hacer su pega, tienen que escuchar, no solamente proponer sin una retroalimentación, y acá vuelvo a la comunicación: yo escucho, trabajo, pero además te hago partícipe de eso.
Eso ha sido genial, ha sido que los dirigentes, como la señora Rosa, por ejemplo, que ella vivía ahí en su barrio, como Junta de Vecinos, y ver que puede conversar con otros dirigentes sociales, que tienen casi los mismo problemas, y hacer esta red, tú te sientes más protegido, y con más base aún, porque ya tu base social no es sólo Aysén, sino que ahora es el resto de Chile.
Nosotros como medio también nos reunimos con radios comunitarias que nos han dado el apoyo, periodistas, gente de las comunicaciones de otros medios, medios que yo sé que tienen una mordaza importante, pero que ellos en lo personal se acercan a hablar contigo y te dicen que tienes que tener fuerza, y que hay que seguir adelante, porque ya no podemos tener más periodismo cobarde, que se venda la línea editorial, y empecemos a mostrar unilateralmente lo que está pasando en el país.
Todas esas redes, y todo ese apoyo, ha sido increíble; el cariño de la gente además, no sólo la preocupación, sino que el cariño, para los dirigentes ha sido increíble; ellos se van muy, pero muy contentos de lo que ellos lograron. Yo creo que no pensaron?.yo creo que algo creían, algo dimensionaron, pero ahora aquí lo pudieron ver, y eso ha sido un regalo al alma muy grande?.
por José Toledo / Unidad MPT
Miércoles, 28 de Marzo de 2012
Hace cuarenta días, Claudia Torres era sólo conocida en Aysén. Hoy, por su valiente labor en el micrófono de radio Santa María, se ha convertido en un símbolo de la comunicación alternativa, invaluable instrumento de los movimientos sociales para romper el cerco informativo del dócil y adocenado sistema mediático. De hecho, a través de las transmisiones por internet, su voz se hizo conocida a nivel nacional e internacional, al ritmo de la valiente lucha del movimiento social de Aysén. Tuvimos ocasión de entrevistarla, y nos encontramos con una mujer sencilla, valiente, de sonrisa ancha y conversación llana, comprometida con su comunidad y con notable claridad acerca de dónde debemos avanzar como sociedad. Estas son las impresiones de primera fuente de una de las protagonistas de una larga y exitosa lucha.
- Claudia, nosotros en Santiago conocimos el movimiento Aysén: Tu problema es mi problema cuando ya estaba el conflicto vivo, pero cuéntanos sobre su origen y gestación?
?El movimiento tiene una gestación que no es tan rápida, sino que viene de hace muchos años de abandono, de chutear tus problemas, de que no eres prioridad, de que viene el terremoto, que el tsunami no sé dónde, y que la reconstrucción por otro lado, que viene un conflicto con no sé quién, entonces era como ¿quién es el que puede esperar? Aysén, con sus cien mil habitantes; además, tienen un capital político que ha votado por ellos. Al final, como el hermano chico, el que no cuenta mucho, el que no alega tanto, ya, Aysén, históricamente. La gente se cansó, pero además se dio cuenta de que luchas aisladas no iban a tener la atención del gobierno, y menos del país.
Se unieron, partiendo por los pescadores, con la demanda histórica que ellos tienen, como sector, con otras luchas. Empezaron a ver que había otros que también estaban en las marchas, que iban, que mandaban cartas, que tenían reuniones con los Ministros.
Esto no es una pataleta; las pataletas son como cosa del momento?llamo la atención, me dan algo y me voy para la casa. Esto no es una pataleta, sino que era ?oye, nos hemos reunido con los subsecretarios y con los ministros hace 20 años, también con la Intendenta, y con el propio Presidente de la República, le hemos entregado cartas y documentos, y no pasa nada. ¿Qué podemos hacer?. Bueno unamos las luchas?. La unión siempre ha hecho una fuerza, y por lo menos hace que te escuchen.
Entonces se logró ese consenso y se formó esta mesa social, que además tiene un mensaje bien interesante: Tu Problema es Mi Problema. En el fondo, yo me pongo en el lugar tuyo, y además de ponerme en el lugar tuyo, considero que lo que a ti te pasa y te afecta, me afecta a mí, lo que a mí me pasa y me afecta, te afecta a ti. Por lo tanto, cuando yo siento esto, lo entiendo, y además lo hago mío: si yo resuelvo mi tema, no me voy a quedar tranquilo hasta que además se solucione tu problema.
Surge este movimiento, con Iván, un pescador, como líder. No sólo porque fue el que invitó a todas las organizaciones, sino porque es un hombre que refleja todo el discurso que uno le escucha; él lo vive, él vive la situación precaria en su vida particular, con sus hijos, con problemas de salud. No es que se va para la casa, y al otro día se pone el discurso en la cabeza; entonces eso hizo que empatizara con toda la región, desde el hombre de campo, el urbano, el estudiante, el abuelo, el cabro chico se sintiera identificado con el discurso del movimiento a través de la voz de Iván.
Además, en las comunidades, tú puedes ser pescador artesanal, pero tú también tienes un problema con la salud, con la educación, con la vivienda, no solamente con tu rubro. Patagonia sin Represas está compuesto por dueñas de casa, por intelectuales, por ambientalistas, por jóvenes, por abuelos, por campesinos, por lo tanto, lo que le pasa a la gente que apoya esa causa, también le importa a la junta de vecinos, al que está buscando el tema de salud.
Porque el movimiento social está compuesto por personas, que tienen problemas; entonces ese slogan que nació, que se le ocurrió a Misael Ruiz, un pescador artesanal, prendió enseguida, y nos dimos cuenta después que Mi Problema, de Aysén, era también el problema de Lota, de Coronel, de Magallanes, de Calama, de Arica, de Dichato, con la reconstrucción, y por ejemplo nos llamaba gente de distintos lugares, y los dirigentes decían dónde queda ese lugar que nos llama; un pueblito pequeño diciendo sí, nosotros tenemos el mismo problema. Entonces, lo hago mío, y ya no fue solamente solidarizar, sino que además, yo me pongo en el lugar de Aysén, porque Aysén se ha puesto en el lugar mío, y está sacando la voz incluso por regiones grandes.
Ahí el movimiento empezó a escalar, a visibilizarse, a conocerse, a difundirse la plataforma de once puntos, que no han variado. Son 24 dirigentes que nos representan, y que además nosotros le damos esa base social, que representan a la diversidad: camioneros, pescadores, ambientalistas, periodistas, campesinos, dueñas de casa, y esa es la sociedad, compuesta por todos en la Mesa. Incluso, en ella hay gente que está a favor de las represas, y no es un impedimento para conversar, porque se busca el bien común.
Y cuando tú sueñas en colectivo, y actúas en colectivo, la sociedad chilena como que no está acostumbrada a eso, y los gobiernos tampoco. El sistema que tenemos, apunta a mi problema es mi problema, y el tuyo es el tuyo, y por lo tanto yo veré si lo soluciono, y si no puedo, voy a sufrir yo, y si lo tuyo está funcionando qué bien por ti pero no me interesa. ¿Te fijas? Ese enfrascarse en lo que a uno le pase, esa indiferencia, acá se rompió, y esa señal es súper potente, y es una buena señal para el resto del país, también?.
- ¿Cómo evalúas el tema de la represión?. Pienso que para ustedes fue muy fuerte, muy duro, muy grave, casi rayando en lo criminal. Si acá en Santiago estábamos angustiados con lo que les estaba pasando, me imagino que en Aysén este tema habrá sido tremendo?
?Sí. Mira, había habido represión hace un año atrás, por la aprobación de Hidroaysén, pero fue localizado a nivel de Coyhaique. Los pescadores han tenido algunas experiencias, pero bien locales también, y no tan fuertes como ahora. Pero esta vez fue como una invasión; así lo sentimos, una invasión, en que llegaban y llegaban tropas, como cuando la desembarcan en un territorio de guerra, o sea, llegaban por el mar, llegaban los aviones, y era un avión, otro avión, y se movían en helicóptero, y estaban llegando vehículos, y entonces era como, si llegan cien, doscientos, trescientos, incluso más de trescientos llegamos a contabilizar, unos que se iban y otros que llegaban, pero más menos fue ese el número que se manejó. Era una invasión, para una población tan pequeña.
Nosotros fuimos parte, como medio de comunicación, en los enfrentamientos, con imágenes, con relatos, estar transmitiendo ahí en vivo; nosotros no inventamos la información, y además, escuchar los relatos de la gente, también, cuando tú escuchabas los disparos atrás, cuando la gente te llamaba, y no podía hablar con las lacrimógenas, con los niños llorando, conocer a las mamás y conocer a los niños, con la cara irritada por el gas, la gente golpeada.
Una transmisión que nosotros hicimos ¡durante el día!, durante esa tarde solamente, imagínate, a plena luz del día hubo 30 heridos, en un solo enfrentamiento. Eran tres, catro (sic) heridos, en la cabeza, en el ojo, al lado de uno, entonces, es información que uno vio, no inventó, y vimos también la actitud de Fuerzas Especiales cuando estaban en sus días libres, con una actitud muy despectiva respecto a la gente.
La gente de hecho los ayudó en algún momento; el zorrillo que quedó atrapado en Coyhaique, la gente los ayudó a salir de ahí, los trató de ayudar a sacar el micro que después fue quemada, y ellos se burlaban de la gente. Entonces la gente les dijo ?sabís, qué más, quédate con tu micro?.
Hubo localidades que, creo, nunca más se van a olvidar de los que pasó, como Puerto Cisnes, que tiene dos mil habitantes, que al bajarse del muelle, ellos avisaron; vamos a darles tiempo para que se retiren, eran unas 15 personas que se unieron de los brazos, para que no pasaran, y a los tres segundos ya los tenían con lacrimógenas, con chorro de agua, cosa que nunca habían visto.
Hubo un enfrentamiento muy fuerte en Mañihuales, que deben ser unos 800 habitantes, o sea imagínate, con 50 efectivos de Fuerzas Especiales, que son casi de guerra, que van al choque, y balines por todos lados, a nuestro corresponsal, a las casas, lacrimógenas, fue terrible. Y todo por proteger que no vayan a Puerto Aysén. Lo que hizo la gente de Aysén fue autodefensa. Las Fuerzas Especiales se alojaban dentro de Aysén, y si la gente fuera mala, si hubiese vandalismo, o extremismo, habrían quemado ese cuartel, con carabineros y todo adentro, perfectamente, si eran minoría, eran miles de ayseninos que estaban defendiendo, pero ellos solamente salían cuando entraban Fuerzas Especiales a las dos de la mañana, a las cuatro de la mañana, a invadir las poblaciones. La gente se defendía y defendía a su gente, porque no tienen a nadie más que los defienda. Es así de simple.
-Claudia, respecto al mismo tema de la represión, cuéntanos un cómo lo viviste tú a nivel personal, porque los que te pudimos escuchar por Radio Santa María siempre te notamos muy entera, muy calmada, pero pudimos verte muy emocionada en el teatro Caupolicán?
?Bueno, en la Radio uno tiene que estar tratando de llamar a la calma, y no dejar de informar, por un lado, y de darle un poquito de calma a la gente, porque igual uno se siente un poco impotente cuando la gente te dice que le están pegando, o que están invadiendo ahí donde hay niños. Hay hay gente que arrancaba con sus niños, y tú estás a dos horas, o a 60 kms, en el caso de Puerto Aysén, o el mismo Coyhaique, y no puedes hacer mucho, no puedes salir tú corriendo, para ir a hacer qué, entonces, esa sensación de impotencia era bien fuerte, emocionalmente fuerte.
Nos tocaron cuatro noches seguidas en Puerto Aysén, después cuatro noches seguidas en Coyhaique; fueron noches hasta las seis y media, siete de la mañana de relato, y de estar ahí tratando de contener muy fuerte, y yo no podía dormir después, o sea, me iba a acostar, a tratar de dormir algo en la mañana, y me costaba. Fueron noches y días muy pesados. Y mucha rabia, rabia de que no respondiera la autoridad, de que el Gobernador de Coyhaique, por ejemplo, te diga que no, que él no puede hacerse parte ahora, porque era muy tarde; o sea respuestas que uno dice, ?bueno, ¿pero qué espera, que haya una persona muerta??.
Ya te da para pensar cualquier cosa, entonces es muy fuerte, y además, lo más fuerte es cuando uno iba a hacer radio en terreno, y la gente se acercaba; una persona llena de parches, y me decía ?Yo la llamé, ¿se acuerda? Este es el resultado?, o ?muchas gracias por escucharme, porque gracias a eso me soltaron los carabineros, porque escucharon que me tenían ahí, o porque alguien relató eso, y no me mataron, porque parece que iban a eso?.
Entonces esa cuestión era súper fuerte, o las mujeres que daban las gracias a la radio, a los reporteros que estaban en la calle, porque gracias a eso soltaron a su hijo o a su hija, o porque estábamos preocupados de los que estaban detenidos en la Comisaría. Momentos súper fuertes, porque uno es una persona de la comunidad, no es un robot que contesta el teléfono y que después te vas y dices, qué lamentable, pero te vas tranquila a tu casa. Eso a nosotros, como Radio Santa María, y en lo personal, no nos ocurre. Al contrario, somos parte, y por eso mismo teníamos más compromiso aún de informar, y de no acallar lo que estaba pasando?.
-Radio Santa María jugó un papel fundamental durante el conflicto; tú misma jugaste un rol muy importante y reconocido, y por eso están siendo cuestionados por el gobierno. ¿Cuál crees que es el rol de los medios de comunicación, y de los comunicadores sociales, en el mundo social y sus demandas?
?Bueno, la comunicación, y además social, ya es un acto social. Nosotros decimos que para comunicar se necesitan dos. La radio es uno, con el equipo de prensa, con el que está detrás de los micrófonos, y el equipo técnico, y el que escucha, es el otro, y por lo general uno habla y habla, informa e informa, y la gente escucha.
Cuando tú das la posibilidad de que la gente ya no sólo te escuche, sino además te pueda contestar, cosa que no tiene la televisión, se produce la comunicación que es la conversación, y eso es lo que nosotros tratamos de hacer, como una forma de darle un escape emocional, por lo que estaban pasando.
El programa nació justamente, después de la primera o segunda noche de represión muy fuerte, y que la gente de Aysén nos rogaba que Coyhaique haga algo para descomprimir la violencia que ellos estaban sufriendo. Y como radio, dijimos, tenemos que hacer algo en la noche, porque es en la noche cuando Fuerzas Especiales actúa, después de las 24:00 hrs.
Había momentos en que empezaba a las once de la noche, y terminaba al otro día a las diez de la mañana; así fueron las jornadas: 12 horas, 27 horas, o sea, terrible. Y el programa empezó a abrir micrófonos para eso, pero también para gente que trató de comunicarse y gente que igual nos decía que éramos unos mentirosos, que estábamos incitando?también, abierto para todo el mundo, y algunos me decían ?pero para qué escuchan a esas personas?, y yo decía porque también tienen derecho a expresar la visión que ellos tienen, que aquí es un mundo de comunistas, que eso es una mentira, que lo que nosotros estamos relatando, o lo que relata la gente es una mentira.
Tienen derecho a decirlo también, pero la gente logró conversar, entre una persona que vive a 800 kms de distancia con la otra, y contarse lo que estaban haciendo. ?Dentro de la ciudad estamos en una barricada, o estamos haciendo esto?. O sea, yo te digo, qué delincuente te llama para decir que va a hacer un acto delictivo, yo nunca he visto eso, que te digan ?estoy aquí, y voy a ir a saquear?, no.
Entonces la gente lo consideró tan normal, el hacer medidas de presión como una barricada, como una fogata, que iban las familias, conversaban, tomaban mate, como también la autodefensa que hizo Puerto Aysén, y la que hicieron muchos muchachos en Coyhaique, como también las localidades, que tenían su toma de muelle, su corte de caminos, y nos informaban lo que estaban haciendo, que estaban ahí con el movimiento, entonces ellos mismos no lo hicieron criminal, y nosotros no lo criminalizamos tampoco, con excepciones de actos que fueron delictivos, o sea, un saqueo, un robo, que siempre nos han achacado que la Radio Santa María avaló eso, y no, nunca. Hay mucha gente de testigo, están nuestras noticias, hay registros de eso, y que se trate de achacarnos ese tema, es cuestión de estrechez mental.
De hecho, en Coyhaique trabajamos con los planes cuadrante. Yo llamaba al oficial o al suboficial a cargo, y le decía mire, aquí hay unos muchachos que están tratando de entrar a una bodega, por favor vayan. De repente me pescaban, de repente no, pero no tuvimos mayores problemas en ese sentido, y con la PDI también, en Coyhaique y en Puerto Aysén. Entonces, cuando te dicen, ?pero es que ustedes y carabineros?, no. Con el carabinero nuestro, el que sirve para cuidar a la gente, no hubo drama; con las ?visitas? sí tuvimos muchos problemas. Entonces la radio abrió los micrófonos y cumplió su rol: comunicación social.
La radio nunca ha ocultado la verdad de lo que pasa, aunque a muchos les moleste. En Chile, cuando un medio de comunicación habla lo que le molesta a aquellos que han impuesto la mordaza a los medios, los que siempre han tenido el poder de comprar el silencio de los medios, las líneas editoriales completas?¡para qué estamos con cosas!?los medios que fueron golpistas en Chile, esos medios no tienen moral para decirnos nada. No los periodistas, quiero hacer esa diferencia; no los periodistas, sino los editores, los dueños de los medios.
Acá es el vicariato el dueño del medio, y eso puede cambiar en cualquier momento; nosotros jugamos ese rol, además porque la radio es comunidad, es parte de la comunidad. Nuestros trabajadores radiales viven en la población, son mujeres, son papás, o sea ellos han vivido la represión; tuvimos un compañero golpeado porque llevaba la tarjeta de Radio Santa María, él mostró su tarjeta, y con mayor razón le pegaron, y además le dijeron ?ustedes son los que nos tiran piedras?, así que con mayor razón lo detuvieron y lo golpearon.
Entonces, ese rol, del que no nos arrepentimos, lo vamos a seguir jugando. No nos vamos a autocensurar porque a algunos no les parezca. Es un rol importante, y lo reconoce la misma gente, y para nosotros eso es lo mejor. Cuando la gente reconoce tu rol, quiere decir que lo estás haciendo bien, o relativamente bien; eso fue todo lo de la radio. A mí me reconocen, y me dicen ?usted es una activista?, y yo digo sí, yo soy comprometida con muchas causas, y yo no lo voy a negar, y no me encapucho, y no me pongo un nombre falso en mi cuenta de twitter, no, yo soy Claudia Torres, y soy opositora a Hidroaysén y a Energía Austral, que son los megaproyectos; no me gusta este sistema político y económico, que lo manejó la Concertación, y que ahora lo está administrando muy bien Piñera. Ellos saben eso, pero yo les digo a todas las personas: nadie anda en medias aguas, todos tenemos una posición en la vida, frente a todos los temas; eso de que yo no soy de aquí ni soy de allá, es una mentira, tú siempre eres de algún lado, y siempre tienes alguna tendencia, una forma de mirar la vida, y creo que eso no puede ser castigado. Incluso, siento que soy bastante tolerante, o sea, yo he entrevistado a mucha gente de derecha, que yo podría decir no, no lo entrevisto. No, esto es abierto, la gente de la derecha y del gobierno tiene programas pagados en la Radio, tiene espacios de media hora, donde hablan lo que quieren, entonces no me vengan a decir que la Radio censura al gobierno y a la gente de derecha, porque no es así?.
- Respecto al viaje de ustedes, que fue bastante sorpresivo ¿por qué crees que cambia tan radicalmente su postura el Gobierno? Un día está reprimiendo a fondo y al otro día los llama para conversar. ¿Qué impresión tienes de eso?
?Mira, creo que se impuso la intención de descomprimir, no sé si el conflicto, ojalá sea eso, pero yo creo que se trató de descomprimir la acusación contra Hinzpeter, y como estaba como Vicepresidente, era su oportunidad política, y está bien, si ellos tienen que jugar ese rol, tienen que tener olfato político, que es lo que estamos pidiendo hace rato, al menos un tino político de querer sentarse a conversar, y no mandar Fuerzas Especiales para tratar de dialogar. Creo que ahí tuvo su momento de lucidez Hinzpeter y dijo ?bueno, me van a acusar constitucionalmente, se dan las condiciones, y hay mucha presión social nacional e internacional, por lo tanto, se puede dar, y frente a eso, se puede ceder?, y eso es olfato y tino político, e invitó, vinieron los dirigentes, y creo que ahí también se demuestra otra ganancia del movimiento social. El movimiento social con humildad, porque los dirigentes podrían haberse quedado allá, como algunas personas de base también querían; decían ?no, no viajen, por qué tienen que viajar?. Sin embargo lo hicieron, y además, no solamente venir a conversar, sino que mostrar que la gente de la Patagonia siempre ha tenido la disposición a conversar.
Esto nos demostró que todo el gabinete regional, lamentablemente, aunque puede haber excepciones; los subsecretarios y los ministros que fueron a la región de Aysén, no fueron, parece, con la intención de dialogar y solucionar, porque cuando llegaron acá, los dirigentes nos dijeron, la disposición del propio Hinzpeter y del ministro Larroulet ayer fue otra, fue dialogar. Hinzpeter también lo dijo, y espero que lo haya dicho de corazón. Dijo, ?realmente nos encontramos con gente, y fue otro el tema, otro el tenor de la conversación, son personas que están pidiendo algo digno?, y se sentaron a conversar, y fue todo. ¡Imagínate, dos días para destrabar un conflicto que llevaba cuarenta días!, cuando iban subsecretarios y ministros, que llegaban a patear la mesa, a ponerte condiciones, y cuando la gente cumplía las condiciones, te volvían a patear la mesa porque ?ahora me levanté atravesado?.
O sea, fue una falta de respeto, y una falta de olfato político tremenda la que tuvo el Gobierno. Yo creo que esa jugada del movimiento social, de demostrar que la humildad importa; si tú crees que yo te estoy ganando el gallo, qué importa, si tenemos que buscar la salida y el bien común; si yo tengo que ceder, como lo hizo el movimiento, bueno, cedamos, siempre se planteó así, pero lleguemos a la salida, no vengas otra vez y me golpees, y en la noche me mandas otra vez Fuerzas Especiales, eso no se hace.
Yo creo que lo de estos días, y ayer, principalmente, fue un respiro, una salida para comenzar recién, eso también hay que dejarlo súper claro. Aquí no nos vamos para la casa, aquí recién comienza nuevamente el diálogo, con propuestas concretas al menos en dos puntos, y con el compromiso de trabajar todos los puntos. ¿Te fijas? Ya la otra semana esto comienza. Entonces, eso se lleva para la casa el movimiento social: el logro de descomprimir, el logro de poner al Gobierno a negociar, porque si ya Hinzpeter, como Vicepresidente entendió eso, quiere decir que ya de ahí para abajo el Gabinete tiene que ponerse a disposición del diálogo y las soluciones?.
-¿Te llama la atención que este diálogo, y estos acuerdos, se produzcan precisamente cuando el Presidente Piñera no está en el país?
?Bueno, en realidad, poco llama la atención en estos momentos, ya cualquier cosa se puede esperar aquí, porque este Gobierno nos dejó de sorprender. Pero yo creo que fue el momento para que Hinzpeter, que estaba a cargo del país, como figura política, lo hiciera, justamente para un poco por lo que podía venir contra él, ya que esta no es la primera acusación constitucional, igual tiene varias cosas a su haber.
Y creo que ahí se muestra lo que pasaba en otros gobiernos: cuando se iba el Presidente titular y queda el Ministro del Interior, muestra que a lo mejor, el que se negaba al diálogo era el propio Piñera; puede ser, perfectamente, y se tomó la atribución, que la tiene, en este caso el Ministro del Interior. Puede ser que Piñera no se atreva a decir que quería dialogar; él es bien tozudo, y cuando hay gente que no se atreve, y no quiere, siempre le deja la pelota a otro, para que mediáticamente no quede como el que no quiso dialogar, sino para que digan ?no, pero si el gobierno dialogó?. Pero aquí se ha personalizado bastante el conflicto, en el caso del gobierno; qué ministro ha sido más llano al diálogo, qué subsecretario llegó a conversar, y cuál no llegó a conversar, sino que llegó a desunir, como el subsecretario de Pesca, que además es patagón, más doloroso aún, que trató de aplicar estrategias por separado con los pescadores, pensando que le iba a funcionar porque a lo mejor le ha funcionado en otros momentos.
Alvarado fue, por lo que vimos, un poco más conciliador, o arregló bastante más que incluso la propia Intendenta Regional, que sencillamente no tuvo ni un atisbo de solucionar el tema.
Pero yo creo que es eso, puede ser que el Presidente nunca quiso solucionar, o no quiso dar su brazo a torcer, y a lo mejor Hinzpeter sí, a lo mejor encontró que había que hacerlo, porque ya eran 40 días, y la región demostró que iba a seguir en pie. El desgaste iba a ser para el gobierno, más que para la gente?.
- Tú estuviste en La Moneda, cuando se tomaron algunos acuerdos. ¿Nos puedes dar algunos detalles de la reunión?
?Mira, yo estuve transmitiendo desde La Moneda, esperando a los dirigentes, para ver si se lograba algún acuerdo, si se avanzaba, o sencillamente no se avanzaba. Y ahí el ambiente de espera, que fueron como cuatro horas, igual fue bien emocionante, verlos a ellos ya un poco más relajados, y decir ?sí, nos vamos a volver a la región, y vamos a volver con algo concreto?, y además la misión, descomprimir para abrir el diálogo.
Y dos temas muy importantes, que eran la misión del viaje hacia acá: que se avance en retirar la querella de las 22 personas, y hay una declaración del gobierno diciendo que se iba a estudiar. Quiere decir, y acá hay otra ganancia para el movimiento social) que esas 22 querellas no se hicieron a conciencia, quiere decir que el listado y el informe que hizo la Intendenta, porque ella lo hizo, con su Gabinete, no lo pensaron bien, lo aplicaron al voleo, lo aplicaron para poder asustar, y a lo mejor para golpear a los dirigentes, porque era gente de base, dueñas de casa. Eso habla bastante mal, o sea, yo voy a castigar al que se me ocurrió, el que parece que me dijeron que estuvo ahí, y yo parece que considero que debería estar en el listado. Si no, el gobierno podría cerrar filas, y decir que no va a retirar las querellas porque estos 22 son realmente unos extremistas; pero ellos no tienen la seguridad; ¿te fijas?, eso es una tremenda luz y una tremenda ganancia del movimiento.
Y lo otro es que Fuerzas Especiales efectivamente -he podido ver unas fotos- se están retirando. Iván Fuentes ayer dijo ?está el compromiso, y el Ministro dijo que le tenemos que cobrar la palabra, y tienen que empezar a irse mañana (por hoy)?. Y hoy ya vimos las fotos de que están en el aeropuerto, viajando, y espero que de verdad, porque el tenerlas ahí, aunque no salgan a la calle, no era la idea.
Esos son los primeros puntos que se están ganando, y después, el acuerdo, que pudimos conversar con los dirigentes, porque a nosotros como medio nos interesaba conversar con los dirigentes. Los medios de prensa nacional siempre buscaban conversar con Iván Fuentes, con los parlamentarios, con el gobierno, pero detrás de Iván, o al lado de Iván, hay varios dirigentes. Conversamos con la señora Rosa Navarro, que nunca la sacaron los medios, que representa a las Juntas de Vecinos, a la gente de base, a las familias.
Entrevistamos a una Concejal, también, que estuvo a ahí, María Inés Oyarzún, que ella fue de Renovación Nacional, si había mucha gente de gobierno ahí en la Mesa.
También sacamos a Alejandro Huala, que es de la mesa del Sector Público, que ha peleado muchísimo por el tema gremial y por los funcionarios públicos. Y a la gente de la CUT, con Patagonia Sin Represas, con la gente de base, con los pescadores. Eso nos interesó, estaban los cuatro parlamentarios ahí también. Quiero destacar que Horvath se la jugó bastante, Walker, un poco tibio, pero estuvo ahí. De los diputados, no puedo decir lo mismo. Fue vergonzoso. Como votante de esa región, y como pobladora de esa región, me dio vergüenza verlos en la foto, cuando no fueron ningún aporte; ver a un diputado que yo lo escuchaba criticando al movimiento, y criminalizándolo, después verlo ahí. Por eso yo no quise ni acercarme a ellos en realidad, pero sí que la gente escuchara a los dirigentes, que escuchara a ese dirigente que a lo mejor nunca salió en la televisión, y que estaba ahí, y que estaba contento además, y que le enviaba un mensaje a su familia, a su región de lo que estaban logrando.
Fue bonito, fue un momento histórico donde un movimiento social estuvo, trabajó en La Moneda, en la propia Casa de Gobierno, y salió con un tremendo triunfo que está comenzando. Ahora viene el control social de que las promesas se cumplan; esa es una etapa no menor, y larga, según creo?.
- Tú has seguido transmitiendo desde acá, te has mantenido en contacto con la gente en Aysén. ¿Cómo está la gente allá, cuál es el ánimo que se vive en estos momentos en Aysén?
?Mira, la gente esta súper contenta, está muy emocionada, está con su bandera arriba, expectante al regreso de los dirigentes y a este control social de que, bueno, ahora nos vamos a sentar y vamos a avanzar en estos puntos. Pero están felices. Por ejemplo, en el punto de la zona franca, te puedo decir que la región de Aysén fue puerto libre, hace muchos años atrás, en los años setenta, y disfrutamos de ese puerto libre, de tener cosas importadas a un buen valor, y cosas que todavía funcionan?.equipos, y un montón de cosas, la comida. El hecho de recuperar ese puerto libre, ahora como zona franca, para la gente más humilde es un tremendo punto, o sea que tu sueldo pueda rendir un poco más.
Lo mismo que el sueldo regionalizado, que es esa bonificación que aumenta, que ya no va para el empresario, sino que va para el trabajador, eso a la gente la tiene muy emocionada.
Y además, como te digo, ese logro de que un movimiento social vino a mostrarle a un gobierno cómo se negocia, cómo se dialoga, y cómo se puede llegar a acuerdo en dos días, imagínate, dos días. Entonces de eso, la gente está orgullosa, y está esperando a los dirigentes; claro, algunos son más escépticos, de ver la letra chica, porque este ha sido un gobierno bien de letra chica, pero están contentos, la gente está súper contenta con el logro, y con las ganas de seguir trabajando, y movilizados aún?.
-Por último, Claudia, en este viaje que han hecho ustedes, además de reunirse con el gobierno y de destrabar el conflicto, se han podido juntar con distintos actores del mundo social. ¿Con qué sensación se van ustedes respecto a estas reuniones que han tenido?
?Bueno, los dirigentes estuvieron con los chicos de la CONFECh, con dirigentes sociales, del mundo laboral, y mira, uno de los planteamientos del movimiento social, y yo creo que ése es otro punto de presión, respecto a lo que tú me preguntabas respecto a por qué el gobierno cambió de actitud. El movimiento social viajó no solamente por la invitación del gobierno, sino que además, empezó a ver que tenía tanto apoyo a nivel nacional en forma transversal, y también a nivel internacional, que dijo ?bueno, si el gobierno no quiere escucharnos, vamos a tener que conversar con Chile, con la gente que también está sufriendo, y que tiene abandono histórico?. Arica hace días atrás tuvo una marcha de los 39 años de abandono, Calama está listo ya también, para ver si se va a cumplir con lo que ellos requirieron hace un año, Magallanes también, y otras regiones. Los pescadores están de Arica a Magallanes, y ellos se conocen muy bien.
Por lo tanto, esa conversación con Chile, que ahora se está haciendo, con dirigentes sociales, y que ahora se logró una red de contactos importante, era para decir ?ahora ya no somos Aysén nomás, somos Aysén y todo el resto de Chile, así que vamos a exigir que nos escuchen, y que además trabajemos juntos?, y que el gobierno haga su pega también, si los gobiernos tienen que hacer su pega, tienen que escuchar, no solamente proponer sin una retroalimentación, y acá vuelvo a la comunicación: yo escucho, trabajo, pero además te hago partícipe de eso.
Eso ha sido genial, ha sido que los dirigentes, como la señora Rosa, por ejemplo, que ella vivía ahí en su barrio, como Junta de Vecinos, y ver que puede conversar con otros dirigentes sociales, que tienen casi los mismo problemas, y hacer esta red, tú te sientes más protegido, y con más base aún, porque ya tu base social no es sólo Aysén, sino que ahora es el resto de Chile.
Nosotros como medio también nos reunimos con radios comunitarias que nos han dado el apoyo, periodistas, gente de las comunicaciones de otros medios, medios que yo sé que tienen una mordaza importante, pero que ellos en lo personal se acercan a hablar contigo y te dicen que tienes que tener fuerza, y que hay que seguir adelante, porque ya no podemos tener más periodismo cobarde, que se venda la línea editorial, y empecemos a mostrar unilateralmente lo que está pasando en el país.
Todas esas redes, y todo ese apoyo, ha sido increíble; el cariño de la gente además, no sólo la preocupación, sino que el cariño, para los dirigentes ha sido increíble; ellos se van muy, pero muy contentos de lo que ellos lograron. Yo creo que no pensaron?.yo creo que algo creían, algo dimensionaron, pero ahora aquí lo pudieron ver, y eso ha sido un regalo al alma muy grande?.