Mostrando entradas con la etiqueta concentración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concentración. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de febrero de 2013

Correa cierra campaña electoral optimista de una victoria en Ecuador.

ECUADOR


QUITO, 14 feb (Xinhua) -- El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Rafael Correa, cierra hoy con un marcado optimismo su campaña electoral de cara a los comicios del próximo domingo, tras largas jornadas de recorrer el país en busca de votos.

En una entrevista con el canal estatal Gama TV, el mandatario de izquierda dijo sentirse "impresionado" por el apoyo ciudadano durante la campaña electoral que finaliza hoy luego de 42 días de proselitismo.

"Un abrazo a toda la República por ese apoyo impresionante, yo realmente estoy muy conmovido, esperanzado, muy cansado también, trabajamos como si no tuviéramos un solo voto", dijo Correa quien busca ser reelecto para un tercer mandato (2013-2017).

En su último día de campaña, el mandatario atiende entrevistas en los medios de comunicación, prevé recorrer la ciudad andina de Cuenca, y por la noche, cerrar oficialmente su agenda proselitista con una concentración en Quito.

El gobernante destacó la algarabía de sus seguidores durante la campaña y refirió, en particular, el cierre de su campaña la noche del miércoles en la ciudad costera de Guayaquil, fortín de la oposición, donde miles de simpatizantes acudieron a la concentración.

"Nunca he visto tanta algarabía, tanta alegría, lo de Guayaquil fue una locura, miles de verde, una avalancha verde (el color que distingue a su movimiento Alianza PAIS)", apuntó Correa con un carisma que lo caracteriza.

"Dios les pague, mi más profundo agradecimiento y mi compromiso, hoy más que nunca, para dar la vida para cambiar el país, para dejarle a los hijos nuestros una Patria mejor, digna y soberana, mejor que aquella Patria desesperanzada que recibimos en el 2007", dijo el popular mandatario a sus partidarios.

Agregó que "las encuestas son claras, las de carne y hueso aún más claras", en referencia a las que lo ubican como favorito en la intención del voto para ganar la contienda en primera vuelta de entre otros siete candidatos.

domingo, 2 de septiembre de 2012

El juez De Castro decreta la libertad condicional pero Iosu Uribetxebarria continúa preso.

EUSKAL HERRIA / PAIS VASCO

La libertad se gana en la calle!!

El magistrado hizo pública su resolución aduciendo «razones humanitarias y de dignidad personal». No obstante, el arrasatearra seguirá preso porque De Castro ha decidido que el auto no sea firme hasta que concluya el plazo de recurso

O. LARRETXEA- T. FERNÁNDEZ | DONOSTIA
Tras una intensa y larga jornada marcada por la incertidumbre, hacia las 20.45 los medios de comunicación difundían que el juez José Luis de Castro había decidido, por fin, conceder la libertad condicional a Iosu Uribetxebarria. La noticia fue recibida con satisfacción, expresada con una fuerte salva de aplausos, por quienes tomaban parte en la concentración permanente organizada por Herrira ante el Hospital Donostia, incluidas aquellas personas que, al igual que cientos de prisioneros políticos, iniciaron una huelga de hambre después de que lo hiciera el preso de Arrasate.
Mientras en el exterior se sucedían los abrazos -muchos de los presentes no pudieron contener las lágrimas-, Uribetxebarria acogió la noticia con «serenidad» y con la sensación de que durante todo este tiempo «han estado jugando con él», según transmitió su abogada, Arantza Aparicio, a GARA.
No obstante, la incertidumbre regresó al conocerse las primeras filtraciones del contenido del auto del titular del Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria, ya que se especulaba sobre si la puesta en libertad de Uribetxebarria se haría efectiva de forma inmediata o si habría que esperar todavía hasta la próxima semana.
La duda se resolvió cuando se hizo público el auto en su totalidad. Su parte dispositiva comienza dejando claro que «se aprueba la propuesta de libertad condicional elevada por la Junta de Tratamiento del Centro Penitenciario de Álava y se concede el beneficio de la libertad condicional al penado Jesús María Uribechevarría Bolinaga».
Pero el juez De Castro decidió prolongar todavía más -al menos otros cinco días- la situación de incertidumbre en la que se encuentra el vecino de Arrasate, ya que, sorprendentemente, incluyó la acotación de que «la presente resolución no será ejecutiva hasta tanto gane firmeza».
Es decir, que considera que su decisión de acordar la libertad condicional no es firme y, por tanto, no se hará efectiva, al menos, hasta que transcurra el plazo de «los cinco días siguientes a su notificación», plazo en el que las partes pueden presentar recurso de apelación.
Esta interpretación del apartado 5 de la disposición adicional 5ª de la Ley Orgánica 6/85 del Poder Judicial es «ilegal», según indicó a este diario Arantza Aparicio. La letrada puntualizó que ese apartado indica que «el recurso tendrá efecto suspensivo» hasta que sea resuelto, pero que no otorga esa potestad a un auto como el dictado ayer por De Castro.
Por ello, la defensa tiene previsto presentar hoy mismo un recurso contra esa parte del auto judicial exigiendo que la puesta en libertad sea inmediata.
Si no se presentara ningún recurso en el comentado plazo de cinco días, Uribetxebarria podría quedar en libertad de forma automática, a no ser que el juez se saque otra carta de la manga. Pero ayer ya se trasladaron a la Fiscalía las primeras presiones para que mantenga su posición, contraria inicialmente a la concesión de libertad condicional.
Una noticia esperada
Desde que el preso iniciara la huelga de hambre, que tuvo que abandonar tras una seria advertencia médica, han sido cientos las personas que antes o después se sumaron al ayuno. En nombre de todas ellas habló ayer Igor Letona tras conocerse el auto judicial, quien también ha secundado la protesta, para agradecer la implicación de tanta gente, anunciando que «la huelga de hambre queda suspendida».
También tuvo palabras para el Gobierno español para pedir que cumpla su propia ley. «Nos encanta cada vez que el Estado español cumple su legislación vigente, porque si no, vamos a tener que seguir movilizándonos, para conseguir que también esas trece presas y presos gravemente enfermos queden en libertad».
Un círculo formado por catorce sillas -una por cada preso enfermo- ha presidido durante el mes entero la «zona cero» de toda esta reivindicación. El miércoles además, la silla de Uribetxebarria se convirtió en todo un símbolo, después que recorriera la capital guipuzcoana para pedir su excarcelación. El miembro de Herrira, Jon Garay, plegó ayer esta silla para no abrirla nunca más, recordando que el círculo consta aún de otras trece. «Es una gran noticia que Iosu Uribetxebarria quede en libertad -dijo-. Es una gran noticia y así lo queremos decir, aunque ha llegado tarde, porque debió quedar libre hace siete años, cuando padeció el primer cáncer. Y esto ha hecho que su situación sea ya irreversible».
Sin pasar por alto la implicación de la sociedad vasca, declaró que gracias a su compromiso «hoy tenemos la libertad de Iosu. Y gracias a ese trabajo también conseguiremos la de los demás».



Delegación de Arrasate
La jornada ante el centro hospitalario había comenzado, en lo referente a las comparecencias públicas, con la visita de una representación de la Corporación de Arrasate. Ante los medios de comunicación, Inazio Azkarragaurizar (Bildu), también resaltó que Iosu Uribetxebarria debería estar en la calle «desde hace siete años» para ser tratado «dignamente» de la enfermedad.
Recordó que el pasado mes de mayo el Ayuntamiento de Arrasate -con los votos de Bildu, Aralar y PNV- reclamó la excarcelación para que «se cumpla la ley» y, al mismo tiempo, se deje de lado «la política de venganza» que, a su juicio, lleva a cabo el Gobierno español, tal como recogió Europa Press.
Azkarragaurizar hizo un llamamiento a las ciudadanas y ciudadanos para que prosigan movilizándose para reclamar la libertad de todos los presos que están gravemente enfermos y defender los derechos de los presos.
En este sentido, cabe recordar que para mañana está convocada una manifestación silenciosa en Donostia, que se iniciará a las 17.30 en el túnel del Antiguo. La convocatoria partió de catorce destacados ciudadanos vascos. Ayer, desde la Audiencia Nacional española no hubo respuesta a la exigencia formulada, entre otros, por el delegado español en la CAV, Carlos Urquijo, para que esta movilización sea prohibida.
También durante la mañana, el consejero de Sanidad del Gobierno de Lakua, Rafael Bengoa, hizo referencia al tema, criticando que se haya «puesto en duda» el informe médico emitido por el Hospital Donostia sobre Uribetxebarria.
Preguntado por los periodistas antes de pronunciar en el Palacio Miramar una conferencia dentro de los Cursos de Verano de la UPV-EHU, Bengoa señaló que «la evaluación clínica que hicieron» los facultativos de Osakidetza «tiene toda la validez». «Queda bastante claro que este hombre está muy enfermo y que se le va a tener que tratar de una forma compleja», lo que, añadió, probablemente» no se puede hacer en «un entorno carcelario».
FUENTE: GARA
_____________________

IOSU URIBETXEBERRIA: OTRA GRAN VICTORIA DE LA MOVILIZACIÓN POPULAR
COMUNICADO DE EUSKAL HERRIAREN LAGUNAK (CAPITULO ARGENTINA) AMIG@S DEL PUEBLO VASCO
La mal llamada "Justicia" española ha concedido la libertad condicional al preso político vasco IOSU URIBETXEBERRIA, y a pesar de lo amañado del auto judicial que abre un interrogante sobre si la salida efectiva del prisionero será inmediata o habrá que esperar a la próxima semana, nos alegramos infinitamente de esta nueva victoria de la lucha popular. De la librada en Euskal Herria por miles y miles de vascos y vascas que salieron a la calle y se movilizaron por Iosu, como de la batalla internacional dada por numerosos compañeros y compañera que, como en Argentina, hicimos de la necesidad de ver a Iosu libre, una causa innegociable.
Este caso, desnuda una vez más lo que es la política represiva española, que utiliza a las presas y presos vascos como rehenes, y desde ese punto martiriza aún más a los familiares de los detenidos y a la sociedad toda, impidiendo que se avance concretamente hacia la paz. Ahora, que se ha conseguido esta infame "libertad condicional" (cuando de hecho debería corresponder la libertad total, incondicional e inmediatamente efectiba), debemos ir por más. Quedan muchos presos y presas enfermas, alllí están los nombres concretos de Iñaki Erro o de la compañera López de Luzuriaga y otros tantos.  Si realmente queremos que la ruta de la paz se haga posible, no podemos admitir que no estén caminando libres junto a nosotros y nosotras LOS PRESOS Y PRESAS VASCAS QUE HAN PUESTO TODO LO MEJOR DE SUS VIDAS POR LA INDEPENDENCIA DE EUSKAL HERRIA.
GORA IOSU!!! (VIVA IOSU!)
AMNISTÍA PARA TODOS LOS PRESOS Y PRESAS VASCAS
EUSKAL HERRIAREN LAGUNAK (ARGENTINA) (AMIG@S DEL PUEBLO VASCO)

lunes, 21 de mayo de 2012

Unos 3.000 militares (muchos de ellos vinculados a la dictadura) participaron en acto de los caídos.

URUGUAY

El comandante en Jefe del Ejército, Pedro Aguerre, presidió el acto en recuerdo de cuatro soldados que fueron asesinados hace 40 años por un comando tupamaro


El comandante en Jefe del Ejército, general Pedro Aguerre, afirmó que desde que asumió su cargo en noviembre ?se ha avanzado mucho? en las investigaciones internas que llevan adelante las Fuerzas Armadas para determinar el destino de los detenidos desaparecidos durante la dictadura uruguaya (1973-1985).

?Se ha avanzado mucho. No lo puedo decir. Eso lo hablo con el ministro de Defensa que es el vocero político que tenemos, pero se ha avanzado mucho?, dijo el jefe del Ejército.


Aguerre dirigió este viernes el acto en recuerdo de cuatro soldados que fueron asesinados hace 40 años por un comando tupamaro mientras custodiaban la puerta del domicilio del por entonces comandante en jefe del Ejército. Fue la primera vez que el Comando General del Ejército organiza el acto en recuerdo de los ?caídos?.

La concentración fue en avenida Italia y la calle Abacú, donde hay un monolito que recuerda a los cuatros asesinados. Alrededor de 3.000 militares en actividad participaron de la jornada.

Además de la protesta de las organizaciones de derechos humanos que reclamaron por la participación de militares en actividad en el acto, otro de los puntos polémicos fue la orden del Poder Ejecutivo de que los militares concurran vestidos de civil y no con uniforme.

?El hecho que este vestido de civil no quita el honor que tengo de comandarla. Cuando hablo de tender puentes no es el de ruta ocho en Varela sino que son los puentes filosóficos que son los que me interesan más?, dijo Aguerre.