lunes, 19 de mayo de 2014

Finalizó la huelga de hambre de los weichafe mapuche.

DESPUÉS DE 39 DÍAS



(AW) Finalizó en la cárcel de Angol en Chile, la huelga de hambre llevada adelante por los weichafe mapuche, Luis Marileo Cariqueo, Leonardo Quijón Pereira, Cristian Levinao Melinao, después de 39 días de ayuno. Su término se debe a que se alcanzó gran parte del petitorio exigido. Ver más abajo el comunicado-

mapuangol



Chile, 16 de mayo de 2014 ( http://meli.mapuches.org).-

COMUNICADO PÚBLICO HUELGA DE HAMBRE ANGOL

"Los acuerdos logrados significan un gran triunfo de la lucha autónoma e independiente de las comunidades en resistencia en el Wallmapu"

A nuestra nación mapuche, en especial a las comunidades en resistencia y a la opinión pública nacional e internacional, comunicamos lo siguiente:
Kiñe: Anunciamos oficialmente el fin de la huelga de hambre llevada adelante por nuestros weichafe, Luis Marileo Cariqueo, Leonardo Quijón Pereira, Cristian Levinao Melinao, después de 39 días de ayuno. Su término se debe a que se alcanzó gran parte del petitorio exigido por nuestro pu peñi.
Epu: dicho acuerdo suscrito con el estado wingka, establece:
1.-Que se formará una comisión de expertos que revisará la ley antiterrorista, pero en especial, el uso racista e ilegal de los testigos secretos en el procedimiento ordinario, bajo la ley penal común. Esto es muy importante no solo para los peñi en huelga, sino para el conjunto de pu peñi ka pu lamngen que luchan por la reivindicación territorial, que hoy son perseguidos y encarcelados bajo este procedimiento ordinario. En esta comisión, se ha propuesto como nuestro representante al abogado Nelson Miranda Urrutia y como experto en el tema, se ha solicitado la participación del defensor penal público Pelayo Vial Campos; en el entendido que se aclare definitivamente la ilegalidad del uso de esta herramienta arbitraria, racista y discriminatoria.
2.- Que nuestros peñi serán trasladados al C.E.T. de Victoria, una vez que se habilite el perímetro de dicho Centro y cuando sus condiciones de salud estén estabilizadas en Hospital Intercultural de Nueva Imperial, donde ya se encuentran recibiendo atención, lo cual era su exigencia. El traslado al C.E.T se realizará en un plazo máximo de 60 días, directo desde el hospital. Al interior del Centro de Estudio y Trabajo de Victoria estarán sometidos al régimen propio de dicho centro, sin ninguna diferenciación con respecto a los otros reclusos.
3.- Nuestro peñi Mariano Llanka Toris se encuentra internado en el Hospital Regional de Temuco, ya que su condición médica es grave y debe ser sometido al menos a una operación importante, además de múltiples exámenes. El compromiso adquirido por el gobierno es garantizar el mejor tratamiento tendiente a estabilizar su situación de salud. Debido a lo anterior, es que la petición de indulto y su resolución se difiere hasta que el peñi se encuentre en mejores condiciones de salud y en esa oportunidad se resolverá si se concede el indulto o se accede a los beneficios de libertad regulares.
Küla: Los acuerdos ya señalados, significan un gran triunfo de la lucha autónoma e independiente de las comunidades en resistencia en el Wallmapu. Desde un principio se planteó que esta huelga sería llevada adelante solo por mapuche, y que cualquier sector que apoyara era bienvenido, pero su conducción, vocería y movilización no podía ser intermediada por personas o instituciones ajenas a nuestro pueblo-nación en lucha. Durante el transcurso de la huelga hemos recibido el apoyo incondicional de los peñi y lamngen de diferentes lof, territorios y ciudades, se reconoce el aporte de chilenos solidarios activos con nuestra lucha, un reconocimiento especial al peñi Juan Carlos Reinao y a nuestra wenüy Carmen Nilda Novoa, simbolizando en ellos el apoyo desinteresado de mapuche y no mapuche; pero también debemos señalar que han sido variados los esfuerzos de algunos por colgarse o intentar aparecer liderando una lucha que surge y se desarrolla desde las comunidades en resistencia.
Reiteramos una vez más, no necesitamos ni voceros ni representantes ajenos a las comunidades en resistencia, lo cual hemos demostrado históricamente con nuestra lucha.
Meli: Informamos que el peñi Cristian Curinao Catrileo también depuso su huelga de hambre, después de 5 días de ayuno. El peñi se encuentra en prisión preventiva justamente por la declaración de un testigo secreto, lo cual le niega el mínimo derecho a defensa. Estaremos atentos a la revisión de medidas cautelares que con carácter de urgente se solicitarán.
Kechu: Reafirmamos al machi Celestino Córdova como nuestra autoridad ancestral, hoy en injusta prisión política y manifestamos que estaremos apoyando activamente las acciones que se lleven a cabo tendientes a lograr los objetivos de su huelga de hambre.
Con el ejemplo de nuestros peñi que pusieron en riesgo sus vidas luchando por la dignidad de todo su pueblo, hacemos un llamado a profundizar la recuperación territorial, avanzando hacia la reconstrucción y liberación de nuestro pueblo-nación mapuche.
¡Libertad a todos los presos políticos mapuche!
¡Basta de militarización en territorio Mapuche!
¡AMULEPE TAIÑ WEICHAN!
¡MARRICHIWEU!
Freddy Marileo
Carolina Marileo
Hugo Melinao
Jaime Marileo
Desde el territorio recuperado de Chekenko, 16 de abril de 2014.

Esterilizaciones forzadas "¿Qué hablas?"

PERÚ



(AW) Rerpoducimos un artículo de Licía Alvites en el que se refiere a la práctica de las esterilizaciones forzadas que se realizan hoy en día en Perú. "Práctica sistemática dirigida a un perfil de ciudadana, mujeres pobres, en su mayoría indígenas quechuahablantes y de las zonas rurales." afirma la autora.-

esterizacionesforzadas



Perú, 15 de junio de 2014 (https://lamula.pe/).-

Por Lucía Alvites

Esterilizaciones forzadas "¿Qué hablas?"

Era 5 de junio del 2011, se definían las elecciones presidenciales en el Perú (coincidentemente ese día también se cumplían dos años de la masacre en Bagua), yo me encontraba en Santiago de Chile donde votan miles de peruanos y era, como muchos y muchas en ese tiempo, personera por la opción de Gana Perú.
Atenta, sin tratar de picarme porque eso podría distraerme, chequeaba voto a voto tratando de impugnar los votos dudosos que acrecentaran la votación de Keiko Fujimori. La presidenta de la mesa que yo vigilaba, una mujer joven de unos 30 años, estaba notoriamente a favor del regreso del fujimorismo, ni siquiera intentaba disimularlo. Ya casi al final del conteo de votos, sin poder contenerme, le dije “¿Cómo puedes estar a favor de que sea presidenta una mujer que permitió y calló la esterilización forzada de miles de mujeres?”. Ella me miró, no sé hasta hoy si con más bronca que extrañeza, y me respondió “¿Qué hablas? ¿Qué es eso?”
Claro, no era (es) nuevo que una gran parte de la población no supiera de los tantos delitos que se cometieron en la década del fujimorismo ¿Por qué tendría que ser una excepción el crimen de lesa humanidad que constituyeron las esterilizaciones forzadas en nuestro país? Que como ya se ha comprobado fue una práctica sistemática dirigida a un perfil de ciudadana, mujeres pobres, en su mayoría indígenas quechuahablantes y de las zonas rurales. Sin embargo, en ese momento me sacudió profundamente el desconocimiento tan contradictorio de esa mujer sobre una situación que habían pasado más de 300 mil mujeres y 22 mil hombres, compatriotas suyos.
Han pasado ya casi tres años de este episodio, y más de 16 desde que se hicieron las primeras denuncias de mujeres esterilizadas contra su voluntad. No ganó el fujimorismo, tampoco Ollanta Humala fue lo que prometía, ni mucho menos cumplió su compromiso de no permitir que las esterilizaciones forzadas quedaran impunes. Porque no institucionalizar un plan integral de atención y reparación a las víctimas es colaborar a la impunidad del caso. Tampoco hay atisbos de justicia que termine por sancionar a los responsables de múltiples violaciones a los derechos humanos de las personas que sufrieron esta situación. Peor aún, hace unos meses se archivaron miles de casos de esterilizaciones forzadas, y hace unos días cambiaron sin motivo alguno, aumentando las sospechas de impunidad, a la Fiscal que le corresponde el caso y que venía llevándolo.
El tema es por estos días parte de la coyuntura política en nuestro país, una vez más gracias al esfuerzo de organizaciones de la sociedad civil y de algunos políticos consecuentes con sus compromisos. Una Misión de Observación del Parlamento Andino sobre el archivamiento de miles de casos de esterilizaciones forzadas, estuvo en nuestro país en audiencias con altas autoridades del Estado peruano como el Fiscal de la Nación, el viceministro de Derechos Humanos, entre otros. También viajó a Cusco donde escuchó los testimonios de decenas de víctimas de la provincia de Anta. En su declaración dada hoy a la prensa, instan al Estado a no continuar con la larga impunidad de estos crímenes.
Son muchos los esfuerzos por obtener justicia y reparación. Llegará el día en que cuando hablemos de esterilizaciones forzadas en el Perú, nadie nos diga: “¿Qué hablas?”.

19º Marcha del silencio.

URUGUAY



(AW) El próximo martes 20 de mayo se realizará en Uruguay la 19° Marcha del Silencio bajo la consigna “¿Dónde están? ¿Por qué el silencio?”. Desde Madres y Familiares de Desaparecidos afirman que los juicios están “estancados”. La Marcha del Silencio estableció como consigna de este año dos preguntas que pretenden interpelar el silencio de “los militares que saben dónde están los cuerpos de los desaparecidos, y no hablan”, y del Estado, “que está trabajando, pero sin embargo no ha producido avances significativos”.

urug 2014


Montevideo, 15 de mayo de 2014 (Red Latina sin Fronteras).-

enviado por rana059@gmail.com
Familiares de desaparecidos cuestionan “silencio” del Gobierno y de militares

MONTEVIDEO (Uypress) — La 19° Marcha del Silencio se realizará el próximo martes 20 de mayo bajo la consigna “¿Dónde están? ¿Por qué el silencio?”. Desde Madres y Familiares de Desaparecidos afirman que los juicios están “estancados”.
La Marcha del Silencio estableció como consigna de este año dos preguntas que pretenden interpelar el silencio de “los militares que saben dónde están los cuerpos de los desaparecidos, y no hablan”, y del Estado, “que está trabajando, pero sin embargo no ha producido avances significativos”, señalaron a Uypress integrantes de la Coordinadora que organiza la movilización.
Por decimonoveno año, “la marcha será por Verdad, Justicia, Memoria y Nunca Más”, indicaron desde la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos-Desaparecidos. Saldrá a las 19 horas desde el Monumento al Desaparecido, ubicado en Av. Rivera y Jackson y llegará hasta Plaza Libertad, donde se cantará el Himno.
Las pautas para marchar son las mismas desde hace casi dos décadas: en silencio, sin banderas ni consignas partidarias.
En la víspera de la movilización, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) anunciará la decisión de declarar al Memorial de los Desaparecidos, ubicado en el Cerro montevideano, como Monumento Histórico Nacional.
A la vez, la Asociación “Memoria de la Resistencia 1973-1985″ inaugurará una nueva marca por la memoria en la Plaza Libertad, epicentro de históricas marchas para la capital y el país.
Desde Familiares expresaron que “si bien se ha avanzado mucho, las viejas se nos están yendo, se están muriendo sin saber dónde están sus hijos o hijas desaparecidos”. Desde esta histórica Asociación también remarcaron que durante los últimos años no hubo avances en la Justicia: “todo está como estancado”.
“Pasamos por el traslado de la jueza Mariana Mota (en febrero de 2013), las chicanas de la Suprema Corte de Justicia con los fallos que decían que los delitos de lesa humanidad son prescriptibles, los jueces que nos dicen que vamos a continuar igual; pero lo cierto es que hay un estancamiento, los avances son muy lentos porque, aunque las causas no están cerradas, los magistrados no cuentan con herramientas para avanzar”, remarcaron.
Otra cuestión que, a su entender, enlentece los procesos investigativos y judiciales es, por un lado, no ser parte de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente que depende de Presidencia; y por otro, no poder ser querellantes en las causas -figura que no existe en Uruguay, pero que se implementa desde hace años en los juicios en Argentina, por ejemplo-.
Dentro de la Secretaría, coordinada por Graciela Jorge, quienes integran Madres y Familiares consideran que podrían colaborar “decodificando el material de archivo y armando hipótesis de búsqueda, cruzando esos documentos con testimonios de expresos y de militares”.
Consultadas por la consigna de la nueva Marcha del Silencio (“¿Dónde están? ¿Por qué el silencio?”), desde Madres subrayaron que hoy en día es primordial saber dónde están sus familiares desaparecidos. “Encontrarlos sería romper con el terrorismo de Estado” implantado en Uruguay en los años ’70.
“Tendría que haber una reforma del SIRPA”
Dos semanas atrás, una treintena de organizaciones de derechos humanos -entre las que se encontraba Madres y Familiares- firmó un comunicado en el que dejaban en claro su apoyo a la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) y a la serie de informes que ésta presentó en su carácter de Mecanismo Nacional de Prevención de la tortura (MNP) a comienzos de abril ante la Comisión de Población y Desarrollo del Parlamento, en los que se denunciaban malos tratos y condiciones degradantes de encierro en algunos centros de privación de libertad para adolescentes infractores.
“No tenemos dudas de que esas situaciones han ocurrido”, afirmaron desde Familiares a Uypress, “y firmamos ese comunicado porque consideramos que, si se denuncian torturas, tenemos que estar presentes y apoyar la demanda de justicia”.
Además de detallar que en la propia sede de Madres habían llegado meses atrás varios familiares de los adolescentes detenidos “a pedir ayuda y denunciar las torturas que allí ocurrían”, desde esta Asociación consideran que el SIRPA “tendría que tener una reforma ya”.
Por último señalaron que el Estado “a veces crea mecanismos para ser controlado, pero después niega los hechos que estos mecanismos denuncian. El Estado tiene que facilitar los procedimientos de investigación para que se resuelvan estos casos en los que se denuncian torturas y que en absoluto son ‘excesos’ como algún funcionario dijo, utilizando una expresión que remite a la dictadura”.