Mostrando entradas con la etiqueta consultas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consultas. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2014

El Consejo de Seguridad de la ONU expresó su condena de los recientes lanzamientos en pruebas de misiles balísticos por parte de la República Popular Democrática de Corea, por considerar que violan resoluciones previamente adoptadas sobre esa materia y manifestó que prevé dar una respuesta en breve.

internacional

Los quince miembros de ese órgano se reunieron este jueves a puerta cerrada para abordar esas actividades de Corea del Norte que les generan gran preocupación, según explicó la presidenta de turno, la embajadora de Luxemburgo, Sylvie Lucas. La presidenta hizo una breve declaración a la prensa al término de las consultas y explicó que había sido acordada por todos los integrantes del Consejo.

“Los miembros del Consejo de Seguridad condenan esos lanzamientos en violación de las resoluciones 1780, 1879, 2087 y 2094”, declaró la embajadora Lucas y añadió que también acordaron realizar consultas “sobre una respuesta apropiada”. Medios de prensa informaron el miércoles de que Corea del Norte realizó dos lanzamientos de prueba con misiles balísticos de medio alcance que cayeron en el mar al este de la península coreana. Otros misiles de corto alcance supuestamente fueron probados también en semanas recientes.

“Todos estuvimos de acuerdo en consultar sobre una respuesta apropiada y también acordamos que esa respuesta debe darse con rapidez”, recalcó la presidenta de turno del Consejo.

El Secretario General de la ONU expresó por su parte, el miércoles, su creciente preocupación por las informaciones relativas a pruebas con ese tipo de armamento “que son contrarios a fomentar la confianza en la región”, señaló un comunicado de su portavoz.

lunes, 7 de mayo de 2012

Concluyó en Chile plebiscito por la salud pública.


CHILE-SALUD

La convocatoria a participar en un plebiscito nacional para exigir mejoras en el sistema de salud chileno finalizó este domingo en ese país. Organizaciones sociales y trabajadores de la salud destacaron la participación ciudadana.
Audios disponibles:
Randolf Godoy, presidente de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada en Iquique. (preguntas) - 26 seg. (210 Kb.)
Matías Goyenechea, miembro del movimiento Salud un Derecho. (salud privada) - 13 seg. (108 Kb.)

Según los representantes de la Mesa Social por la Salud, más de 27 mil chilenos participaron de la votación. Dicha entidad fue la promotora del sufragio.
Asimismo, los referentes de la agrupación compuesta por unas 40 organizaciones sociales consideraron al referendo como una herramienta de participación y movilización social.
En ese sentido, los trabajadores y organizaciones que integran la Mesa Social por la Salud calificaron en forma positiva la realización de la consulta.
Cabe señalar que el principal objetivo del plebiscito y de las agrupaciones del sector salud es el de exigir al Estado chileno un sistema de salud gratuito y de calidad.
Vale recordar que esta consulta comenzó el pasado 23 de abril. La forma de participar durante la primera semana de consultas fue a través de internet. A partir del 30 de abril se habilitaron mesas electorales en hospitales, universidades y colegios.
Las preguntas del plebiscito cuestionaron a la población sobre el fortalecimiento del sistema público de salud chileno y su financiamiento.

También, si las instituciones del sector deben ser sin fines de lucro y si los usuarios y trabajadores de la salud deben participar en la toma de decisiones en esa materia.
Los resultados de estos cuestionamientos serán de carácter público y entregados a las autoridades del Ejecutivo y de otros poderes del Estado chileno. También a la ciudadanía y a las organizaciones sociales. (PÚLSAR)