Mostrando entradas con la etiqueta tráfico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tráfico. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de noviembre de 2012

La mandataria brasileña, Dilma Rousseff, ordenó hoy la destitución o separación del cargo de todos los funcionarios públicos implicados en un nuevo escándalo de corrupción, entre ellos altos cargos como la jefe del Gabinete de la Presidencia en Sao Paulo, informaron fuentes oficiales.


Brasil: presidenta Rousseff destituye altos funcionarios corruptos

dilma_rousseff
La decisión de la mandataria fue confirmada en un comunicado de prensa un día después de que la Policía Federal realizara la llamada Operación “Porto Seguro” para arrestar a seis de 18 acusados de integrar supuestamente la red de corrupción.
La operación tuvo como fin desmantelar una organización en la que supuestamente están implicados varios altos funcionarios del Estado, que tendría ramificaciones en un ministerio y siete órganos públicos y que se dedicaría a elaborar informes técnicos fraudulentos para favorecer a determinadas empresas privadas en contratos públicos.
Entre los 18 acusados de delitos como corrupción, falsificación de documentos y tráfico de influencias figura la jefa de Gabinete de la Presidencia en Sao Paulo, Rosemary Novoa de Noronha, así como directores de la Agencia Nacional de Aguas (ANA) y de la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac).
“Por determinación de la Presidencia, todos los funcionarios formalmente acusados en la Operación Porto Seguro serán separados de sus cargos o exonerados de todas sus funciones”, según el comunicado divulgado por el palacio presidencial de Planalto.
Rousseff también determinó que todos los organismos citados en el proceso inicien investigaciones administrativas propias, de acuerdo con la nota.
En cuanto a los directores de las agencias reguladoras acusados, la jefa de Estado determinó tanto su separación de los cargos como la apertura de procesos disciplinarios.
Novoa de Noronha fue nombrada como jefe del Gabinete de la Presidencia en Sao Paulo en 2003 por el entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva y Rousseff la mantuvo en el cargo cuando sustituyó a su mentor político en 2011.
La funcionaria, acusada de tráfico de influencias y corrupción, había sido secretaria del exministro de la Presidencia José Dirceu, durante muchos años la mano derecha de Lula y que este mes fue condenado a diez años y diez meses de cárcel en el mayor juicio por corrupción ya realizado en el país.
La Policía Federal llegó a realizar una inspección el viernes en la sede del Gabinete de la Presidencia en Sao Paulo para buscar documentos que puedan ser usados como pruebas.
Igualmente fue destituido José Weber Holanda, el segundo funcionario en la jerarquía de la Abogacía General de la Unión.
La red de corrupción sería encabezada por los hermanos Paulo y Rubens Vieira, el primero director de la Agencia Nacional de Aguas y el segundo de la Agencia Nacional de Aviación Civil, dos de los arrestados el viernes y que también perdieron los cargos.
La trama corrupta al parecer también tenía ramificaciones en la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (Antac), en la Secretaría del Patrimonio de la Unión (SPU), el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) y el Ministerio de Educación.
Según el superintendente de la Policía Federal en Sao Paulo, Roberto Troncon Filho, el grupo recibía propinas de empresarios para agilizar el papeleo en procesos de su interés y elaborar informes técnicos “a la medida” para favorecerlos.
La organización comenzó a ser investigada en marzo de este año a partir de la denuncia de un funcionario del TCU que confesó que le ofrecieron 300.000 reales (unos 145.000 dólares) por elaborar un informe técnico que beneficiara a un grupo empresarial.
El funcionario aceptó y recibió parte del pago, pero después, al arrepentirse, devolvió el dinero y denunció lo ocurrido a la Policía Federal.

viernes, 8 de junio de 2012

Distintos cortes de carreteras en una nueva jornada de huelga de la minería asturiana.

ASTURIAS

6/06/2012 
Una nueva jornada de huelga en la minería asturiana ha propiciado nuevos cortes de tráfico esta mañana en distintos puntos de las carreteras asturianas. Grupos de Reserva y Seguridad (GRS) de la Guardia Civil han tenido que intervenir además en el Autopista del Huerna, principal conexión de Asturias con la meseta, para evitar que los mineros entrasen en la carretera, según fuentes de Delegación del Gobierno consultadas por Europa Press.


Una nueva jornada de huelga en la minería asturiana ha propiciado nuevos cortes de tráfico esta mañana en distintos puntos de las carreteras asturianas. Grupos de Reserva y Seguridad (GRS) de la Guardia Civil han tenido que intervenir además en el Autopista del Huerna, principal conexión de Asturias con la meseta, para evitar que los mineros entrasen en la carretera, según fuentes de Delegación del Gobierno consultadas por Europa Press.


OVIEDO, 6 (EUROPA PRESS)

Una nueva jornada de huelga en la minería asturiana ha propiciado nuevos cortes de tráfico esta mañana en distintos puntos de las carreteras asturianas. Grupos de Reserva y Seguridad (GRS) de la Guardia Civil han tenido que intervenir además en el Autopista del Huerna, principal conexión de Asturias con la meseta, para evitar que los mineros entrasen en la carretera, según  fuentes de Delegación del Gobierno consultadas por Europa Press.



Uno de los cortes que sí se ha materializado se ha producido en la carretera N-630 Gijón-Pajares, a la altura del kilómetro 72, donde los manifestantes han colocado una barricada con árboles. La Guardia Civil está estableciendo una ruta alternativa.

Otros 150 mineros se concentraron en el kilómetro 36 de la AS-15, donde cortaron la la carretera. Posteriormente también han cortado esa misma vía en el kilómetro 72. Por último, en la AS-1, en Langreo, la carretera fue cortada a la altura del kilómetro 13,6.


Varios cientos de mineros han cortado el acceso principal del Puerto de El Musel de Gijón en el marco de las protestas convocadas por los sindicatos en contra de los recortes en la minería del carbón.


Grupos de mineros han realizado un corte en la carretera N-630 y las vías del tren en la localidad de Ciñera (León)

Asturias

La huelga minera en Asturias deriva en detenidos, heridos y cortes de autopistas

La Guardia Civil incauta «gran cantidad» de material «altamente peligroso» para causar disturbios

efe / Oviedo
Día 05/06/2012 -


Los mineros cortan carreteras en Asturias y bloquean el suministro en la central de carbón de Andorra

La octava jornada consecutiva de la huelga indefinida de la minería del carbón en Asturias ha recrudecido este lunes las protestas con movilizaciones que han generado cinco detenidos, un agente herido y la repetición de media docena de cortes de tráfico en las principales autopistas y carreteras de la región.

Además, la Guardia Civil ha incautado «gran cantidad» de material «altamente peligroso» utilizado para causar disturbios en la huelga de la minería, que hoy coincide con el primer día del paro decretado en el transporte por carretera, que según la patronal registra un seguimiento «bastante aceptable» mientras que los sindicatos convocantes lo elevan al «noventa por ciento».

Entre el material incautado se encuentran lanzacohetes artesanales

La Delegación del Gobierno en Asturias ha informado que, entre el material incautado se encuentran lanzacohetes artesanales, tiragomas perfeccionados, más de 15 kilos de puntas oxidadas de grandes dimensiones, un centenar de voladores, rodamientos de varios tamaños y un bidón de gasolina.
Sobre los cortes de tráfico, este organismo señala las protestas se han «recrudecido» y subraya que varias carreteras asturianas son «constantemente» cortadas, siendo las más castigadas la A-66 en la zona de Campomanes, La Pereda y Vega del Rey, así como la Autopista del Huerna, en un intento por lograr la «incomunicación» con La Meseta.

Durante los enfrentamientos ocurridos cinco personas han resultados detenidas por desórdenes públicos y un agente herido de consideración, ha confirmado la Guardia Civil, que ha indicado que dos de los detenidos lo han sido en la zona de Campomanes, el lugar en que se han producido varios cortes de tráfico en la A-66, mientras que los otros tres lo fueron en Vegalencia, en el municipio de Soto de Ribera.

Cinco personas han resultados detenidas por desórdenes públicos




Entre los actos de protestas protagonizados por los piquetes mineros destacan los enfrentamientos mantenidos en el municipio de Lena en la carretera N-630, la vía alternativa usada por gran número de usuarios de la Autopista del Huerna como comunicación entre Asturias y León, que han cortado cruzando un árbol en la calzada.
La A-66, en Vegalencia, en el municipio de Soto de Ribera, ha registrado una barricada con neumático ardiendo que se ha prolongado durante unas dos horas y ha provocado una retención de más de ocho kilómetros que ha llegado hasta Oviedo.

En este mismo lugar uno de los camiones que se encontraban detenidos ha visto como algunos de los mineros le vaciaban parte de la carga de madera que transportaba, que ha sido dispersada sobre el asfalto de la autovía.

En la minería del carbón el paro es total en la región, según han confirmado a EFE fuentes sindicales en relación al seguimiento que cifran en el cien por cien, tanto en los pozos mineros de la empresa pública Hunosa como en los de las tres empresas privadas del sudoccidente de la región (Carbonar, Uminsa y Coto Minero Cantábrico). Además, prosigue en los pozos Candín y Santiago el encierro que desde hace una semana mantienen diez mineros, cinco en cada uno de ellos.



Por esto luchan los Mineros #ResistenciaMinera

SoydelBierzo on 6 junio, 2012 

Desde que comenzara la lucha de los mineros asturianos y leoneses hace unas semanas, además de las múltiples muestras de apoyo, he presenciado todo tipo de quejas, desde personas molestas por los  petardazos que han ido soltando por Madrid hasta que si el carbón no es el futuro?

No voy a entrar otra vez en esos temas, ya se ha escrito bastante sobre el carbón, donde van las ayudas, quien se enriquece a costa de ellos o sobre los nuevos métodos que se están desarrollando para quemar carbón y no emitir CO2 al ambiente.

Os voy a contar una historia que viví en directo, la de 2 mineros, Óscar Fernández García y Elder Francisco Magro Alonso, que en agosto del año 2003 tenían 32 y 42 años respectivamente.

Trabajaban en el pozo Albares en la localidad berciana de La Granja de San Vicente cuando la galería que estaba a sus espaldas se derrumbó dejándolos atrapados sin apenas comida ni agua.

Durante las primeras horas se desconocía si estaban vivos o muertos, pero con la misma fuerza y arrojo que vemos estos días en sus manifestaciones y cortes de carreteras, sus compañeros mineros se  lanzaron sin dudarlo un instante a una operación de rescate épica.

La galería derrumbada se encontraba a 2 kilómetros de la entrada de la mina, se establecieron turnos de 4 horas en las excavaban un nuevo tunel de 80×90 cm a un ritmo de 1 metro por hora en busca de sus compañeros atrapados.

Al equipo se unieron bomberos de Valladolid que trajeron consigo un equipo de detección de personas atrapadas que se había adquirido para la búsqueda de supervivientes en colapsos de edificios y que fue de gran ayuda.


A las 5 de la mañana del segundo día los rescatadores escucharon golpes metálicos, había al menos un superviviente, como eran golpes rítmicos de 2 en 2, interpretaron que les querían decir que ambos seguían con vida, eso les dió los ánimos que necesitaban en ese momento y supuso una inyección de esperanza para los dos centenares de personas que esperábamos a la entrada de la mina, que solo podíamos dar nuestro apoyo a los turnos de trabajo que entraban y salían de la mina.

No recuerdo que hora era, había amanecido y salía la vagoneta de la mina, comenzaron a sonar los aplausos que se daba a cada turno en agradecimiento por su labor, pero esta vez hubo un estallido de júbilo entre los presentes, ambos mineros salían con vida y por su propio pié ayudados por sus compañeros, que habían logrado la hazaña de rescatarlos en el tiempo record de 49 horas.


Habían sobrevivido con el aire justo, bebiendo el agua que se filtraba entre las rocas y con el bocadillo que portaban al entrar a trabajar.


La próxima vez que escuches a los mineros tirar petardos por la Castellana o en cualquier carretera, en lugar de quejarte por el ruido, sal a la calle o a la ventana, bájate de tu coche, muestra tu apoyo y respeto porque están luchando por mantener sus trabajos y su trabajo es jugarse la vida todos los días para propocionar una vida digna a su familia.

Ellos son la punta de lanza de la lucha obrera y amigos, todos somos obreros aunque no llevemos mono, casco, nos metamos en una mina o subamos a un andamio, no te confundas porque lleves maletín, corbata y tu puesto de trabajo sea en una oficina delante de un ordenador.

Su lucha es tu lucha, su ejemplo de dignidad debe ser el de todos.