sábado, 23 de noviembre de 2013

Tortura y periodismo.

EUSKAL HERRIA / PAIS VASCO

Por Xabier Makazaga, Investigador del Terrorismo de Estado

José Antonio Sáenz de Santa María, el general de bien poblado bigote y cara de muy mala leche que fue Director General de la Guardia Civil, declaró en 1995 que «Un terrorista muerto da satisfacción. Un terrorista vivo, y detenido, da información». Entonces me acordé de que, en tres ocasiones en las que la Guardia Civil localizó en aquella época a comandos de tres militantes liberados de ETA (Hernani 1984, Irun 1989 y Barcelona 1991), mató a dos de ellos y dejó vivo al tercero para torturarlo. Los tres que después sufrieron durísimas torturas acaban de quedar en libertad tras derogar el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo la doctrina Parot: Garratz, Paterra y Juanjo Zubieta.

General Sáenz de Santamaría

Al parecer, para la Guardia Civil era la manera más eficaz de combinar satisfacción e información, porque, a la hora de lograr el segundo objetivo, les bastaba con dejar vivo a uno de los liberados. El primer eslabón con el que iniciar la habitual cadena de torturas que se traducía en una amplia redada. Se dice que ?Piensa mal y acertarás?, y viendo los antecedentes del general, la verdad es que tenía sobrados motivos para pensar mal.
Saénz de Santa María, que se alistó voluntario con 16 años en el ejército franquista nada más estallar la sublevación del 18 de julio de 1936, sabía perfectamente cuál era el nervio de la guerra, la información. Y tenía una muy larga experiencia sobre cómo conseguirla; sobre todo, porque desde 1949 coordinó la implacable represión contra la guerrilla antifranquista. Consiguió aniquilarla y siempre adjudicó su éxito a la información que, al final de su vida, pretendió lograba gracias al uso con los detenidos del pentotal, una conocida droga.
Así lo contó el periodista Diego Carcedo en la biografía autorizada que escribió sobre Saénz de Santa María, donde puso en boca de un médico de aquella época la siguiente frase: «Los americanos le llaman el suero de la verdad. Está revolucionando las técnicas de investigación criminal. Se lo inyectas a un detenido y canta ópera, vaya si canta».
Ahora bien, la CIA experimentó, y mucho, con el uso del pentotal y otras drogas en los interrogatorios, pero obtuvo resultados decepcionantes. Comprobó que no existía, ni por asomo, el ?suero de la verdad? que esperaban hiciera hablar sin más a los detenidos, y que otros métodos de tortura eran mucho más eficaces.
Por lo tanto, que no nos cuente milongas el general Sáenz de Santa María, en la pluma de Diego Carcedo, para justificar que sus detenidos ?cantaran ópera?. Es más que evidente el tratamiento infame que recibían no sólo los guerrilleros sino todos quienes pudiesen saber algo sobre ellos: enlaces, quienes les suministraban alimentos, familiares?
Es incontestable que, para aniquilar a la guerrilla, Saénz de Santa María se sirvió de las más abyectas torturas y por eso es en verdad indignante que Diego Carcedo se prestara a tratar de ocultar cómo obtenían los franquistas la información, escribiendo extractos como éste sobre el supuesto uso del pentotal en aquellos años:
«?Esto es cojonudo ?comentó Sáenz de Santa María?. Nada me alegrará más que acabar con las torturas.
Y empezaron a utilizarlo. Detenían a enlaces, los llevaban al hospital con la disculpa de hacerles un reconocimiento reglamentario, les inyectaban el pentotal bajo la vigilancia del médico, y un policía la mar de afable aprovechaba el efecto de la droga para ir sacando las informaciones más comprometidas. La conversación, muy cordial y relajada, se grababa en un viejo magnetófono sin que el detenido se diese cuenta, y algunos fragmentos se mostraban luego a otros detenidos a quienes se les hacía creer que la persona en quien confiaban era un chivato y les había delatado. Luego se le practicaba el interrogatorio normal, en el que no solían contar nada comprometedor.
La ola de delaciones y de declaraciones inculpatorias que se desató gracias al pentotal enseguida trasladó a la guerrilla un ambiente de desconfianza, intranquilidad y deseos de venganza que contribuyó, y mucho, a precipitar su final».
Así escondió Sáenz de Santa María los infames métodos de tortura que utilizaban, sirviéndose para ello de la pluma de un periodista de prestigio como Diego Carcedo. Y así han seguido haciéndolo los torturadores que le han sucedido, con la preciosa ayuda, entre otras muchas, de una corte de periodistas que ha preferido siempre creer lo increible. O lo que es mucho peor, han cobrado por ello dinero contante y sonante, como denuncié ya en un artículo.
No parece ser el caso de Carcedo, pero lo que sí han hecho él y otros muchos periodistas es evitar a toda costa responder a esta sencilla pregunta: ¿Por qué los militantes vascos en manos de la Guardia Civil ?cantan ópera?, como los guerrilleros antifranquistas, y en cambio no abren la boca ante la Policía francesa?
Cuando los media han remarcado una y otra vez, por un lado, las detalladas cantadas de esos militantes en España, y por otro, su «mutismo habitual» en Francia, se han cuidado muy mucho de relacionar ambos tipos de noticias. Y los mencionados periodistas han evitado siempre hablar de ese contraste tan llamativo como esclarecedor, del mismo modo que han evitado hablar de lo que ha dicho hace bien poco sobre la tortura quien fuera también Director General de la Guardia Civil, y famoso corrupto, Luís Roldán.
Ya lo denunció bien claro el añorado periodista Javier Ortiz: la gran mayoría de la sociedad española, «no quiere saber nada de la tortura. Porque le viene muy bien no saber nada de la tortura». ¿Hasta cuándo?

La Audiencia Nacional ordena liberar a otros nueve presos vascos.

EUSKAL HERRIA/PAÍS VASCO

La Audiencia Nacional ha decretado la libertad para otros nueve presos vascos. Se trata de Jose Etxeberria, Ramón Uribe, Maitane Sagastume, Juan José Zubieta, Xabier Goldaraz, Juanjo Legorburu, Jokin Urain, Manuel González y Jesús Mari Zabarte. Juan Carlos Arruti, a quien el tribunal especial ordenó excarcelar ayer, también ha abandonado la prisión de Córdoba.

Jesus Mari Zabarte, a su salida de la cárcel de Jaén. (Kepa ORMAETXEA)


La Audiencia Nacional ha ordenado liberar a otros nueve presos políticos vascos, a los que les fue aplicada la doctrina 197/2006. En base a su decisión, abandonan la prisión Jose Etxeberria, Ramón Uribe, Maitane Sagastume, Juan José Zubieta, Xabier Goldaraz, Juanjo Legorburu, Jokin Urain y Manuel González. A esta lista se suma también el preso arrasatearra Jesús Mari Zabarte.

Cabe recordar que el tribunal excepcional decretó ayer libertad para otros de presos vascos. Juan Carlos Arruti, Luis Mari Lizarralde e Iñaki Rekarte ?los dos últimos acogidos a la denominada ?vía Nanclares?? que también saldrán libres de forma inminente. Arruti, preso azpeitiarra, ha abandonado este mediodía la cárcel de Córdoba tras 24 años de cautiverio.

Ya por la tarde, a partir de las 17.00, ha ido saliendo el resto. Jokin Urain, de Mendaro, ha salido de Herrera de la Mancha. Maitane Sagastume, de Donostia, estaba en Curtis. Ramón Uribe, de Ususrbil, en Topas. Josetxo Etxeberria, de Donostia, en Daroca. Manu González, de Laudio, en Sevilla II, donde ha sido uno de los presos en huelga de hambre para denunciar sus condiciones de vida. Juan José Zubieta, de Lekunberri, estaba en Monterroso. Juan José Legorburu, de Zornotza, en Albocasser. Xabier Goldaraz, de Mugiro, en Zuera. Y Jesús Mari Zabarte, de Arrasate, en Jaén. 

Con la salida de estos presos, serán 33 los que habrán recobrado su libertad tras el dictamen de Estrasburgo sobre la doctrina 197/2006.

La Audiencia Nacional ha ordenado, asimismo, la excarcelación de tres presos de los GRAPO Guillermo Vázquez, María Jesús Romero y Encarnación León.


¡Libres e irreductibles!
¡Libres e irreductibles!


Maitane Sagastume abraza a su hijo a las puertas de la cárcel de Teixeiro.  

Manu González, a su salida de la cárcel de Sevilla-II. (@aiaraldea)



Josetxo Etxeberria ha salido de la cárcel de Daroca recordando a los presos en huelga en Sevilla.  

Ramón Uribe, tras salir de la prisión salmantina de Topas. 


Juan Carlos Arruti ha salido por la mañana de la prisión de Córdoba.        

Jokin Urain, tras salir de la cárcel de Herrera de La Mancha, con su mujer y su hijo. (

Dominicana niega la nacionalidad a hijos de haitianos ilegales nacidos en Quisqueya.

REPÚBLICA DOMINICANA

Ciudadanos haitianos expulsados de Santo Domingo

Puerto España, noviembre 21 - La Comunidad del Caribe pospuso para la próxima semana una reunión que se iba a realizar este miércoles en Trinidad y Tobago para discutir las repercusiones que tendrá el fallo judicial en contra de los inmigrantes haitianos en República Dominicana.

Luego de que el Tribunal Constitucional del país centroamericano reiterase el carácter irrevocable a la interpretación del cuerpo jurídico, Caricom convocó a todos a representantes de todos sus países miembros a reunirse para evaluar medidas eficientes contra la polémica ley que atenta contra los derechos humanos de los descendientes de haitianos residenciados o nacidos en ese territorio.

Dicha información fue confirmada por el viceministro de Relaciones Exteriores dominicano, César Dargam y por la primera ministra de Trinidad y Tobago y actual titular del Caricom, Kamla Persad- Bissessar. El funcionario dominicano aseveró que están atentos a la situación pese a no ser invitados al encuentro; por lo que la diplomacia de su país realiza contactos privados con el organismo y los países que lo componen.

A la cita debían asistir el secretario general del organismo, Irwin LaRocque y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves; quienes piden una ?postura sólida? a las autoridades dominicanas en este asunto. Se supo que el mandatario haitiano, Michell Martelly también fue convocado a la congregación; pero este no se encontraba disponible. Tampoco se conocen los motivos de la cancelación del evento.

El fallo del Tribunal Constitucional podría dejar a más de 240 mil descendientes de haitianos en situación irregular; luego de que la ley ratifique no podrán adquirir la nacionalidad dominicana mientras sus padres se encuentren ?situación transitoria? y no logren resolver su situación inmigratoria. Autoridades en la nación han descartado que a raíz de la aplicación de la ley se comiencen procesos de deportación; por lo que llaman a la calma a los organismos internacionales, quienes aseguran que dicha ley atenta contra derechos humanos fundamentales de los afectados por esa situación.

Unasur avanza en la elaboración de un avión de entrenamiento básico.

LATINOAMÉRICA


El avión Unasur-I se convertirá en una plataforma multirol, es decir, de entrenamiento primario-básico, donde futuros pilotos podrán recibir desde capacitación elemental en el manejo de instrumentos hasta instrucción de tiro.

22/11/13

El avión fue bautizado Unasur-I y se convertiría en una plataforma multirol (Foto: favclub)

La Aviación Militar Bolivariana de Venezuela (AMB) organizó una reunión de trabajo con sus entes similares de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) -específicamente con Argentina, Ecuador y Brasil- para fijar acuerdos sobre la concreción del proyecto de elaboración del primer avión de entrenamiento básico del bloque regional, denominado Unasur-I.

A través de la Dirección de Mantenimiento y Desarrollo Aeronáutico de la AMB, oficiales superiores del componente militar venezolano explicaron los avances del proyecto a representantes de la industria aeronáutica ecuatoriana, de la oficina de gestión de programas de Brasil, así como a ingenieros, contadores y voceros de la delegación argentina.

El objetivo del encuentro celebrado en Caracas fue dar a conocer las capacidades de apoyo técnico, logístico y talento humano existentes en los servicios de mantenimiento y electrónica de la Aviación Militar Bolivariana.

La exposición también abordó aspectos como los requerimientos técnicos, logísticos e industriales, necesarios para la ejecución del proyecto de elaboración del avión de entrenamiento básico.

Unasur-I se convertirá en una plataforma multirol, es decir, de entrenamiento primario-básico, donde futuros pilotos podrán recibir desde capacitación elemental en el manejo de instrumentos hasta instrucción de tiro.

La iniciativa de la aeronave responde a Argentina, país que coordina la iniciativa que se fundamenta en el proyecto del avión de entrenamiento argentino IA-73, actualmente en desarrollo por la Fábrica Argentina de Aviones.

En la elaboración de Unasur-I está prevista la participación de todos los países de la Unión de Naciones Suramericanas, sea en calidad de observadores, fabricantes de partes del mismo o en la elaboración final.

Por otro lado, la AMB estima que el avión ingresará a pruebas finales en el 2016 y un año después podría ser comercializado, teniendo como preferencia los países de Unasur.

Unasur es un organismo regional que tiene como objetivo construir una identidad y ciudadanía en América del Sur. Fue creada en el año 2011 y está integrada por 12 naciones: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Detener la guerra sucia en Guerrero.

MEXICO


Por Gerardo Peláez Ramos
21/11/13


En el centro de Atoyac de Álvarez, cabecera municipal en la Costa Grande de Guerrero, cuando encabezaban una protesta de cafetaleros, la tarde del sábado 16 de noviembre del año en curso, fueron asesinados Juan Lucena Ríos y José Luis Sotelo Martínez, dirigentes campesinos de la comunidad serrana de El Paraíso de ese municipio. Estos líderes fueron ajusticiados luego de anunciar la decisión de constituir una policía comunitaria para hacer frente a la inseguridad que impera en el poblado. De este modo, continúan las ejecuciones de líderes agrarios, indígenas y populares en la entidad federativa que gobierna por segunda ocasión Ángel Heladio Aguirre Rivero, quien se transformó de figueroísta en "militante" del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Los homicidios políticos no cesan, al mismo tiempo que tampoco son presentados con vida algunos desaparecidos y permanecen en prisión cuadros de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias - Policía Comunitaria (CRAC - PC).

Considerando el número de líderes del movimiento social ejecutados durante la gestión gubernativa de Layo Aguirre, no cabe sino una clara conclusión: en el estado de Guerrero renace la guerra sucia de las décadas de los años 60, 70 y 80 del siglo pasado, bajo los gobiernos federales de Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo y los gobiernos locales de Raymundo Abarca Alarcón (Atoyac, copreros y cívicos), Caritino Maldonado Pérez, Israel Nogueda Otero y Rubén Figueroa Figueroa (estos dos últimos ejecutores del terror contra el movimiento de masas, la guerrilla y la población en general). El arribo del neoliberalismo no representó ningún progreso en materia de derechos humanos, pues siguió el trato violento a las luchas campesinas, indígenas, estudiantiles y populares durante los ejercicios gubernamentales de Alejandro Cervantes Delgado, José Francisco Ruiz Massieu (exterminador de perredistas), Rubén Figueroa Alcocer (Aguas Blancas), Ángel Aguirre Rivero (El Charco), René Juárez Cisneros, Zeferino Torreblanca Galindo y nuevamente Layo Aguirre (Ayotzinapa).

Lo novedoso de la acción represiva en el estado de Guerrero a lo largo del segundo mandato de Ángel Heladio Aguirre Rivero (2011-), es el carácter selectivo de la liquidación física de dirigentes del movimiento social, y al margen de la intervención evidente, clara y pública de los órganos de seguridad del Estado. Los sicarios parecen ser miembros de los grupos paramilitares y guardias blancas, lo que no excluye la represión masiva tradicional como ocurrió el 12 de noviembre de 2011 en Chilpancingo, cuando cayeron los estudiantes normalistas Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús.

Los asesinatos abundan desde la llegada de Ángel Aguirre a la gubernatura del estado del litoral del Pacífico. El 18 de abril de 2011, sicarios al servicio de un conocido cacique local ejecutaron en el lugar conocido como "Puerto de la Mosca", entre las comunidades de La Morena y La Barranca, en la sierra del municipio petatleco, al líder de la Organización Campesina Ecologista de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán (OCESP), Javier Torres Cruz, en la Costa Grande. El 12 de enero de 2013 fue ajusticiado Andrés Rosales Aguirre, El Bigotes, constructor del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el municipio de Cutzamala de Pinzón, en la región de Tierra Caliente de Guerrero.

El 3 de junio de este año fueron hallados los cadáveres del ingeniero Arturo Hernández Cardona y los activistas Ángel Román Ramírez y Rafael Banderas Román, de la Unidad Popular de Iguala (UPI) y el PRD, en la región norte del estado de Guerrero, después de ser salvajemente torturados y con el tiro de gracia. El 5 de agosto de 2013 fueron encontrados los cadáveres de Raymundo Velázquez Flores y dos de sus camaradas de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (LARSEZ) y secretario general en Guerrero del Partido Comunista de México (PCM), en el municipio de Coyuca de Benítez. El 19 de octubre retropróximo, Rocío Mesino Mesino, lideresa de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), fue ejecutada en el puente de la comunidad de Mexcaltepec, municipio de Atoyac de Álvarez. El 10 de noviembre pasado fueron acribillados el líder de la Organización Popular de Productores de la Costa Grande (OPPCG) y militante del PCM, Luis Olivares Enríquez, y su esposa, Ana Lilia Gatica Rómulo, en la colonia Fuerte Emiliano Zapata, de Coyuca de Benítez.

Cabe resaltar que los crímenes políticos del periodo de Zeferino Torreblanca Galindo no han sido esclarecidos y, en consecuencia, los autores de los mismos siguen sin ser procesados y sentenciados, incluido el asesinato del conocido político perredista Armando Chavarría Barrera ocurrido el 20 de agosto de 2009. El 13 de febrero del mismo año fueron secuestrados Raúl Lucas Lucia y Manuel Ponce Rosas, Presidente y Secretario, respectivamente, de la Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco (OFPM), cuyos cadáveres fueron localizados el 20 de ese mes de 2009 en el municipio de Ayutla de los Libres, en la Costa Chica del estado multicitado.

En la madrugada del 8 de diciembre de 2011 fueron desaparecidos Marcial Bautista Valle y Eva Alarcón Ortiz, presidente y secretario general de la OCESP, respectivamente, cuando viajaban en autobús de Petatlán, Guerrero, a la capital del país, para asistir a una reunión del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD). Pese a la demanda de organizaciones guerrerenses, nacionales, latinoamericanas y europeas para alcanzar su presentación con vida, hasta la fecha este propósito no se ha podido concretar.

Además de los asesinatos y desapariciones, la prisión política está presente en la entidad que gobierna Ángel Heladio Aguirre Rivero. Así, están encarcelados Gonzalo Molina y Nestora Salgado, líderes de la CRAC-PC, como otros dirigentes campesinos e indígenas.

Le asiste la razón a La Jornada, cuando plantea en su editorial del 18 de noviembre anterior "Homicidios en guerrero: ¿nueva guerra sucia?": "Por los antecedentes regionales y por las características de los homicidios señalados, es claro que el fenómeno no forma parte de la continuada violencia causada por el descontrol de la delincuencia organizada en el país, violencia que no ha cesado en lo que va de la presente administración federal, pese a las políticas de comunicación social orientadas a minimizarla a ojos de la opinión pública.

"Da la impresión, en cambio, de que los inveterados cacicazgos guerrerenses y otros poderes fácticos han decidido emprender una nueva guerra sucia contra las expresiones de resistencia y organización popular locales. La incapacidad de las corporaciones oficiales de seguridad pública de garantizar la vida de las víctimas, y el hecho de que los asesinos gocen hasta ahora de impunidad, obliga a preguntarse si en esa alianza no participan estamentos del poder público.

"Sea como fuere, a las viejas condiciones de marginación, desigualdad y pobreza, a los conflictos agrarios, a los efectos del estancamiento económico actual y al paso de los meteoros que anegaron buena parte del estado en octubre pasado ha de agregarse una nueva ofensiva criminal de sectores no identificados en contra de las organizaciones populares que han sido y son el único instrumento de defensa de comunidades y regiones para hacer frente a la crisis, al abandono oficial, a la devastación causada por fenómenos naturales y a la creciente inseguridad causada por los enfrentamientos entre bandas delictivas y las fuerzas del orden".

Los gobiernos del centro y de la entidad no pueden prestar oídos sordos a los reclamos de las organizaciones representativas de campesinos, indígenas, estudiantes, maestros, trabajadores asalariados y colonos que son muy claros y precisos: localización, enjuiciamiento y condena de los matones a sueldo de terratenientes, acaparadores, caciques, empresas mineras, madereras y constructoras de grandes presas; presentación con vida de los desaparecidos, y liberación inmediata e incondicional de los presos políticos de las organizaciones sociales del estado. Guerrero no tiene por qué ser conocido sólo por las bárbaras masacres de los gobiernos priistas y "perredistas", por los asesinatos de luchadores sociales y por la desaparición y encarcelamiento de militantes del movimiento campesino, indígena y popular. Por su papel en la Guerra de Independencia, en la Reforma y en la Revolución mexicana de 1910-1917, el pueblo de Guerrero merece otro presente y otro futuro.

Un millón de mujeres marchan hoy en Bogota por paz y democracia.

COLOMBIA

En Bogotá miles de personas manifestarán desde las 9 de la mañana del viernes en respaldo a dialogos por la paz que tienen sede en la Habana entre comisionados de las FARC y el Gobierno Nacional. Las mujeres estarán acompañadas de los ciudadanos y de muchas organizaciones sociales en sus luchas contra la violencia y atropellos, por mejores condiciones de vida y por plenas libertades democráticas. Varios puntos han sido definidos para las grandes marchas que confluirán en una multitudinaria concentración en la Plaza de Bolivar donde habrá un espectaculo cultural.

Comunicado de Mujeres por la paz:

Bogotá, Noviembre 22 de 2013.

La esperanza de una salida política al conflicto social y armado sigue evidenciándose en el torrente de la movilización social y popular, en este contexto las mujeres convocamos a todas y todos a la movilización nacional el 22 de noviembre, para reafirmar la necesidad de unirnos, protestar, exigir y proponer, cesar la guerra, disponernos a la construcción de paz, y demandar las profundas transformaciones económicas, culturales, sociales y políticas necesarias, para hacer frente a la desigualdad social, a las injusticias, violencias y guerras públicas y privadas, por que deseamos tener un presente libre de violencias y una sociedad en paz donde seamos reconocidas como sujetas deliberantes y decisorias en un nuevo pacto social y sexual.

Por estas múltiples razones, nosotras Mujeres que le apostamos a la paz: sujetas políticas, forjadoras y constructoras históricas de la paz, con voces, cuerpos, y rostros concretos, desde múltiples diversidades, Convocamos a las mujeres que habitan en los territorios de nuestras llanuras orientales hasta nuestras exuberantes selvas del Pacifico, del Urabá a las sabanas y valles del Caribe, de la Sierra Nevada hasta la inmensa Amazonia, pasando por las cordilleras que irrigan el corazón del país, para que hagamos un llamamiento a todas y todos, de todas las etnias, en todas las lenguas, en los territorios, veredas, municipios, ciudades, para que nos unamos a manifestar la exigencia de la tan anhelada paz con justicia social.

Asumimos hoy en el marco del avance del proceso de diálogo entre el gobierno y la insurgencia, la búsqueda y construcción de la PAZ, por ello exigimos a las partes mantener la voluntad política para no levantarse de la mesa, así, como a la sociedad colombiana y sus distintas formas de resistencia a comprometerse a generar propuestas para un país que pueda ir junto con nosotras hacia la justicia y la democracia, un país que se disponga a vivir en paz.

Es así que las Mujeres comprometidas con la construcción del bien sublime de la paz desde la diversidad de propuestas: políticas, sociales, religiosas, culturales, artísticas, profesionales, laborales, juveniles llamamos al conjunto de las fuerzas sociales y populares a sumarse al compromiso de proteger y acompañar el proceso de diálogos que se desarrollan en la Habana, más aun frente a la arremetida de sectores contradictores de la paz; que por el camino de la guerra pretenden sostener sus intereses económicos y políticos; a fin de usufructuar el poder fundamentalmente patriarcal, no solo desde la lógica paramilitar y de recrudecimiento del conflicto, sino también desde el escenario electoral.

Llamamos no solo a movilizarnos, sino a concretar un gran acuerdo y diálogo por la democracia, la paz y la justicia social para todas y todos, que movilice y genere un escenario de debate y reflexión donde miles de colombianas y colombianos participemos, para proteger política y socialmente los acuerdos de La Habana con una retroalimentación desde el movimiento social, siendo indispensable que se sumen y pongan sobre la mesa y en lo público las propuestas que las mujeres hemos venido construyendo ya que somos fuerza vital del país, y agentes primordiales para el cambio social. 

LA PAZ Y LA DEMOCRACIA CON LAS MUJERES Sí VAN.

Todas y todos por un acuerdo de paz con justicia social

SUMATE Y MOVILIZATE CON NOSOTRAS HACIA BOGOTA EL 22 DE NOVIEMBRE

CONVOCA: MUJERES POR LA PAZ?

Asesinato de campesinos es un ataque al proceso de democratización del agro.

ECUADOR

FENACLE, CNC-EA y FOCAL denuncian represión y exigen justicia


El pasado 10 de noviembre, el sicariato que opera al servicio de grandes terratenientes volvió a teñir de sangre el suelo ecuatoriano.  La Federación Nacional de Trabajadores Agroindustrial, Campesinos e Indígenas Libres del Ecuador(FENACLE), la Coordinadora Nacional Campesina Eloy Alfaro (CNC-EA) y la Federación de Organizaciones Campesinas del Litoral (FOCAL) exigen una exhaustiva investigación y el castigo a los culpables materiales e intelectuales.

En el marco del Plan Tierras, un programa gubernamental de redistribución y entrega de tierras de carácter asociativo a los pequeños productores, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) decidió traspasar a campesinos integrantes de varias asociaciones adscritas a la FENACLE, la CNC-EA y a la FOCAL, un predio de 770 hectáreas ubicado en el recinto Zafando, que pertenece a la parroquia Chongón, provincia del Guayas.

Según las organizaciones campesinas, estas tierras habían sido declaradas baldías desde el año 2000 y el MAGAP se las había entregado en julio de 2012. Sin embargo, a raíz de las fuertes presiones y amenazas ejercidas por el terrateniente Carlos Manzur, quien asegura ser el legítimo propietario de las tierras, fue hasta el 6 de noviembre del mismo año que los grupos campesinos pudieron tomar posesión del predio.

Durante todo un año, las familias campesinas denunciaron la presencia de grupos de choque y las amenazas vertidas por el señor Manzur contra dirigentes de las organizaciones beneficiarias del programa.El pasado 10 de noviembre, Carlos Ramos, dirigente de base de la CNC-EA, Patricia Burgos, funcionaria del Banco Nacional de Fomento y Patricia Pinargote, esposa de Ramos, fueron al terreno para una reunión.

Al llegar a la garita puesta en la entrada de la finca se dieron cuenta que no estaban los guardias de seguridad, sino cinco hombres armados que, sin mediar palabras, comenzaron a disparar.Carlos Ramos y Patricia Burgos perdieron la vida al instante, mientras que Patricia Pinargote quedó gravemente herida y perdió la vista.

La violencia que no cesa

?A partir de que las asociaciones campesinas se apoderaron del predio, Carlos Ramos había recibido varias amenazas y los terrenos fueron repetidamente invadidos por ganado de propiedad de Manzur?, dijo a La Rel, Ángel Rivero, presidente de la FENACLE.

El dirigente sindical explicó que en la zona de Zafando la situación se ha vuelto muy difícil, y que teme por la vida de sus afiliados.?La compañera Rosa Mero, presidenta de una de las asociaciones de la zona afiliadas a la FENACLE, ha sido amenazada y perseguida, con la clara intención de asesinarla?, explicó Rivero.

Ante este grave acto, la FENACLE, la CNC-EA y la FOCAL dieron a conocer una declaración en la que exigen al Estado el inicio de un proceso de investigación exhaustiva, ?hasta dar con los autores materiales e intelectuales del execrable crimen de dirigentes que vienen luchando por la tenencia de la tierra, y que tocan intereses de terratenientes, traficantes de tierras y grupos de poder?.

Asimismo, pidieron que se conforme una Comisión integrada por Ángel Rivero, delegados de organizaciones campesinas, delegados del Parlamento, el Gobierno y del Poder Judicial, ?para dar con los responsables de cobarde asesinato?.

Finalmente, las tres organizaciones exigieron al gobierno acelerar el proceso de redistribución y entrega de tierra en el país, desalojar de inmediato a los invasores del recinto Zafando, así como garantizar protección de las y los dirigentes de las diferentes organizaciones que se encuentran en los procesos de adjudicación de tierras a nivel nacional.

La reacción de los terratenientes

?El programa gubernamental de redistribución de tierras está generando una fuerte reacción de parte de los terratenientes, y ya son varios los compañeros asesinados en todo el país. Esta situación debe parar -exigió Rivero-, porque no es posible que la gente muera solamente por pedir que se respete su derecho a tener acceso a la tierra, y a producir alimentos?, aseveró.

El presidente de la FENACLE advirtió también que ya no es posible dilatar más el inicio de la discusión de la Ley de Tierra, para lograr una verdadera desconcentración de las tierras en el país.Asimismo, pidió a las organizaciones internacionales amigas, entre ellas la UITA, que sigan solidarizándose con esta lucha, que condenen el atroz asesinato de los compañeros campesinos y que estén atentas a lo que pueda pasar.

kaosenlared.net
Fuente: Rel-UITA

Ecuador duda que Assange pueda salir de su embajada en Londres

ECUADOR

El ministro de Relaciones Exteriores ecuatoriano no se mostró muy optimista sobre una pronta solución que permita al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, salir de la embajada ecuatoriana en Londres, donde permanece bajo asilo desde junio de 2012.
"No soy muy optimista pero espero que pueda darse pronto", afirmó el canciller Ricardo Patiño en declaraciones durante una visita a Beijing.

"Nos preocupa mucho que un gobierno que se dice defensor de los derechos humanos sin embargo esté violando sistemáticamente estas garantías al no ofrecer a Assange un salvoconducto y obligándole a estar más de un año (en la sede diplomática)", agregó.

Según explicó Patiño, Ecuador trató sin éxito que el Reino Unido le extendiera un salvoconducto a Assange después de que su embajada le concedió el asilo, consignó la agencia de noticias EFE.

"Elaboramos un documento para el Reino Unido explicando que no sólo tenían que permitirle ese salvoconducto sino que estaban obligados si respetaban los derechos humanos", explicó Patiño, en el marco de una charla sobre política exterior en la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing.

Tras su llegada a la sede diplomática el 19 de junio de 2012, el periodista australiano solicitó asilo político al gobierno de Rafael Correa, que se lo concedió, pero no pudo abandonar la embajada porque el Reino Unido se negó a darle un salvoconducto

Además Ecuador le planteó al Reino Unido la posibilidad de formar una comisión de juristas ecuatorianos y británicos, a fin de analizar el caso de Assange, si bien por ahora, Londres se negó, agregó el Canciller ecuatoriano.

"Assange, a través de Wikileaks, hizo conocer mundialmente una serie de atropellos, de violaciones o asesinatos previamente calculados y cuya información había quedado escondida (...)  Ecuador tomó la decisión de protegerlo porque creíamos que estaba siendo perseguido políticamente", argumentó el canciller.

Y agregó que "era posible que si era enviado a Suecia, terminaba en manos de la justicia norteamericana o en Guantánamo, y ya sabemos que en Guantánamo las actividades principales son la tortura ilegal e injustificada".

Tras su llegada a la sede diplomática el 19 de junio de 2012, el periodista australiano solicitó asilo político al gobierno de Rafael Correa, que se lo concedió, pero no pudo abandonar la embajada porque el Reino Unido se negó a darle un salvoconducto alegando que tiene la "obligación legal" de extraditarlo a Suecia.

Assange aseguró que es víctima de una persecución política internacional por revelar, a través deWikileaks, cientos de miles de documentos clasificados sobre las guerras en Irak y Afganistán y sobre la diplomacia estadounidense.

Bolivia se suma a campaña de Ecuador contra Chevron.

BOLIVIA-ECUADOR

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, tiene previsto comprobar hoy in situ el daño ambiental que provocó la petrolera estadounidense Chevron en la Amazonía ecuatoriana.
Según anunció la embajada boliviana en Quito, el viaje al campo Aguarico 4, en la provincia de Sucumbíos, marcará el inicio de la visita oficial de García Linera a Ecuador, la cual obedece a una invitación de su homólogo local, Jorge Glas.

Con su recorrido por el pozo petrolero que operó la filial Texaco hasta 1986, y donde todavía existe una laguna llena de brea y residuos de crudo, el vicemandatario boliviano patentizará el respaldo de su gobierno a la denuncia de Ecuador contra Chevron.

Las visitas de personalidades internacionales a la Amazonía forman parte de la campaña La mano sucia de Chevron, con la cual el gobierno ecuatoriano busca demostrar al mundo que la transnacional estadounidense es responsable del enorme daño ambiental causado por la petrolera, que se niega a pagar una indemnización multimillonaria a más de 30 mil pobladores de la zona.

Tras su recorrido por Aguarico 4, Garcia Linera se desplazará a Playas de Cuyabeno, una moderna comunidad indígena inaugurada recientemente por el presidente Rafael Correa, para compartir con los movimientos sociales de la Amazonía ecuatoriana, según el programa divulgado por la embajada boliviana.

En horas de la tarde regresará a esta capital para presentar su libro Geopolítica de la Amazonía, dictar una conferencia, y participar en la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Quito.

Bolivia rechaza resolución de Parlamento Europeo sobre caso Tóásó y Tadic y no acepta injerencia.

BOLIVIA

22/11/13

El canciller de Bolivia, David Choquehuanca (ABI)

El canciller boliviano David Choquehuanca informó el jueves que Bolivia rechaza una resolución del Parlamento Europeo sobre el caso del húngaro Elöd Tóásó y el boliviano-croata Mario Tadic, acusados por terrorismo y alzamiento armado y aseguró que Bolivia no aceptara ningún acto de injerencia en asuntos internos.

    En una conferencia de prensa, el jefe de la diplomacia boliviana dijo que esa resolución del Parlamento Europeo fue aprobada por fracciones de derecha de esa instancia legislativa, que pidieron un juicio 'justo e independiente' para Tadic y Tóásó.

    'Bolivia, como Estado soberano, no acepta ningún acto de injerencia foránea en nuestros asuntos internos, condena enérgicamente este torpe y desacertado acto de neocolonialismo de fracciones de derecha del Parlamento Europeo y rechaza categóricamente la Resolución adoptada', afirmó en la rueda de Prensa.

    Según medios locales, el Parlamento Europeo (PE) pidió al Gobierno boliviano garantice un juicio 'justo e independiente' para Tóásó y Tadic, acusados de planear un magnicidio contra el presidente Evo Morales; además de una 'investigación independiente' sobre las muertes de ciudadanos europeos implicados en ese caso.

    A contramano, el Canciller boliviano dijo que se emitió una resolución que recuerda que Bolivia es un 'Estado soberano e independiente, con un Gobierno democráticamente electo que está conduciendo una revolución democrática y cultural sin precedentes en la historia de Bolivia'.

    Asimismo, recordó que Bolivia 'mantiene relaciones de amistad' con todas las naciones del mundo en base a la igualdad y al respeto mutuo.

    'Bolivia no acepta ningún acto de injerencia y rechaza la resolución adoptada, por apenas 54 votos (7,2%) de los 750 europarlamentarios que componen el Parlamento Europeo', remarcó.

    Bolivia también 'deploró' con pesar que el Parlamento Europeo haya sido 'instrumentalizado por un pequeño grupo de eurodiputados de las facciones políticas de derecha', contra los procesos de transformación democrática.

    Finalmente, Bolivia aclaró que el denominado caso terrorismo, por el cual Tóásó y Tadic son procesados ante la justicia ordinaria, es muy complejo y grave al estar relacionado con la organización de un grupo armado irregular en Bolivia, con fines separatistas.

    El caso terrorismo se investiga desde abril de 2009, después que la policía desarticuló una célula terrorista en un céntrico hotel de la ciudad de Santa Cruz, que estaba encabezada por el mercenario boliviano-húngaro Eduardo Rózsa Flores.

    Rózsa había conformado una agrupación de mercenarios extranjeros financiados desde Bolivia para llevar adelante acciones terroristas y secesionistas destinadas a desestabilizar al gobierno de Evo Morales y a la democracia.

El acto final de Kennedy: acercarse a Cuba.

CUBA

Por PETER KORNBLUH 

PETER KORNBLUH ? El aniversario número 50 de la muerte violenta del presidente estadunidense John F. Kennedy nos arroja un secreto largamente guardado: tras el asesinato en Dallas, Fidel Castro envió un mensaje por canales discretos a Washington pidiendo reunirse con la comisión oficial que investigaba el magnicidio, para disipar los crecientes alegatos de que Cuba era la responsable. La comisión, encabezada por el presidente de la Suprema Corte de Justicia estadunidense, Earl Warren, envió a uno de sus abogados, el afroestadunidense William Coleman, en misión clandestina para reunirse con el líder cubano en un bote en el Caribe.
Coleman contó en entrevista al reportero de investigación Philip Shenon, la primera relacionada con esta reunión ultrasecreta, que hablaron durante tres horas. Pese a presionar al líder cubano en torno a los vínculos de Lee Harvey Oswald con Cuba y a su misteriosa visita a la embajada cubana en México antes del asesinato, Coleman informó a Warren: no encontré nada que me hiciera suponer que haya pruebas de que él [Castro] lo hizo. De hecho, pese a Playa Girón, la crisis de los misiles, los complots para asesinar gente en Cuba y el embargo comercial, Castro insistió en que admiraba al presidente Kennedy.
Secretos y teorías conspirativas

En Estados Unidos, el aniversario de la muerte del joven presidente ha generado una cobertura masiva en los medios: documentales especiales para la televisión, una oleada de libros y artículos nuevos, un nuevo filme hecho en Hollywood.
Inevitablemente, surgen nuevas teorías que discuten una vez más las posibles conspiraciones relacionadas con quién mató a Kennedy y por qué. La Comisión Warren concluyó que Oswald, solitario enloquecido que se declaraba marxista, actuó solo cuando disparó al presidente. Pero el sigilo del gobierno estadunidense, en particular que la CIA retuviera información de sus esfuerzos ultrasecretos por asesinar a Castro, y de la vigilancia que ejerció sobre Oswald cuando visitó la ciudad de México (protegiendo sus operaciones de colecta de información de inteligencia en México), levantó sospechas de que alguien encubría algo.

La Casa Blanca tampoco compartió detalles extraordinarios, como que la actitud de Kennedy hacia Cuba tuvo un giro significativo, siendo Cuba un país central en cualquier discusión histórica del impactante asesinato del presidente en Dallas.
Casi inmediatamente después del asesinato cometido el 22 de noviembre de 1963, los enemigos de la revolución cubana comenzaron a plantar acusaciones de que el pro castrista Oswald había conspirado con Cuba para matar al presidente. En Nueva Orleáns, donde Oswald creó el comité Juguemos Limpio con Cuba (de un solo miembro), un grupo de exiliados con respaldo de la CIA, llamado Directorio Revolucionario Estudiantil (Revolutionary Student Directorate), publicó un boletín el 23 de noviembre con un retrato de Castro junto a una foto de Oswald. Seis días después del asesinato, el director de la CIA, John McCone, informó al nuevo presidente, Lyndon Johnson, que un agente de inteligencia nicaragüense en México, Gilberto Alvarado, había advertido a nuestra estación [en México] con gran detalle sobre el supuesto hecho de que el 18 de septiembre vio a Oswald recibir 6 mil 500 dólares en la embajada cubana en la ciudad de México. Alvarado aseguraba que el dinero era el pago por matar al presidente.
La CIA sospechó de inmediato de la credibilidad de esta información porque la FBI tenía pruebas concretas de que Oswald estaba en Nueva Orleáns el 18 de septiembre; los documentos de inmigración mostraban que no había viajado a México hasta el 26 de septiembre. Alvarado fue retenido en una casa de seguridad de la CIA y luego entregado a las autoridades mexicanas para que lo siguieran interrogando. Éste no pasó la prueba del polígrafo de esa agencia y se retractó de sus afirmaciones. De acuerdo con el informe ultrasecreto de la CIA El asesinato del presidente Kennedy, Alvarado admitió ante autoridades mexicanas que su relato era una fabricación diseñada para provocar que Estados Unidos sacara a Castro de Cuba a patadas.
Castro también observaba ocurrir una conspiración, muy diferente. El 23 de noviembre transmitió una declaración por la radio cubana en la que calificaba el asesinato de Kennedy de conspiración maquiavélica contra nuestro país, que buscaba justificar de inmediato una agresiva  política contra Cuba? construida con la sangre aún tibia y el cuerpo insepulto de su presidente, trágicamente asesinado. Oswald, declaró Castro, pudo haber sido un instrumento de los sectores más reaccionarios que han estado tramando esta siniestra conspiración, y que pueden haber planeado el asesinato de Kennedy por estar en desacuerdo con su política internacional.
Al momento en que ocurría esa dramática declaración, Castro sabía algo de la política internacional de Kennedy que el resto del mundo no supo: en los días que lo asesinaron, el presidente estadunidense exploraba activamente un acercamiento con Cuba y trabajaba en secreto con Castro para instaurar negociaciones secretas con el fin de mejorar las relaciones. En noviembre de 1963, Cuba no tenía razones para asesinar a Kennedy porque estaba involucrada en la creación de una diplomacia por canales secretos que hubiera podido conducir a la normalización de relaciones. En el mismo momento en que se cometió el asesinato, Castro sostenía una reunión con un emisario que Kennedy había enviado a La Habana en misión de paz.
Pláticas secretas Cuba-EU

Las conversaciones entre Cuba y Estados Unidos comenzaron, irónicamente, tras un flagrante acto de agresión de Washington: la invasión paramilitar de Playa Girón. Después de la victoria cubana sobre una incursión armada que contó con apoyo de la CIA, el presidente y su hermano Robert Kennedy enviaron al abogado James Donovan para negociar la liberación de más de mil miembros de la incursión que fueron capturados. Durante el curso de varias sesiones de negociación en el otoño de 1962, Donovan gestionó un arreglo para abastecer la isla con 62 millones de dólares en alimentos y medicinas a cambio de la liberación de los prisioneros.
Este hombre no sólo obtuvo la libertad de los prisioneros, sino la confianza de Fidel Castro.
En la primavera de 1963, Donovan regresó a La Habana varias veces para negociar con Castro la liberación de dos docenas de estadunidenses ?tres de ellos agentes de la CIA? encarcelados en prisiones cubanas bajo los cargos de espionaje y sabotaje. Durante el curso de estas reuniones, por vez primera Castro planteó el punto de la restauración de relaciones. Dada la acrimonia y la hostilidad de lo ocurrido en el pasado reciente, cómo podrían Estados Unidos y Cuba proceder con el asunto, preguntó a Donovan.
¿Sabe cómo hacen el amor los puercoespines?, respondió Donovan. Con sumo cuidado. Y es así como ustedes y Estados Unidos deberían proceder con este asunto.
Cuando el informe de Donovan sobre el interés de Castro en sentarse a conversar para normalizar relaciones llegó al escritorio de Kennedy,  la Casa Blanca comenzó a considerar la posibilidad de un enfoque dulce hacia Castro. Los ayudantes de mayor rango argumentaron que Estados Unidos debía exigir a Castro que dejara atrás sus relaciones con los soviéticos como precondición de cualquier plática. Pero el presidente se impuso; ordenó a sus asistentes más cercanos que comenzaran a pensar en términos más flexibles al negociar con Castro, y dejó claro, según algunos documentos desclasificados de la Casa Blanca, que se mostró muy interesado en proseguir en esta opción.
En abril de 1963, en su último viaje a Cuba, Donovan presentó a Castro con una corresponsal de ABC News, Lisa Howard, que había viajado a La Habana a realizar un especial televisivo sobre la revolución cubana. Howard remplazó a Donovan como interlocutora central en este prolongado esfuerzo secreto por entablar unas primeras conversaciones serias, frente a frente, para mejorar las relaciones. A su regreso de Cuba, la CIA se reunió con ella en Miami y la interrogó acerca de si había un claro interés de Castro en el mejoramiento de las relaciones. En un memorando ultrasecreto que llegó al escritorio del presidente, el director adjunto de la CIA, Richard Helms, informó: en definitiva Howard quiere impresionar al gobierno estadunidense con dos datos: Castro está listo para discutir un acercamiento y ella está lista para discutir el asunto con él si se lo pide el gobierno de Estados Unidos.
Como era de esperarse, la CIA se opuso tajantemente a cualquier diálogo con Cuba. La agencia tenía la autoridad institucional para proseguir con sus esfuerzos de frenar la revolución por medios encubiertos. En un memorando apresurado que fue enviado a la Casa Blanca el primero de mayo de 1963, el director de la CIA, John McCone, solicitó que no se diera por el momento ningún paso en el acercamiento, y apremió a que Washington fuera lo más limitado en sus discusiones en torno a un proceso de arreglo con Castro.
Pero en el otoño de 1963, Washington y La Habana activamente emprendieron pasos hacia unas negociaciones reales. En septiembre, Howard utilizó una fiesta en su casa de Manhattan, en la calle 74 Este, como cobertura para la primera reunión entre un funcionario cubano (el embajador ante Naciones Unidas Carlos Lechuga) y un funcionario estadunidense (el embajador adjunto ante la ONU William Attwood).
Attwood dijo a Lechuga que por lo menos había interés de la Casa Blanca en las conversaciones secretas, si existía algo de lo cual hablar. También apuntó quela CIA maneja la política con Cuba. Tras la reunión, Castro y Kennedy utilizaron a Howard como intermediaria para comenzar a pasar mensajes en torno a los posibles arreglos para efectuar una sesión de negociaciones entre ambas naciones.
El 5 de noviembre, el sistema de grabaciones secretas de la Oficina Oval de Kennedy registró una conversación con su asesor en seguridad nacional, McGoerge Bundy, sobre si enviar a William Attwood (que en ese momento servía como adjunto del embajador estadunidense Adlai Stevenson en Naciones Unidas) a reunirse en secreto con Castro.
Bundy dijo al presidente: Attwood tiene ahora una invitación para ir a hablar con Castro acerca de condiciones y términos bajo los cuales estaría interesado en discutir sus relaciones con Estados Unidos. Se escucha al presidente acceder a la idea, pero pregunta si es posible sacar a Attwood de la nómina antes de que vaya, para sanearlo, haciéndolo ver como un ciudadano cualquiera en caso de que se filtrara el rumor de la reunión secreta.
El 14 de noviembre, Howard arregló que Attwood fuera a su casa y hablara vía telefónica con el asistente principal de Castro, René Vallejo, buscando obtener la agenda de los cubanos para una reunión secreta en La Habana con el comandante cubano. Vallejo accedió a transmitir una propuesta al embajador Lechuga, quien informaría a los estadunidenses. Cuando Attwood pasó esta información a Bundy en la Casa Blanca, éste le dijo: cuando reciba la agenda, el presidente querrá verme en la Casa Blanca para decidir qué decir y si hay que ir [a la isla] o cómo proceder.
Eso fue el 19 de noviembre, recuerda Attwood. Tres días antes del asesinato.
El acto final de Kennedy

Pero Kennedy también envió a Castro otro mensaje de potencial reconciliación. Su emisario, el periodista francés Jean Daniel, se reunió con Kennedy en Washington para discutir el asunto Cuba. El presidente le dio un mensaje para Fidel Castro: son posibles mejores relaciones, y ambos países deben trabajar para poner fin a las hostilidades. El 22 de noviembre Daniel pasó ese mensaje a Castro, y los dos lo discutían con optimismo en el almuerzo cuando Castro recibió una llamada telefónica informando que le habían disparado a Kennedy. Esto es terrible, dijo Castro a Daniel, dándose cuenta de que su misión se había abortado por la bala de un asesino. Ahí quedó tu misión de paz.
Entonces Castro predijo con precisión: van a decir que nosotros lo hicimos.
Entre las controversias que continúan en torno a posibles teorías conspirativas, lo que se pierde en la discusión histórica del asesinato es que el último acto de Kennedy como presidente fue acercarse a Castro y ofrecer la posibilidad de una relación bilateral diferente entre La Habana y Washington. Cincuenta años después, el potencial que Kennedy avizoró, en relación con una coexistencia entre la revolución cubana y Estados Unidos, tiene todavía que cumplirse. Como parte de la conmemoración de su legado, debemos recordar, reconsiderar y revisar su visión de un cese de hostilidades en el Caribe.
* Peter Kombluh dirige el Proyecto de Documentación sobre Cuba en el Archivo de Seguridad Nacional en Washington y es coautor, con William LeoGrande, del libro de próxima aparición Talking with Cuba: The hidden history of diplomacy between the United States and Cuba

fuente: La Jornada, México. Traducción: Ramón Vera Herrera)

Elecciones en Chile.

CHILE

Bachelet y la necesaria refundación de la democracia en Chile

Por Atilio A. Boron 

Nadie debería sorprenderse por los principales resultados de las elecciones del domingo pasado en Chile: derrota oficialista, victoria amplia pero insuficiente de Michelle Bachelet y masivo abstencionismo electoral. Numerosos estudios de opinión pública realizados a lo largo de los últimos años ponían en evidencia la apatía política reinante en una parte considerable de la ciudadanía. Un politólogo chileno, Juan Carlos Gómez Leyton, viene sosteniendo desde hace un tiempo la tesis de que en Chile no sólo existe una economía neoliberal sino que ese cáncer ha hecho metástasis y el propio país se ha convertido en una sociedad  neoliberal, signada, entre otras cosas, por el mayor índice de desigualdad económica de América Latina. Ahora bien: una sociedad de este tipo tiene como rasgos principales la despolitización, la apatía ciudadana y el desinterés por la cosa pública,  El neoliberalismo primero avasalla y después desnaturaliza a la política reduciéndola a la mera gestión ?técnica? de la economía. Consecuencia: la democracia degenera en tecnocracia. Y si de cuestiones técnicas se trata el vulgo tiene poco o nada que decir. Sólo los expertos deben hablar, y a la ciudadanía se le ordena que se ocupe de sus propios asuntos y que canalice sus ansias de participación, si es que las tiene, con frenéticos paseos de compras por los shoppings. Su obligación no es ejercer el autogobierno o la soberanía política porque tales cosas son fantasmas de un pasado que ya fue. La única soberanía concreta, tangible, es la del consumidor y se realiza en el mercado y no en la esfera política. El ideal, inspirado en la polis ateniense, de ciudadanos activamente participantes en el proceso político es un melancólico anacronismo en una época del desarrollo capitalista en la que quienes votan, como mordazmente lo recuerda George Soros, son los mercados. No sólo votan sino que, para colmo, lo hacen todos los días mientras que a los ciudadanos se los convoca cada dos años a un nada apasionante ritual en el cual la oferta política abrumadoramente mayoritaria, sobre todo en el caso chileno, es conservadora y las principales alianzas partidarias pugnan por hacerse dueñas del ?centro? político, garantía infalible de que nada importante habrá de hacerse para cambiar en algo al sistema. 

    Confirmando lo anterior, cuando en la encuesta de Latinobarómetro del año 2013 se le preguntó a los ciudadanos chilenos si la democracia era preferible a cualquier otra forma de gobierno un 63 contestó por la afirmativa, pero un 21 por ciento dijo que ?daba lo mismo? y un 10 por ciento que prefería un gobierno autoritario. Es decir que un inquietante 31 por ciento era indiferente o antagónico ante la democracia, una cifra muy elevada pero que, aún así, demostraba una reducción en relación a niveles históricos que marcaban, inconfundiblemente, la persistencia del nefasto legado pinochetista. Una mirada a largo plazo, por ejemplo focalizando el análisis en el período 1995-2013 demuestra que en Chile los valores promedio para todo ese período fueron los siguientes: apoyo a la democracia, 55 por ciento; al autoritarismo; 15 por ciento, e indiferencia, 26 por ciento. El ?país modelo? de una transición política exitosa hacia la democracia demostraba con estas cifras el equívoco del saber politicológico convencional que ensalzaba la experiencia política  chilena como la más acabada concreción, en Nuestra América, del otrora tan valorado (y ahora tan devaluado) Pacto de la Moncloa que había permitido el advenimiento de la ?democracia? en la España postfranquista. Y rompiendo las previsiones de la cátedra y las campañas de calumnias de los medios hegemónicos los datos de Latinobarómetro confirman que el país con mayor apoyo ciudadano a la propuesta democrática es ...¡Venezuela! ¡Sí!, la Venezuela bolivariana, difamada, hostigada y vilipendiada como tierra de tiranos populistas y líderes demagógicos resultó ser aquella en la cual el ideal democrático es más valorado por su ciudadanía. No sólo eso: según esta encuesta los países cuyos ciudadanos más han aumentado el apoyo a la democracia son Venezuela (16 puntos) y Ecuador (13 puntos), por encima de Chile (8 puntos) y Argentina (5 puntos).[1] Conclusión: si los liderazgos fulminados como populistas (Chávez, Maduro, Correa y, por extensión, Evo) crean ciudadanía es porque son cualquier cosa menos populistas; populares y genuinamente democráticos seguro, pero no cultores de la engañifa populista. La ciencia política convencional se revela como propaganda reaccionaria ante estos pocos ejemplos.


    Pero retornemos a las elecciones del pasado domingo. A la vista de los anteriores antecedentes no sorprende, decíamos, que la concurrencia electoral haya oscilado en torno al 50 por ciento del electorado, compuesto por poco menos de 14 millones de personas. Esta proporción de abstencionismo es la más alta en toda la historia de la democracia en Chile. Se argumenta que dado que el sufragio es optativo no hay por qué alarmarse. Pero lo cierto es que el voto no sólo es un derecho; es también una obligación de todo ciudadano de una democracia y casi la mitad de las chilenas y los chilenos renunció a ejercer ese derecho y a asumir la correspondiente obligación. Bajo esta perspectiva la votación de Michelle Bachelet, 3.070.012 sufragios representa el 47 por ciento de quienes acudieron a votar pero un escaso 22 por ciento del total de la ciudadanía; peor aún es el caso de la candidata de la derecha, Evelyn Matthei, cuyos 1.645.271 votos no representan sino el 12 por ciento de los electores inscriptos. La conclusión que puede obtenerse de estos guarismos es que casi un cuarto de siglo después de la salida de Pinochet los legados combinados del autoritarismo militar y el neoliberalismo económico produjeron una sociedad en la que se descree de la acción colectiva, se concibe a la política como una pérdida de tiempo y se piensa que los problemas de cada quien deberán ser enfrentados y resueltos individualmente. La política se convierte en un ?ruido molesto? que perturba el supuestamente racional trabajo de los mercados. Otra conclusión: el gran fracaso del gobierno de Sebastián Piñera, que había sido saludado como el amanecer de una nueva era en donde la burguesía atendía sin molestas  mediaciones la gestión de la cosa pública y se demostraba que el pinochetismo podía tener un rostro sonriente, amable y a la vez altamente eficiente. Esa ilusión se desmoronó la noche del domingo pasado.

    La apatía política se alimenta en Chile de la carencia de verdaderas alternativas políticas. Revertir esta situación será una tarea muy difícil, casi prometeica, de la futura presidenta Bachelet, quien sólo por una catástrofe política de incalculables proporciones podría ser derrotada en la futura batalla electoral. La reconstrucción de la comunidad política -en un país que supo tenerla y en grado sumo antes del golpe militar- requerirá la adopción de profundas reformas que desmonten el andamiaje económico, político e institucional establecido por la dictadura y mantenido a lo largo de nada menos que cuarenta años. Un aparato construido por el ideólogo y arquitecto del régimen pinochetista, Jaime Guzmán Errázuriz, y preservado en casi todos sus detalles por sus sucesores de la Concertación y, por supuesto, por el actual gobierno. Para que Bachelet pueda dar vuelta la página de la historia será preciso que haga lo que hizo Hugo Chávez Frías el 2 de Febrero de 1999 cuando al tomar posesión de su cargo como presidente rompió con las fórmulas consagradas por la tradición y dijo que ?Juro delante de Dios, juro delante de la Patria, juro delante de mi pueblo que sobre esta moribunda Constitución impulsaré las transformaciones democráticas necesarias para que la República nueva tenga una Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos. Lo juro.?


    Es harto improbable que Bachelet produzca un juramento de ese tipo porque, como política, no está ?hecha de la misma madera? que tenía el gran líder bolivariano. Pero es indiscutible que la reconstrucción de la democracia en Chile requerirá indefectiblemente de la elaboración y aprobación de una nueva constitución. No es un dato menor que las tres que rigieron los destinos de ese país fueron todas ellas producidas por gobiernos autoritarios y conservadores en 1833, 1925 y 1980, esta última bajo el régimen de Pinochet. Y en ninguno de estos casos, por supuesto, no hubo el menor atisbo de participación popular. Y si bien en los últimos años se le introdujeron algunos cambios muy marginales, el espíritu y la letra de la constitución pinochetista está aún vigente, y ambos son incompatibles con la democracia. Si Bachelet aspira realmente a refundar la democracia chilena tendrá que convocar por primera vez en la historia a una asamblea constituyente elegida por el pueblo; otorgarle un plazo para que redacte un nuevo texto constitucional y someterlo -como se hizo en Venezuela, Bolivia y Ecuador- al veredicto popular mediante un referendo constitucional que otorgue legitimidad a la nueva carta magna. Eso sería un primer y necesario paso para después avanzar con la misma firmeza en la desmercantilización y la desprivatización de gran parte de lo mercantilizado y privatizado por cuatro décadas de neoliberalismo, comenzando por la educación y siguiendo por la salud y la seguridad social entre tantos otros bienes públicos convertidos en mercancías generadoras de jugosas ganancias para los capitalistas. Si nada de esto llegara a ocurrir, o sólo se intentaran tibios ensayos reformistas, Chile se deslizaría aún más rápidamente hacia una nueva y sutil forma de autoritarismo de mercado o, como lo asegura el filósofo político estadounidense Sheldon Wolin para su propio país, hacia una suerte de ?totalitarismo invertido? caracterizado por la primacía aplastante de los mercados y el progresivo desvanecimiento de las figuras de la democracia y del ciudadano. Una democracia sin ciudadanos que reemplaza la vieja fórmula de Abraham Lincoln, ?gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo? por su degradación mercantil: ?gobierno de los mercados, por los mercados y para los mercados.?

    Desgraciadamente, la complacencia de la anterior gestión de Bachelet con esta fórmula no autoriza a hacerse demasiadas ilusiones. No son muchos los casos en la historia en que un gobernante produce un giro tan pronunciado como el que hace falta para refundar la democracia en Chile. Una democracia que llegó a su punto más alto en los años de Salvador Allende,  y que por eso mismo fue ferozmente combatida por el imperialismo y sus secuaces locales. De todos modos será preciso esperar un tiempo antes de emitir un juicio definitivo sobre la gestión de Bachelet. El realismo político no permite abrigar demasiadas esperanzas, pero ese mismo realismo aconseja no descartar la posibilidad ?por poco probable que sea- de que el pueblo chileno recupere su memoria, sus sueños y sus utopías, las mismas que lo llevaron a votar por Salvador Allende, e irrumpa de manera arrolladora en la escena política para, como lo dijera el presidente-mártir, abrir ?aquellas grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor.? Sería una gran noticia, para Chile y para Nuestra América, si tal cosa llegara a suceder.    


[1] Cf. Corporacíón Latinobarómetro: Informe 2013 (Santiago: Ediciones de Corporación Latinobarómetro 2013), pg. 6. La Corporación realiza  una encuesta anual de actitudes y opiniones políticas en 18 países de la región. Huelga comentar que los autores del Informe apelan a todo tipo de ridículas argumentaciones para dar cuenta de tan aberrantes anomalías como las representadas por los casos de Venezuela y Ecuador. No podemos perder nuestro tiempo y el de nuestros lectores en examinar las conocidas críticas que las usinas del imperio dirigen en contra de esos países hermanos: no hay separación de poderes porque el oficialismo tiene mayoría en el Congreso, y no se respeta a la oposición porque ambos tanto Chávez como Maduro y Correa le han declarado la guerra a la prensa. Si Aznar, Berlusconi o George W. Bush tienen mayoría en el Congreso eso prueba la rotunda legitimidad de su mandato; si quienes gozan de esa situación son Chávez, Maduro o Correa eso demuestra que nos hallamos ante democracias con serios déficits o, simplemente, semi-democracias. El escandaloso doble standard del Informe  nos exime de la necesidad de entablar una discusión con sus autores. No son analistas políticos sino publicistas al servicio de la reacción, y sólo por excepción discutiría con ellos.