Mostrando entradas con la etiqueta colonias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colonias. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2013

Desde la perspectiva de Israel, el plan de EE.UU. distrae útilmente la atención de la Iniciativa Árabe de Paz, la nueva oferta de los Estados árabes de relaciones diplomáticas plenas con Israel a cambio de su retirada de la mayor parte de los territorios ocupados.

JOHN KERRY

Netanyahu, preocupado porque la oferta podría forzarlo a conversaciones serias, ha reaccionado con un silencio sepulcral. Al mismo tiempo Yair Lapid, su ministro de Finanzas supuestamente centrista presentado originalmente por Occidente como un partidario de la paz, ha aplastado la idea de un acuerdo con los palestinos como poco realista. Dijo el mes pasado al New York Times que apoya la expansión de las colonias.


Parece que Israel espera que la Autoridad Palestina, que ahora está permanentemente sumida en una crisis económica, pueda ser forzada con promesas de miles de millones de dólares en edulcorantes. Según fuentes palestinas, Abas enfrenta una intensa presión de EE.UU., a través del plan Kerry, con el propósito de forzarlo a abandonar su condición de que Israel congele el crecimiento de las colonias antes del reinicio de las negociaciones.


Israel está ansioso por lograr esa concesión. A pesar de los informes de que Netanyahu ha prometido discretamente a los estadounidenses que evitará causarles problemas durante las próximas semanas con anuncios de construcción de colonias, hay un aluvión de proyectos en trámite.


Durante el fin de semana, los informes de los medios revelaron un plan de 300 nuevas viviendas en Jerusalén Este, mientras se anuncia la venta de casi 800 más. Se espera que varios puestos avanzados de colonias establecidos sin autorización del gobierno israelí se legalicen retrospectivamente, incluyendo cientos de viviendas en Eli, cerca de Ramala.


Reuters informó ayer de que Kerry espera una decisión con respecto al reinicio de las conversaciones de paz dentro de dos semanas o, según sus funcionarios, se apartará del proceso de paz. Dijo en una reunión del Comité Judío Estadounidense el mismo día: ?Si no tenemos éxito ahora, es posible que no tengamos otra oportunidad?.


Para Netanyahu, semejantes amenazas son huecas. Si EE.UU. se ausenta del conflicto, Israel simplemente tendrá una mano más libre para intensificar la subyugación de los palestinos y el robo de su tierra.


A pesar de que hay mucho más en juego para los palestinos, la AP se ha mostrado hasta ahora discretamente falta de interés por el plan Kerry. Ha señalado que no hará ?concesiones políticas a cambio de beneficios económicos?, una manera diplomática de decir que no se dejará sobornar para ceder respecto al Estado.


Pero el verdadero peligro para los palestinos, como recuerdan muy bien desde las conversaciones de Camp David en el año 2000, es que se trata de proyectarlos como el chivo expiatorio. Si se niegan a aceptar la última versión de paz económica, Israel y EE.UU. se apresurarán a culparlos de intransigencia.


Es una situación en la que Netanyahu no puede perder y otro momento de desastrosa caída en el proceso diplomático para los palestinos.


Jonathan Cook ha obtenido el Premio Especial de Periodismo. Sus últimos libros son Israel and the Clash of Civilisations: Iraq, Iran and the Plan to Remake the Middle East (Pluto Press) y Disappearing Palestine: Israel?s Experiments in Human Despair (Zed Books). Su página web es: www.jonathan-cook.net .

Una versión de este artículo se publicó primero en The National, Abu Dhabi.

FUENTE: CounterPunch

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

El imposible plan de Kerry Los palestinos, chivos expiatorios, una vez más.

PALESTINA

Jonathan Cook


Bajo fuerte presión de EE.UU., el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha defendido de boquilla a regañadientes durante los últimos cuatro años el objetivo de un Estado palestino. Pero su verdadero objetivo ha sido siempre transparente: no un Estado, sino lo que calificó de ?paz económica?.


A los palestinos comunes y corrientes, a juicio de Netanyahu, se les puede apaciguar con migajas de la mesa del amo: menos puestos de control, más empleo y oportunidades comerciales y una mejora gradual, aunque limitada, de los estándares de vida. Todo esto asegura tiempo para que Israel expanda sus colonias, consolidando su control sobre Cisjordania y Jerusalén Oriental.


Después de 20 años de apoyo a un Estado palestino insinuado en los Acuerdos de Oslo, EE.UU. indicó la semana pasada que está cambiando de opinión. Parece que está adoptando el modelo de ?paz económica? de Netanyahu.


El Secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, flanqueado por el presidente israelí Shimon Peres y el presidente de la Autoridad Palestina Mahmud Abas, en el Foro Económico Mundial de Jordania, reveló un programa económico para reactivar las conversaciones de paz.


Unos 400 empresarios israelíes y palestinos se han alistado, dijo, e invertirían fuertemente en la economía palestina en un proyecto ?mayor, más atrevido y más ambicioso que cualquier otra cosa desde los acuerdos de Oslo?.


No se dieron más detalles, excepto que será supervisado por Tony Blair, el exprimer ministro británico representante del Cuarteto, el ?hombre en Jerusalén?, de la comunidad internacional desde 2007.


Es, por cierto, una decisión extraña, ya que la dirigencia palestina lo ha descartado públicamente por ser ?abogado defensor de Israel? y ha argumentado en privado ?como revelan los Papeles Palestinos filtrados en 2011? que propugna ?un enfoque parecido al apartheid con referencia a Cisjordania ocupada?.


Las afirmaciones de Kerry respecto a su programa fueron grandiosas pero vagas. Unos 4.000 millones de dólares en inversión privada durante tres años impulsarían la economía palestina en un 50%; la producción agrícola y el turismo se triplicarían; el desempleo caería dos tercios; los salarios aumentarían un 40%; y se construirían 100.000 viviendas.


Pero la propuesta impresionó a pocos y por buenos motivos.


Kerry simplemente está volviendo a embalar la tarea que fue confiada a Blair hace seis años. Su tarea fue desarrollar la economía palestina y edificar instituciones palestinas en preparación para un futuro Estado, hasta ahora con pocos resultados.


Como se mofó David Horovitz, editor del periódico derechista Times of Israel: ?Si se pudieran conseguir 4.000 millones de dólares en inversiones privadas en la economía palestina, podéis estar seguros de que Tony Blair los habría conseguido?.


O visto de otra manera, el problema de la economía palestina no es la falta de inversión; es una falta de oportunidades viables de inversión. Los palestinos no tienen control sobre sus fronteras, espacio aéreo, frecuencias de radio, agua y otros recursos naturales, ni siquiera sobre la moneda o el movimiento interno de bienes y personas. Todo depende de la buena voluntad de Israel. Y pocos inversores están dispuestos a contar con ella. Israel se ha mostrado repetidamente más que dispuesto a aplastar las finanzas de la AP mediante, por ejemplo, la retención de impuestos palestinos que recauda y debe transferir.


El papel de Blair se ha criticado fuertemente porque su estrecho enfoque sobre el desarrollo económico no solo no ha logrado fomentar un clima conducente a conversaciones, sino ha servido de cobertura a la falta de acción de Israel y Washington respecto al Estado palestino. En lugar de reconsiderar el fracasado mandato de Blair, Kerry parece dispuesto a perpetuarlo y expandirlo.


Abdalá Abdalá, un alto funcionario de Fatah, resumió la reacción palestina: ?No somos animales que solo quieren alimento. Somos un pueblo en lucha por su libertad?.


Israel, mientras tanto, está totalmente dispuesto a empujar a Kerry por ese camino imposible.

domingo, 30 de septiembre de 2012

"Israel un “apartheid que supera al de Sudáfrica”.


 
El Embajador palestino en Argentina, WalidMuaqqat, dio una entrevista al programa radial marplatense “Un Día Perfecto” (Lunes a Viernes de 18 a 19 por FM 89.7), en la que elogió las políticas internacionales del Estado argentino, calificó al Estado de Israel como un “apartheid que supera al de Sudáfrica”, destacó la importancia de un triunfo de Hugo Chávez en Venezuela y denunció que el Gobernador bonaerense Daniel Scioli contrata una empresa de agua israelí que viola derechos humanos de los palestinos.
Con gran amabilidad, WalidMuaqqat accedió a la entrevista telefónica con “Un Día Perfecto” y habló de una importante variedad de temas. En primera instancia, el Embajador de Palestina en Argentina contextualizó sobre lo que sucede actualmente en su país. Al respecto, enfatizó: “Durante todos estos años, el mundo fue testigo de cómo el Estado de Israel sigue construyendo asentamientos de colonias israelíes en los territorios palestinos, para impedir la creación de un Estado Palestino soberano e independiente”.
Asimismo, calificó el accionar del Estado israelí como un apartheid, afirmando: “El pueblo palestino está sufriendo un régimen de apartheid que supera el apartheid de Sudáfrica. Por eso, la comunidad internacional, como ha dicho el Presidente (de la Autoridad Nacional Palestina) Mahmud Abbas, tiene que asumir su responsabilidad de crear el Estado Palestino, antes de que estalle una guerra y de que el pueblo siga sufriendo”.
Posteriormente, el Embajador Muaqqat opinó sobre Argentina y distinguió la posición de nuestro país como “muy considerable y muy apreciada por el mundo árabe en forma general y el pueblo palestino en forma particular”. Además, agregó: “El pueblo palestino y el pueblo árabe aprecian mucho a esta Presidenta, porque tiene el coraje de decir la verdad sin temerle a nadie y defiende los derechos humanos. Por eso, a través de este programa de radio, en nombre del pueblo palestino saludamos al pueblo argentino por su solidaridad y su defensa hacia el derecho internacional”.
Continuando con la entrevista, WalidMuaqqat trató un tema de su preocupación. “Los palestinos estamos enojados por una actitud que es muy diferente al pensamiento del pueblo argentino, y es la actitud del Gobernador Daniel Scioli”, dijo, y profundizó: “Tiene una acción que va contra la política internacional del gobierno argentino en su respeto a los derechos humanos, porque vemos que el Sr. Scioli está contratando a la empresa de agua israelí Mekorot, que controla todos los recursos hídricos de los palestinos y fue condenada por todos los foros internacionales por violar los derechos de los palestinos”.
Sobre ese mismo tema, Muaqqat continuó afirmando: “Podemos decir que esta empresa del apartheid israelí con la que negocia el Gobernador Scioli, según el informe de la ONU, deja al 85% de la población palestina sin agua debido al robo sistemático del agua de los palestinos, y esto perjudica totalmente al desarrollo de la agricultura palestina”.
Sin ocultar su descontento por esta cuestión, aseveró: “Un palestino recibe 40 litro de agua para todo uso, y un colono usurpador de tierra palestina, a través de las facilidades que le da la empresa Mekorot, recibe 500 litros”, y reveló otro dato alarmante: “Esta empresa del apartheid israelí vende a los palestinos el agua que le roba a los palestinos hasta cuatro veces más caro que a los colonos israelíes”.
“Mekorot directamente es cómplice de crímenes de lesa humanidad, por permitir la construcción y el mantenimiento de colonias ilegales. Además, está violando los derechos humanos de los palestinos, no garantizándoles el agua, que es esencial para cualquier ser humano”, enfatizó.
En relación al arribo de dicha empresa en nuestra provincia, el Embajador de Palestina en Argentina especificó: “Estamos viendo que esa empresa va a trabajar aquí en la provincia de Buenos Aires, contra los principios de los argentinos que son solidarios con la causa palestina”, y acentuó: “Quiero hacer un llamado a todo el pueblo argentino para que detengan este tipo de abuso, porque es importante remarcar que se está violando el principio de los acuerdos del Mercosur, que dice que se prohíbe trabajar y tratar con empresas que violan derechos humanos, y esta empresa está haciendo eso”.
Para cerrar esta temática, Muaqqat aseveró: “El Gobernador Scioliva en contra del compromiso del Gobierno Nacional de no comercializar con productos de las colonias israelíes por ser ilegales, y Mekorot es una ‘empresa monstruo’ que viola los derechos humanos de los palestinos. Hago un llamado para poner fin a este abuso, y estoy seguro que el pueblo argentino, que es luchador y respetuoso de los derechos humanos, va a poner freno a esta actitud”.
Al ser consultado sobre la capacitación que la empresa Mekorot brindó a los empleados de OSSE de Mar del Plata, dijo: “Yo estuve en Mar del Plata varias veces, y conté con la solidaridad de todo el pueblo, y sé que el pueblo marplatense va a poner freno a esta actitud”,y afirmó: “Argentina no necesita capacitación de nadie, es un país grande que puede capacitar a otros países”.
Finalmente, ante la pregunta sobre la importancia para el mundo árabe que triunfe Hugo Chávez en las elecciones de Venezuela, explicó: “Venezuela es un país hermano y solidario con la causa palestina. Como todo el mundo sabe, cuando Israel invadió la Franja de Gaza, Chávez cerró la Embajada de Israel en protesta por todos los crímenes que cometió el ejército israelí, donde mató a más de 5000 palestinos en Gaza”.
“El gobierno de Chávez es un aliado para el pueblo palestino y el pueblo árabe, y el triunfo de Chávez es el triunfo de todos los hombres libres de este mundo. Él defendió y defiende los intereses del pueblo venezolano, por eso, el pueblo venezolano seguro va a estar al lado de Chávez, y Chávez va a ganar esta batalla porque es una batalla por el pueblo”, dijo, y finalizó la entrevista al programa radial “Un Día Perfecto” con la frase: “Chávez trabaja solamente por el pueblo, no trabaja para él, y es un líder latinoamericano ejemplar”.

lunes, 16 de abril de 2012

España, ¿cuál España?

ARGENTINA

Por Atilio A. Borón

El entredicho entre el gobierno argentino y la empresa Repsol YPF ha desencadenado una virulenta reacción de funcionarios del gobierno ultraconservador español. Las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, de la vicepresidenta del gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, y del secretario de Estado de España para la Unión Europea, Iñigo Méndez de Vigo, revelan que a pesar del largo tiempo transcurrido estos funcionarios de la corona todavía no se percataron del resultado de la batalla de Ayacucho, que en 1824 terminó de demoler los restos del imperio español en esta parte del mundo. Tanto su ?puesta en escena? ?rostros endurecidos de furia, frases altisonantes, dedo índice en ristre de García-Margallo? como el contenido amenazante de sus declaraciones, especialmente la del tal Méndez de Vigo diciendo que la Argentina se convertiría en un ?apestado internacional? y sufriría ?consecuencias malísimas? en caso de que se afectaran los intereses de Repsol YPF son un oportuno recordatorio de que, lamentablemente, las peores tradiciones del colonialismo español siguen vivas y regurgitan cada vez que sienten que alguna de sus antiguas colonias se aparta del curso de acción fijado por la antigua metrópolis.

La violencia simbólica desatada en estos días se inscribe en el sórdido panorama que presenta la España actual, atribulada por una profunda crisis económica y por el fenomenal retroceso experimentado en materia de derechos ciudadanos y libertades públicas. Hace apenas un par de días que el presidente del gobierno Mariano Rajoy hizo pública su intención de vigilar y maniatar las redes sociales, por lo que toda convocatoria a protestas o manifestaciones políticas de cualquier tipo hecha a través de las mismas será tipificada nada menos que como un delito penal. Todo esto con el afán de impedir que las víctimas del brutal ajuste neoliberal puedan luchar contra la injusticia de un proyecto al que sola y exclusivamente le preocupa salvaguardar los intereses del capital, no el bienestar del pueblo.

El argumento más socorrido por estos enardecidos funcionarios de la corona es que cualquier agresión a Repsol YPF sería un ataque a España y, por ende, a los españoles. No hay que caer en esa trampa. El pleito no es con España o los españoles sino con su burguesía, que explota y desangra a los pueblos tanto fuera como dentro de España, cosa que hoy es evidente hasta para un ciego. Porque España no es esa pandilla de saqueadores profesionales, dignos descendientes de quienes cometieron en nuestras tierras el mayor genocidio de la historia, amparados por la maléfica alianza entre la cruz y la espada. España no son esos especialistas en vaciar empresas y en arrancar pingües ganancias como lo han hecho por toda Latinoamérica y el Caribe bajo la protección de sus padrinos políticos, sean estos Felipe González, José María Aznar o Mariano Rajoy. España no es esa corona nauseabunda y parasitaria, hundida en una ciénaga de escándalos que ?la prensa seria? de la península se encarga de disimular. Para nosotros España es la poesía de Miguel Hernández, Rafael Alberti y Federico García Lorca; las pinturas de Pablo Picasso; la música de Manuel de Falla y Pablo Casals; la filosofía de Manuel Sacristán Luzón y de mi inolvidable maestro Adolfo Sánchez Vázquez. España es la extraordinaria labor de los republicanos exiliados en México: Wenceslao Roces, José Gaos y Eugenio Imaz, entre otros, eximios traductores al castellano de El Capital y otros textos de Karl Marx, así como de muchos otros autores del pensamiento clásico. España, por último, es el indoblegable heroísmo de la Pasionaria y los anarquistas y comunistas que lucharon contra la barbarie franquista, de la cual Rajoy, Aznar y el Partido Popular son sus indiscutibles herederos. Estos energúmenos, tardíos sobrevivientes de un conjuro medieval, representan con sus exabruptos de hoy lo peor de España. Son los perros guardianes de los filibusteros de traje y corbata que siembran miseria dentro y fuera de España. La lucha es contra esa España, no contra los españoles ni mucho menos contra la otra España, con la cual nos sentimos hermanados.