domingo, 18 de diciembre de 2016

Etnosubversivos chilenos en Argentina.

Mientras queman camiones, haciendas y matan en Chile, se quejan en nuestro país.



Nación Mapuche: Se realizó encuentro con lideresas mapuche en Buenos Aires previo a la concentración en la embajada chilena

21

ab696a75-bfd5-43b7-92c2-828898cc12a6-682x1024

Represión en Uruguay.

“No hubo más remedio; la tortura era útil”

“Con algunos se nos fue la mano”, admitió el coronel retirado Gilberto Vázquez en entrevista con Últimas Noticias. Afirmó que no está arrepentido y que la tortura fue útil y necesaria: “se hacía lo que hiciera falta para tener la información porque del otro lado estaba la vida de nuestros soldados y la paz de la República”. Sobre los desaparecidos, dijo que fueron “casos mínimos”, que obedecieron a “razones económicas” y remarcó que “no se mataba a nadie”.


“No hubo más remedio; la tortura era útil”
SIN DATOS (TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS)
Consultado sobre si arrepiente de lo sucedido, Gilberto Vázquez respondió: “No, al contrario”. Dijo estar orgulloso de haber participado “en la salvación del país”. “¿Se imagina lo que hubiera sido un Uruguay comunista en medio de la guerra fría? ¿Vio lo que pasó en Vietnam? Acá hubiera sido espantoso. Era una cuestión práctica”, señaló el coronel retirado.
Ante la pregunta de si tampoco se arrepiente de haber torturado y desaparecido gente, contestó que “no había más remedio”. La otra opción, dijo, era permitir que siguieran matando soldados. “Yo no iba a dejar que los siguieran matando aunque me tuviera que embarrar las manos hasta la manija. Me dolía en el alma y me sigue doliendo, pero no había otra”, agregó. “Cuando a uno le toca, tiene que elegir el mal menor. O los reventaba a palos o dejaba que siguieran matando a mis camaradas”.
“Hicimos las cosas lo mejor que pudimos. Algunas cosas lamentables tuvimos que hacer”, dijo. “Fue como cuando un cirujano tiene que amputar una pierna porque con la gangrena, la persona se muere. No corta la pierna porque le guste. Había que hacerlo. Nosotros salvamos al país y estamos orgullosos”.
“La tortura era útil”
Gilberto Vázquez recordó que cuando los 106 tupamaros se escaparon de la cárcel de Punta Carretas, el 5 de setiembre de 1971, la sensación en las Fuerzas “fue de derrota total”. “No se podía con aquella gente, no había forma”, agregó: por eso los torturaban, para detenerlos, justificó.
“Cuando los empezamos a cascar y los tipos entraron a hablar, ellos nos enseñaron cómo funcionaba el MLN y dónde estaba cada uno”, contó. “En un año se vinieron abajo. Pasamos de estar achicados a achicarlos a ellos. Andaban a los saltos. Agarrábamos a uno y el tipo ya llegaba al cuartel pensando: 'Acá me van a hacer pelota'. Entonces muchos llegaban y decían: 'Vamos a hablar bien' y no precisaba mucha tortura”.
De todas formas, reconoció que los torturaban porque “se hacía lo que hiciera falta para tener la información, porque del otro lado estaba la vida de nuestros soldados y la paz de la República”.
Vázquez señaló que antes de aplicar la tortura entera, se daban choques eléctricos entre sí “para ver lo que era”. “No es tanta cosa”, opinó. “Lo que pasa es que era entre nosotros. Uno sabe que no lo van a matar pero cuando es el enemigo, la cosa cambia radicalmente. Uno no va a traicionar las ideas y los compañeros por un dolorcito, pero cuando la cosa viene de que lo van a matar, cambia”.
Por otra parte, sostuvo que se creó “una historia negra” con que los militares violaban y robaban, “pero no era así”. “Nosotros no permitíamos que esas cosas pasaran. Si pasaba, iba preso. No se permitía ni reírse. Era algo doloroso, triste y lamentable. A uno torturar le pesa en la conciencia toda la vida pero no había más remedio”.
Pocas desapariciones, por motivos económicos
El coronel retirado dijo que “al principio”, se entregaban los cuerpos de los fallecidos. Luego, por un pedido de los altos mandos, comenzaron a desaparecerlos. “Nos explicaron que el país tenía un drama económico. El petróleo había subido, la carne había bajado a la mitad, lo mismo pasaba con la lana”, contextualizó. “El problema económico era tremendo y el país se salvaba por el turismo y se necesitaba dar una sensación de tranquilidad para favorecer la inversión. ¿Quién va a invertir en el Congo? Entonces, la orden fue que cuando muriera alguno, no apareciera. Eso vino de arriba. Fue por razones económicas y parecía razonable”.
Luego, “fueron casos mínimos”, indicó, al tiempo que sostuvo que no se mataba a nadie. “En Chile los mataban, en Argentina el sistema era hacer desaparecer. Acá está (José) Mujica presidente, el Ñato (Eleuterio Fernández Huidobro) senador, (Eduardo) Bonomi de ministro. Acá fueron veinte. Con algunos se nos fue la mano y otros eran tipos enfermos, que de repente llegaban y sin tocarlos, les daba un infarto. El tema fue que entre miles de tipos, alguno se quedaba. Ese desaparecía”.
Respecto al segundo vuelo, señaló que se trata “de un invento”. “Yo nunca supe nada. En el primero los trajimos porque allá los iban a matar. Los salvamos, no por cuestiones humanitarias sino porque para nosotros eran fuente de información importante. Nos servían, pero nos trajo terribles problemas con Argentina porque el sistema de ellos era otro”, argumentó.
Por otro lado, afirmó que no robaron niños. Sobre el caso de Macarena Gelman, dijo que “eso fue una cosa rara”. “Cuando nosotros teníamos a un argentino, se lo dábamos a ellos porque les podía servir como fuente de información y nos traíamos a los uruguayos; pero traerse a una argentina para acá, no tiene la menor lógica”, explicó, al tiempo que calificó el caso como un daño colateral. “Es como cuando tiramos para matar en un lado y uno se tara o le erra, y encaja un bombazo en una escuela. Son cosas que salen del objetivo militar. Nunca pude entender para qué la trajeron”.
Dijo no tener “ni idea” dónde está María Claudia. “Yo no estaba. No lo hubiera permitido porque esas cosas no se hacían”.
Cuando la periodista de Últimas Noticias preguntó dónde están enterrados los desaparecidos, Vázquez respondió: “no están” porque “vino la Operación Zanahoria”. Contó que a fines de 1984 “se desenterraron a los que había, se quemaron y se tiraron las cenizas a un arroyo”, cree que al Manga. Ahora, “no hay nada: lo saben en las Fuerzas Armadas, en el MLN y en el Partido Comunista”.
“En la limpieza, alguno quedó”, dijo, en referencia a los cuerpos de Miranda y de Cháves Sosa.
La Operación Zanahoria la ordenó el general Washington Varela, ahora fallecido. “Éramos amigos y, en aquel momento, me dijo que era una decisión política porque había gente que ya estaba muy cerca y entre los militares algunos querían seguir y volver a la democracia”, contó el coronel retirado, en este momento preso en la cárcel de Domingo Arena (a la que definió como un geriátrico).
Presos a pesar de los acuerdos
Según Gilberto Vázquez, los militares fueron presos por “una venganza del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), que fueron los que tuvieron más desaparecidos en Argentina”.
“Los tipos fueron a la guerra con la mujer y niños chicos. Encima la embarazaban y la metían en el baile, una cosa que a un militar no se le pasa por la cabeza”, comentó. “Mi mujer no sabe nada de nada, y mis hijos menos”.
A diferencia de la relación con el PVP, con los tupamaros -dijo Vázquez- tuvieron contacto hasta que los militares fueron presos. “Siempre quedó claro que ellos no guardan rencor. Los tupa no hicieron denuncias, las denuncias son las del PVP y parte del Partido Comunista”.
Para el gobierno, “esto no es un tema de Justicia: es un negocio”, afirmó el coronel retirado. “Al principio nos dijeron: 'Si aparece algo de la Gelman (María Claudia García), el fiscal tranca las cosas, desactiva el caso y el presidente (Tabaré Vázquez) hace un discurso para decir que se da vuelta la página y esto se terminó'. El tema fue que en el lugar que marcaron no estaba la Gelman y ahí volvió a empezar la cosa”.
El comandante en jefe del Ejército -primero Ángel Bertolotti y después Carlos Díaz- habló directamente con Gilberto Vázquez. “Me dijo: 'Lo quieren preso sí o sí. Son ocho años y hay que hacerse cargo del caso Soba'. Uno de los camaradas que estaba ahí, dijo: 'Yo estuve en miles de operativos, ¿me tengo que hacer cargo de alguien que no se quién es?'. Y además ocho años a nuestra edad, es como perpetua”.
Fueron presos igual, “pero con comodidades y en la Fuerza Aérea, por ejemplo, no fue nadie”, remarcó. “Lo que pasa es que cambiaron los que hicieron el negocio. No está (el comandante Enrique) Bonelli y no está Tabaré (Vázquez) y la cosa cambió”.

miércoles, 19 de octubre de 2016

69 millones de nuevos docentes para alcanzar los objetivos de educación de 2030

Mientras la UNESCO celebra el Día Mundial de los Docentes, este 5 de octubre, nuevas estadísticas muestran que se necesitarán unos 69 millones de nuevos docentes para impartir educación universal primaria y secundaria de calidad de aquí a 2030, plazo convenido para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobados a finales del año pasado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Bajo el lema Valoremos al docente, mejoremos su condición profesional, los actos que tendrán lugar en la Sede de la UNESCO en París y en el mundo entero conmemorarán el 50º aniversario de la histórica Recomendación conjunta UNESCO/OIT relativa a la condición del personal docente de 1966 y pondrán de relieve la importancia fundamental del magisterio para el desarrollo mundial, así como la necesidad de tomar medidas urgentes para abordar el déficit de maestros.


En los próximos 14 años, se necesitarán 24,4 millones de maestros de primaria y 44,4 millones de profesores de secundaria, según datos del Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU).

El África subsahariana afronta el mayor déficit: necesitará en total 17 millones de docentes de primaria y secundaria de aquí a 2030. Se trata también de la región que presenta el mayor crecimiento de la población en edad de asistir a la escuela. En la actualidad, ya tiene dificultades para satisfacer la demanda educativa: más del 70 por ciento de los países de la región padecen una carencia aguda de docentes de primaria y el 90 por ciento de ellos tienen un grave déficit en la enseñanza secundaria, según los datos del IEU.

En un mensaje conjunto, la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, el Director General de la OIT, Guy Ryder, el Director Ejecutivo del UNICEF, Anthony Lake, la Administradora del PNUD, Helen Clark, y el Secretario General de la Internacional de la Educación, Fred van Leeuwen, destacan las “importantes contribuciones que han hecho los docentes en el mundo entero” y ponen de relieve la necesidad de adoptar medidas urgentes: “Los docentes no sólo contribuyen a forjar el futuro individual de millones de niños; también ayudan a construir un mundo mejor para todos. ¿Cómo podemos contratar nuevos docentes y atraerlos a la esencial profesión del magisterio, cuando en el mundo tantos de ellos están poco capacitados, mal remunerados y subestimados?”.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), pide una educación inclusiva y equitativa de calidad para todos de aquí a 2030. Las necesidades son urgentes, porque se calcula que en el mundo hay 263 millones de niños y jóvenes sin escolarizar en primaria y secundaria, según un documento reciente del IEU. El ODS 4 contiene un llamamiento específico a que se formen más docentes calificados y a que la comunidad internacional dé más apoyo a la formación de profesores en los países en desarrollo.

“Los sistemas educativos se preparan para el gran esfuerzo orientado a la consecución del ODS 4 de aquí a 2030, afirma la Directora del IEU, Silvia Montoya. “Pero la calidad de los sistemas educativos depende de la calidad de sus docentes. El progreso mundial dependerá incluso de que haya al menos un maestro o un aula en la cual puedan impartir clases a un número razonable de niños, en vez de hacerlo a 60 o 70 alumnos, o incluso más. También necesitamos formación, recursos y apoyo para que los docentes puedan realizar su trabajo”.

Asia meridional tiene el segundo mayor déficit de docentes, especialmente en el nivel secundario. Sólo el 65% de los jóvenes de la región están matriculados en la enseñanza secundaria y la proporción de alumnos por maestro es de 29 a 1 (estimado de 2014), muy superior al promedio mundial de 18 a 1. Asia meridional necesitará 15 millones más de docentes de aquí a 2030, la gran mayoría de ellos en el nivel secundario. Otras regiones del mundo afrontan también considerables retos. La guerra en Siria e Iraq ha destruido en gran parte sus sistemas educativos y ha tenido un efecto de choque en los países vecinos, que tratan de hacer frente a las olas de niños y jóvenes refugiados, que necesitan oportunidades de aprendizaje y personal docente.

En el marco de los actos que tendrán lugar en la Sede de la UNESCO se celebrará la ceremonia de premiación de los galardonados con el Premio UNESCO- Hamdan Bin Rashid Al Maktoum a una actuación y resultados ejemplares en el mejoramiento de la eficacia de los docentes, que este año recayó en el programa See Beyond Borders [Ver más allá de las fronteras] de Camboya y en la Universidad de Malaya (Malasia), así como mesas redondas de debate y una exposición de carteles.

“Raíces, sembrando respeto” en la Plaza Vaticano.

Los afiches expuestos en la muestra son producto de un ejercicio de ambas cátedras de la UBA, en donde alrededor de 300 estudiantes presenciaron una charla, organizada por la Dirección de Convivencia en la Diversidad, en la que distintos representantes de comunidades indígenas contaron sus experiencias y vivencias en el contexto urbano.

En el marco del Día del respeto a la Diversidad Cultural, la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires inauguró la muestra de afiches “Raíces, sembrando respeto” en la Plaza Vaticano (Viamonte y Libertad), junto con la Cátedra de Ilustración Roldán y la Cátedra de Tipografía Cosgaya de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad de Buenos Aires. La muestra estará exhibida hasta el 14 de noviembre.

La Ley de reconocimiento de los Pueblos Originarios en la Ciudad de Buenos Aires fue sancionada en el año 2006 y en ese sentido, la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural entiende que la promoción y preservación de la cultura ancestral es fundamental para mantener viva esta cosmovisión en la ciudad de Buenos Aires, que se enriquece con el aporte de las diversas expresiones culturales.

La herencia de los primeros pobladores de América se refleja en su influencia en las expresiones cotidianas: los símbolos, las tradiciones, las palabras, los mitos y leyendas son producto de una mezcla cultural histórica. Por esta razón, el 12 de octubre se celebra el Día de la Diversidad Cultural Americana y se considera un momento de reflexión y diálogo intercultural.
                        

domingo, 24 de julio de 2016

Djenné, Mali en Peligro.

El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO inscribió hoy las ciudades antiguas de Djenné, Mali, en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro debido a que la inseguridad en la región no permite tomar medidas para su protección.


El Comité, reunido en Estambul desde el 10 de julio, señaló que el sitio se localiza en una región afectada por la inseguridad y no es posible combatir ciertos problemas que lo amenazan.

Entre esos riesgos destacó en particular el deterioro de los materiales en la ciudad histórica, la presión urbana y la erosión de los sitios arqueológicos. El Comité hizo también un llamamiento a la comunidad internacional para que apoye a Mali en sus esfuerzos para proteger Djenné.

Poblado desde el año 250 a.C., el sitio de Djenné llegó a ser un centro mercantil importante y un eslabón de la ruta transahariana del oro. En los siglos XV y XVI fue un foco de propagación del Islam. Sus viviendas tradicionales –de las que se conservan unas 2.000 aproximadamente– se construyeron en pequeños altozanos (toguere) para protegerlas contra las inundaciones estacionales. Naciones Unidas

El Niño tuvo un impacto desastroso en muchos países

El Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) convocó una reunión de alto nivel hoy para analizar los efectos de ese fenómeno y debatir sobre las providencias que pueden tomarse para mitigar los riesgos de los fenómenos recurrentes.


El Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, participó en el evento e instó a los países a cumplir con el compromiso de asistir a las naciones más devastadas en África y Centroamérica, donde las consecuencias de El Niño en la agricultura podrían prolongarse hasta el segundo trimestre del próximo año. Otra oradora en el foro fue la enviada especial de la ONU para El Niño y el ClimaMary Robinson, quien subrayó la importancia de no olvidar a las comunidades que han sufrido el fenómeno puesto que sus efectos son muy duraderos y superan los medios que tienen muchos países afectados para impulsar una recuperación.

En este sentido, en una entrevista con Radio ONU, Robinson destacó la urgencia de implementar planes que hagan frente a El Niño, toda vez que se trata de un fenómeno en gran parte predecible y se sabe que su impacto es agravado por el cambio climático. “Desafortunadamente, El Niño es un patrón climático normal que ha causado serios daños a algunos países, pero que ahora es más intenso debido al cambio climático y su efecto es abrumador para los países, que sufren sequías extremas y, en algunos casos, inundaciones terribles que ha destruido su capacidad de sembrar y cosechar”, apuntó

La enviada adelantó que en conjunto con varias organizaciones regionales, la ONU preparará una estrategia que integre el aspecto humanitario, el desarrollo, la seguridad alimentaria y la reducción de desastres para encarar el próximo episodio de El Niño, que ocurriría en un plazo de 5 a 7 años. Por otra parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) enfatizó la urgencia de que la comunidad de donantes aporte los recursos para asistir a 6,5 millones de personas que precisan ayuda para sobrevivir.

miércoles, 13 de julio de 2016

El bucle idiota de los Rothschild.

La despoblación que buscan para controlar mejor a la humanidad, no funciona. Nunca funcionó a lo largo de la historia y por eso hay cada vez más gente.

El 1% que despierta y sobrevive es siempre el sector más inteligente, más apto y más fuerte. Es una minoría que no puede controlarse.

La historia se repite a lo largo del tiempo.

Imbeciles con poder que quieren despoblar mientras el 1% sobrevive y persiste para finalmente detener la despoblación y reiniciar el bucle.

Lo único que hacen hoy mediante los transgénicos, pesticidas y vacunas es fortalecer a quienes nunca podrán controlar. Incluso en el caso supuesto de que lograran su objetivo de asesinar al 90% de la población, el 10% restante sería incontrolable porque no sería obediente.

En ese escenario futuro no tendrían soldados, sino enemigos.

Actualmente la bancocracia ni siquiera es capaz de controlar malezas, pero insiste, sin embargo e ignorantemente en su intento por tomar control de la especie humana.

Van a fracasar, por supuesto. Pero mientras tanto hacen daño. Mucho daño.

Ellos y sus cómplices en gobiernos de peleles que venden su integridad.

La bancocracia es un obstáculo para la evolución y destruye la Naturaleza.

Ellos son la amenaza para el planeta, no la superpoblación.

Martina Asch 
BWN Argentina

sábado, 9 de julio de 2016

Macri con Merkel

El presidente Mauricio Macri llegó a Berlin, donde se reunirá con la canciller federal Angela Merkel en el marco de una visita oficial a Alemania que incluirá también reuniones con los líderes de importantes empresas locales.


El Jefe del Estado arribó procedente de Bruselas, acompañado la primera dama Juliana Awada, Macri se alojó en un hotel ubicado en pleno centro de Berlín, a muy pocas cuadras de la histórica Puerta de Brandenburgo.

Hoy a las 12.30 hora local (7.30 hora argentina) el Presidente se reunirá con Angela Merkel en la sede de la Cancillería Federal, donde será recibido con honores militares y compartirá un almuerzo de trabajo con la jefa del Gobierno alemán. Previamente, visitará en el Palacio Bellevue al presidente de Alemania, Joachim Gauck, en tanto que a primera hora del día se reunirá con el ministro de Economía y Energía y vicecanciller federal, Sigmar Gabriel.

La agenda del Presidente también incluye un encuentro con el pianista Daniel Barenboim, director de la Orquesta Estatal de Berlín. Además, brindará una exposición sobre el tema “Argentina en el mundo” en el salón auditorio de la Fundación Konrad Adenauer y asistirá a una cena que ofrecerá en su honor el ministro federal de Asuntos Exteriores, Frank Walter Steinmeier, y de la que participarán directivos de importantes empresas alemanas.

El miércoles Macri se reunirá con los CEO's de Mercedes Benz, Volker Mornhinweg, y de Volkswagen, Herbert Diess, y visitará un Centro de Capacitación de la empresa Siemens. También concurrirá a la sede del Bundestag, el Parlamento Federal, donde se reunirá con su titular, Norbert Lammert.

lunes, 4 de julio de 2016

Liberación de Julian Assange

El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Guillaume Long, lamentó que el Reino Unido y Suecia no quieran responder la solicitud del Grupo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias de permitir la liberación de Julián Assange, y denunció el doble rasero con que esos países hacen uso del sistema de derechos humanos de Naciones Unidas.


En rueda de prensa en Ginebra, el diplomático ecuatoriano informó que el 19 de junio visitó la Embajada de su país en Londres, en el cuarto aniversario de que el fundador de Wikileaks pidiera asilo.

“La solicitud de la ONU no se ha cumplido, particularmente en el caso del Reino Unido, que ha expresado públicamente que no escuchará la petición del Grupo de Trabajo. Estamos especialmente decepcionados por esto, ya que en muchas ocasiones esos países han pedido a otros Estados cumplir las sugerencias de esa instancia de la ONU”, dijo.

Long reiteró que su país nunca ha recibido garantías del Reino Unido ni de Suecia de que Assange no será extraditado a un tercer país, al tiempo que Estocolmo se ha negado a interrogar al Assange en la Embajada.

Añadió que entre 2010 y 2015, la Fiscalía sueca pidió ese tipo de intervención en el Reino Unido en 44 ocasiones.

El diplomático ecuatoriano realiza una visita de tres días a varias instituciones del sistema de Naciones Unidas en Ginebra, durante la cual ha sostenido encuentros con los Altos Comisionados para los Refugiados y para los Derechos Humanos.

Anunció que el titular de ACNUR, Filipo Grandi, viajará a Ecuador la semana próxima, y recordó que su país es el que más refugiados acoge de toda la región de América Latina y el Caribe. Naciones Unidas

Mercosur.com

Se lanzó el primer sitio online agropecuario con más de 7000 precios de referencia y una extensa guía de empresas, que les permite a empresarios, productores, grandes fabricantes y distribuidores de la cadena agroindustrial conocer los valores de insumos, bienes y servicios de manera instantánea y en cualquier lugar de la Argentina.


En un contexto en el que las plataformas digitales que ofrecen la posibilidad de comparar precios de un mismo producto se vuelven claves para organizar y planificar desde el presupuesto familiar hasta el de toda una industria, el campo también precisaba un aliado para ganar tiempo, abaratar costos y contar, principalmente, con la posibilidad de conocer, antes de realizar la compra, los precios de referencia de cada producto, algo a lo que hasta hoy no tenían acceso en el sector.


"No existía hasta ahora una plataforma que tuviera la referencia de los precios del campo como una herramienta para la toma de decisiones", explica Sergio Asís, Co-Fundador y Presidente de Mercosur.com , el nuevo portal que, con la tecnología como aliada, contiene el compendio de precios del campo más importante del país. 

El sitio, cuyo objetivo es, entre otros, facilitar los negocios del sector agropecuario, acercando de forma fácil, ágil y rápida a compradores con vendedores, ofrece varias ventajas; entre ellas, la posibilidad de organizar un presupuesto en pocos minutos, sin moverse de casa o del celular, y sin costos extras, lo que les permite a todos los actores de la cadena agroindustrial bajar sus costos de producción y comercialización, utilizando la información de precios como eje de sus resultados. 

Cada cadena agroalimentaria tiene su propia estructura de costos, que varía año a año y obliga a productores e industriales a una permanente actualización de los mismos. Esa tarea que era lenta y tediosa, a la que había que dedicarle muchas horas y recorrer muchos kilómetros, agregando así costos de producción, ya dejará de serlo gracias al lanzamiento de Mercosur.com. 

Este sitio permite acceder a los datos a través de dos maneras, según la necesidad de cada usuario:

Sección Productos: allí se pueden identificar y comparar productos similares, marcas y proveedores cercanos. Es fácil y práctico, sólo hay que escribir en la barra de búsqueda cuál es el producto requerido y elegir el mejor proveedor, filtrando las categorías: ya sea por zona, por modelo, marca o moneda.

Guía de empresas: brinda sin costo y de manera instantánea un catálogo de las empresas más importantes del sector junto a información de contacto, ubicación, horarios, y una amplia selección de productos con precios de venta para la compra a través del sitio. 

Además, este portal incorpora de manera totalmente novedosa Precios de Referencia, una sección especialmente diseñada en la que se podrá encontrar el relevamiento de mercado con los precios de más de 7000 artículos provistos y actualizados de forma continua por los principales fabricantes y distribuidores de todo el país, así como una descripción técnica y completa de cada producto. 

Mercosur.com también brinda la posibilidad de: Encontrar todos los precios de la agroindustria en un solo lugar. Comprar directamente desde Internet o reservar un producto determinado y pagarlo en el comercio. Conseguir las mejores ofertas especiales. Contratar u ofrecer servicios profesionales, contratistas rurales, etc. Comprar o vender insumos, la producción, maquinaria agrícola nueva o usada. Recibir información en tiempo real sobre las novedades del sector. 

Asimismo, quienes quieren publicar en la plataforma pueden hacerlo de manera gratuita, incluyendo toda la información necesaria para concretar la venta como aspectos técnicos, fotografías, y precio, entre otras, además de elegir el tiempo que desean que sus productos estén publicados en el portal.

Un paso histórico en orientación sexual e identidad de género.

En una votación clave, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas adoptó una resolución sobre "Protección contra la violencia y la discriminación basadas en la orientación sexual y la identidad de género" que ordena el nombramiento de un/a experto/a independiente sobre la temática.

Amnistía Internacional celebró esta victoria histórica para los derechos humanos de todas las personas que están en riesgo de discriminación y violencia a causa de su orientación sexual o identidad de género. Son 28 las organizaciones de derechos humanos que se manifestaron a favor de esta gran noticia.

La resolución fue adoptada por una elección de 23 a favor, 18 en contra y 6 abstenciones. Un grupo de siete países de América Latina -Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Uruguay- y 41 países adicionales presentaron el texto de manera conjunta.

“Esta será recordada como una jornada trascendental para los derechos humanos. Es un paso para llamar la atención internacional acerca de las violaciones que enfrentan las personas discriminadas por su identidad de género”, indicó Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.

Resultados de la votación

Votaron a favor de la resolución: Albania, Bélgica, Bolivia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Francia, Georgia, Alemania, Letonia, Macedonia, México, Mongolia, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Portugal, República de Corea, Eslovenia, Suiza, Reino Unido, Venezuela, Vietnam. 

Votaron en contra de la resolución: Argelia, Bangladesh, Burundi, China, Congo, Costa de Marfil, Etiopía, Indonesia, Kenia, Kirguistán, Maldivas, Marruecos, Nigeria, Qatar, Rusia, Arabia Saudita, Togo, Emiratos Árabes Unidos 

Se abstuvieron de la votación: Botsuana, Ghana, India, Namibia, Filipinas, Sudáfrica

Repudio mundial al atentado del centro de Bagdad.

El Secretario General y el sistema de la ONU repudiaron el ataque suicida cometido la madrugada del domingo con un coche bomba en una concurrida área comercial del centro de Bagdad, que provocó la muerte de por lo menos 125 personas, muchos niños entre ellas, e hirió a decenas más.

El atentado, perpetrado en un barrio de población principalmente shiíta y reivindicado por el ISIS, es el que más víctimas ha causado en lo que va de este año. Ban Ki-moon expresó consternación por el desprecio que tienen a la vida humana los responsables del atentado que golpeó a los residentes de la capital iraquí cuando se preparaban para celebrar el final del Ramadán.

En un comunicado, Ban llamó una vez más a los iraquíes a rechazar las acciones que intenten diseminar el miedo y socavar la unidad del país. Además, exhortó al gobierno de Iraq a garantizar que los autores de tan terrible crimen sean presentados ante la justicia lo más pronto posible.

UNICEF y el representante especial de la ONU para Iraq, Ján Kubiš, urgieron a las autoridades a redoblar la seguridad para que la población de Bagdad y del resto del país pueda celebrar pacíficamente la jornada religiosa Eid-ul-Fitr, que marca el fin del Ramadán este 6 de julio.

Kubiš consideró que con este ataque, el ISIS o Daesh trata de vengarse del terreno que ha ido perdiendo en Iraq y aseveró que, pese al sufrimiento, el pueblo iraquí no se rendirá ante los terroristas y mantendrá la unidad para derrotarlos. Naciones Unidas

viernes, 1 de julio de 2016

Chavismo reprime el hambre con fuerza bruta.




Represión chavista: le abrieron la cabeza a un hombre en silla de ruedas que protestaba por la falta de comida
La Guardia Nacional Bolivariana hirió a un discapacitado que reclamaba por la escasez de alimentos en Tucupita. Serios incidentes en el segundo día de protestas en la ciudad del noreste de Venezuela
Infobae



 El hombre que fue herido por la policía chavista
En el segundo día de protestas por falta de comida en la ciudad de Tucupita, un hombre en silla de ruedas resultó herido a causa de la represión de la Guardia Nacional Bolivariana.

El periodista Alberto Rodríguez denunció el hecho en su cuenta en la red social Twitter y mostró imágenes del hombre lastimado, a quien le abrieron la cabeza. "GNB hirió en la cabeza a un hombre que protestaba en silla de ruedas por comida en Tucupita", escribió el comunicador.



La Guardia Nacional Bolivariana le abrió la cabeza a un hombre en silla de ruedas La Guardia Nacional Bolivariana le abrió la cabeza a un hombre en silla de ruedas
La diputada opositora Larissa González informó de los disturbios en la ciudad, donde se produjeron saqueos y detenciones de ciudadanos que protestaban por la escasez de alimentos.


Dip Larissa González @LarissaGonzale6
Reportamos que 146 personas están detenidas en el Comando de Guardia en #Tucupita producto de las manifestaciones.

González aseguró a través de la misma red social que "146 personas están detenidas en el Comando de Guardia en Tucupita producto de las manifestaciones".



Fue el segundo día de manifestaciones en Tucupita

Informó, además, que se decretó "prohibición de reuniones y manifestaciones en Tucupita y todo Delta Amacuro por un lapso de 24 horas", al tiempo que reportó que "con tanquetas, lacrimógenas y perdigones" los funcionarios de seguridad dispersaron las protestas en la ciudad.

El líder opositor venezolano Henrique Capriles también se pronunció por estos sucesos al escribir en su cuenta en Twitter: "La paciencia de nuestro Pueblo tiene límites. (Nicolás) Maduro sigue burlándose de la crisis. Revocatorio ya".

Una diputada opositora denunció que fueron detenidas 146 personas en Tucupita Una diputada opositora denunció que fueron detenidas 146 personas en Tucupita
Capriles se refirió así al referendo que intenta activar la oposición venezolana para revocar el mandato de Maduro, un mecanismo que el dirigente impulsa como solución a los problemas que vive el país.



Henrique Capriles hizo referencia a las protestas en su cuenta de Twitter Henrique Capriles hizo referencia a las protestas en su cuenta de Twitter
Tucupita se suma así a las también orientales ciudades de Cumaná, Carúpano y Cariaco como escenario de las recientes protestas que se han producido en el país por la escasez de alimentos.

Condena a Brasil por violencia.

La relatora especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas condenó el asesinato del trabajador de salud pública, Clodiodi Achilles Rodrigues de Souza, y los recientes ataques a la comunidad indígena Guaraní-Kaiowá en Brasil.


Victoria Tauli-Corpuz instó a las autoridades federales y estatales a prevenir futuros asesinatos, investigar el hecho y llevar a los perpetradores ante la justicia. Rodrigues de Souza fue muerto a tiros junto a otros seis indígenas que resultaron heridos, entre los que se encontraba un niño de 6 años, el pasado 14 de junio en el distrito Caarapó, en el Estado de Mato Grosso do Sul, un tierra ancestral reclamada por la comunidad autóctona.

La supuesta autoría del asalto corrió a cargo de paramilitares que habrían actuado bajo las indicaciones de terratenientes en represalia por la reclamación de las tierras por parte de los Guaraní-Kaiowá. Tauli-Corpuz señaló que el fallecimiento de Rodrigues de Souza era “Una muerte anunciada” y alertó que el Estado de Mato Grosso do Sul es el que cuenta con más asesinatos de indígenas en el país.

La experta en derechos humanos solicitó que se agilicen los procedimientos de demarcación de las tierras con el fin de clarificar cuales pertenecen a los indígenas y evitar una mayor escalada de la violencia. Naciones Unidas

UAR y Espartanos.

El entrenador de Los Pumas Daniel Hourcade, el capitán Agustín Creevy, los jugadores Facundo Bosch, Tomás Lavanini y Lucas González Amorosino, junto al secretario de la UAR Fernando Rizzi y el vicepresidente segundo Andrés Chavanne se reunieron con los impulsores del proyecto Espartanos en la ciudad de San Miguel de Tucumán.

Eduardo Oderigo (h), el “motor” e impulsor del proyecto, explicó cómo buscan ayudar a los penitenciarios a encaminar su vida para el momento en que puedan reinsertarse en la sociedad, incorporando pautas de conducta y auto superación con grandes logros que hasta el momento ningún otro proyecto penitenciario ha logrado.

Hay estadísticas que muestran que aquellos penitenciarios que participaron en Espartanos han ayudado a disminuir notablemente el índice de reincidencia. La semana pasada la UAR firmó un convenio con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación para brindar apoyo al proyecto que comenzó en la Unidad 48 de San Martín y que busca abarcar todo el país. El Ministerio aporta la logística y la UAR acompañará con la presencia de sus jugadores y dirigentes a cada una de las regiones que quieran participar del mismo.

“El objetivo de apoyar a Espartanos y al Ministerio a través del convenio, es el de reproducir a nivel nacional y en distintas unidades carcelarias del país, el trabajo que ha llevado a cabo Espartanos, fomentando la práctica y la formación de equipos de rugby en las cárceles”, explicó el secretario de la UAR Fernando Rizzi.

Facundo Bosch y Santiago Cordero visitaron el penal de Villa Urquiza junto a Eduardo Oderigo y sus colaboradores, dieron una clínica de rugby, terminaron jugando una tocata con más de 30 internos y sentaron las bases para la formación de un equipo en esa unidad.

Rizzi, presente en la Unidad contó que “Aquí se conformó un equipo de entrenadores que se encargará del entrenamiento y desarrollo del equipo de internos. El compromiso y la vocación de encarar esta tarea por distintas personas vinculadas al rugby, es una muestra más de los valores que representa nuestro deporte y de los resultados que produce su difusión y su práctica”.

Por su parte, Andrés Chavanne dijo “Agradecemos por este apoyo recibido para sembrar la semilla del rugby en este penal de Tucumán. Ahora, los clubes de esta región deben tomar la posta y apoyar a los que quieren jugar y colaborar para continuar desarrollando este proyecto”.

ONU llama a reanudar las negociaciones sobre las Islas Malvinas.

El Comité de Descolonización de Naciones Unidas trató este jueves la cuestión de las Islas Malvinas y aprobó por unanimidad una resolución en la que se llama a las partes al diálogo y a reanudar las negociaciones para encontrar una solución definitiva a la controversia.


El proyecto fue presentado por Chile, con el apoyo mayoritario de las naciones latinoamericanas. Los patrocinadores del documento resaltaron que el mantenimiento de situaciones coloniales en pleno siglo XXI es un “anacronismo” que debe terminar, entre ellos la cuestión de esas islas del Atlántico Sur.

La ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Susana Malcorra, acudió a la sesión en la que subrayó la firme convicción del nuevo Gobierno de entablar negociaciones con el Reino Unido para resolver la disputa.

“Este es un tema histórico y central en la política exterior de mi país y nuestra Constitución nacional reafirma la legítima e imprescriptible soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. Establece que la recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”, afirmó la Canciller.

Malcorra recalcó que el tema trasciende a los Gobiernos y constituye una política de Estado en la Argentina en la que coinciden todos los grupos políticos del país.

La diplomática insistió en que el argumento de Gran Bretaña de que se trata de un caso de autodeterminación y no de colonialismo no se aplica a ese litigio, ya que los habitantes no son reconocidos como un pueblo con el derecho a la libre determinación, según resoluciones de Naciones Unidas.

“Cuando el Reino Unido ocupó las islas por la fuerza en 1833, expulsó de ellas a las autoridades y a la población del Estado que se encontraba en legítimo ejercicio de su soberanía, procediendo luego a llevar sus propios colonos y controlar férreamente la política migratoria a través de la cual se decide hasta hoy la composición poblacional del territorio”, especificó la ministra. A la reunión no asistieron representantes del Gobierno británico. v No obstante, Michael Summers, miembro del Parlamento de las Malvinas (Falkland), hizo referencia a la administración económica autosuficiente que tienen esos territorios desde 1990 para probar la posición de que no son una colonia británica.

“El Reino Unido no duda de la soberanía de las Islas Falkland, ni tampoco los isleños y ha estado en desacuerdo de forma consistente a través de varios Gobiernos de que no discutirá la cuestión de soberanía a menos que los isleños lo deseen. Claramente hasta el momento no es nuestro deseo y esta sigue siendo nuestra posición”, dijo el parlamentario.

Los isleños se pronunciaron a favor de seguir siendo británicos en un referéndum en 2013 que aún no ha sido reconocido por la comunidad internacional.

Un programa de exploración de hidrocarburos más de 100 millas al norte de las islas tiene el potencial de generar 500 millones de barriles de petróleo, afirmó el representante de esos territorios e invitó a empresas argentinas y de otros países de la región a expresar interés en esas actividades.

Las Malvinas son uno de los 17 territorios pendientes de descolonización, según el Comité de la ONU para esos asuntos. Naciones Unidas

Incremento de acciones xenófobas en el Reino Unido.

Una serie de ataques contra minorías y grupos étnicos ocurridos en el Reino Unido, tras el referendo que decidió la salida de ese Estado de la Unión Europea, ha provocado la condena del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.


En un comunicado publicado este martes, Zeid Ra’ad Al Hussein mostró profunda preocupación por la violencia de días recientes y describió el racismo y la xenofobia como manifestaciones totalmente inaceptables en cualquier circunstancia. “Insto a las autoridades de Reino Unido a que actúen para parar estos actos xenófobos y que se aseguren que todo aquellos sospechosos de racismo y ataques anti-extranjeros sean procesados", dijo Zeid en el comunicado.

A la del Alto Comisionado, se unió la voz del Relator de la ONU sobre el Racismo, Mutuma Ruteere. El experto, que se encuentra en Ginebra participando en la actual sesión del Consejo de Derechos Humanos, afirmó que instigar al miedo de la gente por la migración no es un fenómeno exclusivo del Reino Unido. Naciones Unidas

lunes, 20 de junio de 2016

25 millones de latinoamericanos podrían recaer en la pobreza.

Un informe regional del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) expresa gran preocupación por la situación de un grupo de 25 y 30 millones de personas que acaban de salir de la pobreza y advierte que podrían recaer en ella.

El estudio, presentado este martes en la sede del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) con sede en Panamá, identifica esa situación como la principal amenaza para el progreso de América Latina y el Caribe. También señala que gran parte la población vulnerable son jóvenes y mujeres con empleos precarios en el sector de los servicios. Otro de los puntos del documento hace hincapié en que esas personas integran un amplio grupo de 220 millones que son vulnerables a caer en la pobreza, aunque oficialmente no hayan sido clasificadas como pobres ni hayan logrado ascender a la clase media.

En este contexto, el PNUD explicó que los factores que inducen a la pobreza no son los mismos que evitan que la gente recaiga en ella. En la década pasada, el empleo y la educación eran claves para generar progreso, no obstante, en la actualidad se requiere de políticas que fortalezcan la protección social, el sistema de cuidado de niños y ancianos, los activos físicos y financieros, como una casa, un auto o las cuentas de banco que actúan como colchones en caso que estalle una crisis, además de la calificación laboral.

El PNUD hizo un llamado a repensar el modelo de desarrollo en la región y orientarlo hacia un concepto multidimensional que trascienda el simple crecimiento económico y responda a lo que propone la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que invita a construir sociedades equitativas y a no dejar a nadie excluido. Naciones Unidas

OEA impide el acceso a la sociedad civil internacional.

La noche del 13 de junio, a través de un correo electrónico se informó que “por motivos de espacio en la sede de la Asamblea General, las organizaciones de la sociedad civil no podrán ingresar a la sede de la Asamblea General de la OEA”. La 46 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) se lleva a cabo en Santo Domingo, capital de la República Dominicana.


El email enviado invitaba a los asistentes registrados a seguir las reuniones plenarias de los representantes de los Estados, a través de las pantallas de televisión colocadas en uno de los hoteles de la capital dominicana. Esta exclusión de la sociedad civil muestra una falta de respeto sin precedentes. En la práctica, dejará frente a la pantalla de un televisor a más de un centenar de personas, que se trasladaron hasta Santo Domingo para presenciar y participar de las reuniones plenarias indicaron desde la ong internacional.

Uno de los pilares de la Organización de Estados Americanos es la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones. En este período, se planea aprobar nuevamente una resolución que fortalezca la participación activa de la sociedad civil en las actividades de la OEA. Sin embargo, esta decisión de limitar el acceso a las reuniones plenarias, es sumamente preocupante y contraria a los principios de transparencia y democracia que rigen a la organización.

Desde la sociedad civil mostramos una profunda preocupación ante tal agravio y exigimos que la OEA permita nuestra participación y acceso. Éstas fueron las condiciones en las que nos trasladamos hasta el país, con el propósito de ser parte activa del evento, como lo hemos sido durante las últimas décadas. Pedimos al Gobierno dominicano que honre su compromiso como anfitrión y al resto de los gobiernos de la región que realicen las gestiones pertinentes para que la Asamblea General siga siendo un espacio abierto y transparente señalaron desde Amnistía internacional.

martes, 14 de junio de 2016

Centroamérica

No es una guerra, pero estas personas que se ven obligadas a huir de la violencia afrontan circunstancias similares a las de un conflicto armado.


El desplazamiento en el triángulo norte de Centroamérica, que incluye a Honduras, Guatemala y El Salvador, tampoco es de migrantes económicos. Son familias, mujeres, niños que buscan refugio porque han sido víctimas de abusos indescriptibles a manos de las pandillas y de los grupos criminales. Así lo señaló la oficina regional de la agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que alertó de un aumento del fenómeno de desplazamiento en la subregión.

En los últimos dos años las solicitudes de asilo provenientes de esos tres países aumentaron un 92%, pasando de más 24.000 en 2014 a una cifra superior a los 54.000 en 2015. Solamente en los primeros cuatro meses de 2016, 11.000 personas ya han requerido la condición de refugiado, principalmente en Estados Unidos y México. Andrés Ramírezrepresentante regional para Centroamérica, Cuba y México de ACNUR, describió ese drama humano en una entrevista desde Panamá.

“A la hora de la verdad el desplazamiento, sea porque fue una bala que vino de la guerra, o porque fue una bala que vino de grupos organizados del crimen transnacional, o porque fue una bala que vino de una situación de infiltración a nivel de ciertas autoridades y demás, la persona simplemente huye al no poder acogerse a la protección”, explicó. Naciones Unidas

Brasil, a un paso de repetir en los Juegos Olímpicos los gravísimos errores de la Copa Mundial.

El Estado y las fuerzas de seguridad de Brasil están a punto de repetir los terribles errores que cometieron durante la Copa Mundial 2014. Así lo señaló Amnistía Internacional con motivo de la publicación de un informe a dos meses de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos.

El informe “La violencia no es parte de estos Juegos. Riesgo de violaciones de derechos humanos en los Juegos Olímpicos de Río 2016”revela que las autoridades brasileñas de Río de Janeiro implementaron las mismas políticas de seguridad mal concebidas que provocaron un gran aumento de los homicidios y violaciones de derechos humanos a manos de las fuerzas de seguridad desde que se celebró la Copa Mundial 2014. Esto pone en peligro la promesa de los Juegos de una ciudad segura para todos.

“En 2009 se adjudicaron los Juegos Olímpicos a Río. En lugar de lograr una ciudad segura, desde ese momento la policía mató a 2500 personas. Amnistía Internacional documentó crecientes abusos y la ausencia de investigaciones efectivas. Lamentablemente, Río se convirtió en una zona letal”, señaló Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.

Decenas de personas resultaron heridas y cientos fueron detenidas arbitrariamente en la represión policial de las protestas que hubo en todo el país antes y durante la Copa Mundial 2014. Ese mismo año, cuando se encargó a la policía y al ejército la tarea de “asegurar” las ciudades, los operativos dejaron al menos 580 muertos solamente en el estado de Río de Janeiro.

En 2014, los homicidios resultantes de operaciones policiales aumentaron un 40% —y un 11 % más el año siguiente, con 645 personas fallecidas a manos de la policía solamente en Río de Janeiro—. Uno de cada cinco homicidios en la ciudad fue cometido por policías en servicio.

Desde que empezó 2016, más de 100 personas fueron víctimas de homicidio en la ciudad de Río. La gran mayoría son varones negros jóvenes que vivían en favelas u otras zonas marginadas.

Las autoridades anunciaron el despliegue de cerca de 65 mil policías y 20.000 soldados para vigilar los Juegos Olímpicos. Esta podría ser la mayor operación de seguridad de la historia de Brasil. El operativo incluirá el despliegue de personal militar para encabezar procedimientos en las favelas, algo que en ocasiones anteriores causó violaciones de derechos humanos que aún ni se investigaron ni se sancionaron debidamente.

Por ejemplo, en abril de 2014, unos meses antes de la celebración de la Copa Mundial, se desplegaron miles de tropas militares en el complejo de Maré, situado cerca del aeropuerto internacional de Río de Janeiro. Maré es un grupo de 16 favelas donde viven alrededor de 140.000 personas.

Estaba previsto que las tropas, que no habían sido entrenadas ni estaban equipadas debidamente para llevar a cabo tareas de seguridad pública, se retirasen de Maré poco después de que concluyera el evento deportivo. Sin embargo, siguieron vigilando la favela hasta junio de 2015. “Faltan dos meses para que empiecen los Juegos Olímpicos. Todavía hay tiempo para evitar gravísimas violaciones a los derechos humanos. Brasil tiene la obligación de actuar antes de que sea demasiado tarde”, concluyó Belski.
                         

domingo, 12 de junio de 2016

Desastres en el sector agrícola de América Latina .

Entre 2003 y 2014, el impacto de los desastres naturales en el sector agrícola de América Latina provocó pérdidas de más de 34.000 millones de dólares, afectando a 67 millones de personas, según datos de la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Para cambiar esta tendencia, altos representantes de los países de la región debatieron hoy en Asunción sobre cómo incrementar la resiliencia y los medios de vida del campo frente a las crisis y desastres con el objetivo de erradicar el hambre. En el marco de la Reunión Ministerial para la Implementación del Marco de Sendai en las Américas, que se celebra desde ayer en la capital paraguaya, los altos funcionarios delinearon las bases para una estrategia regional de gestión de riesgos de desastre en el sector agrícola, como parte del Plan de Seguridad Alimentaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

El director de Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala,Rudy Vásquez Villatoro, participante en el evento, explicó en entrevista con Radio ONU, algunas de las medidas para reducir los riesgos en ese rubro.

“Haciendo infraestructuras productivas: riego, centros de acopio, centros de transformación primaria que permitan, por un lado, agregarle valor a la producción, y por otro lado, ofrecer más empleos. Entonces, no sólo el productor se emplea, sino que se emplea quien hace el empaque, quien hace el traslado o los fletes, el transporte, etcétera”. Los participantes en la discusiones coincidieron en que este tipo de inversiones en la agricultura, que incluirían los sistemas de alerta temprana, ayudarían a lograr sistemas productivos más resilientes y eficientes porque permitirían soportar el embate de los fenómenos naturales y sociales que pueden afectar la disponibilidad de alimentos. Además, subrayaron la importancia de reforzar las instituciones agrícolas, diversificar los medios de vida y capacitarse para responder cuando los desastres lleguen a ocurrir.

Según la FAO, los desastres vinculados al clima, cuyo impacto y frecuencia son exacerbados por el cambio climático, son los que más afectan a la región, totalizando un 70% de las emergencias. Naciones Unidas