Mostrando entradas con la etiqueta naciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naciones. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de septiembre de 2015

China en la ONU.

En uno de los discursos más esperados de esta Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente de China, Xi Jinping, que participó por primera vez en el debate anual, apeló al diálogo y a la formación de nuevas relaciones internacionales donde los países se traten mutuamente como iguales.

“La ley de la jungla deja a los débiles a merced de los fuertes. Esa no es manera para que los países establezcan sus relaciones. Aquellos que recurran a la fuerza se darán cuenta de que sólo están levantando una roca que se caerá sobre sus propios pies. Debemos abandonar la mentalidad de la Guerra Fría y fomentar una nueva visión de seguridad sostenible”, sostuvo.

Xi Jinping reafirmó su compromiso con la paz, asegurando que los sueños del pueblo chino son los mismos del resto del mundo y que la realización de ese sueño conllevará más oportunidades y contribuirá a la paz. “Independientemente de cómo evolucione el panorama internacional y lo fuerte que se vuelva China, nunca buscará la expansión territorial ni aumentar su influencia”, dijo.

El presidente del gigante asiático anunció que donará 1.000 millones de dólares al fondo de trabajo para la paz y el desarrollo que administra la ONU. Además, China establecerá un escuadrón de policía permanente para situaciones de emergencia formado por 8.000 uniformados. También brindará 100 millones de dólares en asistencia militar para los próximos cinco años a las tropas de paz en África.

Pese a liderar el país más contaminante del mundo, el mandatario recalcó la necesidad de que las industrias reduzcan su emisiones de carbono porque un medio ambiente sano es vital para el futuro. “China asumirá su responsabilidad en la reducción de emisiones”, prometió, antes de pedir a los países desarrollados que ayuden a los países en desarrollo a proteger el medio ambiente.

En el ámbito económico, el jefe de Estado chino destacó la importancia de mejorar la eficiencia y la justicia, ya que el desarrollo sólo tiene sentido si es inclusivo y sostenible. "Eso requiere apertura y una cooperación que beneficie a todos".

domingo, 22 de marzo de 2015

Día Internacional de la Felicidad.

El Secretario General de la ONU dijo hoy que la búsqueda de la felicidad es una cuestión seria y aseveró que uno de los fines que persigue Naciones Unidas es crear condiciones para la paz, prosperidad y vida digna de todos los habitantes de la Tierra.

Con motivo del Día Internacional de la Felicidad, Ban Ki-moon grabó un mensaje de video en el que invita a la gente a ser feliz en los seis idiomas oficiales de la Organización: español, inglés, francés, árabe, chino y ruso. El titular de la ONU subrayó que el objetivo es el disfrute de los derechos humanos, que los países conozcan el placer de vivir en paz y que todas las personas y el planeta gocen de los beneficios del desarrollo sostenible sin sufrir el impacto catastrófico del cambio climático.

La Asamblea General de la ONU, proclamó el 20 de marzo Día Internacional de la Felicidad para reconocer la relevancia de ese valor y del bienestar para los seres humano, así como la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno.

domingo, 20 de enero de 2013

Español Rajoy viaja a Perú para "fortalecer las relaciones"

PERÚ

18 ENERO 2013 


El Ministerio de Relaciones Exteriores peruano confirmó la visita a esta nación para el próximo 24 de enero del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, con el propósito de fortalecer las relaciones bilaterales y la asociación estratégica entre los dos países, reporta teleSur.
Según precisó el despacho a través de un comunicado, Rajoy sostendrá un encuentro con el presidente de Perú, Ollanta Humala, en Lima (la capital) donde buscarán ?dar mayor impulso a las relaciones mediante el diálogo político-diplomático al más alto nivel?.
En la reunión Rajoy y Humala concretarán un Plan Renovado de Asociación Estratégica entre ambas naciones, el cual amplía y actualiza el suscrito en octubre de 2008.
Abordarán además temas económicos y comerciales vinculados al Acuerdo Multipartes de comercio firmado paralelamente por la Unión Europea (UE) con Colombia y Perú, ratificado en diciembre pasado.
De igual forma, está previsto que los líderes traten aspectos de la coyuntura regional latinoamericana y europea, entre otros temas de interés común.La Cancillería de Perú resaltó que ?el alto nivel alcanzado en la relación bilateral se ha visto propiciado por el frecuente intercambio de visitas de ambos gobiernos?.
El comunicado destaca que España es el primer inversionista en Perú y el segundo destino europeo más importante de las exportaciones peruanas que, a noviembre de 2012, crecieron en 27 por ciento respecto a 2011.
La visita de Rajoy a Perú tendrá lugar antes de su viaje a Chile, donde participará en la cumbre de América Latina y el Caribe con la Unión Europea (UE), que se celebrará los próximos 26 y 27 de enero.
La economía española sufre su segunda recesión en apenas cuatro años, por lo que desde el Gobierno se han impuesto políticas de recortes en diferentes sectores como el de la salud y la educación, pese a las manifestaciones que rechazan los ajustes.
En su primer año de gestión Rajoy se enfrentó a dos huelgas generales de sindicatos (marzo y noviembre), continuas y multitudinarias protestas de calle, un país en recesión, un desempleo por encima del 25 por ciento y un déficit público que se estima crecerá en los próximos meses.
Un estudio publicado en diciembre pasado por la fundación Intermón Oxfam, en conjunto con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y otras organizaciones internacionales, reveló que España tardará más de dos décadas en recuperar su nivel de bienestar anterior a la crisis actual.
El informe estimó que la pobreza y la exclusión social aumente hasta afectar a 18 millones de españoles en 2022, casi el 40 por ciento de la población.