| CHILE-DDHH | 
| Tras el consenso alcanzado la pasada semana por una comisión mixta de senadores y diputados chilenos, el Senado de ese país aprobó este miércoles la Ley Antidiscriminación, luego de estar 7 años en debate. | 
| 
La normativa establece que el Estado chileno deberá elaborar políticas públicas contra la discriminación arbitraria mediante la educación y promoción del respeto mutuo. 
En ese sentido, la Ley sancionada define la discriminación arbitraria como "toda distinción, exclusión o restricción que carezca de justificación razonable, efectuada por agentes del Estado o particulares". 
Por otra parte, el nuevo instrumento legal estipula que la incitación al odio por razones ideológicas, de orientación sexual o de identidad de género constituye un agravante en procesos penales. 
El proyecto fue aprobado este miércoles con 25 votos a favor y 3 en contra. Anteriormente, la Cámara de Diputados chilena había sancionado el proyecto con 90 votos favorables y 16 en contra. 
Vale recordar que el pedido de sancionar una Ley Antidiscriminación cobró fuerza tras el asesinato de un joven chileno a manos de un grupo de supuestos neonazis, quienes lo atacaron por ser homosexual. 
Este hecho ocurrido el pasado abril motivó el pedido de organismos internacionales y de organizaciones sociales para que se penalice la discriminación sexual. 
Tras este crimen, una Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Diputados de Chile comenzó a examinar un proyecto de ley antidiscriminación. Dicha normativa se encontraba detenida desde hacía 7 años en el Poder Legislativo del país sudamericano. 
Sin embargo, la iniciativa estancada era criticada por las entidades de género, quienes la consideraban incompleta. (PÚLSAR) | 
jueves, 10 de mayo de 2012
Aprueban en Chile Ley Antidiscriminación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario