viernes, 3 de enero de 2014

La impúdica industria forestal en Chile y los devastadores monocultivos de pinos y eucaliptus.

NACIÓN MAPUCHE

*Existe una violenta ofensiva por parte de sectores empresariales ?
políticos con el propósito de expandir los monocultivos de pino y
eucaliptus a favor de las empresas forestales en Chile, prosiguiendo de
esta forma con el legado pinochetista. El Senado hace algunos meses, con
sectores políticos coludidos, aprobaron la idea de legislar la Ley de
fomento forestal, existiendo graves conflictos de intereses de partidos
políticos y legisladores que han recibido financiamiento de empresas y que
algunos de ellos tienen intereses forestales. Asimismo, se suma que las
empresas consultoras encargadas de evaluar el cumplimiento de los
estándares internacionales del sello FSC han otorgado sin ningún escrúpulo
dicha certificación ambiental a las empresas Forestal Arauco y Forestal
Mininco, desacreditando completamente a este sello.*

*31/12/2013*


En junio de este año, se discutió y aprobó en el senado la idea de legislar
un proyecto de ley sobre fomento forestal que ha sido instalado por el
gobierno chileno con ?Suma Urgencia?, que busca la prórroga del Decreto Ley
701 a veinte años más, norma que viene desde la dictadura militar de
Pinochet y que es modelo matriz del régimen, promotora de la expansión de
especies exóticas de monocultivos de pino y eucaliptus a favor de dos
grupos económicos (Matte: CMPC y Angelini: ARAUCO ?CELCO), causante de la
depredación y graves impactos a los territorios y a las poblaciones,
generando verdaderos asesinatos de la vida rural, tanto en aspectos
sociales, ambientales, culturales y económicos, con diversos indicadores
que lo demuestran así.
Hoy, a pesar del escenario devastador causado, se busca proyectar
nuevamente este instrumento fáctico para intensificar la introducción de
plantaciones de estas especies en tierras de comunidades Mapuche y en
sectores campesinos chilenos, con diversos riesgos y que conllevará mayores
impactos territoriales y la expansión de la contaminante industria de
celulosa-papelera. Asimismo, la capacidad de adquisición de las cosechas y
la regulación de los precios del mercado serían establecidas por las
propias grandes empresas.
Otro antecedentes que se agrega, es que recientemente en estos días de
septiembre de 2013, a la empresa Forestal Arauco S.A. del grupo Arauco,
propiedad de la familia Angelini se le otorgó el sello de certificación FSC
por la empresa auditora Woodmark a 1.110.730 hectáreas de superficie de la
propiedad de la empresa. En diciembre del año pasado, Rainforest Alliance,
le otorgó la certificación FSC a Forestal Mininco (grupo Matte), por sobre
una superficie total de 656,738.2.- Hectáreas de plantaciones de Pinus
radiata; Eucalyptus nitens; Eucalyptus globulus. Luz verde para las
exportaciones y seguridad en el mercado internacional.
Dichas certificaciones se entregaron contra toda ética, moral y principios,
considerando que son empresas acusadas de violaciones a los derechos
humanos, de causar graves impactos socio-ambientales y de mantener graves
conflictos territoriales con comunidades del Pueblo Mapuche. De esta forma
han profundizado el descrédito a un sello con estándar internacional como
FSC que cae a pique y la empresa consultora Rainforest Alliance con sede en
USA y Bolivia (Santa Cruz) y Woodmark con sede en Inglaterra, se hacen
cómplices de las diversas transgresiones que se vienen cometiendo en estos
territorios.
*Antecedentes del conflicto Forestal*
En Chile, de acuerdo a la información oficial sostenida por la Corporación
Nacional Forestal (CONAF) al 2011, las plantaciones forestales son de dos
millones setecientas mil hectáreas de superficie en el centro sur de Chile,
lo que corresponde a 3.1 total de la superficie nacional, sin embargo, con
las políticas de incentivo, expansión y proyección, estas bordean o habrían
superado las tres millones de hectáreas a finales del 2012.
Cabe recordar que el gobierno del dictador Augusto Pinochet dio absoluta
prioridad a los intereses de Angelini y Matte con respecto a establecer
políticas de estado que les otorgaran beneficios y ventajas en la
instalación del modelo forestal. En efecto, en el año 1974 se establece el
decreto Ley 701, que permitió acelerar el proceso de la industria y la
expansión de los monocultivos, además de fomentar la concentración de
grandes extensiones de tierra en pocas manos.
Asimismo, principales empresas de este rubro del Estado, se pasaron al
sector privado a manos de dos estos dos grupos (COPEC ? ARAUCO ? CELCO a
manos de Angelini). Sin embargo, se ha señalado que el mayor subsidio a
estas empresas lo constituyó el traspaso de tierras y plantaciones
correspondientes a propiedades estatales y terrenos expropiados durante la
Reforma Agraria. Según cifras, del total de 10 millones de hectáreas
expropiadas, 3 millones -ubicadas en la faja costera- fueron vendidas en
licitaciones públicas. Los bajos precios y las favorables condiciones
otorgadas por el Estado, generaron un rápido vuelco en la propiedad
forestal.
De esta forma, el Decreto ley 701 que, además de promover la expansión
forestal mediante subsidios, autorizó a la Corporación Nacional Forestal
(CONAF) para enajenar las tierras que habían sido objeto de la
contrarreforma agraria, muchas de las cuales todavía estaban ocupadas por
comunidades mapuche o campesinas.
Con respecto a los subsidios, este decreto actuó bonificando el 75% de los
costos de plantación, manejo y de administración, además de eliminar la
tributación. El abaratamiento de la mano de obra y las economías de escala,
permitieron a las grandes empresas forestales cubrir la casi totalidad de
los costos de plantación con el subsidio.
En 1980, la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), que agrupa a los
principales empresarios forestales en Chile, intervino directamente frente
al gobierno de Pinochet en la confección del reglamento del DL 701 sobre
Fomento Forestal, contribuyendo a consolidar aún más al patrimonio de estas
empresas y su expansión.
Desde entonces las exportaciones forestales han constituido una alta
prioridad para los sucesivos gobiernos chilenos que se han denominado
democráticos, desde 1989 hasta nuestros días, los cuales han seguido
apoyando y promoviendo la forestación en amplias extensiones y a su vez,
estableciendo diversos acuerdos multilaterales con diversas regiones y
países para imponerse en el mercado, abrir y consolidar relaciones
comerciales y contribuir al enorme aumento de las fortunas de sus grupos
económicos.
Según cálculos de CONAF, en la región de la Araucanía existen más de 169
mil hectáreas de ?aptitud forestal?, las que son parte de los 2 millones
300 mil hectáreas en el país que buscan ser plantadas por estas especies,
concentradas mayoritariamente en el centro sur de Chile, según han
estimado, con bonificaciones de arcas del estado en miles de millones de
pesos para tal fin. CORMA (Corporación de la madera), especula que existen
tres millones de hectáreas de aptitud forestales a las cuales quieren
llegar. Dicha Corporación se encuentra en el presente con una serie de
convenios con municipios, mayoritariamente en la región del Bio Bio para el
incentivo de introducción de especies exóticas de pino y eucaliptus en
sectores campesinos.
*Los impactos de la industria forestal en el centro sur de Chile*
Desplazamiento del Bosque Nativo; Pérdida de los Recursos hídricos,
superficiales y subterráneos que ha sido una de las constantes denuncias
entre la IX y X regiones (Los monocultivos exóticos actúan como verdaderas
bombas de agua); Uso indiscriminado de plaguicidas y contaminación de
ecosistemas; Acorralamiento de comunidades rurales por los monocultivos;
Destrucción de caminos rurales y polución por el tránsito de la maquinaria
pesada, principalmente en tiempos de cosecha; Pérdida de Flora y Fauna
(también plantas medicinales y alimenticias) ante el desplazamiento del
Bosque; Suelos ganaderos y agrícolas reemplazados para la introducción de
forestales industriales lo que conlleva a la pérdida de soberanía y
seguridad alimentaria; Transgresión de lugares sagrados; Aumento emigración
(disminuye fuente laboral) y pobreza en lugares de alta concentración
Forestal; Peligros de plagas como la avisa taladradora, son parte de
algunas consecuencias que diversas comunidades y organizaciones han venido
sosteniendo.
Cabe mencionar que numerosos antecedentes muestran que las comunas ocupadas
por monocultivos forestales (Maule, Bío Bío y La Araucanía) registran una
disminución en la disponibilidad de agua y los mayores índices de
desempleo, emigración y pobreza del país.
Un ejemplo de esto último, es lo ocurrido el verano pasado (2012) donde la
sequía de agua se intensificó en diversos lugares a causa de los fenómenos
naturales y los lugares comunales en la Región de la Araucanía con mayor
escases son coincidentes con los que existe la mayor concentración de
plantaciones forestales. De esta forma entre enero y febrero del 2012,
fueron más unas 46.000 personas de zonas rurales las afectadas por la falta
de agua y con serios trastornos a su agricultura de subsistencia, hechos
que llevaron a establecer un decreto de emergencia agrícola a finales de
febrero en las comunas de: de Ercilla, Collipulli, Lumaco y Los Sauces, en
la Provincia de Malleco, además de Temuco, Padre Las Casas, Cholchol,
Imperial, Carahue, Galvarino y Perquenco, en la Provincia de Cautín.
Asimismo, las localidades forestales entre el Bio Bio y la Araucanía, a
pesar de las abultadas utilidades que perciben las compañías, son lugares
donde se concentran los mayores niveles de pobreza. Asimismo, pueblos que
son centros medulares de la actividad forestal prácticamente son poblados
?fantasmas? y donde existe un notable aumento emigratorio.
Es importante señalar que suelos ganaderos, de bosque nativos o agrícolas ?
frutícolas, han sido devastados y reemplazados para la introducción de
plantaciones de pino y eucaliptus lo que conlleva a la pérdida de soberanía
y seguridad alimentaria y a su vez, a fuentes activas de trabajo lo que
sobrelleva a zonas con alto índice de desempleo, al aumento de las
emigraciones, al desplazamientos de población rural y en general, a
verdaderos éxodos poblacionales.
De acuerdo a los resultados preliminares del Censo 2012, considerando la
variación inter-censal con el 2002, contempla, a modo de ejemplo en la
Provincia de Malleco, a la comuna de Ercilla con una disminución de -11,2 %
de su población. Lumaco, que ya había tenido una disminución de -7,2 % hoy
presenta una nueva y estrepitosa baja de -15,2 %. Los Sauces, que al 2002
había bajado en -15,6 hoy tiene una disminución poblacional de -5,7 % . Por
su parte, Traiguén disminuyó en -12,1 % y Purén en ? 8 % menos.
En la Provincia de Cautín, haciendo la misma relación de zonas con mayor
concentración forestal y disminución de la población está Carahue con ? 2,8
%; Loncoche con -4,9 %; Y otras zonas que presentan un estado de transición
al modelo forestal, presentan intensas bajas, como ocurre con la comuna de
Saavedra donde disminuyó la población a -18,8 % o Cunco, donde la baja fue
de -14,9 %. Asimismo, otras comunas con alto porcentaje de plantaciones en
sus suelos, tuvieron un nulo o insignificante aumento de población en
comparación al 2002.
La Fundación para la superación de la pobreza, de acuerdo a datos
oficiales, señala que el escenario para las zonas rurales en la Región de
la Araucanía parece ser más crítico sobre todo para la pobreza indigente
que del 6,5 el año 2006 sube a un 9,9 el 2009. La situación para los pobres
no indigentes presenta una variación menos significativa, pero igualmente
llega a un crítico 15,1%.
Al año 2009, otras comunas forestales o en transición y que enfrentan estas
situaciones de acuerdo a los datos oficiales como la encuesta CASEN que han
sido recabados por la fundación, incluye tasa promedio de pobreza, entre
otras: Cunco 30,7 % (con intervalo de confianza con límite superior a 38,1
% ), Galvarino 21,4 % (con intervalo de confianza con límite superior 26,0
% ), Saavedra 28,8 % (con intervalo de confianza con límite superior 41,6 %
), Chol Chol 37,2 % (con intervalo de confianza con límite superior a 45,6
% ), Angol 40,7 % (con intervalo de confianza con límite superior a 59,3 %
), Collipulli 34,7 % (con intervalo de confianza con límite superior a 43,4
%), Ercilla 36,1 % (con intervalo de confianza con límite superior a 44,9 %
), Los Sauces 34,9 % (con intervalo de confianza con límite superior a 46,8
% ), Lumaco 35,9 % (con intervalo de confianza con límite superior a 40,8 %
), Purén 38,0 % (con intervalo de confianza con límite superior a 49,5%),
Renaico 28,1 % (con intervalo de confianza con límite superior a 39,5% ),
Traiguén 28,7 % (con intervalo de confianza con límite superior a 40,3 % ),
Victoria 31,8 % (con intervalo de confianza con límite superior a 34,2%),
Carahue 33,5 % (con intervalo de confianza con límite superior a 46,9 %).
Al modelo forestal lo trajeron como un ejemplo de desarrollo y en el
presente se está cayendo a pedazos porque su desarrollo en inviable,
insustentable y agresivo, empobreciendo a las poblaciones locales y
deteriorando intensamente los territorios. A esto hay que agregar el
descontrol de plagas como Sirex noctilio o la Avispa taladradora que está
extendida desde la Región del Maule hasta la región de los Lagos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario