Mostrando entradas con la etiqueta Clinton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clinton. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de enero de 2013

Desregulación y apoyo a los bancos.


Jack Lew: el candidato a director del Tesoro y el legado de austeridad, desregulación y apoyo a los bancos

Thumbjacklew
Nos acompañan el ex regulador financiero William Black y el periodista de la revista Rolling Stone Matt Taibbi, para analizar minuciosamente la carrera de Jack Lew, el elegido del presidente Obama para reemplazar al Secretario del Tesoro, Timothy Geither. Lew, actual jefe de gabinete de Obama, trabajó para el Citigroup de 2006 a 2008, durante la época de la crisis financiera. Lew apoyó los intentos de desregulación financiera cuando dirigía la Oficina de Administración y Presupuesto, durante la presidencia de Bill Clinton. En ese período, Clinton promulgó dos leyes clave para desregular Wall Street: la Ley de Modernización de Servicios Financieros en el año 1999 y la Ley de Modernización de Productos Básicos a Futuro en el año 2000. Black, criminólogo especializado en delitos de “cuello blanco” y ex regulador financiero, es autor del libro “The Best Way to Rob a Bank is to Own One” (La mejor manera de robar un banco es ser dueño de uno). Taibbi es editor de la revista Rolling Stone y autor del libro "Griftopia: A Story of Bankers, Politicians, and the Most Audacious Power Grab in American History” (Griftopia: Una historia de banqueros, políticos y la toma de poder más audaz de la historia estadounidense).

martes, 1 de enero de 2013

Según Philippe Reines, el portavoz del Departamento de Estado, “Hillary Clinton, secretaria de Estado norteamericana ingresó este domingo luego de que los médicos le detectaran un coágulo a raíz del traumatismo cerebral causado el pasado 15 de diciembre cuando se desmayó por un virus estomacal”.



“En el transcurso de un examen de seguimiento de hoy, los médicos de la secretaria de Estado, Clinton,  descubrieron  un coágulo de sangre que se formó a causa de la conmoción cerebral que sufrió hace varias semanas”.
“Los médicos del hospital Nueva York-Presbyterian le suministraron anticoagulantes y permanecerá bajo observación las próximas 48 horas”.
“Sus doctores continuarán evaluando su estado, incluidos otros asuntos asociados a la conmoción cerebral. Determinarán si se requiere tomar más medidas”.

lunes, 15 de octubre de 2012

La secretaria de Estado de Estados Unidos (EE.UU.), Hillary Clinton, visitará la nación peruana la próxima semana y sostendrá una reunión con el presidente Ollanta Humala, así como también participará en un foro sobre inclusión social, anunció este viernes un portavoz del departamento de Estado norteamericano.


Perú: esta vez, es la Clinton que se reunirá con Ollanta Humala

El subsecretario de Asuntos Públicos del Departamento, Mike Hammer, explicó a la prensa que en la reunión con Humala y Clinton se tocarán “temas bilaterales, de cooperación y también regionales”.
Por su parte, el canciller peruano, Rafael Roncagliolo, detalló que Clinton llegará el lunes a Lima y el martes participará en la conferencia internacional “Poder: la mujer como motor del crecimiento y la inclusión social”.
Dicha conferencia se encuentra dentro de la Semana de la Inclusión Social que se efectúa tras cumplirse un año de la creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en Perú.
A esta conferencia también asistirá la jefa de la oficina de la Mujer de las Naciones Unidas (ONU), la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet y representantes de los países del continente.
A su llegada a Perú el lunes, la Secretaria de Estado será recibida por el presidente Ollanta Humala en el Palacio de Gobierno donde sostendrán el encuentro.
La embajadora para asuntos de las mujeres del departamento de Estado, Melanne Verveer, acompañará a Clinton en el viaje a Perú, comentó Hammer.
teleSUR

jueves, 4 de octubre de 2012

Barack Obama quiere que Mujica visite Estados Unidos.

URUGUAY

El saliente embajador uruguayo explicó que Hillary Clinton quedó ?impresionadísima? con el discurso de asunción de Mujica en el que hizo hincapié en la educación

+ El Observador - 01.10.2012, 

El saliente embajador en Estados Unidos, Carlos Gianelli aseguró este lunes en declaraciones a radio Uruguay que el presidente José Mujica figura entre ?los mandatarios que la Casa Blanca le gustaría tener de visita?. 

?Si hay un segundo período para Barack Obama es muy probable que eso suceda?, afirmó, al tiempo que adelantó que el interés del gobierno norteamericano por conocer a Mujica proviene del discurso que realizó cuando asumió la Presidencia. 

Gianelli manifestó que la secretaria de Estado, Hillary Clinton, quien estuvo presente aquel día, ?quedó impresionadísima con el discurso inaugural del presidente, con su referencia a la educación, a la ciencia y a la tecnología?. 

El 1º de marzo de 2010 en su discurso de asunción, Mujica dejó claro que una de las principales prioridades del su gobierno sería la educación. ?Permítanme un pequeño subrayado: educación, educación, educación. Y otra vez, educación. Los gobernantes deberíamos ser obligados todas las mañanas a llenar planas, como en la escuela, escribiendo 100 veces, "debo ocuparme de la educación", afirmó Mujica en aquella oportunidad. 

Relación bilateral 
El exembajador manifestó que si bien las relaciones con Estados Unidos crecieron durante la crisis uruguaya en 2002, a partir de 2007 comenzaron a decrecer a raíz de la crisis financiera que afectó al país norteamericano. 

No obstante, Gianelli aseguró que ?Estados Unidos está manejando (ahora) un modelo de relacionamiento distinto al que usó en gobiernos de (Jorge) Batlle y (Tabaré) Vázquez?, cuyo eje central consiste en profundizar el Tifa (Trade and Investment Framework Agreement). 

En este sentido, el diplomático señaló que luego de pasadas las elecciones en Estados Unidos, Uruguay debería trabajar en extender las relaciones más allá de lo comercial. ?Ciencia y tecnología, educación e innovación?, son áreas donde debería haber prioridad para tejer acuerdos y quitar trabas arancelarias. 

Gianelli abandonó recientemente la representación diplomática en Estados Unidos. En su lugar asumió Carlos Pita, quien la semana pasada presentó las cartas diplomáticas.

viernes, 20 de abril de 2012

El ministro de Relaciones Exteriores español, José Manuel García-Margallo aseguró que España recibió el apoyo de EEUU para accionar contra la Argentina por la nacionalización de YPF.



García-Margallo aseguró tras una reunión con la secretaria de Estado, Hillary Clinton, que las medidas contra la administración de Cristina Kirchner, incluirán el FMI, el Club de París y el grupo del G-20.
“Así que como el miércoles dije que la declaración de los EEUU me había parecido tibia y personalmente no me había gustado, esta declaración es muy firme y de respaldo inequívoco a España y por lo tanto tengo que dar las gracias”, dijo el canciller español.
“Vamos a explorar todas las vías en las que podamos colaborar juntos para restablecer la legalidad internacional”, agregó el funcionario.

martes, 7 de febrero de 2012



Estados Unidos cerró su embajada en Damasco tras la tremenda represión del régimen de Al Assad, donde murieron cientos de personas.
El gobierno de Barack Obama decidió retirar todos los diplomáticos estadounidenses de loa capital siria, tras el asesinato de al menos 300 civiles, incluidos mujeres y niños.
La secretaria de Estados, Hillary Clinton, declaró ayer que “la comunidad internacional debe detener esta masacre y promover una transición pacífica”.
Hoy la embajada comunicó que “suspendió todas sus actividades a partir del 6 de febrero como consecuencia de la continuación de la violencia y del deterioro de las condiciones de seguridad” en Siria.
“Todos los funcionarios de la embajada, así como sus familias, se han ido”, agregó el comunicado.