Mostrando entradas con la etiqueta balotaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta balotaje. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de febrero de 2014

EL FRENTE AMPLIO QUEDÓ RELEGADO A UN TERCER LUGAR.

Costa Rica define su presidente en segunda vuelta

Si las tendencias se mantienen, sería necesaria una segunda vuelta en las elecciones presidenciales de Costa Rica. (Foto: teleSUR)

La próxima ronda la disputarán los dos candidatos que mayor cantidad de votos obtengan en esta contienda. De continuar la tendencia actual, Luis Guillermo Solis, del Partido Acción Ciudadana, y el oficialista Johnny Araya, de Liberación Nacional avanzarán al balotaje previsto para este 6 de abril.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica no dará a conocer el ganador de las elecciones de este domingo, ni tampoco anunciará si habrá una segunda vuelta electoral. Sin embargo, los resultados preliminares difundidos durante la noche de este domingo revelan la necesidad de ir a un balotaje, debido a que ninguno de las candidatos obtuvo más del 40 por ciento de los votos, el porcentaje mínimo para adjudicarse el triunfo.

De acuerdo con los primeros resultados, se puede deducir que la próxima ronda será disputada entre los candidatos Luis Guillermo Solis, del Partido Acción Ciudadana, y el candidato oficialista Johnny Araya, de Liberación Nacional, quienes han obtenido la mayor cantidad de votos entre todos los aspirantes presidenciales.

El corresponsal de teleSUR en Costa Rica, Mario Rosales, informó que la relación de votos ofrecida por el máximo ente electoral, tiene a Luis Guillermo Solís en primer lugar con el 30,77 por ciento de lo sufragios, seguido muy de cerca por Araya, quien acumula el 29.68 por ciento, con el 68 por ciento de los votos escrutados.

En tercer lugar se ubica José María Villalta con el 17,23 por ciento, luego Otto Guevara con el 11,17 por ciento y más atrás Rodolfo Piza con el 6,11 por ciento. El resto de los candidatos suman, entre todos, el 5,15 por ciento de la votación.

El máximo órgano electoral del país centroamericano había informado en anteriores oportunidades que en caso de que ninguno de los 13 candidatos inscritos supere el 40 por ciento de los votos será necesaria una segunda vuelta para el próximo 6 de abril.

Vale destacar, que el TSE deberá recontar los votos si la diferencia entre los candidatos entre el primero y el segundo lugar es inferior a dos puntos porcentuales.

Según la legislación de la nación centroamericana, el Presidente y los Vicepresidentes se eligen simultáneamente y por una mayoría de votos superior al 40 por ciento del total de sufragios válidamente emitidos

En días pasados, varios de los candidatos presidenciales de Costa Rica barajaban la posibilidad de crear alianzas de cara a la muy previsible segunda vuelta electoral en abril próximo.

Esta es la segunda ocasión en la historia de Costa Rica en la que es necesaria la realización de un balotaje. En 2002, tuvo lugar cuando Abel Pacheco le gana a Rolando Araya.

Un total de 3 millones 066 mil 087 costarricenses fueron convocados a las urnas para elegir al presidente, dos vicepresidentes y los 57 diputados que integran el Congreso de Costa Rica.

miércoles, 5 de febrero de 2014

El opositor Luis Solis y el oficialista Johnny Araya pasaron a segunda vuelta.

COSTA RICA

Luis Solís sigue en el primer lugar con 31,03% de aceptación. El segundo lugar de la contienda sigue ocupado por el candidato del Partido Nacional, Johnny Araya. En tanto, el tercero, es para el candidato del Frente Amplio de izquierda, José María Villalta.

El historiador y experto en ciencias políticas, Luis Solís, representante del opositor Partido Acción Ciudadana (PAC), sigue siendo el candidato que mayor cantidad de votos tuvo en las elecciones realizadas este domingo en Costa Rica. Cifras oficiales detallan que con el 87 por ciento escrutado, Solís ocupa el primer lugar de favoritismo con 31 por ciento de aceptación. 

El segundo lugar de la contienda sigue ocupado por el candidato del Partido Nacional, Johnny Araya, quien suma 29, 55 por ciento de los votos; mientras que José María Villalta, del Frente Amplio de izquierda, está en el tercer puesto con el 17,13 por ciento. 

De concretarse esta misma tendencia en los resultados finales, Araya y Solís se medirían en un balotaje que se realizaría el próximo 6 de abril. 

Aunque era poco conocido en el ámbito político, Solís sí tiene experiencia como jefe de gabinete de la Cancillería en el primer Gobierno de Óscar Arias (1986 y 1990) y como embajador para Asuntos Centroamericanos y director de política exterior del Gobierno de José María Figueres Olsen (1994-1998), ambos del Partido de Liberación Nacional (PLN).

Los resultados de esta elección dejaron en claro el desgaste del PLN, que se proclama socialdemócrata, y que tiene ocho años en el poder.

Escándalos de corrupción debilitaron la imagen de la actual presidenta Laura Chinchilla, quien hace cuatro años se convirtió en la primera mujer en alcanzar la Presidencia.

Los primeros resultados también reflejaron que el nuevo presidente de Costa Rica deberá conducir los destinos del país con una Asamblea Legislativa fragmentada.