viernes, 3 de enero de 2014

*Colectivo de Presos y Presas Políticos Vascos: "Reconocemos el sufrimiento y daño multilateral generados"*

*PAIS VASCO - Euskal Herria                *

*29/12/2013*
(AFP, Rafa Rivas)


  - El Colectivo de Presos y Presas Políticos Vascos (EPPK) ha dado un
  paso inédito hasta la fecha, con importantes implicaciones y mucho
  recorrido por delante, después de un debate interno de meses sobre la
  situación política y, en concreto, en torno a las recomendaciones del Foro
  Social
Según ha comunicado en una declaración adelantada ayer por NAIZ y
Berria.info, está dispuesto a abordar las opciones
legales para superar las medidas de excepción y volver finalmente a casa,
«aun cuando ello para nosotros implícitamente conlleve la aceptación de
nuestra condena».

La trascendencia del mensaje queda remarcada por un formato también nuevo.
Junto a la habitual declaración por escrito (en su versión original íntegra
en las páginas 6-7), EPPK ha remitido esta vez la grabación de la lectura
del mensaje, en euskara. Lo enuncia Marixol Iparragirre, una de las seis
portavoces del Colectivo, presa actualmente en Réau-Sud Francilien, cerca
de París. Se inserta en un vídeo, con una fotografía fija de Iparragirre y
el logotipo de EPPK como fondo, que incluye rótulos con la traducción al
castellano del mensaje. Puede verse completo en NAIZ.

Mediante esta declaración, el Colectivo da a conocer que «asumimos toda
nuestra responsabilidad sobre las consecuencias derivadas de nuestra
actividad política en el conflicto político. Asimismo, mostramos nuestra
voluntad para analizar la responsabilidad de cada uno de nosotros, dentro
de un proceso acordado que reúna las condiciones y garantías suficientes».

«Estamos dispuestos, dentro de un plan de actuación global, a estudiar y
tratar la posibilidad de que el proceso que culmine con nuestra vuelta a
casa se efectúe de manera escalonada, mediante compromisos individuales y
en tiempo prudencial», especifica, lo que supone una relevante novedad.

En la misma línea, EPPK expone que «podríamos aceptar que nuestro proceso
de vuelta a casa -nuestra excarcelación y de manera prioritaria nuestro
traslado a *Euskal Herria*- se efectuase utilizando cauces legales, aun
cuando ello para nosotros implícitamente conlleve la aceptación de nuestra
condena». Y añade aquí que «compartimos que tanto la ley como su aplicación
cumplen una función esencial de cara al futuro, ya que han de ser
utilizadas para fortalecer los pasos que hayan de darse».

Esta disposición constructiva no es óbice para que EPPK deje claro
igualmente que «es necesario derogar toda situación y medida de excepción.
Adaptar el entramado jurídico a la situación política. Cambiar radicalmente
la política penitenciaria y priorizar el fin de la dispersión. Reconocer
nuestros derechos, posibilitar nuestra vuelta a casa e impulsar la solución
integral a la actual situación política», enumera.

Estas concreciones se agrupan en ocho puntos que fijan la posición de EPPK.
En los primeros, el Colectivo remarca que «el origen político del conflicto
exige asimismo una solución política», lo que requiere «una hoja de ruta
firme». Sitúa la clave de la resolución en que se garantice la posibilidad
de desarrollar democráticamente todos los proyectos políticos, de modo que
«debemos evitar cualquier salida parcial o falsa para impedir que el
conflicto se perpetúe». En esta solución necesariamente «integral» se habla
de encarar las consecuencias del conflicto desde una perspectiva global,
con el apunte de que «reconocemos con toda sinceridad el sufrimiento y daño
multilateral generados».

En paralelo, el Colectivo recuerda que «en toda esta maquinaria la tortura
constituye un elemento esencial, que exige que la política penitenciaria y
los procedimientos judiciales sean revisados y evaluados, y reparado el
daño causado».

Como posición general, EPPK especifica su reconocimiento del nuevo
escenario creado por el fin de la lucha armada de ETA, que ya asumió en
Gernika en junio de 2012, pero va más allá: «En lo sucesivo renunciamos al
empleo del método utilizado en el pasado para hacer frente a la imposición,
represión y vulneración de derechos. Nuestro compromiso con el nuevo
escenario es absoluto y nos reafirmamos en nuestra decisión de fortalecerlo
y consolidarlo».

*Como propuso el Foro Social*

La declaración comienza remarcando que las recomendaciones trasladadas por
el Foro Social no procedían de la reflexión e iniciativa de EPPK, pero el
Colectivo consideró que debían «tomarse en consideración en la medida en
que integran elementos para la solución» y dado que tenían un importante
apoyo social, por lo que se desencadenó este debate.

Cuatro de las doce recomendaciones del Foro, emitidas en mayo pasado,
aluden expresamente a las personas presas y huidas. Se insta a «adecuar la
legalidad y aplicar una justicia de carácter transicional» eliminando las
medidas contrarias a los derechos humanos. Se recomienda que «el proceso de
reintegración se realice por medio de cauces legales, aceptando que el
mismo, siendo integral, se debe desarrollar de forma individual, escalonada
y en tiempo prudencial», e incluyendo además un reconocimiento del daño
causado. Y se plantea que los presos sean «actores activos» en el proceso,
facilitando su relación con la ciudadanía e instituciones.

El mensaje de EPPK se dirige a la ciudadanía vasca y sus agentes, pero
también «a cuantos en el ámbito internacional, individual o colectivamente,
han mostrado responsabilidad para la solución del conflicto».

Habla también el Colectivo del contexto en que se produce este paso al
frente: «Los enemigos de la libertad de *Euskal Herria*, que hoy son
enemigos de la paz, pretenden ahogar entre los muros de la prisión el
proceso democrático que la ciudadanía vasca, con la participación de todas
y todos, trata de llevar hasta el final. Siendo conscientes de su intención
y para evitar que el proceso de solución se enfangue, el EPPK asume la
responsabilidad que le corresponde».

Concretan los presos y presas en otro punto del mensaje que esta reflexión
interna no ha resultado sencilla porque «los nuevos tiempos no han llegado
hasta aquí. Somos rehenes de los estados español y francés y a través de
sus funcionarios sufrimos a diario el acoso del sistema carcelario
construido para aniquilarnos tanto a nosotros como a nuestros familiares y
amigos».
*EL PROCESO Y LA POSICIÓN DEL COLECTIVO:*

ENERO 2010

EPPK anuncia su voluntad de «incidir» en el escenario que se va abriendo y
habla de la necesidad de dar «una velocidad adecuada al proceso».

SETIEMBRE 2011

El Colectivo suscribe la Declaración de Gernika en el acto de primer
aniversario de su firma, realizada inicialmente por cinco partidos y 23
agentes sociales más.

OCTUBRE 2011

La Declaración de Aiete da paso a la decisión histórica de ETA de poner
cese definitivo a la lucha armada. EPPK abre una primera reflexión y debate
interno.

JUNIO 2012

El Colectivo cierra este primer proceso respaldando el cambio de ciclo y la
estrategia de la izquierda abertzale. Se abre a dar pasos en el futuro.

MARZO-MAYO 2013

Ante el bloqueo en la hoja de ruta de Aiete, el Foro Social busca
soluciones concretas. Emite doce recomendaciones. EPPK decide estudiarlas y
abre otra reflexión.

DICIEMBRE 2013

EPPK anuncia su voluntad de explorar las posibilidades legales, en los
criterios propuestos por el Foro Social, y de compartir este camino con la
ciudadanía vasca.
*Contactos en Euskal Herria para buscar acuerdos y fórmulas de
materialización*

Una vez especificado el sentido de su decisión y detallados sus compromisos
generales, EPPK anuncia además otro paso: se pondrá en contacto con los
promotores de las recomendaciones del Foro Social y con otros agentes
de *Euskal
Herria* «a fin de buscar acuerdos» y de «encontrar fórmulas que permitan su
desarrollo».

La disposición a compartir este camino con representantes de la sociedad
vasca también resulta novedosa y abre posibilidades diferentes a las
anteriores, además de situar el foco en *Euskal Herria*. «A fin de
facilitar la superación de las situaciones de excepción que sufrimos en las
cárceles, EPPK escuchará las propuestas y reflexiones de los distintos
agentes y compartirá las suyas, con objeto de que las decisiones y pasos
que se adopten para que el proceso avance sean compartidos y gocen del
apoyo necesario», adelanta.

La especificación de la voluntad de trabajar con los promotores del Foro
Social da una relevancia especial al acto del pasado lunes en el Palacio de
Aiete, donde se presentó la llamada Comisión para el Impulso del Proceso de
Paz, con la misión concreta de promover que se atiendan y materialicen las
recomendaciones hechas por el Foro, a través de una amplia interlocución
con instituciones, partidos y sociedad. Por el momento la conforman ocho
personas: Jordi Armadans, Fernando Armendariz, Garbiñe Biurrun, Anne-Marie
Bordes, Henri Duhalt, Maite Pérez Larumbe, Nazario Oleaga y Michel Tubiana.

Volviendo a la declaración emitida ayer, al tiempo que abre esta opción el
Colectivo de Presos y Presas Políticos Vascos también introduce una
apelación a la sociedad vasca. Llama a la ciudadanía, instituciones,
agentes y partidos a «buscar un amplio consenso que posibilite nuestro
regreso a casa, enmarcado en un proceso integral, que no ponga en cuestión
nuestro carácter ni dignidad política».

«No es tiempo de ocultarse tras dificultades e impedimentos. Es hora de la
responsabilidad política. La de todos. También la nuestra, en la medida en
que somos parte y consecuencia del conflicto».

«EPPK no rehuirá sus propias responsabilidades ni dependerá de los
movimientos de los demás para hacer los suyos», recalca en la parte final
del mensaje. Y reitera que «haremos cuanto esté en nuestra mano, con total
generosidad, en la consecución de la libertad de *Euskal Herria*».

*Policías amenazan periodista hondureño: "Me han puesto pistolas en la cabeza"*

*HONDURAS*

*Tegucigalpa ? El periodista hondureño José Carlos Panameño, denunció la
noche de este domingo, haber sido objetó de intimidación por parte de
efectivos policiales que se transportaban a bordo de una motorizada, cerca
de su vivienda en el centro de Tegucigalpa.*

?A tres puertas de mi vivienda, cuando despedía a un familiar que se
marchaba en su vehículo, ingresó una motorizada y sin mediar palabras, me
han puesto las pistolas en la cabeza?, relató.
Continuó que ?esto no puede seguir sucediendo por parte de abusivos que
porque portan un uniforme, placa y pistola, piensan que pueden hacer y
deshacer o poner en el suelo a cualquier ciudadano?.

Indicó qué no pudo identificar el número de la motorizada ?porque tenía dos
pistolas en mi cabeza?, y agregó que el hecho ocurrió aproximadamente a las
8:10 de la noche del domingo.
Narró que con lo ocurrido sus padres salieron a ver lo que sucedía y a
quienes los efectivos policiales les dijeron que se cuidaran.

El comunicador aseguró que interpuso la denuncia al 911, pero que el lunes
se apersonará ante las instalaciones del Comisionados Nacional de los
Derechos Humanos (Conadeh) para formalizar la misma.

La denuncia de Panameño fue hecha pública en el noticiero dominical de la
radio HRN.

Recientemente, la rectora universitaria, Julieta Castellanos, denuncio un
hecho en el que varios policías atacaron a disparos a un joven porque no
hizo parada a un retén.

Por este caso fueron enjuiciados doce policías, cuatro de ellos guardan
prisión en la cárcel de Támara mientras les llega la audiencia preliminar.

*Mujica y los elogios de la derecha mundial*.

*URUGUAY
  
*Ahora le toca el turno a Vargas LLosa*
El ejemplo uruguayo
Por *Mario Vargas
Llosa
|  (en el diario LA NACION, de Argentina)


Ha hecho bien *The **Economist *en declarar a Uruguay el país del año y en
calificar de admirables las dos reformas liberales más radicales tomadas en
2013 por el gobierno del presidente José Mujica: el matrimonio gay y la
legalización y regulación de la producción, la venta y el consumo de la
marihuana.
Es extraordinario que ambas medidas, inspiradas en la cultura de la
libertad, hayan sido adoptadas por el gobierno de un movimiento que en su
origen no creía en la democracia sino en la revolución marxista leninista y
el modelo cubano de autoritarismo vertical y de partido único. Desde que
subió al poder, el presidente José
Mujica,
que en su juventud fue guerrillero tupamaro, asaltó bancos y pasó muchos
años en la cárcel, donde fue torturado durante la dictadura militar, ha
respetado escrupulosamente las instituciones democráticas -la libertad de
prensa, la independencia de poderes, la coexistencia de partidos políticos
y las elecciones libres- así como la economía de mercado, la propiedad
privada y alentado la inversión extranjera.
Esta política del anciano y simpático estadista que habla con una
sinceridad insólita en un gobernante aunque ello le signifique meter la
pata de cuando en cuando, vive muy modestamente en su pequeña chacra de las
afueras de Montevideo y viaja siempre en segunda clase en sus viajes
oficiales, ha dado a Uruguay una imagen de país estable, moderno, libre y
seguro, lo que le ha permitido crecer económicamente y avanzar en la
justicia social al mismo tiempo que extendía los beneficios de la libertad
en todos los campos, venciendo las presiones de una minoría recalcitrante
de la alianza.
Hay que recordar que Uruguay, a diferencia de la mayor parte de los países
latinoamericanos, tiene una antigua y sólida tradición democrática, al
extremo de que, cuando yo era niño, se llamaba al país oriental "la Suiza
de América" por la fuerza de su sociedad civil, el arraigo de la legalidad
y unas fuerzas armadas respetuosas de los gobiernos constitucionales.
Además, sobre todo después de las reformas del "batllismo", que reforzaron
el laicismo y desarrollaron una poderosa clase media, la sociedad uruguaya
tenía una educación de primer nivel, una muy rica vida cultural y un
civismo equilibrado y armonioso que era la envidia de todo el continente.
Yo recuerdo la impresión que significó para mí conocer Uruguay hacia
mediados de los años 60. No parecía uno de los nuestros ese país donde las
diferencias económicas y sociales eran mucho menos descarnadas y extremas
que en el resto de América latina y en el que la calidad de la prensa
escrita y radial, sus teatros, sus librerías, el alto nivel del debate
político, su vida universitaria, sus artistas y escritores -sobre todo, el
puñado de críticos y la influencia que ejercían en los gustos del gran
público- y la irrestricta libertad que se respiraba por doquier lo
acercaban mucho más a los más avanzados países europeos que a sus vecinos.
Allí descubrí el semanario *Marcha *, una de las mejores revistas que he
conocido, y que se convirtió para mí desde entonces en una lectura
obligatoria para estar al tanto de lo que ocurría en toda América latina.
Sin embargo, ya en aquel tiempo había comenzado a deteriorarse esa sociedad
que daba al forastero la impresión de estar alejándose cada vez más del
Tercer Mundo y acercándose cada vez más al Primero. Porque, pese a todo lo
bueno que allí ocurría, muchos jóvenes, y algunos no tan jóvenes, sucumbían
a la fascinación de la utopía revolucionaria e iniciaban, según el modelo
cubano, las acciones violentas que destruirían aquella "democracia
burguesa" para reemplazarla no por el paraíso socialista sino por una
dictadura militar de derecha que llenó las cárceles de presos políticos,
practicó la tortura y obligó a exiliarse a muchos miles de uruguayos. El
drenaje de talento y de sus mejores profesionales, artistas e intelectuales
que padeció el Uruguay  en
aquellos años fue proporcionalmente uno de los más críticos que haya vivido
en la historia un país latinoamericano. Sin embargo, la tradición
democrática y la cultura de la legalidad y la libertad no se eclipsó del
todo en aquellos años de terror y, al caer la dictadura y restablecerse la
vida democrática, florecería de nuevo, con más vigor y, se diría, con una
experiencia acumulada que sin duda ha educado tanto a la derecha como a la
izquierda, vacunándolas contra las ilusiones violentistas del pasado.
De otro modo no hubiera sido posible que la izquierda radical que con el
Frente Amplio y los tupamaros llegara al poder, diera muestras, desde el
primer momento, de un pragmatismo y espíritu realista que ha permitido la
convivencia en la diversidad y profundizado la democracia uruguaya en lugar
de pervertirla. Ese perfil democrático y liberal explica la valentía con
que el gobierno del presidente José Mujica ha autorizado el matrimonio
entre parejas del mismo sexo y convertido a Uruguay en el primer país del
mundo en cambiar radicalmente su política frente al problema de la droga,
crucial en todas partes, pero de una agudeza especial en América latina.
Ambas son reformas muy profundas y de largo alcance que, en palabras de The
Economist, "pueden beneficiar al mundo entero".
El matrimonio entre personas del mismo sexo, ya autorizado en varios países
del mundo, tiende a combatir un prejuicio estúpido y a reparar una
injusticia por la que millones de personas han padecido (y siguen
padeciendo en la actualidad), injusticias y discriminación sistemática,
desde la hoguera inquisitorial hasta la cárcel, el acoso, marginación
social y atropellos de todo orden. Inspirada en la absurda creencia de que
hay solo una identidad sexual "normal" -la heterosexual- y que quien se
aparta de ella es un enfermo o un delincuente, homosexuales y lesbianas se
enfrentan todavía a prohibiciones, abusos e intolerancias que les impiden
tener una vida libre y abierta, aunque, felizmente, en este campo, por lo
menos en Occidente, se han ido desmoronando los prejuicios y tabúes
homofóbicos y reemplazándolos la convicción racional de que la opción
sexual debe ser tan libre y diversa como la religiosa o la política, y que
las parejas homosexuales son tan "normales" como las heterosexuales. (En un
acto de pura barbarie, el Parlamento de Uganda acaba de aprobar una ley
estableciendo la cadena perpetua para todos los homosexuales.)
Respecto de las drogas, prevalece todavía en el mundo la idea de que la
represión es la mejor manera de enfrentar el problema, pese a que la
experiencia ha demostrado hasta el cansancio que no obstante la enormidad
de recursos y esfuerzos que se han invertido en reprimirlas, su fabricación
y consumo siguen aumentando por doquier, engordando a las mafias y la
criminalidad asociada al narcotráfico. Este es en nuestros días el
principal factor de la corrupción que amenaza a las nuevas y a las antiguas
democracias y va cubriendo las ciudades de América latina de pistoleros y
cadáveres.
¿Será exitoso el audaz experimento uruguayo de legalizar la producción y el
consumo de la marihuana? Lo
sería mucho más sin ninguna duda si la medida no quedara confinada en un
solo país (y no fuera tan estatista) sino comprendiera un acuerdo
internacional del que participaran tanto los países productores como
consumidores. Pero, aun así, la medida va a golpear a los traficantes y por
lo tanto a la delincuencia derivada del consumo ilegal y demostrará a la
larga que la legalización no aumenta notoriamente el consumo sino en un
primer momento, aunque luego, desaparecido el tabú que suele prestigiar a
la droga ante los jóvenes, tienda a reducirlo. Lo importante es que la
legalización vaya acompañada de campañas educativas -como las que combaten
el tabaco o explican los efectos dañinos del alcohol- y de rehabilitación,
de modo que quienes fuman marihuana lo hagan con perfecta conciencia de lo
que hacen, al igual que ocurre hoy día con quienes fuman tabaco o beben
alcohol.
La libertad tiene sus riesgos y quienes creen en ella deben estar
dispuestos a correrlos en todos los dominios, no sólo en el cultural, el
religioso y el político. Así lo ha entendido el gobierno uruguayo y hay que
aplaudirlo por eso. Ojalá otros aprendan la lección y sigan su ejemplo.

Atilio Borón: Chávez reconfiguró el mapa sociopolítico mundial.

*VENEZUELA    

 El periodista y economista argentino Atilio Borón]

El acontecimiento más trascendente que marcó el acontecer latinoamericano
e internacional en 2013 fue la desaparición física del Comandante Hugo
Chávez Frías, reflexionó el periodista y economista argentino Atilio Borón.

"El líder bolivariano fue una verdadera fuerza de la naturaleza: un huracán
que con su fervor antiimperialista, su visión estratégica de la lucha que
debía librarse contra el imperio y su incansable protagonismo reconfiguró
decisivamente el mapa sociopolítico del área", expresó en su artículo *2013:
un balance provisorio.

El analista destacó el papel de Chávez como gran mariscal de la batalla
contra el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), al derrotar el
principal proyecto de Estados Unidos para completar el sometimiento de
América Latina y el Caribe a sus intereses.

"Fue también el hombre que llenó de propuestas lo que hasta su irrupción en
la vida política de la región era una agradable pero inofensiva retórica
latinoamericanista, huérfana de contenidos concretos", expuso.

Borón se refirió al legado del líder revolucionario, quien concibió una
convocatoria la unidad de América Latina y el Caribe, siguiendo las huellas
de la Revolución Cubana, e impulsó la creación de un internacionalismo
solidario que se traduciría en proyectos concretos como el Banco del Sur,
Petrocaribe, La Nueva Televisión del Sur (TeleSUR), Unión de Naciones
Suramericana (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeño
(Celac), entre otras tantas iniciativas.

*Chávez para rato*

El periodista recordó que la pérdida del Comandante Supremo, el 5 de marzo
de 2013, llenó de júbilo al imperialismo y sus aliados, pensando que con
ella se acabaría el chavismo.

"Sin embargo, y esta es una de las notas más positivas del año, la
desaparición física de Chávez no impidió que el chavismo volviera a
triunfar en las elecciones presidenciales del 14 de Abril -consagrando a
Nicolás Maduro como presidente- y nuevamente, por una rotunda diferencia de
más de un millón de votos, sobre la coalición opositora en las municipales
del 8 de Diciembre. Parece que tendremos Chávez para rato", resaltó.

2014: La ejecución del Plan de la Patria.

*VENEZUELA*

*Por Joaquín López Mujica*


Visto desde ahora el 2014, se presentan nuevos desafíos para la Revolución
Bolivariana, El Libro Azul tiene las claves, como ha expresado el
presidente Maduro; veamos: el embrión de una Constitución superior al
Manifiesto de los Derechos Universales del Hombre; la educación como ideal
espiritual; el desmontaje del neocolonialismo y la forma de propiedad
social de la tierra.

El Proyecto Bolivariano y ahora el Plan de la Patria encarnan la transición
al socialismo del siglo XXI, algunas facetas ya se han realizado como
legado de Comandante Supremo: el postulado de la no-privatización de los
recursos naturales ?el petróleo como acervo energético-- inalienable y no
privatizable; las políticas de redistribución del ingreso que de ella
devienen; la definición del Estado como defensor del trabajador frente al
gran capital, también el impulso del poder constituyente y los alcances de
la nueva configuración de la geopolítica mundial como posicionamiento de
Venezuela en el mundo multipolar.

Transformando ?el dolor mayor?, por la desaparición del Líder, el
presidente Maduro encarnó su compromiso; llamó al trabajo; al Gobierno de
Calle, una nueva ética-política y la lucha contra la corrupción. Con
medidas oportunas e inéditas enfrenta la guerra económica, logró canalizar
el enorme capital subjetivo que ha demostrado el pueblo venezolano ante la
adversidad, denominado por la psicología social como ?principio de
resiliencia? como ?transformación positiva? ante serias dificultades.

El éxito electoral define tendencias de 2014: nueva geometría del poder,
avances en seguridad social, logro de la estabilidad política, contención
de la estrategia de no-cooperación ?de alcaldes opositores--. La
penalización de la usura, control de las ganancias y aumento de la
producción nacional se impulsarán con el aparato productivo nacional y la
cooperación técnica económica y tecnológica, y con ello la gestión del
presidente Maduro.

*Haití: documento reservado revela posiciones de Uruguay y Brasil*.

 HAITI
              Terrenos pantanosos


La situación de las tropas uruguayas en Haití comienza a padecer del
síndrome de todas las intervenciones: cuándo y cómo salir para no quedar
atrapado en un pantano. Un documento reservado de la cancillería da cuenta
de la presión que el canciller Luis Almagro hizo sobre el gobierno de ese
país devastado para completar en forma urgente el cronograma de
democratización comprometido, pero también revela las evasivas de un
presidente de dudosa reputación y la ambigüedad brasileña para definir el
retiro de tropas.
El gobierno uruguayo enfrenta el dilema que tantas veces la izquierda le
endilgó a Estados Unidos y sus aliados: ¿es posible imponer la democracia
desde afuera y haciendo uso de la fuerza?

En su última edición, Brecha reseñó la historia de la participación
uruguaya en la Minustah, como parte ?de la decisión brasileña? de hacerse
cargo de lo que sucede en su zona de influencia, lo que también incide
ahora en la ?determinación de apresurar la retirada, en principio
escalonada a partir de 2016?. ?No obstante, hay un argumento de peso. Al
cumplir la mitad de su mandato, Michel ?Sweet Micky? Martelly (presidente
haitiano electo en un contexto electoral irregular) está enfrentado con el
parlamento y se niega a cumplir la disposición constitucional de elecciones
parlamentarias parciales y generales municipales?, apuntaba el artículo.

En el mismo momento en que el canciller uruguayo hacía gestiones ante
Martelly para que cumpla con las reformas democráticas que prometió
realizar ante las Naciones Unidas, la oposición protestaba en las calles y
los cascos azules se veían obligados a intervenir.

La delicada situación en Haití y el pantano en el que parecen sumirse las
tropas uruguayas, por la conducta de algunos de sus miembros y por verse
obligadas a intervenir en situaciones de seguridad pública ?y también de
protesta? fueron algunas de las preocupaciones de la gira que emprendió
Almagro a fines de noviembre por Naciones Unidas y Haití. En todas las
instancias y visitas Almagro ?manifestó claramente que es inadmisible para
Uruguay la permanencia de una situación de vulneración de la democracia en
la República de Haití?, relata un documento interno de la cancillería al
que tuvo acceso Brecha.
LOS FACTORES DEL PODER. El itinerario de Almagro en Nueva York y Puerto
Príncipe, siempre acompañado de autoridades de Brasil, constituye un
verdadero mapa de la distribución de poder en Haití. Tanto la reunión en
Nueva York como las mantenidas en Puerto Príncipe con los representantes de
la onu y los embajadores de Argentina y Chile se celebraron en forma
conjunta con la delegación brasileña. Sin embargo ?ambas delegaciones se
entrevistaron con el presidente Martelly en forma separada?, aclara el
informe.

El lunes 25 de noviembre el canciller uruguayo concurrió a una reunión en
la residencia del representante permanente de Brasil ante las Naciones
Unidas en Nueva York, con el canciller brasileño Luiz Alberto Figueiredo y
el subsecretario general para Operaciones de Mantenimiento de la Paz de
Naciones Unidas, Hervé Ladsous. También participaron el anfitrión, el ex
canciller y actual embajador Antonio Patriota, y otros dos diplomáticos
brasileños. A la delegación uruguaya se sumó el representante de Uruguay
ante Naciones Unidas, José Luis Cancela (un embajador de confianza del ex
presidente Tabaré Vázquez).

Al día siguiente, la delegación se trasladó a Puerto Príncipe, donde se
reunió con la representante especial del secretario general de Naciones
Unidas, Sandra Honoré, y con el jefe de la Fuerza Militar teniente general
Edson Leal Pujol. Finalmente, el miércoles 27 en la mañana se celebró la
reunión con el presidente Martelly quien estuvo acompañado del canciller
Pierre Richard Cassimir, un asesor privado y del embajador de Haití en
Brasil.
DE DUDOSA ACTUACIÓN. Durante las reuniones con autoridades de la Minustah y
del gobierno haitiano se discutió el cronograma de retiro de tropas. Según
el documento, Almagro ?dejó en claro en todas las instancias que, si Haití
lleva adelante estos pasos en un tiempo razonable, estarían dadas las
condiciones para ir por el camino de las reducciones graduales de efectivos
de la Minustah que marca el sistema multilateral?.

Pero el canciller también advirtió que Uruguay ?deberá manejar plazos
diferentes y más perentorios del retiro de las tropas uruguayas de la
República de Haití, ya que para el país es inconcebible que soldados
uruguayos sean garantía de la seguridad pública en un gobierno que funcione
por fuera de los parámetros democráticos?.

De acuerdo al informe de cancillería, Almagro dijo que Uruguay
?definitivamente exige que Haití apruebe su ley electoral y a partir de ese
paso ineludible y los ajustes que deba hacer en su proceso electoral,
presente un cronograma de elecciones que permita la renovación de los dos
tercios de la Cámara de Senadores que están pendientes, primero, y luego el
resto del Congreso?.

Según este informe, el secretario de Estado uruguayo subrayó ?la necesidad
de que dicha reforma se realice con pleno respeto de todas las partes, y
que el consejo electoral permanente de Haití se lleve a cabo con base en
parámetros tales que brinden garantías electorales básicas a la oposición?.

El informe proveniente del Palacio Santos también ofrece pistas sobre la
posición brasileña, que no parece demasiado terminante con respecto a
adelantar el retiro de tropas: ?Si bien durante la reunión en Nueva York
Brasil se mantuvo relativamente cauto en sus posiciones, en el encuentro
con la representante especial del secretario general de Naciones Unidas el
canciller brasileño manifestó claramente que la permanencia de tropas
requiere avances sustantivos en el proceso democrático haitiano y que los
países tenemos la posibilidad de retirar las tropas cuando queramos?,
consigna el texto. ?Hay un cronograma de Naciones Unidas pero es un
cronograma táctico, nosotros tenemos en cuenta la situación política y si
no hay avances en el sistema democrático podemos retirarnos en el momento
que nos parezca?, dijo Figueiredo.

La delegación encabezada por el canciller y el subsecretario del Ministerio
de Defensa, Jorge Menéndez, también se reunió con los oficiales uruguayos
destacados en Haití. Allí explicaron a los oficiales los motivos del viaje
y las circunstancias que podrían, eventualmente, dar lugar a variaciones en
el cronograma de retiro de las tropas uruguayas.

La Minustah reporta 12 millones de dólares para las Fuerzas Armadas sólo en
salarios de los 900 efectivos destacados en aquel país, un financiamiento
que suele dejar en estado latente las contradicciones internas que
sobrevuelan sobre el Ministerio de Defensa Nacional.