Mostrando entradas con la etiqueta parlamentarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parlamentarios. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de octubre de 2013

Colombianos por la Paz solicitarán a las FARC cese del fuego unilateral.

COLOMBIA

La exsenadora de Colombia, Piedad Córdoba anunció este jueves que solicitará a la FARC "bajarle a la violencia en las presidenciales". 

Jueves 10 de Octubre de 2013, 

La representante del Movimiento Colombianos y Colombianas por la Paz, Piedad Córdoba, anunció este jueves que trabajará arduamente para que en su país se desarrollen unas elecciones tranquilas. Parlamentarios de ese país acordaron paralizar el diálogo entre la FARC y el Gobierno durante los comicios.

La exsenadora y activista social, Piedad Córdoba, anunció este jueves que su equipo de trabajo solicitará a las Fuerzas Armadas Revolucianarias de Colombia (FARC), un cese unilateral al fuego, de cara a las próximas elecciones legislativas del año 2014.

Explicó que la solicitud se ha realizado en varias ocasiones al grupo insurgente, especialmente en fechas importantes para los colombianos. ?A la FARC vamos a presentarle una propuesta unilateral que apunte a la tranquilidad de nuestro pueblo?, subrayó a la radio local, RCN. Consideró que el requerimiento viene a fortalecer el diálogo establecido  entre la FARC y en gobierno del presidente, Juan Manuel Santos.

La también líder del Movimiento Colombianos y Colombianas por la Paz, destacó la importancia de garantizar la tranquilidad de los habitantes de su país en medio de un proceso donde, según ella, se juega el destino político, ecónomico y cultural de la nación suramericana.

Reveló que el jefe de Estado difundió esta semana una serie encuestas a los diputados de la Unidad Nacional para determinar si era valedero congelar el diálogos en la época electoral, o seguir adelante con ellos. Ante las respuestas de los parlamentarios, Córdoba se mostró de acuerdo a no sostener mesas de trabajo con el grupo insurgente durante los comicios electorales del próximo año.

?Paralizar en diálogo en elecciones con la FARC podría ser una buena opción para que las autoridades colombianas se dediquen a organizar el proceso electoral, así que trabajaremos para lograr nuestro objetivo y demostrar una vez más que a través de mesas de trabajo se logran muchas cosas?, confirmó la exsenadora.

Córdoba se ha dedicado en los últimos cinco años a trabajar de manera continúa en la liberación unilateral de unos 30 rehenes de la FARC a través del movimiento humanitario Colombianos y Colombianas por la Paz y con la ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

lunes, 2 de abril de 2012

El pueblo patagón se volcó a las calles para recibir a sus dirigentes.

CHILE


Martes, 27 de Marzo de 2012 
POR      Galy Chávez      

El Clarín de Chile

Miles de personas coparon las calles de Balmaceda, Coyhaique, Aysén y Chacabuco para recibir a los dirigentes del Movimiento Social de Aysen:Tu problema es mi problema?. ?El pueblo unido jamás será vencido? coreó una multitud ansiosa de escuchar a sus lideres.



?El pueblo no tiene armas, no tiene ?lucas?. La unidad es el arma más fuerte del pueblo, toda la gente que en cada rincón levantó el dedo, empuñó la mano, esa es la fuerza nuestra que nos va a sacar adelante a todos, por los hijos, por los hijos de sus hijos y por la gente del futuro?, recalcó el vocero, Iván Fuentes.


?Tenemos una Constitución envejecida que debemos renovar con todos los chilenos?, dijo el dirigente al referirse a los cambios esperados por muchos chilenos y chilenas.


En tanto, Misael Ruiz, fue enfático en señalar que ?estamos recién empezando a caminar, queda mucho por hacer. Debemos definir, defender cada punto de nuestras demandas junto a  nuestros parlamentarios que se pusieron la camiseta por nuestra región. La alegría total va a llegar cuando todas nuestras peticiones se hagan Ley?.


El presidente regional de la Asociación de Empleados Fiscales, ANEF, Julio López, se mostró cauto frente al devenir de las negociaciones que se retomarán a partir de mañana. ?Yo creo que el gobierno va a tratar de engañarnos. Si eso no pasa lo aplaudiremos, pero la experiencia indica lo contrario?.


López indicó que el movimiento aysenino ha despertado el optimismo y la esperanza en todo Chile. ?Se está incubando una gran levantamiento nacional luego que los patagones se levantaron. Muchos me han dicho que ya no hay vuelta atrás?.


"Se abren las puertas para que Chile se levante y una vez por todas dejemos todos nuestros petitorios sociales y sectoriales para que formemos una sola lucha y parir una sociedad nueva", vaticinó.

domingo, 1 de abril de 2012

900 presos políticos kurdos encabezan una huelga de hambre indefinida que ya lleva 45 días.


TURQUÍA




El 15 de febrero, 400 presos políticos kurdos iniciaron una huelga de hambre por tiempo indefinido. A ellos se unieron el 8 de marzo otras 500 personas. Estos son: parlamentarios, incluyendo alcaldes y concejales, defensores de derechos humanos, abogados, periodistas, sindicalistas, miembros y dirigentes del Partido por la Paz y la Democracia (pro-kurdo). Estos son solo parte de los más de 9.000 (nueve mil) kurdos, encarcelados desde el 2009 por el gobierno turco con acusaciones falsas y sin ningún respeto por un juicio justo.

azadi

Ginebra, 29 de marzo de 2012 -


por Réseau d'informations libres de la Mésopotamie / Actukurde

Sus reclamos

"Azadi", libertad en kurmanji.
Fin a los arrestos masivos y las operaciones militares;
La liberación de Abdullah Ocalan (líder del PKK encarcelado en la isla de Imrali en confinamiento solitario desde 1999) y de todos los presos políticos;
El reconocimiento oficial de los derechos colectivos del pueblo kurdo en la Constitución, incluido el reconocimiento de la identidad kurda y derecho a la educación kurda.

Acciones de apoyo en Turquía y en Europa

Desde el 1º de marzo de 2012, miles de familiares y simpatizantes de los presos políticos kurdos comenzaron una huelga de hambre ilimitada en muchas ciudades de Turquía y Europa.
Veinte diputados al Parlamento Europeo ya han anunciado su apoyo a la huelga de hambre de la solidaridad y las peticiones que circulan por la red *.
Los huelguistas ya se encuentran en estado crítico
Según la información disponible para nosotros, la salud de muchos huelguistas se ha deteriorado de manera significativa y es de gran preocupación, ya que algunos de ellos están en los 45 días (en Turquía) en la huelga mientras que otros llevan 30 días (en Europa, sobre todo en Estrasburgo).

Lo que usted puede hacer

Usted puede expresar su solidaridad con los huelguistas y sus demandas mediante el envío de una carta dirigida al Secretario General del Consejo de Europa. Le enviamos una carta (adjunto) que se puede firmar, o escribir una carta a ti mismo, y enviarlo por e-mail, correo o fax a la dirección abajo indicada.
Le damos las gracias por su apoyo.
Dirección del Consejo de Europa
Sr. Thorbjørn Jagland
Secretario General de la
F - 67075 Estrasburgo Cedex
E-mail: @ private.office coe.int
Fax: 0033 388 412 799
En nombre de la Casa del Pueblo de Ginebra
Demir SONMEZ
Información Maison Populaire de Genève
PO Box 1141
Teléfono: + (41) 79 256 30 11
1211 Ginebra
www.assmp.org

Carta

Secretario General
Sr. Thorbjørn Jagland
67075 Estrasburgo Cedex
Frankreich
E-mail: @ private.office coe.int
Fax: 0033 388 412 799
Estimado Secretario General

En el 01 de marzo 2012, quince 15 hombres y mujeres kurdas iniciaron una huelga de hambre indefinida en Estrasburgo en contra de las políticas aplicadas por el Estado turco contra el pueblo kurdo.
A pesar de que la cuestión kurda es el mayor problema de Turquía aún no se ha resuelto de manera pacífica. La razón principal de esto es que el estado turco niega a los 15 millones de personas del pueblo kurdo sus derechos humanos básicos y libertades. Debido a los miles de conflictos en curso de los turcos y los kurdos han perdido la vida.
Tanto el pueblo turco como el pueblo kurdo de Turquía cree que este problema debe resolverse de manera pacífica y democrática. Las partes más importantes para esta solución parecen ser el gobierno del AKP y el líder kurdo señor Abdullah Ocalan. El hecho de que el partido AKP en el gobierno y que el pueblo kurdo acepte al Sr. Ocalán como su líder político hace que esto sea aún más posible. Debido a estos hechos conocidos, en los últimos años el diálogo y un proceso de negociación habían comenzado entre el Estado turco y el Sr. Abdullah Ocalan, sin embargo, este proceso se ha ahogado. Desde el 27 de julio de 2011, los abogados de Ocalan han sido incapaces de reunirse con su cliente y durante este tiempo 36 de los abogados del Sr. Ocalan, han sido detenidos.
Estimado Secretario General,
El pueblo kurdo está preocupado de que una vez más, este problema está siendo tratado de ser tratado con la guerra y la eliminación. En el momento actual la única institución que puede resolver esta preocupación es el CPT del Consejo de Europa.
Compartimos esta preocupación específica y la demanda con urgencia que el CPT visita a la isla de Imrali y hacer las declaraciones necesarias para el público.
Estimado Secretario General,
Como el Secretario General del Consejo Europeo hacemos un llamado a usted para poner la cuestión kurda en el orden del día y desplegar todos los medios posibles para lograr una solución mediante el diálogo.
Con todo respeto espero que reconozcan y cumplan con nuestras demandas.